CUIDADOS INMEDIATOS Y MEDIATOS DEL RECIEN NACIDO
Los cuidados inmediatos y mediatos del recién nacido son el conjunto de
actividades, intervenciones y procedimientos dirigidos a las niñas y niños en el
proceso del nacimiento e inmediatamente después, con el propósito de lograr
disminuir el riesgo de enfermar o de morir.
El neonato se ve sometido a un periodo de transición debido a los cambios
externos cuando sale de un medio termoestable, líquido y que satisface sus
necesidades vitales por completo, e ingresa a una atmósfera cuya presión es
variable y que requiere modificaciones fisiológicas notables para su
supervivencia.
Por lo tanto, en la atención inicial al recién nacido (RN) se debe de garantizar
que el personal de salud que interviene en el procedimiento cuente con los
conocimientos y equipo necesario para crear todas las condiciones para un
recibimiento óptimo y así para garantizar una atención y evolución adecuada lo
cual disminuye su vulnerabilidad durante este período transición.
OBJETIVO:
Apoyar, conducir o inducir el proceso de adaptación a la vida extrauterina,
mediante la detección, prevención y control de los problemas en forma
temprana, con el fin de lograr un recién nacido sano, reducir así las múltiples
secuelas discapacitantes en la niñez y las altas tasas de morbilidad y
mortalidad neonatal.
CUIDADOS INMEDIATOS: Los cuidados inmediatos son aquellos que se
brindan al neonato en el nacimiento en los primeros 5 minutos de vida
extrauterina. Que incluyen:
Aspiración de las secreciones de boca y nariz.
Cuando sale la cabeza del R.N, el médico aspira la boca y nariz para facilitarle
la respiración con ayuda de una perilla de aspiración y succión. En el momento
en que el niño respira por primera vez, el aire penetra en las vías respiratorias
de los pulmones. Antes del nacimiento, los pulmones no se utilizan para
intercambiar oxígeno y dióxido de carbono y necesitan un menor
abastecimiento de sangre.
Pinzamiento, corte y ligadura del cordón umbilical
El médico coloca al R.N. con la cabeza un poco más abajo que el resto de
cuerpo de la madre (para recuperar la mayor cantidad posible de sangre para
el bebé) y pinza el cordón umbilical con dos pinzas colocadas más o menos a 5
cm. del abdomen del bebé y después corta el cordón entre ellas.
Prevención de la pérdida de temperatura
Es importante mantener la temperatura corporal del R.N; ya que estos sufren
descensos marcados de la temperatura corporal, pueden desarrollar problemas
de tipo metabólico.
Calificación APGAR
Valoración de APGAR al primer minuto de nacido y a los 5 minutos que valora:
Valoración Silverman.
Verificar permeabilidad esofágica y anal: Con el uso de una sonda orogástrica
hacer verificación para detectar el paso libre por el esófago a cámara gástrica.
CUIDADOS MEDIATOS:
Se le llama así al resto de los procedimientos necesarios se efectúa en los
minutos y horas que siguen al parto. Esos procedimientos se llevarán a cabo
en la sala de partos o en el cuarto de cunas, según las normas del hospital y la
condición del bebé. Algunos de estos procedimientos incluyen los siguientes:
Identificación del Recién Nacido
Colocación de pulsera y membrete de identificación en el pecho del R.N (Esto
puede variar en cada país y región)
Prevención del síndrome hemorrágico del recién nacido.
El bebé tiene poco desarrollados los mecanismos de coagulación de la sangre,
ya que su hígado es inmaduro. Para prevenir posibles complicaciones en la
sala de partos, se administra a todos los recién nacidos, una inyección
intramuscular de 1 mg (0.1ml) de vitamina K.
Prevención de la conjuntivitis neonatal
A todos los recién nacidos se les ponen unas gotas de nitrato de plata al 1%, o
de algún antibiótico oftálmico (cloranfenicol) o una pomada antibiótica en los
ojos para prevenir una conjuntivitis debida, normalmente, al contacto con las
secreciones de la vagina de la madre.
Medición y registro de Signos vitales al Recién Nacido
La supervisión de estas primeras horas requiere medición cada media hora o
cada hora de la temperatura (más que para estimar este dato, la primera toma
se hace para verificar si hay permeabilidad del ano o si no hay otros defectos al
nacimiento), frecuencia cardiaca, respiratoria, color, tono y actividad En las
primeras horas de vida hay variaciones que pueden ser muy importantes para
la salud del bebé.
Somatometría del recién nacido:
Los principales datos que se precisa conocer son: peso, talla, perímetro
torácico y perímetro craneal. Esta medición permite determinar si el peso y el
resto de las medidas Del bebé son normales para el número de semanas de
embarazo. Los bebés pequeños o de bajo peso, así como los bebés muy
grandes, pueden requerir atención y cuidados especiales. Estos datos son de
suma importancia ya que cualquier alteración en la salud del bebé, se reflejan
en su nutrición y, en consecuencia, los datos obtenidos son el índice clínico
más firme para apreciar los cambios.