Fecha de emisión:
PROGRAMA DE ESTILOS DE VIDA
11/01/2022
SALUDABLES
Versión: 02
Código: PG-SST-005 Página 1 de 9
PROGRAMA DE ESTILOS DE VIDA SALUDABLES
ELABORÓ REVISÓ APROBÓ
GRUPO P&G REPRESENTANTE DE SST REPRESENTANTE LEGAL
Fecha de emisión:
PROGRAMA DE ESTILOS DE VIDA
11/01/2022
SALUDABLES
Versión: 02
Código: PG-SST-005 Página 2 de 9
1. OBJETIVO
Promover en ACABADOS JS COMPANY S.A.S., estilos de vida y trabajo saludables a través de la
adopción de hábitos sanos enfocados en prevención de estrés laboral, fatiga física-mental,
sedentarismo, alimentación poco saludable y promoción del auto cuidado; con el fin de construir un
estado de bienestar en los trabajadores y disminuir el riesgo de padecer enfermedades crónicas no
transmisibles, como diabetes, hipertensión, obesidad, cardiopatías coronarias, accidentes cerebro
vascular, cáncer de mama y de colon, depresión, entre otras.
2. OBJETIVOS ESPECIFICOS
• Sensibilizar al personal sobre la importancia de adquirir un estilo de vida saludable para su
salud física y mental.
• Desarrollar actividades de prevención y promoción de la salud de los trabajadores.
• Definir jornadas saludables en la empresa que permitan la integración de los trabajadores y
fomenten una cultura de autocuidado.
3. ALCANCE
Este programa aplica para todos los trabajadores dependientes de ACABADOS JS COMPANY
S.A.S.
4. RESPONSABLE
Representante Legal:
o Asignar los recursos financieros para la implementación del programa de estilos de vida
saludable.
o Aprobación del presente documento y actividades.
o Participar en su desarrollo.
o Facilitar la asistencia de los trabajadores a las respectivas capacitaciones.
o Ser coherente frente a las políticas establecidas.
o Participar de manera activa en el desarrollo del programa.
Representante de SST:
o Realizar y actualizar cada año el cronograma de capacitaciones acorde con las necesidades del
SG SST.
o Realizar la logística para asegurar la ejecución de los mismos.
o Asegurar la actualización y mejora de este programa.
Trabajadores con personal a cargo:
o Asegurar que su equipo de trabajo asista y tome las actividades programadas.
o Fomentar en su grupo de trabajo la importancia de promover un estilo de vida saludable.
Trabajadores:
o Asistir y tomar las actividades programadas.
o Promover un estilo de vida saludable en su entorno laboral y personal
o Socializar ante los compañeros de trabajo, los temas vistos cuando la formación sea externa.
Fecha de emisión:
PROGRAMA DE ESTILOS DE VIDA
11/01/2022
SALUDABLES
Versión: 02
Código: PG-SST-005 Página 3 de 9
5. RECURSOS:
Humanos:
o Se cuenta con el Representante de SST, quien lidera el programa de estilos de vida saludable.
o Administradora de riesgos laborales.
o Asesores externos en SST.
Financieros:
o Se cuenta con un presupuesto para capacitaciones y actividades en seguridad y salud en el
trabajo.
6. GLOSARIO
o Salud: La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la
ausencia de afecciones o enfermedades.
o Promoción de la salud: Proceso que permite a las personas incrementar el control sobre su
salud.
o Entorno laboral saludable: El entorno laboral saludable son aquellos centros de trabajo en los
que las condiciones van dirigidas a lograr el bienestar de los trabajadores pero no sólo en el
sentido de un buen ambiente físico, se trata además de que existan buenas relaciones
personales, buena organización, salud emocional, y que se promueva el bienestar familiar y
social de los trabajadores a través de la protección de riesgos, estimulando su autoestima y el
control de su propia salud y del ambiente laboral. Todos estos factores están interrelacionados
dinámicamente.
o Estilos de vida: Procesos sociales, las tradiciones, los hábitos, conductas y comportamientos
de los individuos y grupos de población que conllevan a la satisfacción de las necesidades
humanas para alcanzar el bienestar y la vida.
o Estilos de vida saludable: Se entiende por vida saludable a aquella forma de vida en la cual la
persona mantiene un armónico equilibrio en su dieta alimentaria, actividad física,
intelectual, recreación (sobre todo al aire libre) descanso, higiene y paz espiritual.
