[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
448 vistas14 páginas

Sso-F-03 Iperc - Mantenimiento y Averias (Alumbrado Público)

El documento presenta una evaluación de riesgos para tareas de mantenimiento y reparación del alumbrado público. Identifica varios peligros como caídas desde altura, electrocución y atropello. Evalúa la probabilidad y severidad de cada riesgo antes y después de aplicar controles. El objetivo es establecer medidas para eliminar o reducir los riesgos y proteger la seguridad de los trabajadores.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como XLS, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
448 vistas14 páginas

Sso-F-03 Iperc - Mantenimiento y Averias (Alumbrado Público)

El documento presenta una evaluación de riesgos para tareas de mantenimiento y reparación del alumbrado público. Identifica varios peligros como caídas desde altura, electrocución y atropello. Evalúa la probabilidad y severidad de cada riesgo antes y después de aplicar controles. El objetivo es establecer medidas para eliminar o reducir los riesgos y proteger la seguridad de los trabajadores.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como XLS, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 14

IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN Y CONTROL DE RIESGOS (IPERC) SSO-F-03

Version: 03
Fecha: 15/11/2021
MANTENIMIENTO - AVERIAS (Alumbrado Público) Revisado: CSIG
Aprobado: GG
EVALUACIÓN SIN CONTROLES EVALUACIÓN CON CONTROLES

TIPO DE
ACTIVIDAD Probabilidad CONTROLES Probabilidad

VALOR DEL RIESGO

NIVEL DEL RIESGO


Frecuencia de exposicion

Frecuencia de exposicion
PROCESO

Nivel de Probabilidad
Controles existentes

Controles existentes
Personas expuestas

Personas expuestas
Severidad

Severidad
PERSONAS
N° ACTIVIDAD Eliminación

No rutinario
Emergencia
EXPUESTAS CONSECUENCIA /
PELIGRO (modificar / cambiar

Rutinario
RIESGO Controles de Ingenieria (adicionar Señalización / advertencias (señales, alarmas, sirenas, luces) y/o
maquinaria, equipo o Sustitución
protecciones o sistemas sin modificar el Controles Administrativos (Políticas, Reglamentos, EPP
herramientas o (materiales, energía)
diseño original) Procedimientos, Estándares, permisos de trabajo, inspecciones)
métodos para eliminar
un peligro)

Uso obligatorio de:


1. Mantener limpio y ordenado la zona de trabajo. 1. Casco dielectrico con barbiquejo.
Lesiones a distintas
2. Inspeccion diaria de EPPs. 2. Lentes de seguridad.
1 Tecnico/Apoyo Caida al mismo nivel partes del cuerpo, X 2 3 2 1 2 4 MODERADO NA NA NA 2 2 1 1
3. Prohibir el uso de celulares y cualquier distraccion de audio 3. Guantes de cuero.
resbalones, tropiezos
mientras se ejecuta el trabajo. 4. Zapatos de dieléctricos.
5. Ropa de trabajo.
Retiro de bienes de
almacen
Uso obligatorio de:
1. Capacitar y hacer cumplir el instructivo de manipulacion de
1. Casco dielectrico con barbiquejo.
Tension de los musculos, carga manual.
2. Lentes de seguridad.
1 Tecnico/Apoyo Manipulacion de cargas dolores lumbares, X 1 2 2 2 2 2 TOLERABLE NA NA NA 2.Efectuar descansos y no realizar sobre esfuerzos. 1 2 1 1
3. Guantes de cuero.
contusiones 3.Exigir que las maniobras de elementos pesados se realicen con
4. Zapatos de dieléctricos.
el apoyo de equipo apropiado.
5. Ropa de trabajo.
1. Cumplir con el instructivo de pintado numeracion y señalizacion Uso obligatorio de:
2.Delimitación y señalización de zona de trabajo 1. Casco dielectrico con barbiquejo.
Atropellos, lesiones a 3. Habilitar un pase temporal para el transito peatonal de la
Señalizacion de la 2. Lentes de seguridad.
1 Tecnico/Apoyo Vehiculos en movimiento distintas partes del X 2 2 3 1 2 4 MODERADO NA NA NA vereda afectada, utilizando conos, parantes. 2 2 2 1
zona de trabajo 3. Guantes de cuero.
cuerpo 4. Cumplir con el reglamento de transito. 4. Zapatos de dieléctricos.
5. Ropa de trabajo.

