Manual de Los Motores D-4 260CV
Manual de Los Motores D-4 260CV
D4, D6
Ce manuel d’instructions peut être Tämän ohjekirjan voi tilata myös suo-
commandé en français. menkielisenä.
Vous trouverez un bon de commande à la fin Tilauskuponki on ohjekirjan lopussa.
du manuel d’instructions.
Den här instruktionsboken kan bestäl- Este manual de instruções pode ser
las på svenska. encomendado em português.
Beställningskupong finns i slutet av instruk- O talão de requerimento encontra-se no fim
tionsboken. do manual.
Este símbolo se utiliza en ciertos casos en nuestros productos y hace referencia a infor-
mación importante del manual de instrucciones. Asegúrese de que los símbolos de precaución
e información del motor y la transmisión siempre quedan visibles y pueden leerse bien. Sustitu-
ya los símbolos que se hayan dañado o sobre los que se haya pintado.
Precauciones de seguridad
4
Precauciones de seguridad
Lista de comprobación
● Equipo de seguridad: Salvavidas para todos los pasajeros, equipo de comunicación, bengalas
de emergencia, extintor de incendios aprobado, equipo de primeros auxilios, cinturones de
seguridad, ancla, remo, linterna, etc.
● Piezas y herramientas de repuesto: rodete, filtros de combustible, fusibles, cinta adhesiva,
abrazaderas de manguera, aceite del motor, hélice y herramientas para cualquier reparación
que haya que llevar a cabo.
● Consiga mapas y vaya por la ruta planificada. Calcule la distancia y el consumo de combustible.
Escuche los partes meteorológicos.
● Asegúrese de que sus amigos o personas de contacto están informados cuando piense hacer
una travesía larga. No olvide avisarles si cambia o retrasa sus planes.
● Muestre a los pasajeros y a la tripulación dónde se encuentra el equipo de seguridad y cómo
manejarlo. Asegúrese de no ser la única persona a bordo que sabe cómo poner en marcha la
embarcación y manejarla de forma segura.
Esta lista puede aumentar debido a que el equipo de seguridad y otros requisitos varían dependien-
do del tipo de embarcación y cómo se use. Le recomendamos que se ponga en contacto con la
organización marítima local para obtener una información más detallada sobre cómo navegar de
forma segura.
5
Precauciones de seguridad
6
Precauciones de seguridad
Spray de arranque de refrigerante desconectada, abra lenta y cuidado-
Nunca utilice un spray de arranque ni productos samente el tapón de llenado de refrigerante para
similares para arrancar un motor equipado con reducir la presión antes de quitar totalmente el tapón.
precalentamiento de aire (bujías de incandescencia/ Tenga en cuenta que el refrigerante puede seguir
elemento de arranque). Podría producirse una muy caliente y producir quemaduras.
explosión en el colector de admisión. Peligro de
lesiones personales.
Sistema de lubricación
El aceite caliente puede producir quemaduras. Evite
el contacto de la piel con el aceite caliente. Asegúre-
Superficies y líquidos calientes
se de que el sistema de lubricación no está bajo
Cuando se trabaja con un motor caliente siempre presión antes de empezar a trabajar en él. Nunca
existe el riesgo de quemarse. Tenga cuidado con las ponga en marcha ni accione el motor si no está
superficies calientes. Por ejemplo: el tubo de escape, puesto el tapón de llenado de aceite: el aceite podría
la unidad del turbo, el colector de aceite, el tubo del salir disparado.
aire de carga, el elemento de arranque, el refrigeran-
te caliente y el aceite caliente de tuberías y mangue-
ras. Sistema de combustible
Utilice siempre guantes protectores cuando haga la
localización de fugas. Los líquidos que salen a
Intoxicación por monóxido de presión pueden penetrar en el tejido corporal y
carbono causar graves lesiones. Hay peligro de envenena-
Ponga en marcha el motor sólo en una zona bien miento de la sangre.
ventilada. Si el motor funciona en un espacio cerra- Cubra siempre el generador si está situado debajo
do, asegúrese de que haya una buena ventilación del filtro de combustible. El combustible derramado
con el fin de eliminar de la zona de trabajo los gases puede dañarlo.
de escape y las emisiones de la ventilación del
cárter.
Sistema eléctrico
Productos químicos Interrupción de la corriente
La mayoría de los productos químicos, como el Pare siempre el motor e interrumpa la corriente
anticongelante, los productos antioxidación, el aceite utilizando los interruptores principales antes de
de inhibición, los productos desengrasantes, etc. son trabajar en el sistema eléctrico. Aísle la corriente del
nocivos para la salud. Lea y siga las instrucciones muelle al calefactor del bloque del motor, el cargador
del envase. de la batería o los accesorios instalados en el motor.
Algunos productos químicos, como el aceite de Baterías
inhibición, también son inflamables y muy peligrosos Las baterías contienen un electrólito extremadamen-
si se inhalan. Asegúrese de que hay una buena te corrosivo. Protéjase la piel y las ropas cuando
ventilación y utilice una mascarilla cuando los utilice. cargue o maneje las baterías. Utilice siempre gafas y
Lea y siga las instrucciones del envase. guantes de protección.
Guarde los productos químicos y demás materiales Si el electrólito de la batería entra en contacto con la
peligrosos fuera del alcance de los niños. Para piel desprotegida, lávese inmediatamente con
proteger el medio ambiente, deshágase de los abundante agua y jabón. Si el ácido de la batería
productos químicos usados o sobrantes de forma entra en contacto con los ojos, láveselos enseguida
adecuada para su destrucción. con abundante agua y solicite asistencia médica
inmediatamente.
Sistema de refrigeración
Cuando se trabaja en el sistema de agua salada, hay
peligro de inundación. Pare el motor y cierre el grifo
de agua salada (si hay uno instalado) antes de
empezar a trabajar en el sistema.
Procure no abrir el tapón de llenado de refrigerante
cuando el motor esté caliente. Podría salir vapor o
refrigerante muy caliente y producir quemaduras.
Si es necesario hacer el trabajo con el motor a la
temperatura de funcionamiento y el tapón de llenado
de refrigerante o un grifo abiertos, o una manguera
7
Introducción
Este Manual de instrucciones se ha confeccionado para ayudarle a aprovechar al máximo las ventajas del
motor Volvo Penta. Incluye toda la información necesaria para manejar y mantener el motor de forma segura y
correcta. Lea atentamente el Manual de instrucciones y aprenda a manejar de forma segura el motor, los
mandos y demás equipo.
Tenga siempre a mano el Manual de instrucciones. Guárdelo en un lugar seguro y no olvide entregárselo al
nuevo propietario si vende la embarcación.
Garantía
Su nuevo motor marino Volvo Penta está amparado por una garantía limitada en conformidad con las con-
diciones e instrucciones consignadas en el Cuaderno de garantía y servicio.
Obsérvese que la responsabilidad de AB Volvo Penta está limitada a lo que se indica en dicho cuaderno de
garantía de servicio.
Lea este atentamente lo antes posible después de habérsele entregado el motor. Contiene información im-
portante sobre, entre otras cosas, la tarjeta de garantía, trabajos de servicio y cuidados que usted, como
propietario ha de conocer, controlar y efectuar. De no hacerlo así AB Volvo Penta puede declararse, total o
parcialmente, no responsable de sus obligaciones según la garantía.
Diríjase a su concesionario Volvo Penta si no ha recibido el cuaderno de garantía y servicio o la co-
pia de la tarjeta de garantía destinada al cliente.
9
Declaración de conformidad para motores propulsores de embarcaciones de recreo,
con los requisitos de emisiones de escape de la Directiva 94/25/CE, de acuerdo a la
enmienda por la normativa 2003/44/EC
D4, D6
Fabricante del motor: Organismo para la evaluación de emisiones de
gases de escape
AB Volvo Penta
Gropegårdsgatan International Marine Certification Institute
405 08 Göteborg Rue Abbé Cuypres 3
Sweden B-1040 Bruxells
Belgium
Número de ID:0609
Módulo usado para la evaluación de las
emisiones de escape ................................................. B
Tipo de control CE según el Anexo VII
Otros documentos
Requisitos esenciales Normas usadas sobre normativas
usadas
Anexo I.B – Emisiones de gases
de escape
EN 61000-3-2,
Directiva EMC EN 61000-3-3,
CISPR 25
La presente declaración de conformidad se hace pública bajo la responsabilidad única del fabricante. En nombre del fabricante
del motor, declaro que el motor o motores mencionados más arriba cumplen con la totalidad de los requisitos esenciales
aplicables según la ley, en la forma en que se ha especificado, y que están en conformidad con el tipo de producto por el cual se
han expedido la certificación o certificaciones del examen de tipo CE y que se han indicado más arriba.
10
Declaración de conformidad para motores propulsores de embarcaciones de recreo,
con los requisitos de emisiones acústicas de la Directiva 94/25/CE, de acuerdo a la
enmienda por la normativa 2003/44/EC
D4, D6
Fabricante del motor: Organismo para la evaluación de las emisiones
acústicas
AB Volvo Penta
International Marine Certification Institute
Gropegårdsgatan
Rue Abbé Cuypres 3
405 08 Göteborg
B-1040 Bruxells
Sweden
Belgium
Número de ID:0609
Módulo usado para la evaluación de las
emisiones acústicas .................................................. Aa
Control de la producción internacional
Prueba según el Anexo VI
Otros documentos
Requisitos esenciales Normas usadas sobre normativas
usadas
Anexo I.C – Emisiones
acústicas
Niveles de emisiones EN ISO 14509:2000/
prA1:2004 Anexo 1.C.1
acústicas
Libro de instrucciones ISO 10240:2004 Anexo 1.C.2
EN 61000-3-2,
Directiva EMC EN 61000-3-3,
CISPR 25
La presente declaración de conformidad se hace pública bajo la responsabilidad única del fabricante. En nombre del fabricante
del motor, declaro que el motor o motores mencionados más arriba cumplen con la totalidad de los requisitos esenciales
aplicables según la ley, en la forma en que se ha especificado, y que están en conformidad con el tipo de producto por el cual se
han expedido la certificación o certificaciones del examen de tipo CE y que se han indicado más arriba.
11
Introducción
Números de identificación
Durante la revisión o sustitución de componentes deles al motor y a la transmisión sus correspondientes núme-
ros de identificación.
Los números de identificación se encuentran sobre la etiqueta situada en el borde delantero del motor. Anote la
información debajo. Haga una copia de la página. Almacene la información de forma que esté disponible en
caso de que alguien robe la embarcación.
Motor
Denominación de producto (1*)
Número de serie (2*)
Número de producto (3*)
Pegatina del motor
Propulsor/Inversor
Denominación de producto (4*)
Rapport de vitesse (5*)
Chapa del motor
Número de serie (6*)
Número de producto (7*)
Protección (Propulsor)
Denominación de producto (8*)
Chapa de la transmisión Chapa del escudo de popa
Número de serie (9*)
Número de producto (10*)
Chapa de la transmisión
12
Presentación
Los nuevos D4 y D6 de Volvo Penta han sido desarrollados a partir de la última tecnología diesel. El motor
tiene sistema de inyección common rail, dos árboles de levas en cabeza, 4 válvulas por cilindro, turbo y after-
cooler. Junto con un gran volumen de barrido y el sistema EVC (Electronic Vessel Control), se obtienen unas
prestaciones punteras en el campo de los diesel combinadas con bajas emisiones de escape.
