FACULTAD DE LA INGENIERÍA Y
ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE LA INGENIERA
AMBIENTAL
TÍTULO:
LA CIRCUNFERENCIA
ALUMNO:
Linares Saavedra, Steven Makeith
Paredes Guivin, Olandy
Motoki Zevallos Antonio
ASESOR(A):
DRA. Karla Andrea Santellán Pinedo
TARAPOTO - PERÚ
(AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO)
ÍNDICE:
I. HISTORIA DEL TEMA………………….……………………….……3
II. IMPORTANCIA DE LA CIRCUNFERENCIA……………………....3
2.1. TRANSPORTE……………………………..……………………....3
2.2. CARTOGRAFÍA……………...…………….…………………...…3
2.3. DEPORTES……………………...……………………………….…3
III. EJERCICIOS EN LA COTIDIANIDAD……………………………...4
3.1. RUEDA DE LA FORTUNA…...…………..……………………....4
3.2. TABLERO DE JUEGO……....…………….…………………...…4
3.3. FARO GIRATORIO…………....……………………………….…5
IV. ELEMENTOS DE LA CIRCUNFERENCIA………….……………...5
V. REFERENCIAS………………………………….
……………………...7
1) Historia del tema.
La circunferencia nace gracias al matemático, filósofo, astrónomo e historiador griego
Eratóstenes de Cirene, quien fue la primera persona en calcular la aquella, pero no de
un objeto ni de un lugar, sino de un planeta, nada más y nada menos que el planeta
tierra, esto fue posible gracias a las medidas que tomó con respecto al solsticio de
verano al medio día local en dos ciudades diferentes, tal como afirma GeoGebra (s.f.)
“Es así que Eratóstenes utiliza esta información y la distancia entre Siena y Alejandría,
para calcular la circunferencia de la Tierra”
2) Importancia de la circunferencia.
Su importancia es inmensa dentro no solo en las matemáticas, sino también en la vida
cotidiana de las personas puesto que encontramos muchas áreas en donde la
circunferencia tiene una presencia muy notoria:
1) En el transporte: gracias a la circunferencia, se logró crear uno de los
inventos más revolucionarios en la historia de la humanidad, la rueda,
pieza fundamental para la creación y funcionamiento de los medios de
transporte, puesto que aquella genera movimiento gracias a su forma
circunferencial, cumpliendo así su función principal de trasladar tanto
objetos como personas de un lugar hacia otro lugar de forma mucho más
eficaz y eficiente, tal como lo vemos en nuestra actualidad en el bus que
traslada a los estudiantes hacia la universidad o los grandes transportes
de carga que trasladan sacos de arroz o azúcar por la vía de evitamiento.
2) En la cartografía: dentro de esta rama que se encarga de graficar y
representar el área geográfica de un espació en específico, se puede
tomar de ejemplo la cosmología, en donde se puede ver el mapa del
sistema solar que está compuesto por 8 planetas, el sol y diversos astros.
Dentro de aquel se puede ver el trayecto circunferencial que siguen los
planetas al momento de realizar la traslación alrededor del sol, en donde
siempre regresan a su mismo punto de partida, he aquí se puede explicar
el transcurso del año de 365 días. Así mismo, junto a la inclinación del eje
de la tierra, la traslación también explica las 4 estaciones del año y la
razón por la cual estas se dan en diferentes meses y en distintas regiones
del planeta, repitiendo este ciclo cada año por lo ya mencionado
anteriormente, la traslación en un trayecto circunferencial.
3) En los deportes: dentro de muchas disciplinas deportivas como el fútbol o
el básquet, se utilizan muchas figuras geométricas, entre ellas el círculo,
el cual gracias a su forma se ha logrado plasmar dentro de los campos de
juego diversas áreas circulares que representan ya sea el área de una de
las canastas de básquet la cual es un semicírculo en donde dentro de
este no se le puede hacer foul al jugador rival, como también el medio
campo de una cancha de futbol el cual es un círculo inmenso en donde
los jugadores dan inicio a un partido y el rival no puede invadir el saque.
De la misma manera, la forma en la cual se crearon los balones para
llevarse a cabo dichos deportes es de forma circular siendo esta la forma
más óptima para la realización del deporte como tal por el ruedo, el
movimiento, el traslado y el rebote del balón, características propias de
aquellos.
3) Ejercicios de aplicación en la cotidianidad.
