[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
187 vistas8 páginas

Memoria - Tecnico Descriptiva Fracc Las Victorias

Este documento describe los planes para la instalación de la red eléctrica de media y baja tensión para un nuevo desarrollo habitacional llamado "Las Victorias" con 192 viviendas. Incluye detalles sobre la ubicación, los materiales a utilizar como transformadores monofásicos, postes de concreto, y conductores de aluminio. También describe la construcción de una línea de media tensión aérea desde la red existente, bancos de transformación monofásicos, y acometidas directas de baja tensión desde cada transformador sin instalar una red sub

Cargado por

Alex Miramontes
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
187 vistas8 páginas

Memoria - Tecnico Descriptiva Fracc Las Victorias

Este documento describe los planes para la instalación de la red eléctrica de media y baja tensión para un nuevo desarrollo habitacional llamado "Las Victorias" con 192 viviendas. Incluye detalles sobre la ubicación, los materiales a utilizar como transformadores monofásicos, postes de concreto, y conductores de aluminio. También describe la construcción de una línea de media tensión aérea desde la red existente, bancos de transformación monofásicos, y acometidas directas de baja tensión desde cada transformador sin instalar una red sub

Cargado por

Alex Miramontes
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

MEMORIA TÉCNICO DESCRIPTIVA FRACCIONAMIENTO “LAS VICTORIAS”

MEMORIA TÉCNICO-DESCRIPTIVA DE LA RED DE DISTRIBUCIÓN ELÉCTRICA


EN MEDIA Y BAJA TENSIÓN PARA EL FRACC.

“FRACCIONAMIENTO LAS VICTORIAS "

CONSTRUCCIONES ELECTRICA VECTOR S.A. DE C.V.

Hoja 1 de 10
MEMORIA TÉCNICO DESCRIPTIVA FRACCIONAMIENTO “LAS VICTORIAS”

ANTECEDENTES

LOCALIZACION DE LA OBRA

El Desarrollo Habitacional denominado Fraccionamiento “LAS VICTORIAS”, se encuentra localizado en un predio de


aproximadamente 33,544.00 M2 ubicado en la calle Gigante con el Numero 42 de la cabecera municipal de El Salto, Jalisco.

La configuración del Proyecto Urbanístico y de Vivienda estará compuesta por 192 lotes con una superficie promedio cada
una de 90.00 m² de terreno y 70 m² de construcción, así como áreas de donación.

FUNDAMENTOS DEL PROYECTO

El proyecto y obra se fundamentan en el Oficio de Bases de Diseño otorgadas por la dependencia de C.F.E.,
además de las disposiciones indicadas en las Normas de Construcción de Redes Aéreas y Subterráneas y el Procedimiento para la
Construcción de Obras por Terceros “PROTER” de C.F.E.; así como la Norma Oficial Mexicana NOM-001-SEDE-1999.

PARTICULARIDADES DEL PROYECTO

El C. Sr. SERGIO ALATORRE QUINTERO, hace constar que la obra motivo de esta Memoria Técnico-Descriptiva es de su
propiedad, por lo que otorga poder al suscrito Profesionista y constructor de obras eléctricas, para la realización y gestión del proyecto y
obra de electrificación en media y baja tensión correspondiente, para el Fraccionamiento antes citado.

El propietario se compromete para la realización de la obra eléctrica correspondiente, a utilizar en su totalidad materiales y
equipos eléctricos de las marcas registradas ante la secretaria de Comercio y Fomento Industrial (SECOFI) mismos que cumplan las
especificaciones vigentes de C.F.E. División Jalisco y aprobados por el LAPEM.

Red Media Tensión: Esta sección comprende solo aquellas instalaciones existentes propiedad de C.F.E., las cuales intervienen directa
o indirectamente en el desarrollo del proyecto y de la obra.

Por la Avenida Independencia se encuentra una línea de media tensión existente y que pasa a dos cuadras del límite de propiedad del
predio a urbanizar esta opera con un voltaje de 23,000 Voltios. En dicho circuito se tiene considerado intercalar un poste de concreto
para efectos de instalar una toma para la construcción de una extensión de línea de media tensión en 2fases 3 hilos con cable de
aluminio ACSR 1/0.

La red de media tensión será Bifásica 2 fases 3 hilos 240/120 Volts. En donde se instalarán transformadores monofásicos de
dos bornas, sin red de baja tensión, por lo que las acometidas se conectarán mediante bastidor de baja tensión en cada uno de los
transformadores, de acuerdo a las bases de diseño emitidas por CFE. El alcance de la obra eléctrica secundaria será la de instalar la
capacidad de transformación necesaria para las viviendas, áreas de donación y servicios adicionales.
Una vez aprobado el proyecto y terminada la obra, se procederá a recabar la documentación necesaria para ceder la obra a
favor de Comisión Federal de Electricidad División Jalisco, cuyos materiales instalados se relacionarán por escrito en un Inventario
Físico Valorizado, teniendo un año de garantía contra defectos de estos, así como vicios ocultos o deficiencias en la mano de obra.