Descripción técnica:
Bloque de cilindros y culata
— El bloque de cilindros y la culata son de hierro de — Unidad de control para procesamiento de la in-
fundición yección
— Marco escalonado combinado y ejes equilibra- — Filtro fino con separador de agua
dores (D4) — Dispositivo de parada de emergencia
— Marco escalonado montado en el bloque de cilin- Sistemas de admisión de aire y escape
dros (D6)
— Filtro de aire con cartucho sustituible
— Tecnología de 4 válvulas con ajustadores hidráuli-
cos de juego — Gases del cárter con salida por la entrada de aire
— Dos árboles de levas en cabeza — Codos de escape
— Pistones refrigerados por aceite, con dos aros de — Turbocompresor refrigerado por agua dulce
compresión y uno de aceite Sistema de refrigeración
— Camisas integradas — Sistema de refrigeración por agua dulce, de regu-
— Asientos de válvula sustituibles lación termostática
— Cigüeñal de cinco apoyos (D4) — Cambiador de calor tubular con tanque de expan-
sión independiente de gran volumen
— Cigüeñal de siete apoyos (D6)
— El sistema de refrigeración está preparado para
— Transmisión posterior salida de agua caliente
Monturas del motor — Tamiz de agua exterior y bomba de rodete fácil-
— Monturas flexibles del motor mente accesible
Sistema de lubricación
Sistema eléctrico
— Filtro de paso total independiente, fácil de sustitu-
ir; y filtro de derivación (by-pass) — Sistema bipolar de 12V o 24V
— Enfriador de aceite tubular refrigerado por agua — Alternador marino de 14V/115A o de 28V/80A con
exterior diodos Zener para proteger el sistema contra
puntas de voltaje y regulador de carga integrado
Sistema de combustible con cable sensor de batería para un uso máximo
— Sistema de inyección common rail del alternador
— Fusibles con reposición automática (12V) y con
reposición manual (24V)
Presentación
HCU
(Helm station
Control Unit)
HCU
(Helm station
Control Unit)
CAN bus
PCU
(Power train
Control Unit)
EMS
(Engine Monitoring
System)
14
Presentación
Instrumentos
El sistema EVC
Con el EVC se introducen nuevos tipos de instru-
El Electronic Vessel Control (EVC), es un sistema mentos. Estos utilizan un bus de comunicación en
del tipo llamado distribuido. El principio de un siste- serie. Este bus en combinación con el EVC reduce
ma distribuidor es disponer de un gran número de radicalmente las necesidades de cableado y simplifi-
pequeñas unidades electrónicas, llamadas nodos, ca la instalación.
ubicadas en lugares adecuados de la embarcación.
Los relojes indicadores pueden obtenerse con fondo
Los nodos EVC son la Unidad de control de la línea blanco o negro y aro cromado o negro.
motriz (PCU, Powertrain Control Unit), y la unidad de
control en puesto de timonel (HCU, Helm Station Power Trim
Unit). Los nodos están ubicados cerca de los compo- Este sistema se ha mejorado considerablemente en
nentes que controlan. Un nodo de timón se halla cer- comparación con los sistemas que carecen de EVC.
ca del timón. Un nodo de línea motriz se halla en el Con el EVC se introduce un nuevo panel de trimado
compartimiento del motor. del mismo diseño que otros paneles de mando EVC.
Cada nodo controla una serie de componentes adya- Si su embarcación tiene dos motores, los propulso-
centes, por ejemplo, sensores, mandos, instrumen- res de popa pueden ser manejados tanto individual
tos y actuadores. como simultáneamente.
Cada PCU y HCU está programado para un motor El trimado hacia adentro o afuera puede calibrarse
específico. En los PCU y HCU hay una pegatina indi- para adaptarse a cada instalación específica. Para
cando los números de series y chasis. El número de proteger la cola, ésta no puede bascularse cuando el
serie se corresponde con el de la pegatina que hay motor está funcionando por encima de un determina-
en el motor. do régimen de revoluciones por minuto.
Un bus de datos, CAN-Bus, conecta a los nodos en- El panel de mandos del Power Trim ha de conectar-
tre sí. Conjuntamente forman una red e intercambian se al bus multilink y el indicador al tronco de cables
información y utilizan los servicios mutuos. Gracias a de los instrumentos procedentes del HCU. El tronco
esta red de nodos a la que están acoplados todos de cables para las colas de popa tienen conectores
los componentes se reduce radicalmente el número para el sensor del ángulo del power trim y la bomba
de cables. de éste.
Las letras CAN significan Controller Area Network,
Equipamiento opcional extra
que es un estándar industrial para comunicación en-
tre los nodos de sistemas distribuidos. Display
Un sistema distribuido soporta una creciente multipli- El display EVC es un complemento a los instrumen-
cidad de configuraciones de sistema y característi- tos, a los que puede sustituir. En la práctica el dis-
cas opcionales. Con un mínimo de modificación pue- play del EVC recuerda al display del EDC, aunque
den acoplarse a la red nodos nuevos. Se puede ob- ofrece mayor información.
tener nueva y eficaz funcionalidad haciendo que los El display EVC ha de conectarse al HCU.
nodos interactúen y combinen sus capacidades for-
mando un producto más útil y seguro. Nivel de Combustible
El EVC permite una instalación fácil del indicador de
Funciones nivel de combustible. Todo lo que se necesita es un
Régimen del motor y cambio de marchas sensor de nivel en el tanque y un indicador o display
junto al puesto de pilotaje. Si se utiliza un indicador,
El régimen del motor y el cambio de marchas son debe conectarse al bus de comunicación en serie del
accionados electrónicamente. El inversor o el propul- instrumento. El tronco de cables PCU del motor tiene
sor de popa tienen protección contra excesos de una entrada para el sensor de nivel del combustible.
velocidad. Los mandos electrónicos de doble función
actúan en el sistema EVC como los mandos mecáni- Velocidad de la embarcación
cos con adaptadores. La velocidad de la embarcación puede observarse en
Sincronización de motores un display y en un velocímetro, siempre y cuando se
disponga de un NMEA 0183 compatible con GPS.
La sincronización tiene como resultado un mayor
confort, mejor economía de consumo y un desgaste Inmovilizador
mínimo debido a menores vibraciones y nivel sonoro. Este aparato impide que personas no autorizadas
Para que se produzca la sincronización, los sistemas puedan poner en marcha el motor. No es un sistema
principal (babor) y secundario (estribor) han de poder de alarma. Lo que hace el inmovilizador es bloquear
comunicar entre sí. Esta es la razón de que sea ne- el sistema EVC. Sólo las personas que disponen del
cesario instalar un cable para la sincronización en mando a distancia adecuado pueden poner en
cada puesto de timonel. marcha el motor.
15
Presentación
11
Orientación
9
5 7
3 6 8
4
D4 con transmisión, estribor
1. Ánodo de zinc
2 2. Toma de agua de refrigeración
3. Ánodo de zinc
4. Turbocompresor
5. Filtro de ventilación del cárter
6. Parada auxiliar
7. Filtro de aire
8. Compresor
9. Módulo de mando EDC
20 10. Alternador
11. Tapón de llenado de aceite
12 14 16 17 19
13 15 18
16
Presentación
16
17
Presentación
11
9
6 8 10
3 5
4 7 D6 con transmisión, estribor
2 1. Ánodo de zinc
2. Toma de agua de refrigeración
3. Ánodo de zinc
4. Turbocompresor
5. Filtro de ventilación del cárter
6. Parada auxiliar
7. Filtro de aire
8. Compresor
9. Módulo de mando EDC
10. Alternador
11. Tapón de llenado de aceite
20
12 16 17
14 19
13 18
D6 con transmisión, babor 15
12. Filtro de agua exterior
13. Bomba de agua exterior
14. Filtro de combustible
15. Varilla de nivel de aceite
16. Filtro de aceite de derivación (by-
pass)
17. Filtro de aceite
18. Arrancador
19. Enfriador del aire de admisión
20. Depósito de expansión
18
Presentación
16
19
Instrumentos
Se describen aquí los instrumentos y paneles de mandos que Volvo Penta vende para su motor.
Si se desea completar los instrumentos o si la embarcación tiene instrumentos que no se describen aquí y si
se siente inseguro de su funcionamiento, le rogamos que se ponga en contacto con el concesionario Volvo
Penta.
Instrumentos
1. 2. 3. 4.
1.Cuentarrevoluciones
5. 2.Voltímetro
3.Manómetro de aceite
4.Indicador de temperatura
5.Cuentahoras
8.
Instrumentos
Cerradura de arranque
Con las llaves de arranque se incluye una arandela
en la que está indicado el código de la llave. Este có-
digo debe indicarse al solicitar ejemplares extra de
llaves de arranque.
No guarde el código en forma accesible a personas
ajenas.
S = Posición de parada.
0 = Posición en la cual la llave puede introducirse y
sacarse.
I = Se da paso a la corriente (posición de conduc-
ción).
II = No se usa.
III = Posición de arranque.
21
Instrumentos
Display de alarmas
Las luces de advertencia indicadas a continuación nunca han de encenderse durante la conducción. Sin embar-
go, las luces se encienden cuando la llave de la cerradura de arranque se pone en la posición de conducción.
Comprobar entonces que funcionan todas las luces. Cuando el motor arranca deberán apagarse todas las lu-
ces. Estas parpadean si la función de diagnóstico detecta cualquier anomalía. Una vez acusado el recibo de la
avería la luz brilla fijamente.
22
Instrumentos
23
Instrumentos
24
Instrumentos
25
Instrumentos
Display EVC
Introducción
El display EVC Volvo Penta es un instrumento diseña-
do para indicar los valores operativos del motor. El dis-
play consta de una unidad informatizada para montarse
de forma fija en un panel de mandos.
Las indicaciones se presentan en una pantalla LCD (Li-
quid Crystal Display). El operador elige el modo de pre-
sentación mediante cinco teclas que hay en la parte
frontal del instrumento. Las cuatro teclas de la izquier-
da permiten al usuario ver parámetros en diferentes
maneras. La tecla más a la derecha permite ajustar el
contraste/iluminación o entrar en el menú de configura-
ción.
Tecla 1 Tecla 2 Tecla 3 Tecla 4 Tecla 5
En la parte posterior del instrumento hay un conector
de 12 clavijas. El cable entre el display EVC y la uni-
dad de mando del puesto de pilotaje (HCU) está conec-
tada aquí.
Restablecer
Combustible Vista datos Datos Datos
travesía indicador 2 travesía datos 3...
26
Instrumentos
Datos de EVC, nombres de parámetros e iconos
Índice de combustible
Presión diferencial, filtro de aceite del
motor
Pantalla de inicio
Esta es la pantalla del inicio del display EVC.