1. Capacitar y hacer cumplir el instructivo de manipulacion de Uso obligatorio de:


carga manual. 1. Casco dielectrico con barbiquejo.
Tension de los musculos,
2.Efectuar descansos y no realizar sobre esfuerzos. 2. Lentes de seguridad.
1 Tecnico/Apoyo Posturas inadecuadas dolores lumbares, X 1 2 2 2 2 2 TOLERABLE NA NA NA
3. Capacitacion en el uso correcto de la escalera. 3. Guantes de cuero.
1 2 2 1
contusiones
4. Cumplir con SSO-PET-08: Trabajo con escalera aislada de dos 4. Zapatos de dieléctricos.
Colocación de cuerpos. 5. Ropa de trabajo.
escalera
Uso obligatorio de:
1. Casco dielectrico con barbiquejo.
Lesiones a distintas
1. Mantener limpio y ordenado la zona de trabajo. 2. Lentes de seguridad.
1 Tecnico/Apoyo Caida al mismo nivel partes del cuerpo, X 2 3 2 1 2 4 MODERADO NA NA NA
2. Caminar con precaucion. 3. Guantes de cuero.
2 2 1 1
resbalones, tropiezos.
4. Zapatos de dieléctricos.
5. Ropa de trabajo.

1. Uso obligatorio de arnes de seguridad con linea de vida


Uso obligatorio de:
2. Capacitar sobre trabajos en altura.
1. Casco dielectrico con barbiquejo.
3. Inspeccion diaria de EPPs.
Lesiones en distintas 2. Lentes de seguridad.
4. Personal capacitado, tener buena aptitud fisica y emocional
1 Tecnico Trabajo en Altura partes del cuerpo / X 3 3 1 1 2 6 IMPORTANTE NA NA NA
para trabajos en altura.
3. Guantes de cuero. 3 2 1 1
Muerte 4. Zapatos de dieléctricos.
5. Prohibir el uso de celulares y cualquier distraccion de audio
5. Ropa de trabajo.
mientras se ejecuta el trabajo
6. Arnes de seguridad con linea de vida
INSTALACION Y RETIRO DE EQUIPOS DE ALUMBRADO

6. Uso de sogas de servicio y poleas

1. Cumplir con lo establecido en el procedimiento de trabajo, Uso obligatorio de:


2. Cumplir con el llenado de permisos y con las autorizaciones. 1. Casco dielectrico con barbiquejo.
Tecnico/Apoyo/ Op. Contacto con energía Electrocución, 3. Implementación procedimiento de bloqueo y tarjeteo 2. Lentes de seguridad.
1
Grua eléctrica directa Quemadura.
X 2 3 2 1 2 4 MODERADO NA NA
4. Intervención de personal autorizado que cuente con el SCTR 3. Guantes dielectricos.
2 3 1 1
5. Capacitar al personal en distancias mínimas de seguridad 4. Zapatos de dieléctricos.
6. Inspección y uso obligatorio de EPPs antes de su uso. 5. Ropa de trabajo.

Uso obligatorio de:


1. Capacitación en el procedimiento de trabajo
1. Casco dielectrico con barbiquejo.
2. Charla sobre las distracciones en lugar de trabajo.
Tecnico/Apoyo/ Op. Caída de objetos, Lesiones a distintas 2. Lentes de seguridad.
1 X 2 3 2 1 2 4 MODERADO NA NA 1. Usar sogas como vientos. 3. Inspecciones inopinadas 2 2 1 1
Grua herramientas, materiales partes del cuerpo 3. Guantes de cuero.
4. Proveer cinturón portaherramientas.
4. Zapatos de dieléctricos.
5. Charla sobre la forma correcta de pasar las herramientas.
5. Ropa de trabajo.