o Pausa activa: Las pausas activas son breves descansos durante la jornada laboral que sirven
para recuperar energía, mejorar el desempeño y eficiencia en el trabajo, además de prevenir
enfermedades causadas por trabajos que no implican mucho movimiento. A través de diferentes
técnicas y ejercicios que ayudan a reducir la fatiga muscular, se previenen los trastornos
osteomusculares y se evita el estrés ocupacional.
o Alimentación saludable: Una alimentación saludable consiste en ingerir una variedad de
alimentos que te brinden los nutrientes que necesitas para mantenerte sana, sentirte bien y tener
energía. Estos nutrientes incluyen las proteínas, los carbohidratos, las grasas, el agua, las
vitaminas y los minerales.
o Actividad Física: Se considera actividad física cualquier movimiento corporal producido por los
músculos esqueléticos que exija gasto de energía.
o Higiene: Designa al conjunto de conocimientos y técnicas que se ocupan de controlar aquellos
factores nocivos para la salud de los seres humanos, pero también cuando decimos higiene nos
estamos refiriendo al aseo, limpieza y cuidado de nuestro cuerpo o de algún ambiente.
o Salud mental: un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la
ausencia de afecciones o enfermedades OMS
Fecha de emisión:
PROGRAMA DE ESTILOS DE VIDA
11/01/2022
SALUDABLES
Versión: 02
Código: PG-SST-005 Página 4 de 9
o Estrés laboral: El estrés puede definirse como un conjunto de reacciones fisiológicas que se
presentan cuando una persona sufre un estado de tensión nerviosa, producto de diversas
situaciones en el ámbito laboral o personal: exceso de trabajo, ansiedad, situaciones traumáticas
que se hayan vivido, etc.
o Fatiga física: disminución de la capacidad física del individuo después de haber realizado un
trabajo, durante un tiempo determinado.
o Fatiga Mental: alteración temporal (disminución) de la eficiencia funcional mental y física; esta
alteración está en función de la intensidad y duración de la actividad precedente y del esquema
temporal de la presión mental.
o Enfermedades crónicas no transmisibles: enfermedades de larga duración cuya evolución es
generalmente lenta. Estas enfermedades representan una verdadera epidemia que va en
aumento debido al envejecimiento de la población y los modos de vida actuales que acentúan el
sedentarismo y la mala alimentación.
o Diabetes: enfermedad en la que los niveles de glucosa (azúcar) de la sangre están muy altos.
La glucosa proviene de los alimentos que consume
o Hipertensión: trastorno en el que los vasos sanguíneos tienen una tensión persistentemente
alta, lo que puede dañarlos. Cada vez que el corazón late, bombea sangre a los vasos, que
llevan la sangre a todas las partes del cuerpo. La tensión arterial es la fuerza que ejerce la sangre
contra las paredes de los vasos (arterias) al ser bombeada por el corazón. Cuanto más alta es
la tensión, más esfuerzo tiene que realizar el corazón para bombear.
o Obesidad: acumulación anormal o excesiva de grasa que puede ser perjudicial para la salud.
o Cardiopatías coronarias: Es un estrechamiento de los pequeños vasos sanguíneos que
suministran sangre y oxígeno al corazón. Esta enfermedad también se denomina arteriopatía
coronaria.
o Accidentes cerebro vasculares: Un accidente cerebrovascular sucede cuando el flujo de
sangre a una parte del cerebro se detiene. Algunas veces, se denomina "ataque cerebral". Si el
flujo sanguíneo se detiene por más de pocos segundos, el cerebro no puede recibir nutrientes y
oxígeno. Las células cerebrales pueden morir, lo que causa daño permanente.
7. INDICADORES
META INDICADOR
Realizar el 80% de las actividades
del Programa de estilos de vida
Número de actividades ejecutadas *100
saludables y trabajo saludable
Número de actividades programadas en el periodo
durante el año.
8. DESARROLLO
Entendemos el concepto de promoción de la salud como el proceso que proporciona a las poblaciones
los medios necesarios para ejercer un mayor control sobre su propia salud y así poder mejorarla. Lo
resume como el proceso social, que proporciona a la población los medios necesarios para ejercer
un control sobre sus condiciones de vida y bienestar. Implica que los individuos, las familias y las
comunidades, la clase política, el estado y todos los actores sociales tienen posición frente al bienestar
humano. Se define como proceso social, porque el protagonismo principal es de los individuos, las
Fecha de emisión:
PROGRAMA DE ESTILOS DE VIDA
11/01/2022
SALUDABLES
Versión: 02
Código: PG-SST-005 Página 5 de 9
familias y los grupos que estos integren. No es una acción puntual, es un continuo de construcción
colectiva, dinámica, participativa, a favor del bienestar del desarrollo humano.
