Menú principal
WikipediaLa enciclopedia libre
Buscar en Wikipedia
Buscar
Crear una cuenta
Acceder
Herramientas personales
Contenidos ocultar
Inicio
Descripción
Aplicaciones
Referencias
Enlaces externos
ColorADD
Artículo
Discusión
Leer
Editar
Ver historial
Herramientas
Código de identificación de colores ColorADD.
El código ColorADD, o simplemente ColorADD, es un sistema gráfico de identificación
de los colores concebido para las personas que padecen de daltonismo. El código
está basado en cinco símbolos gráficos, los correspondientes a los tres colores
primarios, más el blanco y el negro,1 cuya combinación representa una amplia gama
de diferentes colores y tonalidades. Este sistema fue realizado por el diseñador
portugués y Emprendedor Social de Ashoka Miguel Neiva, profesor e investigador de
la Universidad del Miño, y presentado internacionalmente en el congreso TEDxO'Porto
de la ciudad de Oporto en el año 2010.23
Descripción
El sistema consiste en representar los colores por medio de símbolos fáciles de
conservar en la memoria. Los símbolos básicos son tres: una barra diagonal
representa el amarillo, un triángulo que apunta hacia la derecha para el azul y un
triángulo en el sentido opuesto al anterior para el rojo. La combinación de estos
tres símbolos completan los cuatro colores restantes del arcoíris: naranja, púrpura
y verde.
El color negro se representa con un cuadrado negro y el blanco con un cuadrado
blanco con el borde negro. Los tonos grises se obtienen así: el cuadro blanco con
un pequeño cuadro negro en el interior para el gris claro, y el cuadro negro con un
pequeño cuadro blanco en el interior para el gris oscuro. Los símbolos de los siete
colores del párrafo anterior pueden ir enmarcados en un cuadro blanco, obteniéndose
así las correspondientes tonalidades claras, o en uno negro para las tonalidades
oscuras de cada color.
Adicionalmente se utiliza un elemento especial, un paréntesis negro; si este va
antepuesto al carácter del amarillo oscuro, el nuevo símbolo representa al color
dorado, y si va antepuesto al carácter del gris claro, entonces se trata del color
plateado.
En resumen se utilizan 13 símbolos para representar los colores fundamentales: los
siete del arcoíris, más el blanco, el negro, el dorado, el plateado y dos
tonalidades de gris. Aparte   de 14 símbolos para representar las dos tonalidades
básicas, claro y oscuro, de   los siete colores del arcoíris. Lo que hace un total de
27 símbolos, con los que se   puede representar de una manera general y simplificada
la gran variedad de colores   que el ojo humano percibe en condiciones normales.
Aplicaciones
Este código tiene un gran campo de aplicación para ayudar a la gente con problemas
de daltonismo a llevar una vida sin los problemas que les acarrea el no distinguir
correctamente los colores. Entre otros, los principales campos de aplicación de
este código son:
Educación: desde el material educativo como los separadores de asignaturas, los
lápices de colores, acuárelas, hasta el material didáctico y los programas de
aprendizaje por ordenador.
Salud: los sistemas de señalización de los hospitales, las hojas médicas y bandas
del sistema de triaje o atención a pacientes en urgencias, las etiquetas de los
productos farmacéuticos, colores en las inyecciones, los medicamentos, etc.
Transporte y accesibilidad: el sistema de líneas de metro, los semáforos, letreros
de entrada y salida de edificios, estadios, los contenedores para el reciclaje de
basura.
Industria textil: etiquetado de la ropa y el calzado.
Esparcimiento: diversos juegos de mesa que utilizan fichas o figuritas de
diferentes colores, el famoso juego del UNO, el cubo de Rubik, las piezas de LEGO o
de juegos similares, etc.
Diversos: decoración de interiores (pintura, papel pintado, azulejos, mobiliario,
etc.), el maquillaje, material de costura y tejido, telas, banderas de indicaciones
, tipos de tubería en las plantas de proceso, etc.
En 2012, Portugal lanzó una serie de sellos titulada «Comunicar los colores» que
presentaba el sistema ColorADD.4
Referencias
 «CODE ColorADD». Página web del proyecto ColorADD (en inglés).
 Lázaro Prevost, Natalia (27 de junio de 2018). «Tres símbolos para que 350
millones de daltónicos puedan identificar colores.». El Confidencial. Consultado el
27 de junio de 2018.
 Escorial, María López (27 de julio de 2015). «El código ‘braille’ para daltónicos
se inventa en el siglo XXI». El País. ISSN 1134-6582. Consultado el 27 de junio de
2018.
 «Communicating Colours». WOPA Stamps. 20 de marzo de 2012. Consultado el 27 de
junio de 2018.
Enlaces externos
Página web del proyecto (en inglés).
Vídeo de la presentación oficial en el evento TEDxO'Porto 2010 (en portugués con
subtítuloe en inglés).
Vídeo informativo de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la
Universidad de Buenos Aires.
Control de autoridades
Proyectos WikimediaWd Datos: Q5777957Commonscat Multimedia: ColorADD / Q5777957
Categorías: ColorTecnologías de apoyo en la discapacidad
Esta página se editó por última vez el 22 nov 2020 a las 19:05.
El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución Compartir
Igual 4.0; pueden aplicarse cláusulas adicionales. Al usar este sitio, usted acepta
nuestros términos de uso y nuestra política de privacidad.
Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, Inc., una
organización sin ánimo de lucro.
Política de privacidadAcerca de WikipediaLimitación de responsabilidadCódigo de
conductaVersión para móvilesDesarrolladoresEstadísticasDeclaración de
cookiesWikimedia FoundationPowered by MediaWiki