Uso obligatorio de:


1. Casco dielectrico con barbiquejo.
Afecciones al sistema
2. Lentes de seguridad.
Instalacion, respiratorio / enfermedad 1. Sensibilizacion al personal sobre el uso correcto y obligatorio
1 Tecnico/Apoyo Exposición a polvo X 1 2 1 2 2 2 TOLERABLE NA NA NA 3. Guantes de cuero. 1 2 1 1
conexionado y ocupacional / irritacion de de EPPs, proteccion respiratoria
4. Zapatos de dieléctricos.
verficacion de la piel
5. Ropa de trabajo.
equipos de 6. Respirador contra polvo
alumbrado publico
Uso obligatorio de:
1. Capacitar al personal de acuerdo al programa de capacitacion 1. Casco dielectrico con barbiquejo.
Lesiones/enfermedad en SSO 2. Lentes de seguridad.
1 Tecnico/Apoyo Posturas incorrectas
ocupacional
X 2 2 2 1 2 4 MODERADO NA NA NA
2. Capacitacion en ergonomia. 3. Guantes de badana
2 2 1 1
4. Zapatos de dieléctricos.
5. Ropa de trabajo.
INSTALACION Y RETIRO DE EQUI
EVALUACIÓN SIN CONTROLES EVALUACIÓN CON CONTROLES

TIPO DE
ACTIVIDAD Probabilidad CONTROLES Probabilidad

VALOR DEL RIESGO

NIVEL DEL RIESGO


Instalacion,

Frecuencia de exposicion

Frecuencia de exposicion
PROCESO

Nivel de Probabilidad
conexionado y

Controles existentes

Controles existentes
Personas expuestas

Personas expuestas
Severidad

Severidad
verficacion de PERSONAS Eliminación
N° ACTIVIDAD

No rutinario
Emergencia
equipos de EXPUESTAS CONSECUENCIA /
PELIGRO (modificar / cambiar

Rutinario
alumbrado publico RIESGO Controles de Ingenieria (adicionar Señalización / advertencias (señales, alarmas, sirenas, luces) y/o
maquinaria, equipo o Sustitución
protecciones o sistemas sin modificar el Controles Administrativos (Políticas, Reglamentos, EPP
herramientas o (materiales, energía)
diseño original) Procedimientos, Estándares, permisos de trabajo, inspecciones)
métodos para eliminar
un peligro)

Uso obligatorio de:


1. Casco dielectrico con barbiquejo.
1. Charla de 5 minutos,
Condición Subestandar Lesiones a distintas 2. Lentes de seguridad.
1 Tecnico/Apoyo X 2 3 2 2 2 4 MODERADO NA NA NA 2. Inspección visual minuciosa de la base del poste. 2 2 1 1
(Postes en mal estado) partes del cuerpo 3. Guantes de cuero.
3. Suspension del trabajo y programación de cambio de poste
4. Zapatos de dieléctricos.
5. Ropa de trabajo.
1. Uso obligatorio de:
Quemaduras en la
1 Tecnico/Apoyo Exposición al sol
piel/insolación
X 1 3 2 1 2 2 TOLERABLE NA NA NA 1. Uso de protector solar UV/FPS 60 como minimo. - Cortaviento en el casco 1 3 1 1

Uso obligatorio de:


Lesiones a distintas 1. Casco dielectrico con barbiquejo.
partes del 1. Realizar ejercicios de estiramiento antes de iniciar la actividad. 2. Lentes de seguridad.
1 Tecnico/Apoyo Esfuerzos repetitivos
cuerpo/enfermedad
X 2 2 2 2 2 4 MODERADO NA NA NA
2. Retroalimentancion en charlas de ergonomia. 3. Guantes de cuero.
2 1 2 1
ocupacional 4. Zapatos de dieléctricos.
5. Ropa de trabajo.

