[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
80 vistas9 páginas

Mapas de Karnaugh

Este documento presenta los mapas de Karnaugh como una herramienta para simplificar funciones lógicas mediante la agrupación de términos adyacentes en una tabla de verdad. Explica las reglas para construir y simplificar funciones utilizando mapas de Karnaugh, como formar grupos de solo potencias de 2 y elegir los grupos más grandes. Concluye que los mapas de Karnaugh son una técnica efectiva para reducir el número de compuertas lógicas necesarias para implementar una función booleana.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
80 vistas9 páginas

Mapas de Karnaugh

Este documento presenta los mapas de Karnaugh como una herramienta para simplificar funciones lógicas mediante la agrupación de términos adyacentes en una tabla de verdad. Explica las reglas para construir y simplificar funciones utilizando mapas de Karnaugh, como formar grupos de solo potencias de 2 y elegir los grupos más grandes. Concluye que los mapas de Karnaugh son una técnica efectiva para reducir el número de compuertas lógicas necesarias para implementar una función booleana.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

TECNOLOGICO NACIONAL DE MÉXICO

TECNOLOGICO NACIONAL DE MÉXICO INSTITUTO


TECNOLÓGICO DE PUEBLA

INGENIERIA EN TECNOLOGIAS DE LA INFORMACIÓN Y


COMUNICACIONES

ARQUITECTURA DE
COMPUTADORAS
LUNES Y MIERCOLES
17:00-19:00HRS.

MAPAS DE KARNAUGH

AGOSTO/DICIEMBRE
2023
Introducción.
Son una herramienta muy utilizada para la simplificación de circuitos lógicos.
Cuando se tiene una función lógica con su tabla de verdad y se desea
implementar una función de la manera más económica posible se utiliza este
método. El mapa de Karnaugh o mapa-k es un diagrama utilizado para la
simplificación de funciones algebraicas Booleanas, permitiendo de manera gráfica
reconocer patrones y así reduce la necesidad de hacer cálculos extensos para la
simplificación de expresiones booleanas. La simplificación booleana es en realidad
más rápida que el mapa de Karnaugh para una tarea que involucra dos o menos
variables booleanas. Todavía es bastante utilizable en tres variables, pero un poco
más lento. En cuatro variables de entrada, el álgebra booleana se vuelve tedioso.
Los mapas de Karnaugh son más rápidos y fáciles. Los mapas de Karnaugh
funcionan bien para hasta seis variables de entrada, son utilizables para hasta
ocho variables. Para más de seis a ocho variables, la simplificación debe ser por
CAD (diseño automatizado por computadora). En teoría funcionará cualquiera de
los tres métodos. No obstante, como cuestión práctica, los lineamientos anteriores
funcionan bien. Normalmente no recurriríamos a la automatización informática
para simplificar un bloque lógico de tres entradas. Antes podríamos resolver el
problema con lápiz y papel. Sin embargo, si tuviéramos siete de estos problemas
que resolver, digamos para un decodificador BCD (Binary Codificado Decimal) a
siete segmentos, podríamos querer automatizar el proceso. Un decodificador de
BCD a siete segmentos genera las señales lógicas para accionar una pantalla
LED (diodo emisor de luz) de siete segmentos.
Objetivo de Investigación

El objetivo de esta investigación es analizar en profundidad el uso y la


optimización de los Mapas de Karnaugh en el diseño de circuitos lógicos digitales.
Los Mapas de Karnaugh, también conocidos como diagramas de Veitch-
Karnaugh, son herramientas visuales que permiten simplificar expresiones lógicas
y minimizar el número de compuertas lógicas necesarias para implementar una
función booleana dada. A pesar de haber sido desarrollados en la década de
1950, los Mapas de Karnaugh siguen siendo una parte esencial en la metodología
de diseño de circuitos digitales debido a su eficacia en la reducción de complejidad
y optimización de recursos.
El Mapa de Karnaugh nos permite convertir la tabla de verdad de una ecuación
booleana en una forma SOP(Suma de productos) o POS(Productos de suma)
minimizada. Reglas básicas y sencillas para la simplificación. La facilidad del
método permite que sea más rápido y más eficiente que otras técnicas de
simplificación en el Álgebra de Boole.

Reglas del mapa de Karnaugh. 1. Las agrupaciones o el término para considerar


únicamente serán del número “1”.