Hoja 2 de 10
MEMORIA TÉCNICO DESCRIPTIVA FRACCIONAMIENTO “LAS VICTORIAS”

A continuación, enunciamos los materiales y equipos eléctricos con las marcas que se utilizarán en la realización y ejecución
de las obras de electrificación en cuestión:

MATERIALES MARCA
1.- Transformadores tipo Poste ABB, IG,PROLEC,ETC
2.- Conductores eléctricos de Al y Cu diferentes calibres CONDUMEX, CONDUCTORES DEL NORTE
3.- Conectores de compresión bimetálicos BURNDY
4.- Postes precolados de concreto CENMEX, GEA, O SIMILAR.

Los bancos de transformación serán Monofásicos tipo Poste de acuerdo con las especificaciones de C.F.E.-K0000-
04

Tipo: Aérea
Sistema: 2F-3H,
Tensión: 22,860 Volts
Regulación: 1%
Protección de sobre tensión: Apartarrayos de óxido de zinc, 10 KA, 21 KV
Conductor de energía: Cable de aluminio, ASCR Cal. 1/0 AWG
Cortacircuitos fusible: Tipo “C”

OBRA ELÉCTRICA
Las obras para el suministro de energía eléctrica del inmueble citado se desarrollarán en varias etapas; siendo un total de 192
viviendas las cuales configuran la red de electrificación de todas las etapas antes ya mencionadas para el Desarrollo Habitacional,
siendo la construcción de acuerdo con lo siguiente:

I.- Circuito en Media Tensión Aéreo Proyecto con Neutro Corrido, desde el circuito existente.
II.- Bancos de Transformación Monofásicos Tipo Poste.
III.- Distribución en Baja Tensión aérea, con acometidas desde cada transformador.
VI.- Red de Distribución para Alumbrado Público Subterráneo.

A continuación, se describe en forma generalizada el desarrollo para la construcción de esta obra eléctrica.

CIRCUITO EN MEDIA TENSIÓN AÉREA SERA PROYECTO

1. Línea primaria aérea


• La línea primaria aérea será con cable de aluminio ACSR 1/0, para 23KV

2. Transformadores monofásicos de distribución

• El transformador será del tipo distribución monofásico convencional, para operar a 22860/240-120 Volts, 2 fases, 60 cps.
Con cuatro derivaciones al 2.5 % cada una, dos arriba y dos abajo del voltaje nominal en alta tensión auto enfriado en
aceite y diseñado para operar a 2000 mts. s. n. m. CFE K0000-01, marca I.G. o similar SECOFI DGE-2884.

• La capacidad del transformador será de 15 KVA, y 25 KVA, se montará en poste PCR12-750, usándose la estructura
normas de CFE. ITR2B

• Para protección contra descargas atmosféricas tendrán instalados apartarrayos auto valvulares marca IUSA clase
ADOM-21 para sistemas de 25 KV, con neutro a tierra, cat. 3500000-2101 SECOFI DGE-381.

• La protección contra cortocircuito se hará instalando un juego de cortacircuitos fusibles marca IUSA para 23 KV
nominales, para servicio intemperie, 12,000 AMP. Asimétricos, máx. SECOFI DGE-4245 CFE V4100-03, 150 KV de NBI,
con dispositivo para utilizar la herramienta portátil de desconexión con carga (LOAD BUSTER), utilizándose listón fisible
de 1 AMP.
Hoja 3 de 10
MEMORIA TÉCNICO DESCRIPTIVA FRACCIONAMIENTO “LAS VICTORIAS”

• Se entregará a CFE el protocolo de pruebas para puesta en servicio del transformador, así como el protocolo de Lapem.

• La conexión del transformador a la línea primaria se hará por medio de estribo de cobre a través de conector de
compresión bimetálico y el bajante primario conectado al estribo con conector tipo perico para línea viva.

• Los puentes de la línea de media tensión a los apartarrayos, cortacircuitos y transformador, se harán con alambre de
cobre desnudo de sección 33.62 mm2. cal. 2 AWG.

• Salidas en baja tensión del transformador bornas bimetálicas.

• Tornillería: Cobre ó bronce

3. Cable de media tensión


• Descripción: Conductor de aluminio, ASCR 1/0 semiaislado.