Si al iniciar la unidad ésta emite un pitido continuo y de
larga duración, la función de auto-test ha fallado. Aun-
que la unidad funcione, se constatará un comporta-
miento erróneo como resultado del fallo.
Elección de configuración
Al acoplar por primera vez el display EVC al sistema,
aparece la página inicial que permite al usuario elegir
entre unidades imperiales o métricas.
27
Instrumentos
Página del motor
Esta página se muestra siempre después de la panta-
lla de inicio. Muestra el valor de las r.p.m. del motor y
la velocidad de la embarcación como indicadores es-
tándar, un medidor de combustible y el nivel del depó-
sito de combustible. El nivel del depósito de combusti-
ble se muestra en pantalla únicamente si se reciben
los datos relevantes.
Los valores de escape para el régimen máximo del
motor y la velocidad máxima de la embarcación pue-
Pantalla para un motor
den ajustarse en el menú de configuración, que se
describe en las páginas siguientes.
La ventana inferior del display permite el acceso a los
datos sobre el medidor de combustible, y muestra tam-
bién el nivel/niveles en el depósito de combustible. Al-
gunos de los datos aparecen en pantalla al pulsar repe-
tidamente la tecla del motor (tecla 1). Para la opción
de doble motor, los datos indican los valores de medi-
ción totales de ambos motores.
Los datos disponibles son los mismos que los de com-
Pantalla para dos motores putadoras en automóviles. En pantalla aparecen sola-
mente unidades del sistema métrico decimal, pero se
pueden mostrar otros sistemas si se seleccionan en el
menú de configuración.
La página del motor se describe detalladamente más
adelante en este capítulo.
28
Instrumentos
Calibrado
Profundidad Alarma de profundidad
Profundidad de alarma
Estado de Página de estado de alarma Desvío de profundidad
alarma
Combustible Alarma de combustible
Servicio Ajustar y restablecer el servicio
Nivel de combustible
Velocidad Página calibr. veloc.
Sistema Demo
Restaurar valores predefinidos Unidad imp./métr.
Visualizador de comunicación
Prog tx
Acerca de
Acerca del EVC
Unidades
La página de unidades permite al usuario elegir las
unidades que se presentan en el display.
- Velocidad: KTS (NUDOS), MPH, KM/H
- La Distancia se ajusta según la unidad de veloci-
dad: NM, MILLA, KM
- Presión: kPa, PSI
- Volumen: LITROS, GAL., GAL. I
- Índice de combustible: se ajusta según la uni-
dad de volumen:L/H, GAL/H, GAL.I/H
- Temperatura: °C (CELSIUS), °F (FAHRENHEIT)
29
Instrumentos
Ajustes
La página de ajustes permite al usuario elegir varias
opciones para la forma operativa de la unidad así
como calibrar diversos parámetros.
- Idioma: Están disponibles 8 idiomas diferentes
- Pitido: Las teclas emiten un pitido al pulsarlas (ac-
tivado/desactivado)
- Motor: Define la fuente de motor (Babor, Ebor o Do-
ble)*
- Display: Ajustar el intervalo de velocidades de la
embarcación y los indicadores de r.p.m. de motor.
R.p.m. del motor; [2.500 r.p.m.: 9.000 r.p.m.] pasos
de 500 r.p.m.
- Motor: Define la fuente de motor (Babor, Ebor o Do-
ble)*
-Velocidad: Cambia la pantalla de velocidad de la
embarcación (activado/desactivado)
-Velocidad: [10 KTS: 100 KTS] pasos de 10 (en
unidad de velocidad usada)
-Intervalo de gráfico: 2 MNS,10 MNS, 30 MNS, 60
MNS, 2 HRS, 4 HRS, 8 HRS
- Calibrado: Ajustes de calibrado para profundidad,
combustible y velocidad. (Estas funciones se des-
criben más adelante en este capítulo.)
-Profundidad: Alarma de profundidad, profundidad
de alarma, desviación de profundidad.
-Combustible: Alarma de combustible, nivel de
combustible
-Velocidad: Calibrado de velocidad
Estado de alarma
La página de estado de alarma muestra la pantalla de
lista actual de alarmas activas. La misma pantalla que
está activa en el momento de recibir una alarma. Vea
el capítulo “En caso de emergencia”, en la sección
“Función de diagnóstico”.
Servicio
La página de servicio permite ajustar un periodo de
tiempo para el siguiente servicio necesario. Asegura
que todas las unidades tengan el mismo indicador de
intervalos de servicio.
Cuando se llega a un intervalo de servicio aparece una
ventana emergente en el display. Este indicador de in-
tervalo de servicio sólo aparece en pantalla en el mo-
mento de activar la unidad y desaparece transcurridos
10 segundos aproximadamente.
Una vez finalizado el servicio, vuelva al menú de ser-
vicio y pulsar mantenga pulsado el botón de reposi-
ción, para reposicionar las horas de servicio.
30
Instrumentos
31
Instrumentos
Página de motor, tecla 1
Esta página se muestra siempre después de la panta-
lla de inicio. Muestra el valor de las r.p.m. del motor y
la velocidad de la embarcación como indicadores es-
tándar, un medidor de combustible y el nivel del depó-
sito de combustible. El nivel del depósito de combusti-
ble se muestra en pantalla únicamente si se reciben
los datos relevantes.
Los valores de escala para el máximo de r.p.m. del
Pantalla para un motor
motor y la velocidad máxima de la embarcación se
pueden ajustar en el menú de configuración.
La ventana inferior del display permite el acceso a los
datos sobre el medidor de combustible, y muestra
también el nivel/niveles en el depósito de combustible.
Algunos de los datos aparecen en pantalla al pulsar re-
petidamente la tecla del motor (tecla 1). Para la opción
de dos motores, los datos indican los valores de medi-
ción totales de ambos motores.
Los datos disponibles son los mismos que los de com-
putadoras en automóviles. En pantalla aparecen sola-
Pantalla para dos motores mente unidades del sistema métrico decimal, pero se
pueden mostrar otros sistemas si se seleccionan en el
menú de configuración.
Si la velocidad de la embarcación no está disponible,
el display tenderá a mostrar la temperatura de refrige-
rante antes que el mensaje “sin datos”.
Tecla 1
pulsada
32
Instrumentos
33
Instrumentos
34
Instrumentos
35
Instrumentos
36
Instrumentos
Alarma de profundidad
La alarma de profundidad se puede
ACTIVAR/DESACTIVAR.
37
Instrumentos
Pantalla emergente de alarma de profundidad sin
confirmar
La pantalla emergente de alarma de profundidad sin
confirmar aparece y parpadea si la alarma de pro-
fundidad está habilitada y el estado activa
habilitada se transmite desde la unidad EVC. El
zumbador del display sonará como paras las
alarmas de EVC estándar. Todas las alarmas del
sistema EVC estándar tienen prioridad sobre la
alarma de profundidad. Al pulsar cualquier tecla, se
produce el acuse de recibo de la alarma de
Pantalla emergente de alarma de profundidad sin profundidad.
confirmar, con indicación de profundidad
Al haber
realizado la
confirmación
pulsando
cualquier tecla
Pantalla emergente de alarma de profundidad
confirmada
La pantalla emergente de alarma de profundidad con-
firmada aparece constantemente si la alarma de pro-
fundidad está habilitada. Esta pantalla muestra el
valor de la profundidad hasta que se reciba el
mensaje de “alarma inactiva” habilitada desde la
unidad EVC.
38
Instrumentos
Alarma de combustible
La alarma de combustible se puede
ACTIVAR/DESACTIVAR.
Nivel de combustible
El sistema de nivel de combustible se calibra de la
manera siguiente.
Coloque el sensor de nivel en la posición de “vacío”
apropiada y pulse la tecla “0%”; seguidamente,
guarde el valor del punto de calibrado pulsando la
tecla “guardar”. Repita este procedimiento con el
sensor de nivel en la posición apropiada de “lleno”
utilizando en su lugar la tecla “100%”.
Para confirmar que se han almacenado los datos de
calibrado en EVC, aparecerá el texto “GUARDADO”
durante 2s y sonará el zumbador.
Si el display está configurado para instalaciones de
dos motores, aparecerá la tecla “BABOR/EBOR”
para permitir el calibrado del tanque del lado ade-
cuado.
39
Instrumentos
Pantalla emergente de alarma de combustible sin
confirmar
La pantalla emergente de alarma de alarma de nivel
de combustible sin confirmar aparece y parpadea si
se ha habilitado la alarma de nivel de combustible y
el estado activo de la alarma se transmite desde la
unidad EVC. El zumbador del display sonará como
paras las alarmas de EVC estándar. Tienen prioridad
sobre la alarma de nivel de combustible todas las
alarmas estándar del sistema EVC así como la
alarma de profundidad. Al pulsar cualquier tecla, se
produce el acuse de recibo de la alarma de
combustible.
El display muestra el nivel de alarma del tanque
actual en la ventana como porcentaje del
combustible restante. Si están activas las alarmas
de estribor y babor en un sistema de dos motores,
se visualizará en la pantalla emergente la alarma con
el nivel de combustible más bajo.
40
Instrumentos
Calibrado de velocidad
La función de calibrado de velocidad es accesible a
través del menú
CONFIG.➞AJUSTES➞CALIBRADO descrito abajo.
Nota: El motor de babor o ambos motores deben
tener el encendido activado para realizar los ajustes
o para restablecer datos.
Calibrado
El factor de calibrado para el sensor de velocidad de
la rueda de timón de la embarcación puede ajustarse
con + o – 0,01 unidades (+ o – 1%) y es usado por
el EVC para corregir la salida del sensor de
velocidad.
Haga el calibrado mientras conduce la embarcación.
Compare la velocidad visualizada en el display con
los datos de velocidad de GPS (o con otra
embarcación) y ajuste el factor de calibrado hasta
que correspondan.
Una vez se ha alcanzado el valor ajustado, los datos
se guardan presionando la tecla “ATRÁS”.
41
Mandos
Ce chapitre décrit les commandes commercialisées par Volvo Penta. Si votre bateau est équipé de commandes
qui ne sont pas décrites dans ce manuel, ou si vous êtes hésitant quant à leur mode de fonctionnement, nous
vous recommandons de contacter votre revendeur.
Monomando. Electrónico
Accionamiento
Con este monomando se manejan con una sola palanca
tanto los cambios como el acelerador.
N = Punto muerto (el inversor/cola está desacoplado y el
motor marcha en ralentí).
F = Inversor/cola acoplado para marcha avante.
R = Inversor/cola acoplado para marcha atrás.
T = Regulación de las revoluciones del motor.
NOTA: El motor sólo puede arrancarse con la palanca de
maniobras en punto muerto.
Freno de fricción
El mando está provisto con un freno de fricción que en
caso necesario puede ajustarse para que la palanca se
mueva con más o menos resistencia.
Ajuste del freno de fricción:
1. Parar el motor.
2. Llevar la palanca de maniobras hacia adelante de
manera que quede accesible la ranura del cubo de la
palanca.