1) RUEDA DE LA FORTUNA: En el parque de diversiones se encuentra una
rueda de la fortuna que está a 2 m encima del suelo, y la distancia entre
el punto más alto de la rueda de la fortuna al suelo es de 30 m. Calcula la
longitud del radio de la rueda de la fortuna en metros.
Altura de la rueda = 30−2=28 = Diámetro
de la circunferencia
28
Radio de la circunferencia = =14
2
La longitud del radio de la rueda de la
fortuna es de 14 metros.
2) TABLERO DE JUEGO: Se muestra un tablero del juego “Dale al blanco”,
cuyo centro se ubica en el origen de un plano cartesiano (0,0) y cuya
circunferencia está representada por la ecuación x 2+ y 2=16 . Si al lanzar
un dardo, este cae en el punto (2,2), entonces ¿Es verdadero afirmar que
el dardo cayó dentro del tablero?
2
R =16
R=√ 16=4
El radio de la circunferencia es 4, por lo tanto, es el
segmento que une el centro con la longitud de 4 en
este caso. Por lo tanto, el punto (2,2) se representa
de la siguiente manera como en la imagen.
Concluyendo que es verdadero que el dardo cae
dentro del tablero.
3) FARO GIRATRIO: El faro giratorio de un barco tiene una intensidad de
hasta aproximadamente 600 m a la redonda. El barco se encuentra a 300
m al sur y 900 m al oeste de la isla más cercana (la isla es considerada el
punto de origen). Plantea una ecuación que describa la circunferencia de
mayor alcance de la intensidad de iluminación del faro giratorio del barco.
Primero, graficamos un Plano cartesiano con las
coordenadas tanto de la isla como del barco.
Segundo, establecemos el radio del faro giratorio
del barco.
Tercero, pasamos a plantear la ecuación de la
siguiente forma:
( x−h )2+ ( x−k )2=R2
( x−(−900 ) )2 + ( x−(−300 ) )2 =6002
( x +900)2+(x +300)2=360000
4) Elementos de la circunferencia.
Centro: Es el centro o punto medio de la circunferencia que tiene la misma distancia de
todos los puntos que se encuentran en la circunferencia.
El centro de una circunferencia puede tener cualquier coordenada,
dependiendo mucho del problema o contexto que se presente,
ejemplos:
-
C . C .=( 0,0 )
- C . C .=( 2 ,−3 )
- C . C .=( 4 ,2 )
Radio: Es el segmento que une el centro de la circunferencia con los diversos puntos de
este misma (circunferencia).
- El radio de una circunferencia, al igual que el centro, depende
del contexto que se presente para determinarlo, tal como este
caso que es: R=1
Pero no solamente pueden ser enteros, sino también
decimales, ejemplos: R=6,54 R=8
Diámetro: Es el segmento que une los dos extremos de la circunferencia, también se
puede traducir como el doble del radio.
D=2× R
D=2× 6.5 D=2× 4.5
D=2× 0.5
D=13 D=9 D=1
Cuerda: Es un segmento que une a dos puntos de la circunferencia, pero sin pasar por
el centro de la circunferencia, eso lo diferencia del diámetro.
La longitud de la cuerda dependerá del contexto, pero siempre
tendrá una longitud menor al del diámetro puesto que no pasa
por el centro uniendo extremo con extremo, ejemplos:
-
( AB )=8
- ( CD )=1 0
- ( HG )=9 , 6
Longitud: Es el perímetro de la circunferencia.
Se puede obtener de las siguientes maneras:
1) L=2 × π × R 2 por pi por el radio
2) L=D × π Diámetro por pi Ejemplo:
L=D × π
L=90× π
L=282.74 cm
---------------------
L=2 × π × R
L=2 × π × 45
L=282.74 cm
Arco: es una curva que une a dos puntos de la circunferencia y forma una porción de
toda la circunferencia a través de la unión entre dos radios con el centro.
2× π × R
Se calcula con la siguiente ecuación: L . arco= ×α°
360 °
Ejemplo:
2× π × R
L . arco= ×α°
360 °
2× π ×3
L . arco= ×126 °
360 °
L . arc o ≈ 6,6
5) Referencias bibliográficas.
- GeoGebra. (s. f.). Eratóstenes y el cálculo de la circunferencia de la Tierra.
https://www.geogebra.org/m/qUzNAdEY#:~:text=La%20primera%20persona
%20en%20calcular,Siena%20(en%20el%20cenit).
- UNAM. (s. f.). Elementos de la Circunferencia.
http://prepa8.unam.mx/academia/colegios/matematicas/paginacolmate/applets/
matematicas_V/Applets_Geogebra/elecirc.html