Uso obligatorio de:


1. Casco dielectrico con barbiquejo.
Intoxicación por gases,
Emisión de gases de la Cumplir con la charla de 5 minutos + PTS, RISST, de acuerdo al 2. Lentes de seguridad.
1 Tecnico/Apoyo dolor de cabeza, mareos, X 2 2 2 1 2 4 MODERADO NA NA NA 2 2 1 1
lampara trabajo a realizar 3. Guantes de cuero.
nauseas, tos
4. Zapatos de dieléctricos.
5. Ropa de trabajo.

1.Induccion a los choferes en seguridad vial y respeto a las


Lesiones a distintas señales de transito dentro de la Instalacion
partes del cuerpo, 2. Control permanente del limite de velocidad permitido dentro de
Traslado de personal Choques, accidente
1 a BASE Tecnico/Apoyo
vehicular
Contusiones, Fracturas, X 3 3 2 1 2 6 IMPORTANTE NA NA NA la zona operativa Cinturon de Seguridad 3 2 1 1
Muerte, Daño a la 3.Programa de mantenimiento de vehículos
propiedad 4. Inspección periódica de condiciones de vehículo
5. Conductores con licencia de conducir vigente

Uso obligatorio de:


1. Mantener limpio y ordenado la zona de trabajo. 1. Casco dielectrico con barbiquejo.
Lesiones a distintas
2. Inspeccion diaria de EPPs. 2. Lentes de seguridad.
2 Tecnico/Apoyo Caida al mismo nivel partes del cuerpo, X 2 3 2 1 2 4 MODERADO NA NA NA 2 2 1 1
3. Prohibir el uso de celulares y cualquier distraccion de audio 3. Guantes de cuero.
resbalones, tropiezos
mientras se ejecuta el trabajo. 4. Zapatos de dieléctricos.
5. Ropa de trabajo.
Retiro de bienes de
almacen
Uso obligatorio de:
1. Capacitar y hacer cumplir el instructivo de manipulacion de
1. Casco dielectrico con barbiquejo.
Tension de los musculos, carga manual.
2. Lentes de seguridad.
2 Tecnico/Apoyo Manipulacion de cargas dolores lumbares, X 2 1 1 2 1 2 TOLERABLE NA NA NA 2.Efectuar descansos y no realizar sobre esfuerzos. 2 1 1 1
3. Guantes de cuero.
contusiones 3.Exigir que las maniobras de elementos pesados se realicen con
4. Zapatos de dieléctricos.
el apoyo de equipo apropiado.
5. Ropa de trabajo.
1. Cumplir con el instructivo de pintado numeracion y señalizacion Uso obligatorio de:
2.Delimitación y señalización de zona de trabajo 1. Casco dielectrico con barbiquejo.
Atropellos, lesiones a 3. Habilitar un pase temporal para el transito peatonal de la
Señalizacion de la 2. Lentes de seguridad.
2
zona de trabajo
Tecnico/Apoyo Vehiculos en movimiento distintas partes del X 2 2 3 1 2 4 MODERADO NA NA NA vereda afectada, utilizando conos, parantes. 3. Guantes de cuero.
2 2 2 1
cuerpo 4. Cumplir con el reglamento de transito. 4. Zapatos de dieléctricos.
5. Ropa de trabajo.

1. Capacitar y hacer cumplir el instructivo de manipulacion de Uso obligatorio de:


carga manual. 1. Casco dielectrico con barbiquejo.
Tension de los musculos,
2.Efectuar descansos y no realizar sobre esfuerzos. 2. Lentes de seguridad.
2 Tecnico/Apoyo Posturas inadecuadas dolores lumbares, X 1 2 2 2 2 2 TOLERABLE NA NA NA
3. Capacitacion en el uso correcto de la escalera. 3. Guantes de cuero.
1 1 1 2
contusiones
4. Cumplir con SSO-PET-08: Trabajo con escalera aislada de dos 4. Zapatos de dieléctricos.
Colocación de cuerpos. 5. Ropa de trabajo.
escalera
Uso obligatorio de:
1. Casco dielectrico con barbiquejo.
Lesiones a distintas
1. Mantener limpio y ordenado la zona de trabajo. 2. Lentes de seguridad.
2 Tecnico/Apoyo Caida al mismo nivel partes del cuerpo, X 2 3 2 1 2 4 MODERADO NA NA NA
2. Caminar con precaucion. 3. Guantes de cuero.
2 2 1 1
resbalones, tropiezos.
4. Zapatos de dieléctricos.
5. Ropa de trabajo.