RED DE DISTRIBUCIÓN EN BAJA TENSIÓN SUBTERRÁNEA

No se instalará red de baja tensión, por lo que proyectan áreas y acometidas directamente de cada transformador y con una
longitud de acometida máxima de 35 metros lineales, esto para evitar pérdidas por conexiones ilícitas en la red de baja tensión.

Conductor de baja tensión para conducir corriente de un punto a otro dentro de un circuito eléctrico en los sistemas de
distribución subterránea.

Conductor de Acometida Aluminio cableado compacto de grado EC, clase B de


acuerdo con la norma NOM-J-32
Aislamiento Polietileno vulcanizado de cadena cruzada, 90 ºC
operación normal, 130 ºC en sobrecarga y 250 ºC en
corto circuito.
Calibre del conductor 53.48 mm² (1/0 AWG) fases, 33.62 mm² (2 AWG)
neutro.
Configuración Duplex.
Voltaje de operación 600 V
Ampacidad 385 AMP Aéreo

Norma CFE-CAGPCC
Especificación E0000-02
Marca Condumex
Con protocolo de LAPEM y pruebas de
puesta en servicio en campo, bajo la
supervisión de CFE

La caída de tensión máxima aceptable desde el transformador a la última vivienda en baja tensión del circuito no excederá del
3%; el cable del neutro deberá aterrizarse en cada una de las preparaciones de las viviendas.

Hoja 4 de 10
MEMORIA TÉCNICO DESCRIPTIVA FRACCIONAMIENTO “LAS VICTORIAS”

Acometidas:

Conectadores bimetálico Tipo Grapa Mecánico especial para Acometidas aéreas.

La preparación para recibir las acometidas aéreas estará de acuerdo con la norma. La acometida debe tener una longitud
máxima de 35 m en área urbana y de 50 m en el área suburbana y rural, distancia medida en línea recta respecto al poste. D. La
acometida de lado usuario debe rematar directamente en el tubo de la preparación del usuario a una altura no menor de 4.80 m sobre el
nivel de piso.

El cable de acometida que se instalará será de aluminio 13.3 mm² (6 AWG), con aislamiento, Neutranel para 600V, de
configuración duplex y triplex (1+1) y (2+1) y no excederá una longitud de 35 metros; mismas que serán suministradas e instaladas por
C.F.E.

Medición:
El servicio que será medido con equipo de medición electrónico tipo residencial 2F 3H 2E 120 V 15 (100) 60 Hz con modulo
de comunicación de radio frecuencia, bajo norma CFE-EM-BT205A; para todas las viviendas y alumbrado publico.

A) CALCULOS:

Para determinar la capacidad de los Transformadores se procedió tomando como base la densidad de carga de las bases de
diseño:

La densidad de carga para lotes de hasta 74 m2 será de 0.5 KVA.


La densidad de carga para lotes de hasta 75-99 m2 será de 0.75 KVA.
La densidad de carga para lotes de hasta 100-199 m2 será de 1.2 KVA.
La densidad de carga para lotes de hasta 200-299 m2 será de 2.5 KVA.
La densidad de carga para lotes de hasta 300-399 m2 será de 3.2 KVA.
La densidad de carga para lotes de hasta 400-499 m2 será de 4.0 KVA.

Para áreas comerciales considerar 60 VA/m2 mas 20 VA/m2 si se tiene mezanine.


Para áreas verdes y de donación considerar 4 W/m2.

Estos transformadores contaran con su prueba de puesta en servicio al momento de hacer entrega de la obra.

Hoja 5 de 10
MEMORIA TÉCNICO DESCRIPTIVA FRACCIONAMIENTO “LAS VICTORIAS”

CUADRO DE CARGAS

DENSIDAD
DE CARGA
TRANSFORMADOR LOTES LOTES AP TOTAL F.U. %
LAMPARAS TOT TOTAL
NUMERO KVA 0.75 1.2 KVA 50W KVA AP KVA KVA OCUP.
E-1 25 LOTES 2 18 20 3
KVA 1.5 21.6 23.1 KVA 0.1875 23.2875 23.29 93.15