3. Aplicar un destornillador en la ranura y desmontar la
tapa.
4. Ajustar el freno de fricción (ancho de llave, 8 mm).
A derechas = aumenta la resistencia de la palanca al
movimiento.
A izquierdas = disminuye la resistencia.
5. Montar la tapa.
43
Mandos
Accionamiento
El mando doble consta de palancas separadas para los cam-
A bios (1) y para el acelerador (2).
La palanca tiene un contacto de punto muerto que sólo per-
mite el arranque del motor cuando está desacoplado el inver-
sor.
Palanca negra (1):
N = Punto muerto. Inversor desacoplado.
F = Se acopla el inversor para marcha adelante.
R = Se acopla el inversor para marcha atrás.
A Freno de fricción
Los mandos están provistos con un freno de fricción ajus-
table para regular las revoluciones del motor.
Ajustar el freno de fricción haciendo girar el tornillo (man-
do A) o la palanca (mando B).
Será más difícil mover la palanca si el tornillo se hace gi-
rar a derechas (+), y más fácil si el tornillo se gira a izqui-
erdas (-).
44
Power Trim
Su cola Volvo Penta está equipada con un sistema de trimado hidráulico, el Power Trim, con el que Ud. puede
modificar el ángulo de la cola en relación al espejo de popa. Ello afecta a la posición de marcha de la embarca-
ción y permite optimizar el manejo de ésta en varias condiciones de funcionamiento.
El Power Trim se maneja utilizando los panales, mandos e instrumentos que se describen en este capítulo. En
el capítulo “Funcionamiento” encontrará más información sobre el manejo del Power Trim.
ADVERTENCIA: Hay que evitar ajustes extremos de la cola ya que pueden tener un efecto negativo so-
bre el gobierno de la embarcación.
Acercamiento de la cola
Pulsar el botón 4 del panel de mandos para descen-
der la proa de la embarcación (acercamiento de la
cola a la popa).
En las instalaciones de dos motores, las dos colas pue-
den funcionar simultáneamente apretando el botón 4.
Las colas pueden funcionar por separado si se pulsa
el botón 5 del panel de mandos, para la cola de ba-
bor, o el botón 6 para la cola de estribor.
Power Trim
Rangos de trimado
Para utilizar la información obtenida del instrumento
de trimado es esencial conocer los diferentes rangos
de trimado y su utilización. Hay tres rangos de trima-
do:
Rango trim
Se utiliza para obtener el mejor confort a cualquier
velocidad (desde la de arranque hasta la velocidad
punta).
Rango Beach
Se utiliza este rango para navegar a velocidad redu-
cida en aguas someras o donde no se conoce la pro-
fundidad del agua.
46
Power Trim
47
Arranque del motor
Antes de arrancar el motor, adquiera la costumbre de efectuar un control visual del mismo y del compartimien-
to. Esto le ayudará a detectar rápidamente si se ha producido o está a punto de producirse cualquier anomalía.
Compruebe también que el instrumento y el display de advertencias muestran valores normales después de
haber arrancado el motor.
Para reducir a un mínimo los humos en los arranques en frío recomendamos instalar una fuente de calor para
el compartimiento del motor para cuando las temperaturas ambiente son inferiores a +5 °C.
ADVERTENCIA: Nunca utilizar aerosoles (spray) o productos análogos para facilitar el arranque, ¡pues
hay riesgo de explosión!
Procedimiento de arranque
Desacoplar el inversor
Desembragar el inversor poniendo la palanca o las
palancas de los puestos de pilotaje en punto muerto.
Mando de dos palancas: Controlar también que la
palanca del acelerador está en la posición de ralentí.
49
Arranque del motor
Arrancar el motor
50
Funcionamiento
Aprenda a manejar el motor, mandos y demás equipos en forma segura y correcta antes de desatracar para la
primera singladura. Evite maniobras bruscas e inesperadas con el timón y los cambios, pues podrían sufrir
daños o caerse al agua los ocupantes.
ADVERTENCIA: Las hélices en funcionamiento pueden producir graves daños. Compruebe que no hay
nadie en el agua antes de acoplar la marcha avante o atrás. Nunca se acerque a personas bañándose o
a zonas en las que hay razones para suponer que hay bañistas.
Lectura de instrumentos
Inmediatamente después del arranque y a continuación
regularmente durante la marcha, leer los instrumentos y
el display de advertencias.
Presión de aceite
Durante la marcha este instrumento ha de indicar entre
3-5 bares. En ralentí es normal que este valor sea algo
más bajo.
Si la presión de aceite es demasiado baja, se acopla au-
tomáticamente la alarma acústica al mismo tiempo que
empieza a parpadear la luz del display de advertencias.
Carga
Durante la marcha la tensión de carga ha de ser de alre-
dedor de 14 V para una tensión del sistema de 12 voltios.
Si no se produce la carga, se acopla automáticamente la
alarma acústica al mismo tiempo que empieza a parpa-
dear la luz del display de advertencias.
Alarma
Si se produce un fallo, sonará la advertencia acústica y
parpadeará la luz de aviso relevante en el panel de
alarmas. El botón de diagnóstico LED parpadeará
rápidamente y en el display se presentará una pantalla
emergente con un icono de advertencia.
1. Reduzca la velocidad del motor a ralentí.
2. Si hay montado un display EVC, pulse cualquier tecla
para entrar en la lista de alarmas y, a continuación,
pulse el botón de confirmación del display.
3. También es posible confirmar la alarma pulsando una
vez el botón de Diagnóstico del panel de control.
Régimen de crucero
Para la mejor economía operativa y confort, conviene evi-
tar la marcha a plenos gases. Recomendamos un régi-
men de crucero que se halle por lo menos el 10% por de-
bajo del régimen máximo a plenos gases. Según el tipo
de hélice, condiciones de carga y de oleaje, etc. el régi-
men máximo a la velocidad punta puede variar, pero debe
hallarse dentro del campo de las revoluciones obtenidas a
plenos gases.
Zona de plenos gases:
D4 ...................................................... 3400–3600 rpm
D6 ...................................................... 3400–3600 rpm
Sincronización de revoluciones
Si se navega con dos motores aumentan tanto la economía
de consumo como el confort si están sincronizados a las
mismas revoluciones.
La función de sincronización viene indicada por el signo “=”
en color azul (1) en el panel de mandos EVC.
Cuando la función de sincronización está activada el régi-
1 men del motor de estribor se adapta automáticamente al
del motor de babor. La función de sincronización se activa
automáticamente al producirse las condiciones siguientes:
1. La palanca del acelerador de los dos motores está,
aproximadamente, en la misma posición.
2. El régimen de los dos motores sobrepasa 800 rpm.
NOTA: La sincronización se desacopla tan pronto como
no puede cumplirse cualquiera de las condiciones mencio-
nadas.
52
Funcionamiento
53
Funcionamiento
Manejo
El cambio entre las marchas avante y atrás debe hacerse
al régimen de ralentí pues a mayores revoluciones puede
ser incómodo para los ocupantes de la embarcación al
tiempo que se producen esfuerzos innecesarios en la
cola/inversor o incluso obliga a pararse al motor.
Si se intenta efectuar un cambio a revoluciones demasia-
1
do elevadas entra en funcionamiento automáticamente
una función de protección que retrasa la maniobra hasta
que las revoluciones han descendido unos 1000 rpm.
Realizar siempre las maniobras de avante/atrás de la
manera siguiente:
54
Funcionamiento
puede causar daños de cavitación en las hélices.
Al arrancar
Trime el propulsor. La quilla bajará y la embarcación
acelera con mayor rapidez. Esto mejora las característi-
cas de marcha y gobierno a velocidades por debajo del
umbral de planeo.
55
Funcionamiento
concesionario Volvo Penta que solucione estos
problemas.
A velocidad de planeo
56
Funcionamiento
1.500 rpm. Compruebe que la cola no está trimada
de forma que la toma de agua de refrigeración quede
fuera del agua.
Al embarrancar
La función “Kick-up” automática libera la cola si toca el
fondo o golpea un objeto en el agua. Si se ha activado la
función y se ha liberado la cola, deberá volver a trimarse
a la posición original utilizando los botones de control.
57
Parada del motor
Dejar funcionar el motor en ralentí (en punto muerto) durante como mínimo tres minutos después de terminada
la conducción. Haciendo esto se obtiene una compensación de temperaturas en el motor y se evita la ebullición
posterior. Lo dicho es particularmente importante si el motor ha estado funcionando a elevadas revoluciones o
se ha sometido a fuerte carga.
Parada
Poner la llave en la posición de parada “S”. Mantener la
llave girada hasta que se para el motor. La llave volverá
automáticamente a la posición “0” cuando se haya solta-
do pudiendo entonces retirarla.
Parada auxiliar
Si el motor no puede ser parado según el procedimiento
normal, podrá detenerse con la parada auxiliar montada a
un lado del motor.
Varado
Si la embarcación no va a utilizarse durante algún tiempo
para va a dejarse en el agua, el motor deberá hacerse
funcionar a temperatura de funcionamiento al menos una
vez cada 14 días. Esto evita la corrosión del motor. Si la
embarcación no va a utilizarse durante más de dos
meses, deberá realizarse la inhibición. Consulte la sec-
ción “Varado/Botadura”.
58
Parada del motor
Transporte en un remolque
Antes de transportar embarcaciones con un remolque,
trime hacia afuera la cola hasta el rango “Lift” (elevación
máxima). Un tope automático corta la corriente a la
bomba hidráulica cuando la cola ha llegada a su punto de
elevación máxima. El tope se reinicia automáticamente al
trimar hacia abajo. NOTA: Compruebe la legislación local
en materia de transporte de embarcaciones en remol-
ques: hay diferencias entre las leyes de los distintos
países.
Varado en tierra
Cuando las embarcaciones se mantienen varadas en
tierra mientras no se usan, por ejemplo, embarcaciones
remolque, hay un menor nivel de protección contra la
corrosión galvánica debido a la oxidación de los ánodos
de sacrificio. Antes de botar la embarcación, los ánodos
de sacrificio de la cola y la pantalla deberán limpiarse con
papel de esmeril para eliminar la oxidación.
59
Esquema de mantenimiento
Generalidades
Su motor Volvo Penta y sus accesorios han sido diseñados para la más alta fiabilidad y la más larga vida de ser-
vicio. Están construidos para no sólo funcionar en el entorno marino, sino también para el mínimo impacto am-
biental sobre el mismo. Mediante mantenimientos preventivos según el esquema de cuidados y la utilización de
piezas de repuesto originales de Volvo Penta mantendrá dichas cualidades y se evitarán perturbaciones innece-
sarias de funcionamiento.
Inspección de garantía
Durante el primer tiempo de funcionamiento deberá confiarse a un taller oficial de Volvo Penta la prescrita inspec-
ción de garantía ”Primera inspección de servicio”. En el Cuaderno de garantía y servicio se encontrarán instruccio-
nes sobre cuando y como hay que realizar el servicio.
ESQUEMA DE MANTENIMIENTO
ADVERTENCIA: Antes de iniciar cualquier trabajo de mantenimiento, lea
atentamente el capítulo “Mantenimiento”, que contiene instrucciones para realizar
los trabajos en forma correcta y segura.