1. Uso obligatorio de arnes de seguridad con linea de vida


Uso obligatorio de:
2. Capacitar sobre trabajos en altura.
EQUIPOS DE PROTECCION Y CONTROL DE ALUMBRADO

1. Casco dielectrico con barbiquejo.


3. Inspeccion diaria de EPPs.
Lesiones en distintas 2. Lentes de seguridad.
4. Personal capacitado, tener buena aptitud fisica y emocional
2 Tecnico Trabajo en Altura partes del cuerpo / X 3 3 1 1 2 6 IMPORTANTE NA NA NA
para trabajos en altura.
3. Guantes de cuero. 3 2 1 1
Muerte 4. Zapatos de dieléctricos.
5. Prohibir el uso de celulares y cualquier distraccion de audio
5. Ropa de trabajo.
mientras se ejecuta el trabajo
6. Arnes de seguridad con linea de vida
6. Uso de sogas de servicio y poleas

1. Cumplir con lo establecido en el procedimiento de trabajo, Uso obligatorio de:


2. Cumplir con el llenado de permisos y con las autorizaciones. 1. Casco dielectrico con barbiquejo.
Tecnico/Apoyo/ Op. Contacto con energía Electrocución, 3. Implementación procedimiento de bloqueo y tarjeteo 2. Lentes de seguridad.
2 X 2 1 1 2 1 2 TOLERABLE NA NA 2 1 1 1
Grua eléctrica directa Quemadura. 4. Intervención de personal autorizado que cuente con el SCTR 3. Guantes dielectricos.
5. Capacitar al personal en distancias mínimas de seguridad 4. Zapatos de dieléctricos.
6. Inspección y uso obligatorio de EPPs antes de su uso. 5. Ropa de trabajo.
DE ALUMBRADO
EVALUACIÓN SIN CONTROLES EVALUACIÓN CON CONTROLES

TIPO DE
ACTIVIDAD Probabilidad CONTROLES Probabilidad

VALOR DEL RIESGO

NIVEL DEL RIESGO


Frecuencia de exposicion

Frecuencia de exposicion
PROCESO

Nivel de Probabilidad
Controles existentes

Controles existentes
Personas expuestas

Personas expuestas
Severidad

Severidad
PERSONAS
INSTALACION DE EQUIPOS DE PROTECCION Y CONTROL

N° ACTIVIDAD Eliminación

No rutinario
Emergencia
EXPUESTAS CONSECUENCIA /
PELIGRO (modificar / cambiar

Rutinario
RIESGO Controles de Ingenieria (adicionar Señalización / advertencias (señales, alarmas, sirenas, luces) y/o
maquinaria, equipo o Sustitución
protecciones o sistemas sin modificar el Controles Administrativos (Políticas, Reglamentos, EPP
herramientas o (materiales, energía)
diseño original) Procedimientos, Estándares, permisos de trabajo, inspecciones)
métodos para eliminar
un peligro)

Uso obligatorio de:


1. Capacitación en el procedimiento de trabajo
1. Casco dielectrico con barbiquejo.
2. Charla sobre las distracciones en lugar de trabajo.
Tecnico/Apoyo/ Op. Caída de objetos, Lesiones a distintas 2. Lentes de seguridad.
2 X 2 1 1 2 1 2 TOLERABLE NA NA 1. Usar sogas como vientos. 3. Inspecciones inopinadas 2 1 1 1
Grua herramientas, materiales partes del cuerpo 3. Guantes de cuero.
4. Proveer cinturón portaherramientas.
4. Zapatos de dieléctricos.
5. Charla sobre la forma correcta de pasar las herramientas.
5. Ropa de trabajo.