La Promoción de la salud, orienta sus esfuerzos a la construcción de espacios y entornos saludables;
procura el bienestar del trabajador y del patrono dentro de todos los contextos independientemente
que este realice una función determinada en un espacio determinado, obteniendo como resultado
empresas saludables.
El programa se basa en el análisis de diferentes fuentes de información, como lo son el informe de
condiciones de salud, los conceptos de los exámenes médicos ocupacionales y las estadísticas de
ausentismo los cuales permiten identificar las condiciones de salud de la población trabajadora. Una
vez identificadas estas condiciones de salud, se genera un plan de trabajo anual y un cronograma de
capacitaciones con el apoyo del Representante Legal, Representante de SST, COPASST y
trabajadores, el cual plantea diferentes actividades enfocadas a la prevención de las enfermedades y
promoción de la salud de los trabajadores.
IMPORTANCIA DE LOS ESTILOS DE VIDA Y TRABAJO SALUDABLES
Los estilos de vida y trabajo saludables generan una repercusión directa y positiva en el estado de
salud a nivel físico, psicológico y social. Sus efectos se evidencian en una buena salud, vitalidad,
mejor estado de ánimo, reducción del estrés, reducción de enfermedades directamente relacionadas,
baja productividad laboral, desempeño deficiente, menor concentración en las tareas que se realizan,
clima laboral tenso.
Adicionalmente es importante resaltar que el tiempo que ocupan las personas en el trabajo
corresponde a por lo menos un tercio de sus vidas y que el riesgo que implica mantener una vida no
saludable o saludable esta directamente relacionado con las condiciones laborales.
Por tal motivo se busca implementar una serie de hábitos saludables en los trabajadores, trabajando
en los siguientes factores:
1 Promover actividad física en entornos laborales y personales.
2 Promover alimentación sana en entornos laborales y personales.
3 Promover el no consumo de alcohol, drogas y tabaco.
4 Factores protectores psicosociales.
5 Factores protectores ambientales.
Con tal fin se proponen las siguientes estrategias en cada enfoque:
1. ACTIVIDAD FISICA
Actividad física es toda acción corporal que genera un gasto energético por sobre las necesidades
básicas de la vida diaria; También es un conjunto de movimientos que pueden formar parte de las
actividades cotidianas; caminar, realizar tareas domésticas pesadas o bailar, lo que significa tener
una Vida Activa. El ejercicio es parte de la actividad física, cuyos movimientos corporales son
planificados, estructurados y secuenciales con el propósito de mejorar el rendimiento y desarrollo
físico.
Se considera Sedentaria a la persona que realiza menos de 3 veces por semana 30 minutos de
actividad física.
Fecha de emisión:
PROGRAMA DE ESTILOS DE VIDA
11/01/2022
SALUDABLES
Versión: 02
Código: PG-SST-005 Página 6 de 9
¿Qué tipo de ejercicio físico se puede realizar?
o Ejercicios de Resistencia: Fortalecen el sistema cardiovascular y respiratorio.
o Ejercicios de Fuerza: Aumentan la capacidad de trabajo, desarrollan la musculatura y
mantienen la postura corporal.
o Ejercicios de Flexibilidad: Aumentan la amplitud de movimientos, disminuyen el riesgo de
lesiones articulares.
o Ejercicios de Velocidad: Mejoran la capacidad de movimientos rápidos y ágiles. Preparan
al cuerpo para reaccionar en velocidad. Es recomendable una evaluación inicial para detectar
factores de riesgo asociados con el fin de descartar posibles contraindicaciones. Esta
información es especialmente necesaria para personas sedentarias.
Para mantener una vida saludable se establece una evaluación inicial de acuerdo a las condiciones
de salud de la población trabajadora, con el fin de detectar los factores de riesgo existentes.
Dentro de la organización de definen espacios de tiempo durante la jornada laboral para realizar
capacitaciones y pausas saludables enfocadas a la promoción de la adopción de estilos de vida
saludable.
A continuación, se evidencian los beneficios y recomendaciones que se deben difundir a la población
trabajadora:
• CAMINE COMO MÍNIMO 30 MINUTOS AL DÍA:
o Aumenta el gasto energético.
o Fortalece el sistema cardiovascular.
o Fortalece el sistema respiratorio.
o Disminuye el riesgo de hiperlipidemia.
o Mejora la composición corporal.