E-2 25 LOTES 5 15 20 3
KVA 3.75 18 21.75 KVA 0.1875 21.9375 21.94 87.75

E-3 25 LOTES 0 17 17 4
KVA 0 20.4 20.4 KVA 0.25 20.65 20.65 82.60

E-4 25 LOTES 0 15 15 4
KVA 0 18 18 KVA 0.25 18.25 18.25 73.00

E-5 25 LOTES 1 15 16 2
KVA 0 18 18 KVA 0.125 18.125 18.13 72.50

E-6 25 LOTES 0 14 14 3
KVA 0 16.8 16.8 KVA 0.1875 16.9875 16.99 67.95

E-7 15 LOTES 6 6 12 2
KVA 4.5 7.2 11.7 KVA 0.125 11.825 11.83 78.83

E-8 15 LOTES 12 0 12 4
KVA 9 0 9 KVA 0.25 9.25 9.25 61.67

E-9 25 LOTES 18 3 21 4
KVA 13.5 3.6 17.1 KVA 0.25 17.35 17.35 69.40

E-10 15 LOTES 2 7 9 4
KVA 1.5 8.4 9.9 KVA 0.25 10.15 10.15 67.67

E-11 25 LOTES 0 17 17 4
KVA 0 20.4 20.4 KVA 0.25 20.65 20.65 82.60

E-12 15 LOTES 2 7 9 4
KVA 1.5 8.4 9.9 KVA 0.25 10.15 10.15 67.67

Hoja 6 de 10
MEMORIA TÉCNICO DESCRIPTIVA FRACCIONAMIENTO “LAS VICTORIAS”

4.- SISTEMAS DE TIERRA:

Estos Sistema están compuestos por varilla Copper Weld de 16x3, 000 mm. De longitud (clave CFE 56100-16) cable de cobre
desnudo semiduro calibre No. 2 AWG (clave CFE E0000-09) y soldadura Cad Weld para su unión. El número de varillas está
determinado por el valor de resistencia siguiente: de 10 Ohms en tiempo de estiaje y 5 Ohms en tiempo de lluvia.

Los sistemas mencionados se instalan en los registros al final de los circuitos.

5.- ACOMETIDAS:

Serán proporcionadas por C.F.E. mediante conectadores de Aluminio tipo Múltiple tipo Neutranel con aislamiento EP para 600
V con 4, 6 y 8 derivaciones según se requiera norma CFE-CM6.
La preparación para recibir las acometidas aéreas estará de acuerdo a la norma., colocando la base soquet empotrada en el
muro al ingreso de la vivienda a una altura de 1.50 metros de nivel de piso.
El cable de acometida que se instalará será de aluminio calibre 6 AWG, con aislamiento tipo Neutranel, para 600V, de
configuración duplex (1+1) y no excederá una longitud de 35 metros; mismas que serán suministradas e instaladas por C.F.E.

ALUMBRADO PUBLICO

Alumbrado público: Con medición y control independientes, según proyecto aprobado por el H. Ayuntamiento de El Salto,
Jalisco.

Para llevar a cabo un buen sistema de alumbrado público, es esencial que la instalación esté‚ bien proyectada. El diseño
deberá seguir las normas prácticas vigentes para el alumbrado de calles y vialidades, teniendo en consideración los siguientes puntos:

1.- La clasificación de la vialidad en función del tráfico.

2.- El nivel adecuado de iluminación para la clasificación de la vialidad.

3.- La selección de luminarias en relación con la distribución de iluminación requerida.

4.- Los emplazamientos adecuados de las luminarias (altura de montaje, distancia de separación entre unas y otras, longitud
del brazo, etc.), para proporcionar la cantidad y calidad de iluminación requerida.

En total se utilizará un sistema 2F-2H con un voltaje de operación de 240 V. para alimentar luminarias del tipo LED de 50
Watts, con balastra autorregulada y de bajas pérdidas. El circuito estará formado por dos conductores de Aluminio tipo XLP calibre 6
AWG, los cuales irán alojados en canalización formada por poliducto de polietileno de alta densidad de 32 mm color naranja, a 40 cms.
de profundidad siguiendo la trayectoria de las banquetas del desarrollo habitacional.

Para la instalación de la red y para realizar la alimentación y conexión de las luminarias y para alojar las reservas del cable, se
utilizarán registros y tapas de concreto armado precolado los cuales contarán con marco y contramarco en fierro galvanizado y con
dimensiones de 0.40x0.40x0.60 y de 0.40x0.60x0.80 mts en cruce de calle.

El circuito contará con medición independiente de acuerdo con las Normas para tal efecto y Especificaciones de C.F.E. el
alumbrado estar controlado mediante un equipo formado por un interruptor de 2 polos según la carga instalada y un contactor
magnético para 220 V alojados en un gabinete para alumbrado público Nema 3R, utilizando para el control una foto celda.

Hoja 7 de 10
MEMORIA TÉCNICO DESCRIPTIVA FRACCIONAMIENTO “LAS VICTORIAS”

Los bancos de Transformación serán de los utilizados para la red de distribución residencial.

Se manifiestan las cargas y capacidades en los cuadros de carga correspondientes.

El proyecto de Alumbrado Publico se desarrolla por separado para presentarse a su aprobación al Departamento respectivo
del H. Ayuntamiento de El Salto; Jalisco.

CONSTRUCCIONES ELECTRICA VECTOR S.A. DE C.V.

Hoja 8 de 10

También podría gustarte