Uso obligatorio de:


1. Casco dielectrico con barbiquejo.
Afecciones al sistema
2. Lentes de seguridad.
respiratorio / enfermedad 1. Sensibilizacion al personal sobre el uso correcto y obligatorio
2 Instalacion, Tecnico/Apoyo Exposición a polvo
ocupacional / irritacion de
X 1 2 1 2 2 2 TOLERABLE NA NA NA
de EPPs, proteccion respiratoria
3. Guantes de cuero. 1 2 1 1
conexionado y 4. Zapatos de dieléctricos.
la piel
verficacion de 5. Ropa de trabajo.
equipos de 6. Respirador contra polvo
alumbrado publico
Uso obligatorio de:
1. Capacitar al personal de acuerdo al programa de capacitacion 1. Casco dielectrico con barbiquejo.
Lesiones/enfermedad en SSO 2. Lentes de seguridad.
2 Tecnico/Apoyo Posturas incorrectas X 1 2 2 1 2 2 TOLERABLE NA NA NA 1 1 1 1
ocupacional 2. Capacitacion en ergonomia. 3. Guantes de badana
4. Zapatos de dieléctricos.
5. Ropa de trabajo.

Uso obligatorio de:


1. Casco dielectrico con barbiquejo.
1. Charla de 5 minutos,
Condición Subestandar Lesiones a distintas 2. Lentes de seguridad.
2 Tecnico/Apoyo
(Postes en mal estado) partes del cuerpo
X 2 2 2 1 2 4 MODERADO NA NA NA 2. Inspección visual minuciosa de la base del poste.
3. Guantes de cuero.
2 1 1 1
3. Suspension del trabajo y programación de cambio de poste
4. Zapatos de dieléctricos.
5. Ropa de trabajo.
Quemaduras en la 1. Uso obligatorio de:
2 Tecnico/Apoyo Exposición al sol X 2 3 2 1 2 4 MODERADO NA NA NA 1. Uso de protector solar UV/FPS 60 como minimo. 2 3 1 1
piel/insolación - Cortaviento en el casco
Uso obligatorio de:
Lesiones a distintas 1. Casco dielectrico con barbiquejo.
partes del 1. Realizar ejercicios de estiramiento antes de iniciar la actividad. 2. Lentes de seguridad.
2 Tecnico/Apoyo Esfuerzos repetitivos X 2 2 2 1 2 4 MODERADO NA NA NA 2 1 2 1
cuerpo/enfermedad 2. Retroalimentancion en charlas de ergonomia. 3. Guantes de cuero.
ocupacional 4. Zapatos de dieléctricos.
5. Ropa de trabajo.

Uso obligatorio de:


1. Casco dielectrico con barbiquejo.
Intoxicación por gases,
Emisión de gases de la Cumplir con la charla de 5 minutos + PTS, RISST, de acuerdo al trabajo a 2. Lentes de seguridad.
2 Tecnico/Apoyo dolor de cabeza, mareos, X 2 2 2 1 2 4 MODERADO NA NA NA 2 2 1 1
lampara realizar 3. Guantes de cuero.
nauseas, tos
4. Zapatos de dieléctricos.
5. Ropa de trabajo.

1.Induccion a los choferes en seguridad vial y respeto a las


señales de transito dentro de la Instalacion
Daños materiales, daños
2. Control permanente del limite de velocidad permitido dentro de
Traslado de personal Accidente vehicular- personales con
2 a BASE Tecnico/Apoyo
atropellos discapacidad
X 3 1 1 1 1 3 MODERADO NA NA NA la zona operativa Cinturon de Seguridad 2 1 1 1
3.Programa de mantenimiento de vehículos
permanente.
4. Inspección periódica de condiciones de vehículo
5. Conductores con licencia de conducir vigente

1. Crear mecanismos de participación por medio de un


Bajo o nulo nivel de
Tecnico/Apoyo/ buzón de sugerencias y encuestas a la hora de
supervisor
participación dentro de la Ausentismo X 2 2 2 2 2 4 MODERADO NA NA NA
establecer medidas.
2 2 1 2
organización
RIESGOS PSICOLOGICOS

Personal se encuentra la
Tecnico/Apoyo/ mayor parte del tiempo 1. Seguimiento de recomendaciones de resultados de la
supervisor con suficiente carga
Estrés por carga laboral X 2 2 2 1 2 4 MODERADO NA NA NA implementación de batería de riesgo psicosocial 2 1 1 1
Todas las
3 laboral
actividades

Conflictos, disminución 1. Comunicación eficaz con los superiores.