• REALICE EJERCICIOS DE ELONGACIÓN:
o Mejoran la flexibilidad y movilidad de las articulaciones.
o Fortalecen ligamentos y tendones.
o Disminuyen el riesgo de lesiones laborales.
o Controlan y disminuyen las alteraciones posturales por descompensación entre grupos
musculares.
• RECREACIÓN ACTIVA:
o Las actividades en equipo desarrollan el compañerismo y la solidaridad.
o La recreación disminuye el estrés.
o Las actividades en grupo desarrollan el sentido de la sociabilidad y son más entretenidas.
o Se puede elegir la actividad física que produzca mayor agrado.
• REALICE EJERCICIOS 30 MINUTOS TRES VECES POR SEMANA
o Realizar ejercicios tres veces por semana mejora la condición física. Menor número de
sesiones por semana no logran este efecto.
o Movilizarse caminando o en bicicleta puede ser una buena forma de hacer ejercicio físico.
o El juego y las actividades deportivas unen e igualan las condiciones de los que lo practican,
fomentan el respeto y promueven la amistad.
Fecha de emisión:
PROGRAMA DE ESTILOS DE VIDA
11/01/2022
SALUDABLES
Versión: 02
Código: PG-SST-005 Página 7 de 9
o La práctica de natación se puede hacer a cualquier edad - Recuerde tomar agua antes,
durante y después del ejercicio.
• ADECÚE LA INTENSIDAD A SU RITMO PERSONAL
¿Como hacerlo?:
o La capacidad para realizar trabajos a mayor o menor intensidad depende principalmente de
la capacidad física obtenida a través del entrenamiento y de la edad.
o Se puede graduar la intensidad del esfuerzo de acuerdo con la propia capacidad física.
o Busque un ritmo personal, con la práctica del ejercicio, la capacidad irá aumentando poco a
poco.
o Al aumentar su capacidad de adaptación puede incrementar la intensidad del ejercicio físico.
• REALICE PAUSAS ACTIVAS EN EL TRABAJO
o Realice ejercicios de intensidad moderada con duración de 3 a 5 minutos.
o Durante sus horas de trabajo deténgase rutinariamente para hacer ejercicios compensatorios
o Haga sus ejercicios utilizando los espacios y materiales disponibles
o Ciertos trabajos exigen un gran esfuerzo a algunos grupos musculares. En estos casos se
debe realizar ejercicios de relajación y elongación. También se debe tonificar las zonas menos
trabajadas
Realizar ejercicio durante una pausa laboral, activa la musculatura que ha estado en reposo, como
también tiene un efecto compensatorio para grupos musculares que se encuentran con un alto grado
de tensión. A través de los ejercicios realizados en pequeñas pausas se puede lograr un aumento en
la tonificación de aquellos grupos musculares.
Al cambiar de ritmo de trabajo se mejora la circulación sanguínea fortaleciendo a aquellas zonas de
menor irrigación. Las limitaciones para realizar ejercicios son casi nulas, puesto que los
recomendados en la rutina son de baja intensidad, de muy bajo impacto, no compromete grandes
masas musculares.
o Las contracciones musculares no deben ser mantenidas para evitar alzas de presión arterial.
o Es importante que la ejecución sea correcta, para esto los ejercicios deben ser aprendidos y
practicados previamente
2. ALIMENTACION SANA
La alimentación de la población es de suma importancia, dado que esta influye en todos los ámbitos
de su vida, si la alimentación es deficiente o inadecuada promueve un estado de infelicidad, de
malgenio, estrés, entre otros.
Con el fin de promover una alimentación sana se realizarán charlas y actividades que promuevan un
habito de alimentación, estas actividades se desarrollan de acuerdo a necesidad.
Con este fin se establece el siguiente método de trabajo:
1. Definir tiempos para la alimentación de los trabajadores (Desayuno, almuerzo, onces, entre
otros) de acuerdo a la jornada laboral que esté cumpliendo el trabajador.
Fecha de emisión:
PROGRAMA DE ESTILOS DE VIDA
11/01/2022
SALUDABLES
Versión: 02
Código: PG-SST-005 Página 8 de 9
2. Realizar actividades y talleres de educación para cambiar los hábitos alimenticios y entregar
contenidos sobre alimentación saludable, en donde se aborde a toda la comunidad de la
empresa: empresarios y trabajadores como igualmente los miembros de la familia.
