SISTEM A EXCRETO R
Es el conjunto de órganos y conductos del cuerpo encargados de la eliminación de los residuos
nitrogenados, como la urea, la creatinina y el ácido úrico , que son expulsados del organismo a
través de la orina. Es indispensable el correcto funcionamiento del aparato excreto r, porque la
acumulación de desechos puede ser un riesgo para la salud. Para ello e ste sistema se compone
de órganos que filtran la sangre y retiran de ella las sustancias indeseadas, y luego una serie de
conductos que los conducen hacia afuera del cuerpo.
Este circuito se integra al cardiovascular y permite la purificación rutinaria de la sangre que será
oxigenada en los pulmones y enviada luego al cuerpo entero . Los fallos del sistema excretor suelen
ser evidencia de complicaciones graves y constitu yen una causa importante de muerte en el ser
humano.
Partes del sistem a excre tor
El sistema e xcretor se compone fundamentalmente de dos etapas:
✓ Órganos de filtrado . Los riñones encargados de filtrar y generar la orina y la vía excretora
que recibe la orina para ser expulsada.
✓ Conductos de expulsión . La vejiga excre tora donde se almacena la orina, los uréteres por
donde se expulsa y la uretra u orificio de micción por donde abandona el organismo.
Funciones del sistem a excretor
El rol esencial del sistema excretor es el filtrado de las sustancias nitrogenadas residuales del
metabolismo, para permitir que la sangre cumpla su ciclo lo más libre de impurezas dañinas posible.
Es un aparato vital para el correcto funcionamiento del organismo, de lo contrario, la acumulación
de residuos en la sangre conduce a una forma de intoxicación le tal.
Los riñones
Los órganos más importante s del aparato urinario son los riñones, conformados por dos ó rganos
dispuestos simétricamente en torno a la columna vertebral, a la altura del vientre y que pesan unos
140 gramos. Son estructuras de filtrado irrigadas por la vena renal, donde se albergan los desechos
metabólicos y se produce el líquido que los conte ndrá, la orina. Los riñones cumplen funciones
metabólicas esenciales, como la secreción de hormonas en las glándulas suprarrenales, ubicadas
en tope de cada riñón. Cada riñón se divide en tres regiones: corteza, médula y pelvis. Y están
rodeados de una fina cápsula de tejido que los protege y aísla.
Fases de form ación de la orina
La composición de la orina se da de la siguiente manera:
✓ Filtración . Ciertas estructuras renales llamadas glomérulos filtran el contenido nitrogenado
de la sangre, impidiendo el paso de células y sustancia s más grandes, a modo de tamiz.
Cada 24 horas se filtran a través de ellos unos 180 litros de sangre aproxim adamente (en
ambos riñones).
✓ Reabsorción. Muchos de los co mponentes filtrados vuelven a la sangre ante s de q ue se
forme la orina. Así se puede recuperar agua, sales, azúcares y aminoácidos disueltos que
son aprovechados.
✓ Secreción. La orina se forma en los glomérulos, es llevada por la pelvis renal y por el uréter
hacia la vejiga y allí se almacena. Una vez que se acumula entre 250 y 500 ml de orina, se
inician ciertas contracciones y relajaciones del esfínter que producen el reflejo de la micción.
Entonces, la orina es liberada por la uretra y se e xpulsa del cuerpo.
Los uréteres
Los uréteres son unos conductos de 21 a 30 cm de largo y unos 3 a 4 milíme tros de diámetro, que
conducen la orina hacia la vejiga.
Allí terminan en los meatos ureterales, una estructura en forma de válvula que permite el paso del
líquido hacia afuera pero no que éste se devuelva por el conducto, manteniendo a los riñones lo
más libres posible de la orina.
La uretra
La uretra es el conducto que lleva la orina de la vejiga hacia afuera del cuerpo, y varía según las
condiciones físicas del organismo femenino o masculino:
✓ En la m ujer. La uretra es un canal de 3 o 4 cm de largo, casi vertical que pasa por delante
de la vagina y finaliza el recorrido e n la vulva por encima de la entrada de la vagina.
✓ En el hom bre . La uretra mide de 18 a 20 cm de longitud y es irregular, con formas anchas
y delgadas, pasando frente a la próstata, el cuerpo esponjoso y culmina en un esfínter. Este
último traye cto cumple no sólo con la función e xcretora de expulsión de la orina, sino también
de emisión del semen durante la reproducción.
Enferm edades del sistem a excretor
Existen complicaciones y patologías del sistema excretor, que suelen ser atendidas con atención,
dada la importancia vital que posee para el organismo. Algunas son :
✓ Cistitis. Es la infe cción e inflamación crónica o aguda de la vejiga urinaria o los conductos
cercanos. Es una enfermedad co mún, cuya reincidencia puede poner en riesgo estructuras
superiores.
✓ Cálculo rena l. Es la acumulación de re siduos en lo s riñones. Debido a que en los riñones
se filtran sales sanguíneas, el exce so o la mala a similación del calcio y otras su sta ncias
pueden conducir a la cristalización de las mismas en el interior del riñón, formando así
arenillas o piedras que d eben ser expulsadas por el conducto urinario.
✓ Insuficienc ia renal. Es la falla del funcionamiento de los riñones que conduce a un filtrado
deficiente o irregular, y que puede ser producto de elementos congénitos o de enfermedades
adquiridas, o exposición a toxinas violentas. Existe la insuficiencia renal aguda (repentina) o
grave (crónica).
Otras form as de excreción
Existen otras maneras del cuerpo de excretar sustancia s nociva s, que no involucra n el sistema
excretor, como son:
✓ La sudoración . A travé s de las glándulas sudoríparas se emite una su stancia transparente
y salina que no sólo humecta y refresca la piel, sino que además sirve para desechar
sustancias tóxicas y eliminar residuos de las dinámicas internas.
✓ La expectoración . Durante infecciones de las vías respiratorias e s común expectorar flema,
una sustancia blancuzca, amarillenta o verdosa, densa, que contiene glóbulos blancos y
otras sustancias de desecho como forma de combatir la infección.
✓ El hígado . El hígado es otro filtro sanguíneo que no conduce al aparato excretor, sino que
donde se procesa el excedente de la hemoglobina, liberada por los glóbulos rojos vie jos al
morir en el bazo. Así se forman dos pigmentos: bilirrubina y biliverdina, que constituyen la
bilis, desechada junto con o tras grasas y sustancias de desecho durante la defecación .