Cada 14 días:
● Correas propulsoras. Control de desgaste. Cambiar si es necesario ........... página 65
● Filtro de agua exterior. Limpieza ................................................................. página 74
● Batería. Control del nivel de electrolito ........................................................ página 81
● Inversor. Control del nivel de aceite ............................................................ página 85
● Colas fueraborda. Control de la protección anticorrosiva ............................. página 87
● Colas fueraborda. Control del nivel de aceite ............................................... página 88
● Colas fueraborda. Bomba Power Trim. Control del nivel de aceite ............... página 89
● Cola fueraborda. Bomba servo. Control del nivel de aceite .......................... página 91
● Hacer un control visual de la alineación entre los propulsores de popa. ..no mostrado
1)
Los intervalos para el cambio de aceite varían según el grado de éste y el contenido de azufre en el
combustible. Véase la página 67.
2)
Cambiar los filtros cada vez que se cambia el aceite.
3)
IMPORTANTE: En situaciones de funcionamiento en las que el número de cambios de marcha entre av-
ante y atrás es, en promedio, de más de 20 por hora, el aceite debe ser cambiado cada 100 horas.
60
Programa de mantenimiento
Cada 100-200 horas / como mínimo una vez por año -Se incluye en el
servicio de protección ampliado:
● Aceite del motor. Cambio1) .......................................................................... página 66
● Filtro de aceite. Cambio 2) ........................................................................... página 67
● Ajustar/calibrar la alineación de los propulsores .......................................... página 90
Cada 200 horas / como mínimo una vez por año -Se incluye en el servicio
de protección ampliado:
● Filtro de ventilación del cárter. Cambio ....................................................... página 64
● Filtro de aire. Cambio .................................................................................. página 64
● Tubo de escape. Inspección ....................................................................... página 65
● Correas propulsoras. Control del tensado .................................................... página 65
● Compresor. Control del nivel de aceite ........................................................ página 66
● Bomba de agua exterior. Control del rodete ................................................. página 73
● Ánodos de zinc. Enfriador del aire de admisión, cambiador de calor. Control ................
................................................................................................................... página 75
● Filtro/prefiltro de combustible. Cambio ........................................................ página 77
● Inversor. Cambio de aceite y filtro ............................................................... página 85
● Cola fueraborda. Cambio de aceite 3) ........................................................... página 88
● Cola fueraborda. Control de los fuelles de escape ....................................... página 89
Inspección de la manguera de escape y las
mangueras de agua refrigerante. ............................................................. no mostrado
– Control de mangueras/tubos, uniones y abrazaderas de manguera
Controlar el estado de las mangueras de goma y reapretar las abrazaderas ..............
............................................................................................................... no mostrado
Cola fueraborda. Cambio de los fuelles de las juntas universales ...........no mostrado
Inspeccionar minuciosamente si hay señales de fugas, desgaste, grietas o envejec-
imiento en las mangueras hidráulicas y sus accesorios ........................ no mostrado
1)
Los intervalos para el cambio de aceite varían según el grado de éste y el contenido de azufre en el
combustible. Véase la página 67.
2)
Cambiar los filtros cada vez que se cambia el aceite.
3)
IMPORTANTE: En situaciones de funcionamiento en las que el número de cambios de marcha entre
avante y atrás es, en promedio, de más de 20 por hora, el aceite debe ser cambiado cada 100 horas.
61
Programa de mantenimiento
1)
Los intervalos para el cambio de aceite varían según el grado de éste y el contenido de azufre en el
combustible. Véase la página 67.
2)
Cambiar los filtros cada vez que se cambia el aceite.
3)
IMPORTANTE: En situaciones de funcionamiento en las que el número de cambios de marcha entre
avante y atrás es, en promedio, de más de 20 por hora, el aceite debe ser cambiado cada 100 horas.
62
Mantenimiento
Este capítulo describe como realizar las operaciones de mantenimiento anteriores. Lea atentamente las
instrucciones antes de empezar a trabajar. Los intervalos de mantenimiento se incluyen en el capítulo Progra-
ma de mantenimiento.
PRECAUCIÓN: A menos que se especifique otra cosa, todas las operaciones de mantenimiento y
servicio deben realizarse con el motor parado. Pare el motor antes de abrir o quitar las portezuelas del
motor. Inmovilice el motor quitando la llave de encendido y desconectando la alimentación con el inte-
rruptor principal.
Motor, generalidades
Inspección general
Adquiera la costumbre de hacer una inspección “vi-
sual” del motor y de su compartimiento antes de
arrancar el motor y después de la conducción, con el
motor parado. Esto le ayudará a descubrir rápida-
mente cualquier anomalía.
Busque con atención especial fugas de combustible,
aceite y refrigerante; tornillos sueltos, correas des-
gastadas o mal tensadas, conexiones sueltas, man-
gueras y cables eléctricos dañados. La inspección
sólo requiere unos pocos minutos pero puede evitar
perturbaciones de funcionamiento graves y costosas
reparaciones.
63
Mantenimiento. Motor, generalidades
64
Mantenimiento. Motor, generalidades
Generalidades
Controlar a intervalos regulares el tensado y estado
de las correas. Si las correas están demasiado apre-
tadas pueden dañarse los cojinetes, y si están dema-
siado sueltas pueden resbalar.
Por lo tanto, controlar a intervalos regulares el tensa-
do de las correas. Controlar y ajustar después del
funcionamiento cuando las correas están calien-
tes.
Ajuste/sustitución de correas
propulsoras
El alternador estándar y la bomba de agua son ac-
cionados por correa poly-V para un funcionamiento y
vida de servicio óptimos. Cambiar/tensar la correa de
la manera siguiente:
1. Quitar los pernos (1) del soporte del rodillo ten-
sor. Retirar y cambiar la correa en caso necesa-
rio.
2. Tensar la correa para aplicar un par de 70 Nm en
el encaje cuadrangular (2) del rodillo tensor. Ase-
gurar el rodillo con los pernos (1). Estos han de
apretarse a un par de 50 Nm.
3. Quitar los pernos (1) cuando la correa está
caliente y repetir el tensado.
65
Mantenimiento. Motor, generalidades
Cambio de aceite
Ponga el motor a la temperatura normal de funciona-
miento. Quite el tapón (1) y deje que salga el aceite.
Vuelva a instalar el tapón y añada aceite hasta el ni-
vel correcto
66
Sistema de lubricación
IMPORTANTE: Con motor nuevo o reacondicionado el aceite y los filtros de aceite han de cambiarse
después de 20-50 horas de funcionamiento. Utilice únicamente aceites del grado recomendado: Véase el
capítulo Datos Técnicos.
IMPORTANTE:: Los intervalos para el cambio de aceite pueden variar desde 100 a 200 horas según sea
el grado y el contenido de azufre del combustible. Nótese que los cambios de aceite nunca han de exce-
der un periodo de 12 meses. Si se desean intervalos más largos que los indicados en la tabla de abajo,
es necesario que el fabricante del aceite controle el estado de éste.
1)
Cuando en las especificaciones de calidad del aceite aparece la palabra “o” (Tipos 1, 2 y 3), podrá
utilizarse cualquier especificación de aceite para motor.
Cuando en las especificaciones de calidad del aceite aparece la palabra “y” (Tipos 2 y 3), el aceite
para el motor ha de cumplir las exigencias de ambos tipos.
2)
La especificación ACEA E7 ha sustituido a la ACEA E5, pero podrá utilizarse ésta última si se
dispone de este producto.
3)
Si el contenido de azufre es > 1,0% por peso, utilizar aceites con TBN > 15.
NOTA: Pueden utilizarse aceites con base mineral, semi o totalmente sintéticos a condición de que
cumplan las exigencias de calidad mencionadas en la tabla.
69
Sistema de agua dulce
El sistema de agua fresca es el sistema de enfriamiento interior del motor que hace que éste funcione a la
temperatura correcta. Es un sistema cerrado y debe estar siempre lleno con una mezcla de como mínimo un
40% de refrigerante concentrado y un 60% de agua para proteger contra la corrosión interna, la cavitación y la
rotura por congelación.
Se recomienda utilizar “Volvo Penta Coolant, Ready Mixed” o “Volvo Penta Coolant” (concentrado) mez-
claddo con agua limpia según la especificación; ver “Refrigerante. Mezcla.” El refrigerante de esta calidad es
el único que está adaptado y aprobado por Volvo Penta.
El refrigerante debe contener glicol etileno de buena calidad y con una composición química adecuada para
obtener una protección perfecta del motor. No está permitido utilizar solamente agentes anticorrosión en moto-
res de Volvo Penta. No utilizar nunca agua sola como refrigerante.
IMPORTANTE: El refrigerante con la composición adecuada se debe utilizar durante todo el año. Esto
también es aplicable aunque no haya riesgo de congelación, para obtener una protección anticorrosiva
perfecta del motor.
Las reclamaciones de garantía futuras relativas al motor y los equipos periféricos podrían denegarse si se
ha utilizado un refrigerante inadecuado o si no se han seguido las instrucciones de mezcla del refrigeran-
te.
ATENCIÓN: Los aditivos anticorrosión pierden efectividad con el tiempo, por lo que es necesario cambiar el
refrigerante; ver el “Esquema de mantenimiento. Para cambiar el refrigerante hay que lavar el sistema de refri-
gerante; ver “Sistema de refrigeración. Lavado”.
70
Mantenimiento. Sistema de agua dulce
Refrigerante. Mezcla.
ADVERTENCIA: El glicol es nocivo para la sa-
lud y dañino para el medio ambiente. ¡No inge-
rir!
El glicol es inflamable.
Mezclar:
40% de “Volvo Penta Coolant” (refrigerante
concentrado)
con un 60% de agua
Esta mezcla protege contra la corrosión interna, la
cavitación y la rotura por congelación hasta –28°C.
(Con una mezcla del 60% de glicol, el punto de con-
gelación se baja a –54°C.) No mezclar nunca más de
un 60% de cconcentrado (Volvo Penta Coolant) en el
refrigerante; ya que se reduciría el efecto refrigeran-
te, con el consiguiente riesgo de sobrecalentamiento
y reducción de la protección anticongelante.
ASTM D4985:
Total de partículas sólidas ............................. < 340 ppm
Dureza total ................................................... < 9,5° dH
Cloruro ........................................................... < 40 ppm
Sulfato ........................................................... < 100 ppm
Valor pH ........................................................ 5,5–9
Silicio (según ASTM D859) ........................... < 20 mg SiO2/l
Hierro (según ASTM D1068) ......................... < 0,10 ppm
Mangano (según ASTM D858) ...................... < 0,05 ppm
Conductividad (según ASTM D1125) ............ < 500 µS/cm
Contenido orgánico, CODMn (según
ISO8467) ....................................................... < 15 mg KMnO4/l
71
Mantenimiento. Sistema de agua dulce
72
Sistema de agua exterior
El sistema de agua marina es el sistema de refrigeración exterior de la embarcación. En motores provistos con
colas, la bomba de agua marina aspira el agua a través de la cola, por medio del enfriador de aceite hacia la
bomba de agua marina, después de lo cual el agua pasa por un filtro antes de ser impulsada a través del en-
friador del combustible, intercooler, enfriador de aceite del motor y cambiar de calor. Finalmente, el agua es
bombeada al codo del tubo de escape, donde se mezcla con los gases de escape.
