ASOCIACIÓN CIVIL
¿QUÉ ES?
     Debe constar por escrito y en escritura                  Según el Artículo 2670 del código civil federal:                 El órgano supremo será la asamblea
levantada ante notario público y establecer los                   Cuando varios individuos convinieren en                     general, que funcionará conforme a los
  estatutos sociales bajo los cuales se regirá la              reunirse, de manera que no sea enteramente                                    estatutos.
     asociación respecto a sus asociados y                     transitoria, para realizar un fin común que no                                     
 terceros, la forma de administración, etcétera.             esté prohibido por la ley y que no tenga carácter
                                                                                                                                                  
                         
                                    preponderantemente económico, constituyen
                                                                               una asociación.
                                                                                        
               Se inscribe en el Registro Público de Personas Morales y                                 Las facultades de las asambleas son: la admisión
                Civiles (RPPMC) para que surta efectos contra terceros;                                 y exclusión de asociados, la disolución anticipada
                pero si no se inscribe, cuenta con personalidad jurídica y                               o prórroga de la sociedad, el nombramiento de
               los socios que celebren actos jurídicos con terceros antes                                director(es), la revocación de nombramientos y
                  de su inscripción serán responsables de los daños y                                             los que señalen los estatutos.
                                perjuicios que les causen.
                                             
                                                            ASOCIACIÓN CIVIL
                                                                  ¿QUÉ ES?                              Las asociaciones se extinguen, además de lo previsto
La asamblea tomará decisiones con el voto                                                               por los estatutos:
                                                          Una Asociación Civil A.C. debidamente
       de los miembros presentes.                                                                            Por consentimiento de la asamblea
                                                          constituida, es una entidad privada sin                   
                                                                                         Por conclusión del término de duración o por
                                                        ánimo de lucro y con personalidad jurídica
                                                       plena, cuyo fin puede ser cultural, educativo,       cumplimiento del objeto.
                                                       divulgación, deportivo o de actividad social.         Por ser incapaces de realizar el fin para el que                                                                              
                             fueron fundadas.
                                                                                                             Por resolución de autoridad competente
                                                                                                          En caso de disolución, los bienes de la asociación se
                                                                                                        aplicarán conforme a lo que determinen los estatutos y
                                                                                                        a falta de disposición de éstos, según lo que determine
                                                                                                                          la asamblea general.
                                                                                                                      .              
           Los socios tienen derecho a examinar los                                                       En este caso
                                                                                                                       la asamblea sólo podrá atribuir a los
         libros de la asociación y demás documentos.                                                    asociados la parte del activo social que equivalga a sus
             La calidad de socio es intransmisible.                                                       aportaciones. Los demás bienes se aplicarán a otra                                 
                                                                      asociación o fundación de objeto similar a la extinguida.
                                                                 SOCIEDAD CIVIL
                                                                       ¿QUÉ ES?
La aportación de los socios puede consistir en                  Según el Artículo 2688.- Por el contrato                   Si se formare una sociedad para un objeto
una cantidad de dinero u otros bienes, o en su                     de sociedad los socios se obligan                    ilícito, a solicitud de cualquiera de los socios o
  industria. La aportación de bienes implica la                 mutuamente a combinar sus recursos o                        de un tercero interesado, se declarará la
transmisión de su dominio a la sociedad, salvo                 sus esfuerzos para la realización de un fin                nulidad de la sociedad, la cual se pondrá en
                                                               común, de carácter preponderantemente
     que expresamente se pacte otra cosa.                                                                                                    liquidación.
                                                                económico, pero que no constituya una
                         
                                                                                                                         
                                                                        especulación comercial.
                 El contrato de sociedad debe constar por                                                    Después de pagadas las deudas sociales
                 escrito; pero se hará constar en escritura                                                    conforme a la ley, a los socios se les
                 pública, cuando algún socio transfiera a la                                                 reembolsará lo que hubieren llevado a la
                  sociedad bienes cuya enajenación deba                                                                     sociedad.
                        hacerse en escritura pública.                                                                             
                                                          CONTRATOS
                                                               DEBEN
                                                             CONTENER:
    El contrato de sociedad debe                    El contrato de sociedad debe contener:                          El contrato de sociedad no puede
     inscribirse en el Registro de                     I. Los nombres y apellidos de los otorgantes                modificarse sino por consentimiento
                                                    que son capaces de obligarse.
Sociedades Civiles para que produzca                                                                                      unánime de los socios.
                                                           II. La razón social.
        efectos contra tercero.                            III. El objeto de la sociedad.
                                                                                                                                     
