Alipio Ponce Vásquez nació en junin el 15 de agosto de 1906 y murió en ecuador
el 11 de septiembre de 1941. Sus padres fueron Emilio Ponce y Tomasa
Vásquez.
En 1931 fue nombrado instructor en la Sección de Tropa y de Aspirantes a
Clases de los Cuerpos de Guardia Civil y Seguridad de la "Escuela de la Guardia
Civil y Policía".El 3 de abril de 1935 ingresó como Sub-Oficial-Alumno1 a la
Sección Superior o de Oficiales, para los Cuerpos de Guardia Civil, Seguridad y
Vigilancia de la "Escuela de la Guardia Civil y Policía", y el 7 de
enero de 1937 egresa como Alférez del arma de caballería GC, pasando a
prestar servicios en distintas Unidades hasta 1940.Por promoción asciende al
grado de Teniente GC el 1º de marzo de 1941.
Tuvo lugar el 11 de septiembre, durante la ejecución de un reconocimiento a
largo radio de acción. El grupo era de 3 oficiales y 23 miembros del personal de
tropa.
El objetivo de la misión era constatar la presencia de tropas ecuatorianas en la
parte alta del río Jubones, entre Girón y Santa Isabel.
El grupo peruano fue emboscado en la región de la meseta de Porotillo, por
tropas del ejército del Ecuador, en número correspondiente al efectivo de un
batallón,3 a órdenes del Comandante Maldonado, Capitán Antonio Mogrovejo y
otros oficiales, que dispararon sus armas, tomándolo de sorpresa y diezmándolo
en pocos minutos; se salvaron únicamente los Sargentos Segundos: Jorge
Octavio Novoa Gonzáles, del Regimiento de Caballería "Lanceros de Torata" N°
5, y Emiliano Tapia Díaz, de la Guardia Civil, quien luchó utilizando la pistola
ametralladora Solothurn que tenía al caer el teniente Ponce Vásquez, hasta ser
dominado y hecho prisionero. El teniente Ponce muere en la acción por las
ráfagas de las ametralladoras.
En cuanto al prisionero sargento segundo Emiliano Tapia Díaz, fue conducido
a Guayaquil y Quito donde permaneció recluido hasta el 2 de diciembre, fecha
en que fue liberado junto con otros dos soldados peruanos que los ecuatorianos
habían tomado en el ataque a Panupali, cerca de Piedras.
La emboscada de Porotillo, motivó la reanudación de las operaciones militares
peruanas en el Norte realizando el Cuerpo Aeronáutico del Perú misiones de
reconocimiento, bombardeo y ametrallamiento en las localidades de Tendales,
Pagua y lugares aledaños de la provincia de El Oro, recibiendo respuesta de la
artillería antiaérea enemiga, sin mayores consecuencias.
La muerte del teniente Alipio Ponce se produjo cuando ya se había decretado el
cese de fuego y las tropas peruanas habían detenido su avance en territorio
enemigo. Fue sepultado en el cementerio de Tumbes en febrero de 1942.