[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
553 vistas6 páginas

1a Práctica de Laboratorio SNC

Este documento presenta la primera práctica de laboratorio sobre anatomía y fisiología del sistema nervioso central. Se detallan las estaciones que comprenden la identificación de estructuras del cerebro, cerebelo y tronco encefálico, así como sus funciones. El objetivo es que los estudiantes conozcan la anatomía y fisiología de estas regiones a través de modelos, videos y consultas bibliográficas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
553 vistas6 páginas

1a Práctica de Laboratorio SNC

Este documento presenta la primera práctica de laboratorio sobre anatomía y fisiología del sistema nervioso central. Se detallan las estaciones que comprenden la identificación de estructuras del cerebro, cerebelo y tronco encefálico, así como sus funciones. El objetivo es que los estudiantes conozcan la anatomía y fisiología de estas regiones a través de modelos, videos y consultas bibliográficas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

1ª PRÁCTICA DE LABORATORIO

ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA I

ANATOMIA Y FISIOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL

CONTENIDO
1.1. Anatomía y fisiología del Cerebro.
1.2. Anatomía y fisiología del Cerebelo.
1.3. Anatomía y fisiología del Tallo Cerebral: Mesencéfalo, Puente de Varolio y Bulbo Raquídeo.
1.4. Anatomía y fisiología de la Médula Espinal.

OBJETIVO DE APRENDIZAJE
Identificar las estructuras anatómicas que conforman el Sistema Nervioso Central, y sus funciones.

EQUIPO Y MATERIAL NECESARIO POR LA UNIVERSIDAD


• Modelos anatómicos del encéfalo.

EQUIPO Y MATERIAL NECESARIO POR EQUIPO DE ALUMNOS


• Ipad, computadora y/o teléfono inteligente
• 2 Hojas de rotafolio por equipo
• Libro: Principios de Anatomía y Fisiología, 13ª Ed Tortora-Derrickson
• Papel adhesivo tipo Post-it
• Plumines varios colores de agua
• Lápices de varios colores

1a ESTACIÓN: ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DE LA CORTEZA CEREBRAL (HEMISFERIOS


CEREBRALES).

Objetivo: Conocer las estructuras anatómicas y las funciones de los hemisferios y la corteza cerebral.

Recurso didáctico:
Modelos anatómicos del encéfalo
Computadora, Ipad o teléfono inteligente con acceso a internet.
Papel adhesivo tipo Post-it
Libro Tortora Gerard, Derrickson Bryan, Principios de Anatomía y Fisiología Médica.

1ª Actividad:
1. En la mesa encontrarás el modelo anatómico de cerebro
2. Desmonta el modelo e identifica con ayuda de papel adhesivo tipo Post-it, las estructuras anatómicas
externas e internas que conforman los hemisferios y la corteza cerebral. Apóyate en el libro Tortora
Gerard, Derrickson Bryan, Principios de Anatomía y Fisiología Médica.

2ª Actividad:
1. Observa el video: https://www.youtube.com/watch?v=zkVZN9d-8o0 “El cerebro y sus funciones”.
Puedes escanear el código QR para ingresar.

2. Con la información anterior y con apoyo del libro Tortora Gerard, Derrickson Bryan, Principios de
Anatomía y Fisiología Médica, aplica tu conocimiento y responde:
¿Cuáles con las cinco áreas sensitivas más importantes?, Si te picara una araña, ¿Qué área
identificaría este impulso nervioso?
¿Cuáles son las dos áreas motoras más importantes?, En un pianista, ¿Qué área controla la
contracción de sus movimientos?
¿Cuáles son las diez áreas de asociación más importantes?, ¿Qué área te permitiría recordar a
cierta persona al oler un perfume?

3ª Actividad:
1. En tu mesa encontrarás el modelo anatómico del encéfalo.
2. Utiliza tu libro Tortora Gerard, Derrickson Bryan, Principios de Anatomía y Fisiología Médica, y
responde las siguientes preguntas, en conjunto con tus compañeros:
¿En qué lóbulo del cerebro se encuentra el área visual primaria?
¿En qué lóbulo del cerebro se encuentra el área del lenguaje de Broca?
¿En qué lóbulo del cerebro se encuentra el área de Wernicke?
3. En la hoja de rotafolio realiza y completa la siguiente tabla.
Lobulo cerebral Funciones principales

Frontal

Temporal

Parietal

Occipital

2a ESTACIÓN: MORFOLOGÍA DE LAS ESTRUCTURAS DEL CEREBELO

Objetivo: Diferenciar las estructuras anatómicas que conforman el cerebelo.