3. Realizar actividades de recreación en donde se estimule la alimentación sana.
A continuación, se establecen recomendaciones básicas para obtener el habito de alimentarse
sanamente.
o Consumir diferentes tipos de alimentos durante el día.
o Aumentar el consumo de frutas, verduras y legumbres.
o Usar de preferencia aceites vegetales y disminuir las grasas de origen animal.
o Preferir las carnes como pescado, pavo y pollo. Aumentar el consumo de leche con bajo
contenido graso.
o Reducir el consumo de sal y azúcar.
3. NO CONSUMO DE ALCOHOL, DROGAS Y TABACO
¿Por qué el fumar, consumir alcohol y/o drogas en el lugar de trabajo se ha convertido en un tema
importante?
Por la cantidad de tiempo que las personas pasan en su lugar de trabajo, pero también con una
mayor conciencia frente al tema, y, por, sobre todo, la evidencia de que los no fumadores pueden
ser dañados por el humo de cigarro de sus compañeros de trabajo. Lo anterior ha entregado un
mayor empoderamiento a los no fumadores que comienzan a defender sus derechos.
Dada la importancia de este tema se implementa un programa de prevención en el consumo de
tabaco, alcohol y drogas, implementación de una política de alcohol y drogas y una seria de
actividades recreativas, capacitaciones, talleres y demás para concientizar a la población trabajadora
en el NO consumo de alcohol, drogas y tabaco.
Para obtener resultados efectivos se debe:
1 Constituir un equipo de trabajo.
2 Aplicar encuestas para establecer nivel de consumo de alcohol, drogas y tabaco.
3 Sensibilizar a la población trabajadora por medio de actividades recreativas, charlas,
capacitación, entre otros.
4 Decidir si se habilita un área para fumadores al aire libre, o se establece prohibición de fumar en
toda la empresa.
5 Comunicar y difundir las medidas tomadas.
4. FACTORES PROTECTORES PSICOSOCIALES
Los factores psicosociales en el ambiente laboral se refieren a interacciones en el trabajo, relativas
al medio ambiente, satisfacción en el puesto de trabajo, condiciones de la organización, capacidades
del trabajador, necesidades, cultura y características personales. También se consideran las
condiciones fuera del lugar de trabajo.
Estos factores pueden contribuir a generar ambientes capaces de favorecer o alterar la salud integral
de los trabajadores. Por lo tanto, es muy importante que haya coherencia entre:
o Cantidad y tipo de estímulos existentes en el lugar de trabajo,
o Capacidades y habilidades para manejarlos, como también
o La significancia que tienen para cada individuo.
Fecha de emisión:
PROGRAMA DE ESTILOS DE VIDA
11/01/2022
SALUDABLES
Versión: 02
Código: PG-SST-005 Página 9 de 9
La participación de todos los actores de una organización es esencial para mejorar los factores
psicosociales en el trabajo.
¿Cómo asegurar buenas relaciones entre los trabajadores? ¿Cómo aumentar las fuentes de
satisfacción laboral? ¿Cuáles serían las condiciones de trabajo que pueden generar estrés?
A partir de la definición de estrés como “un conjunto de respuestas fisiológicos, emocionales,
conductuales ante estímulos o situaciones que son percibidas como amenazantes”, se puede
comprender que en algunas ocasiones ejerce un efecto positivo que lleva a la automotivación, en
otras, si es negativo será dañino para la salud, llevando a conductas no deseables tales como
consumo de alcohol y drogas, tabaquismo, problemas de salud mental como también a hábitos de
mala alimentación y sedentarismo.
De acuerdo a esto la empresa ACABADOS JS COMPANY S.A.S se compromete a intervenir en las
condiciones laborales que generan más estrés, tales como:
1 Diseño de las tareas: Carga de trabajo, pausas de trabajo, turnos de trabajo, Jornadas de
trabajo, Tareas repetitivas y rutinarias, Subutilización de capacidades y destrezas de los
trabajadores, Escaso control por parte del trabajador sobre su tarea, Falta de planificación del
trabajo.
2 Estilos de gestión: Jefatura autoritaria, Escasa participación de los trabajadores en la toma de
decisiones, Ausencias o fallas en los sistemas de comunicación en la empresa, Ausencia de
políticas destinadas al entorno familiar y social del trabajador, Ausencias en políticas de recursos
humanos, Escasa preocupación por la vida saludable de los trabajadores.