                    
                                     IV. El importe del capital social y la
                                                    aportación con que cada socio debe contribuir.
              Las sociedades de naturaleza civil, que                                                   Después de la razón social, se
                tomen la forma de las sociedades                                                      agregarán estas palabras Sociedad
              mercantiles, quedan sujetas al Código                                                                 Civil.
                           de Comercio.                                                                                
 A menos que se haya pactado
 en el contrato de sociedad, no
                                              LOS SOCIOS                     Los socios gozarán del derecho del
                                                                             tanto. Si varios socios quieren hacer
                                                                             uso del tanto, les competerá éste en
 puede obligarse a los socios a                                              la proporción que representen. El
 hacer una nueva aportación                                                  término para hacer uso del derecho
 para ensanchar los negocios                                                 del tanto, será el de ocho días,
 sociales.                                                                   contados desde que reciban aviso
                                                                             del que pretende enajenar.
                                          CARACTERISTICAS
 Las obligaciones sociales estarán      Cada socio estará obligado al
 garantizadas subsidiariamente por                                           Ningún socio puede ser excluido
 la responsabilidad ilimitada y         saneamiento para el caso de          de la sociedad sino por el acuerdo
 solidaria de los socios que            evicción de las cosas que aporte     unánime de los demás socios y por
 administren; los demás socios,         a la sociedad como corresponde       causa grave prevista en los
 salvo convenio en contrario, sólo                                           estatutos.
 estarán obligados con su               a todo enajenante, y a indemnizar
 aportación.                            por los defectos de esas cosas
                                        como lo está el vendedor
                                        respecto del comprador; más si lo
                                        que      prometió       fue     el
Los socios no pueden ceder sus          aprovechamiento      de     bienes   El socio excluido es responsable de
derechos sin el consentimiento previo                                        la parte de pérdidas que le
y unánime de los demás                  determinados, responderá por         corresponda, y los otros socios
coasociados; y sin él tampoco           ellos según los principios que       pueden retener la parte del capital y
pueden admitirse otros nuevos                                                utilidades de aquél, hasta concluir
socios, salvo pacto en contrario, en
                                        rigen las obligaciones entre el      las operaciones pendientes al
uno y en otro casos.                    arrendador y el arrendatario         tiempo de la declaración, debiendo
                                                                             hacerse hasta entonces la
                                                                             liquidación correspondiente.
                              DISOLUCIÓN DE LA SOCIEDAD
I. Por consentimiento unánime de los socios;
II. Por haberse cumplido el término prefijado en el contrato de sociedad;
III. Por la realización completa del fin social, o por haberse vuelto imposible la consecución del objeto de la
sociedad;
IV. Por la muerte o incapacidad de uno de los socios que tengan responsabilidad ilimitada por los
compromisos sociales, salvo que en la escritura constitutiva se haya pactado que la sociedad continúe con
los sobrevivientes o con los herederos de aquél;
V. Por la muerte del socio industrial, siempre que su industria haya dado nacimiento a la sociedad;
VI. Por la renuncia de uno de los socios, cuando se trate de sociedades de duración indeterminada y los
otros socios no deseen continuar asociados, siempre que esa renuncia no sea maliciosa ni extemporánea
VII. Por resolución judicial. Para que la disolución de la sociedad surta efecto contra tercero, es necesario
que se haga constar en el Registro de Sociedades.
Sociedad y asociación civil                                     Semejanzas
   Ambos son una persona jurídica de carácter moral   En ambos contratos se requiere de capacidad
   constituida por el acto jurídico dedos o más       general para contratar, y dependiendo de la
   personas reunidas de manera permanente para        obligación de la persona para trasmitir el dominio
   realizar un fin común, lícito y posible.           o el uso y goce se requiere de capacidad
                                                      especial.
                                                       De ser por escrito y en escritura pública
    No existe copropiedad entre asociados o socios     para surtir efectos contra terceros.
    El acuerdo de voluntades en ambos contratos es     La disolución de la asociación y de la sociedad
    la consecución de un fin lícito posible y          son en algunos puntos semejantes de acuerdo
    determinado para su realización.                   a lo establecido por los artículos 2686 y 2728
                                                       del Código Civil federal.
Sociedad y asociación civil                                            Diferencias
      Las sociedades son con fines de lucro y las
    asociaciones sin fines de lucro.                          Estatutariamente, las asociaciones que obtengan
     El tratamiento tributario de ambas modalidades          ganancias deben revertir las mismas en sus
    difiere. Normalmente, las asociaciones cuentan           propios fines societarios. Es decir, no están
    con mayor libertad fiscal, al no tener que cumplir       destinadas a generar beneficios ni dividendos
    compromisos en materia de IVA o impuesto de              como sí lo están las sociedades.
    sociedades.
    Las sociedades cuentan con aportaciones de sus       Toda sociedad debe legalmente ser inscrita en el
    socios o de origen externo (inversores               correspondiente registro oficial de cada territorio
    interesados), las asociaciones, mayormente,          para desempeñar su actividad. Por el contrario, las
    financian su trabajo con aportaciones de sus         asociaciones únicamente cuentan con dicha obligación
    fundadores, patronos, simpatizantes o Gobiernos,     en casos de desempeño de actividades económicas
    los cuales aportan en ayudas en forma de             secundarias o a efectos comunicacionales o de
    donaciones privadas o ayudas públicas                publicidad..