Recurso didáctico:
Modelo Anatómico del cerebelo
Papel adhesivo tipo Post-it
Libro de anatomía Tortora Gerard, Derrickson Bryan, Principios de Anatomía y Fisiología Médica.

1ª Actividad:
1. En la mesa de trabajo encontrarás un modelo anatómico del cerebelo.
2. Desmonta el modelo e identifica las estructuras anatómicas externas e internas que conforma el
cerebelo, apóyate en el libro Tortora, Gerard; Derrickson, Bryan Principios de Anatomía y Fisiología
Médica.
3. Anota las estructuras anatómicas que identificaste en el siguiente cuadro:

VISTA SUPERIOR VISTA INFERIOR CORTE SAGITAL


1. 1. 1.
2. 2. 2.
3. 3. 3.
4.
5.

4. Comenta con tus compañeros de equipo y verifica con el apoyo de tu profesor que tus respuestas
son correctas.

2ª Actividad:
1. Observa el siguiente video sobre el cerebelo:
https://www.youtube.com/watch?v=MHmEVrbG7bE
Puedes escanear el código QR para ingresar
En el papel rotafolio responde:
¿Cuál es la función del cerebelo?
2. Presenta el trabajo a tu profesor.

3a ESTACIÓN: MORFOLOGÍA DEL TROCO ENCEFÁLICO: CONFIGURACIÓN EXTERNA

Objetivo: Diferenciar las estructuras anatómicas que conforman la anatomía externa del tronco encefálico.
Recurso didáctico:
Modelo Anatómico del encéfalo (tronco encefálico)
IPad, teléfono inteligente o computadora
Libro Tortora Gerard, Derrickson Bryan, Principios de Anatomía y Fisiología Médica

1ª Actividad:

1. En el IPad, teléfono o computadora, observa el siguiente video:


https://www.youtube.com/watch?v=_R714Fx7LHY
Puedes escanear el código QR para ingresar.
2. Posteriormente, con la información obtenida y apoyándote del modelo anatómico del tronco
encefálico y en el libro Tortora Gerard, Derrickson Bryan, Principios de Anatomía y Fisiología Médica,
completa el siguiente cuadro:
ESTRUCTURAS EXTERNAS
ESTRUCTURAS EXTERNAS DEL ESTRUCTURAS EXTERNAS DEL
DEL
PUENTE O PROTUBERANCIA MESENCÉFALO
BULBO RAQUÍDEO

3. Comenta con tus compañeros de equipo y verifica con tu profesor que las respuestas son correctas.

2ª Actividad:
1. En la mesa de trabajo encontrarás modelos anatómicos del encéfalo (tronco encefálico).
2. Observa el modelo y con apoyo del libro Tortora, Gerard; Derrickson, Bryan Principios de Anatomía
y Fisiología Médica, contesta el cuadro siguiente según la ubicación de los nervios craneales
asociados al bulbo, protuberancia y mesencéfalo:
NERVIOS CRANEALES NERVIOS CRANEALES NERVIOS CRANEALES
BULBO RAQUÍDEO PUENTE O PROTUBERANCIA MESENCÉFALO
1. 1. 1.
2. 2. 2.
3. 3.
4. 4.
5.

3. Después de identificarlas, comenta con tus compañeros de equipo y verifica con el profesor que tus
respuestas son correctas.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

• Tortora Gerard, Derrickson Bryan, Principios de Anatomía y Fisiología Médica Panamericana 2013
• Latarjet Michel, Ruiz Liard, Alfredo, Anatomía Humana, Tomo 1, Panamericana, 2014
• Drake Richard L, Vogl A. Wayne, Mitchell Adam W.M. Gray Anatomía para estudiantes, Elsevier 2015
• Marbán, “Master” EVO 7. Anatomía, Embriología y Fisiología, M. Boss Printing 2014
• James L.Hiatt, Leslie P. Gartner, Histología básica, Elsevier 2011

También podría gustarte