3 Las relaciones interpersonales: Escasa preocupación por promover una red de apoyo entre los
trabajadores, Escasa ayuda y apoyo por parte de supervisores y jefes de área en el cumplimiento
de tareas de los trabajadores.
4 Los roles en el trabajo: Escasa estabilidad y pobres expectativas en el trabajo, Conflicto de
roles, indefinición y/o ambigüedad de los mismos.
5 Aspectos ligados a la carrera funcionaria y a la promoción en el trabajo: Inseguridad laboral,
Escasas posibilidades de ascenso, capacitación y crecimiento personal, Cambios rápidos para
los que no están preparados los trabajadores, Ambigua política de recursos humanos.
6 Las condiciones del ambiente físico del lugar de trabajo: Instalaciones, maquinarias y
procedimientos inseguros, Entorno no cálido, Escasa o nula ventilación e iluminación, Presencia
de ruidos, hacinamiento y contaminación, Falta de áreas verdes y espacios para realizar actividad
física.
Con el fin de obtener resultados positivos como:
o Participación de los trabajadores en la toma de decisiones.
o Trato justo e igualitario.
o Igualdad de oportunidades para capacitación y ascensos.
o Funciones claras y complementarias.
o Respeto mutuo.
o Transparencia, confianza y lealtad entre compañeros.
o Convivencias y actividades recreativas.
Fecha de emisión:
PROGRAMA DE ESTILOS DE VIDA
11/01/2022
SALUDABLES
Versión: 02
Código: PG-SST-005 Página 10 de 9
Al analizar las condiciones laborales y la relación entre los trabajadores, las intervenciones requieren
de un trabajo muy cercano entre el Representante Legal y el Representante de SST, para que sus
resultados demuestren ser ampliamente positivos.
Por otra parte, se debe tener en cuenta que las acciones de prevención no pueden abordar todas
las fuentes de estrés y que hay que priorizar y focalizarse en acciones individuales para avanzar a
situaciones organizacionales, en donde sea una construcción colectiva, procurando la más amplia
participación de los trabajadores.
Considerando la diversidad de los participantes como sexo, edad, procedencia (urbana o rural),
cultura, escolaridad, tipo de trabajo, entre otros.
Tener en cuenta los recursos disponibles, de orden económico, infraestructura, materiales y humano.
Identificar y priorizar necesidades e intereses de todos los participantes, por lo tanto, contempla un
periodo para recabar información y realizar un diagnóstico de necesidades sentidas y reales con la
participación de los trabajadores.
5. FACTORES PROTECTORES AMBIENTALES
Se entiende como lugar de trabajo saludable “un lugar que promueve el bienestar familiar y social
de los trabajadores, a través de la protección de riesgos físicos, ambientales y psicológicos,
estimulando su autoestima y el control de su propia salud y del medio ambiente”
Para obtener un espacio de trabajo saludable la empresa ACABADOS JS COMPANY S.A.S. debe:
o Mantener los lugares en perfecto estado de orden y aseo.
o Realizar los mantenimientos respectos a la infraestructura, muebles, enseres, herramientas,
maquinas, entre otros, buscando tener un lugar de trabajo seguro para cada trabajador.
o Definir espacios para realizar actividades de integración entre compañeros, promoviendo un
clima de trabajo saludable.
o Fomentar el espacio laboral como fuente de salud.
o Contribuir a disminuir los factores de riesgo y mejorar los condicionantes de salud.
Contribuyendo así a mantener espacios o áreas físicas de trabajo favorables, promover un medio
psicosocial de trabajo incluyendo la organización del mismo y la cultura del ambiente de trabajo y
definir recursos de salud personales en el espacio de trabajo.
9. REGISTROS
o PG-SST-001 Programa de prevención en el consumo de tabaco, alcohol y drogas.
o P-SST-002 Política de no consumo de alcohol, tabaco y drogas.
o F-SST-026 Listado de asistencia actividades SG-SST
o F-SST-0113 Plan anual de trabajo.
o F-SST-0114 Cronograma de Capacitaciones.
10. CONTROL DE CAMBIOS
Fecha Versión Descripción del cambio
22/10/2020 1 Creación del documento
Fecha de emisión:
PROGRAMA DE ESTILOS DE VIDA
11/01/2022
SALUDABLES
Versión: 02
Código: PG-SST-005 Página 11 de 9
Revisión y actualización del documento, se adecua el
11/01/2022 2 documento de acuerdo con nuevo programade gestión
documental