2. Las agrupaciones únicamente se deben hacer en horizontal y vertical.


3. Las agrupaciones para considerar deben contener 2n elementos. Es decir, cada
agrupación que contiene cada grupo tendrá 1, 2, 4, 8, 2n cantidad de número de
uno o unos.

4. Para una mejor simplificación se debe considerar el grupo más grande posible.

5. Se debe considerar todo número “1”.


6. Es posible solapar grupos de “1”.

7. La formación de grupos también se puede producir con las celdas extremas de la


tabla.
8. Debemos considerar el menor número de agrupaciones o grupos posibles
obedeciendo las reglas anteriores. Ver que en la fórmula se incluyen solamente las
variables (A, B, C) cuando F cuando es igual a “1”. Si A en la tabla de verdad es “0”
se pone A, si B = “1” se pone B, Si C = “0” se pone C, etc.

Una vez obtenida la función lógica, se implementa el mapa de Karnaugh. Este tiene
8 casillas que corresponden a 2n, donde n = 3 (número de variables (A, B, C)). Ver
el diagrama arriba. La primera fila corresponde a A = 0 La segunda fila corresponde
a A = 1 La primera columna corresponde a BC = 00 (B=0 y C=0). La segunda
columna corresponde a BC = 01 (B=0 y C=1)
La tercera columna corresponde a BC = 11 (B=1 y C=1) La cuarta columna
corresponde a BC = 10 (B=1 y C=0) En el mapa de Karnaugh se han puesto “1” en
las casillas que corresponden a los valores de F = “1” en la tabla de verdad. Tomar
en cuenta la numeración de las filas de la tabla de verdad y la numeración de las
casillas en el mapa de Karnaugh.

Para proceder con la simplificación, se crean grupos de “1” s que tengan 1, 2, 4, 8,


16, etc. (solo potencias de 2). Los “1” s deben estar adyacentes (no en diagonal) y
mientras más “1”s tenga el grupo, mejor. La función mejor simplificada es aquella
que tiene el menor número de grupos con el mayor número de “1” s en cada
grupo. Se ve del gráfico que hay dos grupos cada uno de cuatro “1” s (se permite
compartir casillas entre los grupos). La nueva expresión de la función booleana
simplificada se deduce del mapa de Karnaugh. • Para el primer grupo (rojo): la
simplificación da B (los “1” s de la tercera y cuarta columna corresponden a B sin
negar) • Para el segundo grupo (azul): la simplificación da A (los “1” s están en la
fila inferior que corresponde a A sin negar).
Conclusión.

Esta aplicación es muy práctica ya que en verdad reduce y/o simplifica


expresiones donde normalmente se usan 5 o 6 compuertas lógicas se puede
llegar a reducir hasta tan solo 2 compuertas, de esta manera se ahorra un gasto
económico y se ahorra la pérdida de tiempo en estar armando circuitos tan
laboriosos. En un mundo cada vez más interconectado y dependiente de la
electrónica, el diseño eficiente de circuitos lógicos se convierte en un pilar
fundamental para el desarrollo de sistemas electrónicos confiables y de alto
rendimiento. A lo largo de este ensayo, hemos explorado en detalle los Mapas de
Karnaugh y su papel esencial en la simplificación y optimización de expresiones
lógicas en el diseño de circuitos digitales. Al concluir esta investigación, queda
claro que los Mapas de Karnaugh no solo son una herramienta histórica, sino
también una técnica vigente y valiosa en el campo del diseño lógico.

Los Mapas de Karnaugh, también conocidos como mapas K o mapas de Veitch-


Karnaugh, representan una metodología gráfica y sistemática que permite abordar
la complejidad inherente de las funciones booleanas. Mediante la agrupación de
términos adyacentes y la identificación de patrones en los valores de verdad, estos
mapas facilitan la simplificación de expresiones lógicas, lo que a su vez reduce el
número de compuertas lógicas necesarias para implementar una función. Esta
simplificación no solo contribuye a la eficiencia en términos de espacio y recursos,
sino que también influye en la velocidad de operación y en la minimización del
consumo de energía.
Referencias.

(2020, 30 julio). Mapas de Karnaugh - Simplifi cación de funciones booleanas. Electrónica


Unicrom. htt ps://unicrom.com/mapas-de-karnaugh-simplifi cacion-defunciones/

404 Not Found. (s. f.).


htt ps://www.mecatronicalatam.com/es/tutoriales/teoria/algebrabooleana/mapa-de-karnaugh/

También podría gustarte