En motores con inversor, la bomba de agua marina aspira agua a través de la toma, después de la cual pasa
por un filtro (equipo extra) antes de ser bombeada a través del intercooler, cambiador de calor, enfriador del
aceite del motor y enfriador de aceite del inversor. Finalmente, el agua es bombeada al codo del tubo de esca-
pe, donde se mezcla con los gases de escape.
ADVERTENCIA: Hay riesgo de que el agua penetre en la embarcación (si ésta está botada) mientras fun-
ciona el sistema de agua exterior. El agua puede entrar en la embarcación si se desmonta una manguera,
tapón o análogo ubicado debajo de la línea de flotación. Se deduce de ello que hay que cerrar siempre la
llave de paso del agua exterior. Si la embarcación carece de esta llave, el flujo de agua ha de ser detenido
de cualquier otra manera que sea segura. La embarcación ha de ser varada si no fuera posible detener el
flujo del agua.
Rodete. Comprobación/Sustitución
PRECAUCIÓN: Peligro de penetración de
agua.
73
Mantenimiento. Sistema de agua exterior
74
Mantenimiento. Sistema de agua exterior
75
Mantenimiento. Sistema de agua exterior
76
Sistema de combustible
El sistema de combustible del motor es del llamado tipo common rail. La ventaja de este sistema es que la uni-
dad de mando del motor controla la cantidad de combustible y los momentos de inyección, lo que significa un
mejor control de las emisiones y un funcionamiento más suave.
Todas las intervenciones que se hagan en el sistema common rail han de ser realizadas por talleres autoriza-
dos. Utilizar únicamente el grado recomendado de combustible: Véase el capítulo “Datos técnicos”.
ADVERTENCIA: Hay riesgo de incendio. Al llevar a cabo tareas en el sistema de combustible, asegúrese
de que el motor está frío. Un derrame de combustible sobre cualquier superficie caliente o componente
eléctrico puede ser causa de incendio. Guarde los trapos sucios de combustible de manera que no pue-
dan causar un fuego.
77
Mantenimiento. Sistema de combustible
78
Mantenimiento. Sistema de combustible
79
Sistema eléctrico
El motor está provisto con un sistema eléctrico bipolar lo que significa que el voltaje (negativo) vuelve directa-
mente desde el borne negativo del motor de arranque por el cable negativo de la batería. Los componentes
individuales del sistema retornan la tensión al borne negativo del motor de arranque a través de cables separa-
dos.
ADVERTENCIA: Parar siempre el motor y cortar la corriente con los interruptores principales antes de in-
tervenir en el sistema eléctrico. Aislar la corriente suministrada por las instalaciones del puerto al calenta-
dor del bloque del motor, cargador de batería o accesorios montados en el motor.
Interruptor principal
Este interruptor nunca ha de desactivarse antes de que
se haya parado el motor. Si se interrumpe el circuito en-
tre el alternador y la batería cuando el motor está en
marcha, el alternador puede sufrir daños graves. Por la
misma razón nunca hay que interrumpir los circuitos de
carga mientras funciona el motor.
Fusibles
Sistema de 12 voltios
El motor está provisto con interruptores de circuito total-
mente automáticos. Estos interruptores cortan la corrien-
te si se sobrecarga el sistema eléctrico.
Si no fuera posible poner en marcha el motor o si los ins-
trumentos dejan de funcionar durante la marcha, puede
ser debido a que se ha activado el interruptor del circuito.
Si la avería es intermitente, la reposición se hace en for-
ma automática. Si la avería persiste, léanse los códigos
parpadeantes y adoptar las medidas necesarias.
Sistema de 24 voltios
El motor está provisto con dos interruptores de circuito (1)
automáticos. Estos interrumpen la corriente si el sistema
se ve sometido a sobrecargas.
Si no fuera posible poner en marcha el motor o si los ins-
trumentos dejan de funcionar durante la marcha, puede
ser debido a que se ha activado el interruptor del circuito.
Reponerlo presionándolo.
Si la avería persiste, léanse los códigos parpadeantes y
adoptar las medidas necesarias.
Sistema EVC
El sistema EVC está protegido por los interruptores de
circuito del motor.
80
Mantenimiento. Sistema eléctrico
Conexiones eléctricas
Compruebe también que todas las conexiones
eléctricas están secas y sin oxidación, y también que
no hay conexiones sueltas. Si es necesario, rocíe
dichas conexiones con un spray impermeabilizante
(aceite Volvo Penta Universal).
Batería. Mantenimiento
PRECAUCIÓN: Peligro de incendio y explo-
sión. Nunca deje que haya una llama viva ni
chispas eléctricas cerca de las baterías.
Conexión y desconexión
Primero conecte el cable + rojo de la batería al
terminal + de la batería. Después conecte el cable –
de la batería al terminal – de la batería.
Al desconectar la batería, desconecte primero el
cable – (negro) y después el cable + (rojo).
Limpieza
Mantenga las baterías secas y limpias. La oxidación
o la suciedad en la batería y en los terminales de la
batería puede provocar cortocircuitos, caídas de
tensión y descargas, especialmente cuando el
tiempo es húmedo. Limpie con un cepillo de alambre
los terminales de la batería y los cables para elimi-
nar la oxidación. Apriete bien los terminales de los
cables y engráselos con grasa de terminales o
vaselina.
Llenado
El electrólito debe estar a 5–10 mm por encima de
las placas de la batería. Llénelo utilizando agua
destilada si es necesario. Cargue la batería durante
al menos 30 minutos después de llenarla poniendo
en marcha el motor al ralentí rápido.
NOTA: Algunas baterías “sin mantenimiento” tienen
instrucciones especiales que deberán observarse.
81
Mantenimiento. Sistema eléctrico
Batería. Carga
PRECAUCIÓN: Peligro de explosión. Las
baterías desprenden gas hidrógeno durante la
carga, que al mezclarse con el aire puede
formar un gas explosivo: el gas oxhídrico. Un
cortocircuito, una llama viva o una chispa pue-
den producir una gran explosión. Asegúrese de
que haya una buena ventilación.
82
Mantenimiento. Sistema eléctrico
Instalaciones eléctricas
La corriente de fugas del sistema eléctrico puede
estar causado por la instalación incorrecta del
equipo eléctrico. La corriente de fugas puede dañar
la protección galvánica de componentes tales como
el propulsor, la hélice, el eje de la hélice, la mecha
del timón y la quilla, y producir daños por corrosión
electrolítica.
83
Mantenimiento. Sistema eléctrico
84
Inversor
El inversor de los HS45AE/HS63AE/HS63VE/HS80AE/HS80VE es hidráulico, lo que quiere decir que el acopla-
miento y desacoplamiento de las marchas hacia adelante/atrás se hace hidráulicamente. El sistema de lubrica-
ción del inversor tiene un filtro y un enfriador de aceite. Los inversores están provistos con electroválvulas para
permitir los cambios en forma electrónica.
IMPORTANTE: Volvo Penta recomienda la instalación de un filtro de agua exterior para garantizar un flujo
adecuado de agua refrigerante para el motor y el inversor. De no existir este filtro la suciedad en el agua
exterior puede ensuciar el radiador del inversor y otros componentes del sistema de refrigeración.
Nivel de aceite
Arrancar el motor y dejarlo funcionar un par de minu-
tos. Pararlo y extraer la varilla de nivel haciéndola gi-
rar en sentido antihorario. Secar la varilla y volverla a
introducir en el inversor, sin enroscarla. Volver a re-
tirar la varilla y controlar el nivel. El nivel correcto ha
de estar dentro del área marcada.
En caso necesario añadir aceite a través del orificio
de la varilla. Para los grados y volumen de aceite
véase el capítulo “Datos técnicos”.
86
Cola
La cola está protegida contra la corrosión galvánica. Esta protección consta de cinco capas de pintura, ánodos
de sacrificio y mallas de tierra. Las mallas de tierra mantienen una conexión entre los distintos componentes de
la cola. Una conexión rota puede producir la rápida corrosión de un determinado componente, aunque la
protección sea eficaz. Compruebe las mallas de tierra cada año. Una instalación eléctrica defectuosa también
puede romper la protección galvánica. Los daños por corrosión electrolítica son muy rápidos y, con frecuencia,
extensivos. Si desea más información, consulte el capítulo “Sistema eléctrico”.
IMPORTANTE: Siempre repare los daños de pintura inmediatamente. Una pintura mal aplicada o de un
tipo incorrecto en la quilla puede inutilizar la protección contra la corrosión. Si desea más información
sobre la pintura, consulte el capítulo Varado y botadura.
La cola está equipada con un embrague tipo cono para el cambio utilizando un cable de control con funciona-
miento mecánico o con un actuador eléctrico y funcionamiento electrónico.
87
Mantenimiento. Cola
1 Cambio de aceite
2
Levantar la cola a 35°. Quitar la cubierta (1) y el
tapón (2).
88
Mantenimiento. Cola
89
Gobierno
La cola DPH/R está provista con un sistema de dirección totalmente hidráulico con servoasistencia para facilitar
el manejo de la dirección sin que esté en marcha el motor.
90
Mantenimiento. Gobierno
91
Mantenimiento. Gobierno
92
Hélices
Para conseguir el mejor rendimiento y la mejor economía de combustible, el régimen del motor debe estar
dentro del rango de la mariposa totalmente abierta (WOT): Consulte el capítulo “Funcionamiento”. Si el
régimen del motor con la mariposa totalmente abierta (WOT) está fuera del rango WOT, deberá cambiar la
hélice.
ADVERTENCIA: Impida arranques involuntarios al trabajar con hélices. Extraiga la llave de la cerradura
de arranque.
IMPORTANTE: Las hélices dañadas deben sustituirse inmediatamente. Si la embarcación funciona con
una hélice dañada, deberá hacerse con muchísimo cuidado y sólo a velocidad reducida.
3. Dar paso a la corriente y poner la palanca de 5. Dar paso a la corriente y poner la palanca de
mando hacia adelante. Retirar la llave de la cerra- mando en marcha atrás. Retirar la llave de la cer-
dura de arranque. radura de arranque.
4. Quitar la tuerca grande (2) utilizando la herrami- 6. Introducir la hélice trasera en el eje y asegurarla
enta especial entregada con la cola. Quitar la con la contratuerca (1). Apretarla a un par de 70-
hélice delantera. 80 Nm.
93
Varado y botadura
Antes de sacar la embarcación del agua para guardarla durante el invierno o fuera de temporada, haga que un taller
autorizado Volvo Penta inspeccione el motor y demás equipo. Haga que realicen todas las operaciones necesarias
de reparación y mantenimiento para que la embarcación esté en plenas condiciones para la nueva temporada.