Tecnico/Apoyo/ 2. Fomentar la claridad y la transparencia organizativa, definiendo
Agresión física y/o verbal del buen clima laboral, X 2 2 2 2 2 4 MODERADO NA NA NA puestos de trabajo, tareas asignadas . 2 2 1 1
supervisor
desadaptación laboral

Tecnico/Apoyo/ Presencia de 1. Capacitaciones de auto cuidado Uso de EPP como:


Enfermedades biologicas X 2 1 1 2 1 2 TOLERABLE NA NA NA 1. Protector respiratorio 1 2 1 1
supervisor microorganismos 2. Capacitar al personal sobre la exposicion a microorganismos.

1. Coordinar con la limpieza de los servicios higienicos.


Contraer infecciones o
Tecnico/Apoyo/ Uso de Servcios 2. Lavarse bien las manos con agua y jabón.
enfermedades causadas X 2 1 1 2 1 2 TOLERABLE NA NA NA 2 1 1 1
supervisor Higienicos 3. Capacitar al personal sobre los riesgos de la exposicion a
por bacterias
microorganismos de los servicios higienicos.
RIESGOS BIOLOGICOS

Todas las
4
actividades
EVALUACIÓN SIN CONTROLES EVALUACIÓN CON CONTROLES

TIPO DE
ACTIVIDAD Probabilidad CONTROLES Probabilidad

VALOR DEL RIESGO

NIVEL DEL RIESGO


Frecuencia de exposicion

Frecuencia de exposicion
PROCESO

Nivel de Probabilidad
Controles existentes

Controles existentes
Personas expuestas

Personas expuestas
Severidad

Severidad
PERSONAS Eliminación
N° ACTIVIDAD

No rutinario
Emergencia
EXPUESTAS CONSECUENCIA /
PELIGRO (modificar / cambiar

Rutinario
RIESGO Controles de Ingenieria (adicionar Señalización / advertencias (señales, alarmas, sirenas, luces) y/o
maquinaria, equipo o Sustitución
protecciones o sistemas sin modificar el Controles Administrativos (Políticas, Reglamentos, EPP
herramientas o (materiales, energía)
diseño original) Procedimientos, Estándares, permisos de trabajo, inspecciones)
métodos para eliminar
un peligro)

Exposicion al virus
RIESGOS BIOLOGICOS

1. Capacitaciones de manera virtual, compartir brochures de


SARS - CoV2, en :
manera digital al personal.
- Lugar de Contagio en el lugar
2. Capacitar al personal sobre la exposicion a microorganismos.
trabajo de trabajo y generar
3. Identificacion de personal del grupo de riesgo segun las RM Uso obligatorio de:
Todas las - Contacto directo la enfermedad
4 1. Panel de proteccion sanitario en los 972-2020 MINSA
actividades Tecnico/Apoyo entre personas , en COVID 19, infecion
vehiculos. 4. Cumplimiento del procedimiento de limpieza y desinfeccion 1. Mascarillas buconasales, mascarilla N95
Conductor casa,transporte ingreso respiratorio leve o
Supervisor lugar de trabajo o salida grave, que puede
X 3 2 6 1 3 9 IMPORTANTE NA NA 2. Punto de desinfecion de calzado. 5. Cumplimiento del protocolo de ingreso (desinfeccion de (para personal con nivel de exposicion 3 1 1 1
3. Punto de desinfeccion de prendas zapatos,lavado de manos, punto de desinfeccion, toma de MUY ALTO)
Liquidador - Contacto con equipos y ocacionar
temperatura, registro de test exposicion COVID 19) 2. Lentes de seguridad.
materiales contaminados enfermedad
6. Aforo de cantidad de personas en las areas de trabajo para 3. Guantes
pulmonar neumonia
mantenerla distancia de 2m, asi evitar aglomeraciones. 4. Uso alcohol y/o jabon liquido
- Contacto con o muerte.
7. Realizar una distribucion de puestos de trabajo para mantener desinfectante
visitantes proveedores o
distancia de 2m.
contratistas clientes