Deberá realizarse la inhibición para asegurar que el motor y la transmisión no se dañan mientras la embarca-
ción está guardada durante el invierno/fuera de temporada. Es importante hacerlo bien y no olvidar nada. Para
ello, incluimos una lista de comprobación con los puntos más importantes.
PRECAUCIÓN: Lea atentamente el capítulo Mantenimiento antes de empezar a trabajar. Contiene ins-
trucciones sobre cómo realizar de forma segura y correcta las operaciones más comunes de reparación y
mantenimiento.
Inhibición
Lo siguiente se realiza mejor con la embarcación
en el agua: ● Cambie el aceite de la cola.
● Cambie el aceite del motor y sustituya el filtro de
● Limpie el filtro de agua salada.
aceite.
● Limpie e inhiba el sistema de agua salada.
● Cambie el aceite del inversor.
● Quite el rodete de la bomba de agua salada.
● Sustituya el filtro de combustible. Sustituya el
Guarde el rodete en una bolsa de plástico hermética
prefiltro de combustible si hay uno instalado.
en un lugar frío.
● Ponga en marcha el motor hasta que alcance la ● Compruebe el estado del anticongelante del siste-
temperatura normal de funcionamiento. ma de refrigeración del motor. Añada más si es
necesario.
● Saque la embarcación del agua:
IMPORTANTE: Una mezcla anticorrosión en
el sistema de refrigeración del motor no ofrece
Lo siguiente debe realizarse con la embarcación
protección contra la congelación. Si el motor
fuera del agua:
puede estar sometido a temperaturas bajo
● Limpie el casco y la cola inmediatamente des- cero, deberá drenar el sistema.
pués de sacar la embarcación del agua (antes de
que se sequen). ● Drene el agua y los contaminantes del depósito de
combustible. Llene totalmente el depósito para
evitar la condensación.
94
Varado y botadura
95
Varado y botadura
Casco sumergido
Todos los tipos de pintura con propiedades antiincrusta-
ciones son venenosos y pueden dañar el entorno marino.
Procure no utilizar dichos productos. La mayoría de los
países tienen leyes que controlan el uso de productos
antiincrustaciones. Observe siempre la normativa al
respecto. En muchos casos, está totalmente prohibido su
uso en embarcaciones de recreo, por ejemplo en agua
dulce. En embarcaciones que son relativamente fáciles de
sacar del agua, le recomendamos el tratamiento con
Teflon combinado con una limpieza mecánica varias
veces por temporada.
En embarcaciones mayores esto no es practicable. Si la
embarcación está en una zona en la que el agua produce
incrustaciones rápidamente, probablemente deberá utilizar
pinturas antiincrustaciones. Si éste es el caso, utilice una
pintura a base de cobre que contenga cianuro de cobre,
no óxido de cobre.
96
Si ocurre algo
Pese a cuidados de intervalos regulares según el esquema y un manejo perfecto pueden ocurrir averías que han
de solucionarse para poder seguir utilizando la embarcación. En este capítulo se dan sugerencias de cómo pue-
den arreglarse algunas de las averías más frecuentes.
Para proteger el motor se han incorporado funciones que se activan al producirse determinadas averías. Lo si-
guiente puede ocurrir:
● Imposibilidad de arrancar el motor.
● La caja de cambios se pone en punto muerto y el régimen del motor se limita a 1000-1200 rpm,
según el motor.
● El motor se para.
En lo referente a códigos de avería parpadeantes y a las soluciones recomendadas véanse los capítulos “Fun-
ción de diagnóstico” y “Códigos de avería”.
97
Si ocurre algo
tamente en el orden inverso al desmontaje.
Cambio de emergencia
Si se produce una avería que impide el funcionamiento
del inversor con la palanca de mando, será posible
efectuar el cambio manualmente según lo que sigue
más adelante.
Nota: Las descripciones se refieren a los cambios
eléctricos del inversor.
ADVERTENCIA: En los cambios de emergen-
cia, el inversor queda bloqueado para la
marcha avante. Nótese que el inversor no
puede entonces desacoplarse con la palanca.
La marcha avante sólo puede desacoplarse
parando el motor con la llave de encendido o
con el botón de parada.
3 Colas
Los engranajes de las colas efectúan el cambio elec-
2 trónicamente utilizando un actuador de la palanca
1 montado en el compartimiento del motor.
Acoplamiento manual
2 1. Parar el motor y retirar la llave del interruptor de
Gear forward arranque.
2. Extraer el pasador hendido (1) y retirar el adapta-
Gear backward dor (2) del pasador (3).
3. Colocar un destornillador o análogo en el orificio
Inversor
La descripción que sigue se refiere al acoplamiento
manual del inversor, para marcha avante.
Acoplamiento manual del inversor
A 1. Parar el motor y retirar la llave de encendido de la
cerradura.
2. Quitar el tornillo (1) del lado donde está conecta-
B do el tronco de cables marcado con la letra A.
2
98
Si ocurre algo
Trimado de emergencia
Si ocurre cualquier avería que impida el trimado del
propulsor mediante el panel de trimado, será posible
efectuar este manualmente de la manera siguiente:
¡ADVERTENCIA! En el trimado de emergen-
cia no funciona la parada automática. El pro-
pulsor podría ponerse fuera de los rangos de
trimado, causando daños al mismo o a la em-
barcación.
Manual trim
1. Pulsar el botón N en el panel de mandos y mante-
1
nerlo pulsado.
2 3 2. Trimar el propulsor utilizando el panel de trimado.
5 6
4
99
Si ocurre algo
3. Quitar la arandela (2) y apretar el tornillo.
4. Quitar los cables A y B de las electroválvulas.
Agua en el combustible
Drenaje del filtro de combustible
Si se enciende la luz en el panel de luces, es
señal de que hay demasiada agua en el separador del
filtro de combustible. Para solucionar esto, proceder
de la manera siguiente:
1. Parar el motor y retirar la llave del interruptor de
arranque.
2. Quitar el cable del sensor de agua (1).
3. Colocar un recipiente adecuado debajo del filtro y
desenroscar con cuidado el separador (2) lo sufi-
ciente para permitir que salga el agua. Enroscar el
1
sensor de agua hasta que llega al fondo del filtro.
2 Apretarlo después entre 1/4 y 1/2 vuelta más.
4. Sujetar el cable del separador de agua (1).
1
Drenaje del prefiltro de combustible
100
Si ocurre algo
Búsqueda de averías
Se describen en la tabla adjunta algunos síntomas y causas posibles de perturbaciones en el motor. En caso de
averías o perturbaciones que usted no pueda solucionar no dude en dirigirse a su concesionario Volvo Penta.
ADVERTENCIA: Lea las instrucciones de seguridad al efectuar tareas de cuidados y servicio en el capítulo:
Información de seguridad antes de iniciar trabajo.
101
Si ocurre algo
Función de diagnóstico
Esta función supervisa y controla que el motor, la cola/inversor y el sistema EVC funcionen correctamente.
Mensaje de anomalía
Si la función de diagnóstico detecta una anomalía se emite un mensaje al piloto mediante las luces de adverten-
102
Si ocurre algo
Aparece STOP
Si durante el funcionamiento aparece la advertencia
STOP es señal de que se ha producido una avería
grave.
NOTA: Acusar recibo del alarma y parar inmediata-
mente el motor.
Dirigirse a la lista de alarmas y leer el código de av-
erías. Se recomienda también detener el código de
avería con el panel de control.
Se encontrará más información acerca de la causa y
efecto de los códigos de avería en el capítulo “Código
de averías, registro”.
103
Si ocurre algo
Lista de alarmas
La pantalla de la lista de alarmas contendrá todas las
alarmas confirmadas con anterioridad (texto negro so-
bre fondo gris) y las nuevas alarmas sin confirmar
(texto gris sobre fondo negro) según se ve.
- Número de índice de alarmas (por orden de recep-
ción).
Motor del cual proviene la alarma (Babor, Estribor).
- Nodo fuente de la unidad con error.
Es posible desplazarse por la lista de alarma en sent-
ido vertical, si la lista es más larga que la altura de la
pantalla.
El botón de acuse de recibo (confirmación) envía un
mensaje de confirmación para todas las alarmas si-
multáneamente. No se puede salir de la pantalla has-
ta no haber confirmado todas las alarmas.
Al pulsar el botón de acuse de recibo se apaga el
zumbador. En el marco siguiente se activará el botón
de salida.
Las alarmas no quedan borradas de la lista automáti-
camente hasta que no se desconecta el sistema.
Se puede ver la lista de alarmas en cualquier momen-
to desde el menú de configuración.
104
Si ocurre algo
Códigos de avería
Los códigos de avería se indican como parpadeos en
el botón de diagnóstico. El código de avería consta
de tres grupos de parpadeos separados por una pau-
sa de dos segundos. Contando el número de parpa-
deos del grupo correspondiente se obtiene el código
de avería.
Ejemplo:
pausa pausa = Código de av-
ería 2.4.2
El código se almacena y puede leerse mientras per-
siste la avería.
En el capítulo “Lista de códigos de avería” se da infor-
mación sobre las causas y soluciones.
105
Si ocurre algo
106
Registro de códigos de avería, motores D4 y D6
ADVERTENCIA: Antes de iniciar cualquier trabajo, léanse las precauciones de mantenimiento y servicio
en el capítulo “Información de seguridad“.
IMPORTANTE: Algunos códigos de avería se refieren a un tipo de motor y, por lo tanto, pueden ser difer-
entes según el motor.
Explicación:
Los códigos de avería se presentan en orden numérico, con información sobre la razón, la reacción del sistema
y la sugerencia de medidas para adoptar.
1. 2. 3.
1.5.6 O/R
1. Código de avería en cuestión que se presenta en forma de parpadeos en el display del botón de diagnósti-
co.
2. Luz de advertencia que parpadea durante una alarma. Las letras O/R significan que está parpadeando una
luz de color anaranjado o rojo.
3. Advertencia acústica (zumbador)
1.1
Explicación: No hay almacenados códigos de avería y no se han registrado fallas de funcionamiento.
1.2.1 R
1.2.4 O
107
Lista de códigos de avería
1.2.5 O
1.2.9 R
1.3.9 O
1.4.6 O
1.4.9 O/R
1.6.1 R
108
Lista de códigos de avería
1.6.6 R
1.6.7 R
1.7.1–1.7.6 O
1.7.7 R
1.7.8 R
109
Lista de códigos de avería
1.7.9 R
1.9.7 R
1.9.9 R
2.1.2 R
2.1.8 Y
110
Lista de códigos de avería
2.3.1 R
2.4.1 R
2.4.5 R
2.4.7 R
2.7.3 O/R
111
Lista de códigos de avería
2.9.9 O/R
3.1.2 Y
3.1.3 Y
3.1.4 Y
3.1.6 Y
112
Lista de códigos de avería
3.3.1 R
3.3.7 O
3.3.8 O
3.9.9 O/R
113
Datos técnicos
Motor
Generalidades
Designación de posmercado ...................................... D4 -Ver la tabla abajo D6 - Ver la tabla abajo
Modelo de motor ......................................................... Ver la tabla abajo Ver la tabla abajo
Potencia de cigüeñal kW (hp)* ................................... Ver la tabla abajo Ver la tabla abajo
Potencia de eje de hélice kW (hp)* ............................ Ver la tabla abajo Ver la tabla abajo
Ralentí .................................................................... 700 rpm 600 rpm
Cilindrada ................................................................ 3,7 litros 5,5 litros
Orden de inyección ................................................. 1-3-4-2 1-5-3-6-2-4
Sentido de rotación, visto desde delante ................. A derechas A derechas
Inclinación máxima hacia adelante .......................... 10° 10°
Inclinación máx. hacia atrás durante la marcha ....... 20° 20°
Inclinación lateral máx. durante la marcha .............. 30° 30°
Presión de aceite, motor caliente: ...........................
Ralentí ................................................................. 1,25 bar (18,1 psi) 1,25 bar (18,1 psi)
Régimen total ...................................................... 4,5 bars (65 psi) 4,5 bars (65 psi)
Compresor
Capacidad de aceite ................................................... 0,1 litro 0,1 litro
Calidad del aceite ....................................................... Volvo Penta, núm. det. 1141641-9
Sistema de refrigeración
Termostatos abiertos/totalmente abiertos ............... 82°C/92°C 82°C/92°C
Capacidad del sistema de agua dulce, aprox.. ........ 13 litros 16,5 litros
Sistema eléctrico
Tensión del sistema ............................................ 12/24V
Batería del motor de arranque, capacidad ........... 2 x 88Ah 800cca
Alternador, potencia máx. ................................... 14V/115A 28V/80A
Motor de arranque, potencia ................................ 12V/3,6 kW 24V/5 kW
114
Lista de códigos de avería
Sistema de lubricación
Capacidad de aceite (incl. filtro de aceite) ........... 12,5 litros 20 litros
Capacidad de aceite, filtro de aceitee .................. 1,6 litros 1,6 litros
Capacidad de aceite entre máx. y mín ................ 1,5 litros 3,5 litros
Calidad del aceite ................................................ Vea la tabla abajo
Viscosidad .......................................................... SAE 15W/40
1)
Cuando en las especificaciones de calidad del aceite aparece la palabra “o” (Tipos 1, 2 y 3), podrá
utilizarse cualquier especificación de aceite para motor.
Cuando en las especificaciones de calidad del aceite aparece la palabra “y” (Tipos 2 y 3), el aceite
para el motor ha de cumplir las exigencias de ambos tipos.
2)
La especificación ACEA E7 ha sustituido a la ACEA E5, pero podrá utilizarse ésta última si se
dispone de este producto.
3)
Si el contenido de azufre es > 1,0% por peso, utilizar aceites con TBN > 15.
NOTA: Pueden utilizarse aceites con base mineral, semi o totalmente sintéticos a condición de que
cumplan las exigencias de calidad mencionadas en la tabla.
115
Datos técnicos
Colas
DPH
Capacidad de aceite ..................................... 5.4 litros
Capacidad de aceite entre máx. y mín .......... 0.2 litro
Par de apriete, tornillo del casco de la dirección VP 1141634 (API GL5 SAE 75W /90) Sintético*
DPR
Capacidad de aceite .............................................. 4.2 litros
Capacidad de aceite entre máx. y mín ................. 0.2 litro
Par de apriete, tornillo del casco de la dirección . VP 1141634 (API GL5 SAE 75W /90) Sintético*
Inversores
HS45AE
Capacidad de aceite .............................................. 2,5 litros
Calidad del aceite .................................................. ATF (Dexron II, III)
HS63AE
Capacidad de aceite .............................................. 4.0 litros
Calidad del aceite .................................................. ATF (Dexron II, III)
HS63VE
Capacidad de aceite .............................................. 4.4 litros
Calidad del aceite .................................................. ATF (Dexron II, III)
HS80AE
Capacidad de aceite .............................................. 5,5 litros
Calidad del aceite .................................................. ATF (Dexron II, III)
HS80VE
Capacidad de aceite .............................................. 7,0 litros
Calidad del aceite .................................................. ATF (Dexron II, III)
Power Trim
Calidad del aceite .................................................. ATF (Dexron II, III)
Dirección
Servodirección
Calidad del aceite .................................................. ATF (Dexron II, III)
116
Notas
117
Notas
118
✂
Yes please,
I would like an operator’s manual in English at no charge.
Post or fax this coupon to: Publication number: 7745861
42200/615001/155099900192
Document & Distribution Center Name
Order Department
ARU 2, Dept. 64620
SE-405 08 Göteborg Address
Sweden
Fax: +46 31 545 772
Orders can also be placed via
the Internet:
http://www.volvopenta.com/
manual/coupon Country
NB! This offer is valid for a period of 12 months from delivery of the boat.
Availability after this period will be as far as supplies admit.
✂
Ja,
ich will kostenlos eine Betriebsanleitung in deutscher Sprache erhalten.
Schicken Sie den Coupon Publikationsnummer: 7745006
42200/615001/155099900192
per Post oder als Fax an: Name
Document & Distribution Center
Order Department
ARU 2, Dept. 64620 Anschrift
SE-405 08 Göteborg
Schweden
Fax: +46 31 545 772
Die Bestellung kann auch über
das Internet erfolgen:
http://www.volvopenta.com/ Land
manual/coupon
Bitte beachten Sie, dass dieses Angebot für die Dauer von 12 Monaten ab dem
Lieferdatum des Bootes gilt, danach bis zum Aufbrauchen des Lagerbestandes.
✂
Oui merci,
Je souhaite recevoir un manuel d’instructions gratuit en français.
Envoyez ou faxez le bon de Numéro de publication: 7745007
42200/615001/155099900192
commande à: Nom
Document & Distribution Center
Order Department
ARU2, Dept. 64620 Adresse
SE-405 08 Göteborg
Suède
Fax: +46 31 545 772
Vous pouvez également passer
la commande par Internet:
http://www.volvopenta.com/ Pays
manual/coupon
Notez que l’offre est valable pendant 12 mois à partir de la date de livrai-
son du bateau, ensuite seulement en fonction des stocks disponibles.
119
✂
Sí gracias,
deseo recibir gratuitamente un libro de instrucciones en español.
Franquear o enviar fax a: Número de publicación: 7745008
42200/615001/155099900192
Document & Distribution Center Nombre
Order Department
ARU 2, Dept. 64620
SE-405 08 Göteborg Dirección
Suecia
Fax: +46 31 545 772
El pedido puede hacerse tam-
bién por internet:
http://www.volvopenta.com/
manual/coupon País
✂
Sì, grazie,
desidero ricevere gratuitamente un manuale d’istruzioni in lingua italiana.
Spedire il tagliando per posta o Public. No.: 7745009
42200/615001/155099900192
per fax a: Nome e Cognome
Document & Distribution Center
Order Department
ARU 2, Dept. 64620 Indirizzo
SE-405 08 Göteborg
Svezia
Fax: +46 31 545 772
L’ordinazione può essere fatta
anche su Internet:
http://www.volvopenta.com/ Paese
manual/coupon
Si ricorda che l’offerta è valida per 12 mesi dalla data di consegna dell’imbarcazio-
ne; dopo il suddetto periodo l’offerta resta valida solo in base alla disposizione della
pubblicazione in oggetto.
✂
Ja tack,
jag vill kostnadsfritt ha en instruktionsbok på svenska.
Posta eller faxa kupongen till: Publikationsnummer: 7745017
42200/615001/155099900192
120
✂
Ja graag,
Ik wil kosteloos een instructieboek in het Nederlands ontvangen.
Stuur of fax de coupon naar: Publicatienummer: 7745018
42200/615001/155099900192
Document & Distribution Center Naam
Order Department
ARU2, Dept. 64620
SE-405 08 Göteborg Adres
Zweden
Fax: +46 31 545 772
U kunt ook bestellen via
internet:
http://www.volvopenta.com/
manual/coupon Land
✂
Ja tak,
jeg vil gerne gratis have en instruktionsbog på dansk
Send kuponen med post eller Publikationsnummer: 7745019
42200/615001/155099900192
fax til: Navn
Document & Distribution Center
Order Department
ARU2, Dept. 64620 Adresse
SE-405 08 Göteborg
Sverige
Fax: +46 31 545 772
Bestillingen kan også ske på
internet:
http://www.volvopenta.com/ Land
manual/coupon
✂
Kyllä kiitos,
haluan suomenkielisen ohjekirjan veloituksetta.
Postita tai faksaa kuponki Julkaisunumero: 7745027
42200/615001/155099900192
osoitteella: Nimi
Document & Distribution Center
Order Department
ARU2, Dept. 64620 Osoite
SE-405 08 Göteborg
Ruotsi
Fax: +46 31 545 772
Tilauksen voi tehdä myös
Internetissä:
http://www.volvopenta.com/ Maa
manual/coupon
121
✂
Sim, obrigado(a)!
Gostaria de receber gratuitamente um manual de instruções em português.
Envie o talão pelo correio ou Número de publicação: 7745028
42200/615001/155099900192
um fax para: Nome
Document & Distribution Center
Order Department
ARU2, Dept. 64620 Endereço
SE-405 08 Göteborg
Sweden
Fax: +46 31 545 772
A encomenda também pode
ser feita através da Internet:
http://www.volvopenta.com/ País
manual/coupon
✂
Íáé,
Èá Þèåëá Ýíá áíôßôõðï ôïõ åã÷åéñéäßïõ ÷ñÞóçò óôçí áããëéêÞ ãëþóóá ÷ùñßò êáìéÜ ÷ñÝùóç.
Ôá÷õäñïìÞóôå áõôü ôï êïõðüíé Áñéèìüò Ýêäïóçò: 7745029
42200/615001/155099900192
óôçí ðáñáêÜôù äéåýèõíóç Þ ¼íïìá
óôåßëôå ôï ìå öáî óôïí
ðáñáêÜôù áñéèìü öáî:
Document & Distribution Center Äéåýèõíóç
Order Department
ARU2, Dept. 64620
SE-405 08 Göteborg
Sweden
Fax: +46 31 545 772
Ìðïñåßôå åðßóçò íá äþóåôå ôçí ×þñá
ðáñáããåëßá óáò ìÝóù ôïõ Inter-
net, óôç äéåýèõíóç:
http://www.volvopenta.com/manual/ ÐÑÏÓÏ×Ç: ÁõôÞ ç ðñïóöïñÜ éó÷ýåé ãéá ÷ñïíéêÞ ðåñßïäï 12 ìçíþí áðü ôçí
coupon ðáñÜäïóç ôïõ óêÜöïõò. ÌåôÜ ôï ðÝñáò ôçò åí ëüãù ÷ñïíéêÞò ðåñéüäïõ ç
äéáèåóéìüôçôá ôùí áíôéôýðùí èá åîáñôÜôáé áðü ôçí ðïóüôçôá ôùí áðïèåìÜôùí.
122
Omsl5008.PMD 3 2006-03-09, 17:10
02-2006
Spanish
7745008