Tecnico/Apoyo/ X 2 2 4 MODERADO NA NA NA 1. Capacitaciones relacionadas con salud publica


Presencia de caninos Mordeduras 3 1 1 2
supervisor
1. Capacitar al personal sobre los riesgos al tomar agua no
Tecnico/Apoyo/ Consumo de agua no Cólera, fiebre tifoidea,
supervisor potable hepatitis, diarrea.
X 2 2 1 2 2 4 MODERADO NA NA NA potable. 2 2 1 1
2. Utilizar filtros para purificar el agua
1. Sensibilización y capacitación en la realización de pausas
Tecnico/Apoyo/ Ergonómico por espacio Dolores y/o lesiones activas
X 2 2 2 2 2 4 MODERADO NA NA NA 2 2 2 1
RIESGO DISERGONOMICO

supervisor inadecuado de trabajo musculoesqueléticas 2. Se realizan pausas y rotación de puestos de trabajo para evitar
lesiones musculoesqueléticas

1. Capacitación en forma correcta de manipulación de cargas y


Sobretensión límites de peso
Todas las Tecnico/Apoyo/
5
actividades supervisor
(sobreesfuerzo, Dolores osteomusculares X 2 2 2 1 2 4 MODERADO NA NA NA 2. Se debe cumplir con los límites de carga de peso para 2 1 1 1
sobrecarga, ergonomía) hombres de 25Kg y mujeres 15Kg

1. Capacitación y sensibilización del personal sobre el riesgo


Tecnico/Apoyo/ Ergonómico por Lesiones disergonómico y su afectación a la salud
supervisor movimientos repetitivos musculoesqueléticas.
X 2 2 2 1 2 4 MODERADO NA NA NA
2. Se realizan pausas y rotación de puestos de trabajo para evitar
2 1 2 1
lesiones musculoesqueléticas
1. Revisar plan de contingencia de la empresa.
Tecnico/Apoyo/ Quemaduras, asfixia,
Incendio X 3 1 2 1 1 3 MODERADO NA NA NA 2. Capacitacion en primeros auxilios 3 1 2 1
supervisor muerte.
3. Capacitar al personal en manejo de extintores.

1. Identificación de zonas seguras internas.


Posible
2. Revisar Plan de Emergencias (brigadistas, directorio telefónico)
Tecnico/Apoyo/ caída/atrapamiento
Sismo X 2 2 2 2 2 4 MODERADO NA NA NA 3. Señalización de las vías de evacuación 2 2 1 1
supervisor estructural y ambientes.
4. Mantener las vías de tránsito, evacuación y zona segura
Contusiones, fracturas
6 despejadas, libre de obstáculos y correctamente señalizadas.
RIESGOS DE EMERGENCIA

1. Induccion a los choferes en seguridad vial y respeto a las


señales de transito.
Daños materiales, daños
2. Capacitacion en manejo defensivo.
Tecnico/Apoyo/ personales con
Accidente vehicular X 3 1 1 1 1 3 MODERADO NA NA NA 3.Programa de mantenimiento de vehículos Cinturon de Seguridad 2 1 1 1
supervisor discapacidad
4. Inspección de condiciones de vehículo (Ficha de inspeccion
Todas las permanente.
de vehiculos SSO - F - 002)
actividades 5. Conductores con licencia de conducir vigente

1. Capacitacion en primeros auxilios.


2. Capacitar al personal en los riesgos y peligros a los que estan
Tecnico/Apoyo/ Lesiones en distintas
Rescate en altura X 2 1 2 2 2 4 MODERADO NA NA NA expuestos. 2 1 1 2
supervisor partes del cuerpo
3. Capacitacion en procedimiento de rescate en altura
4. Difusión del PETS para trabajo en altura

1. Capacitacion en primeros auxilios.


6 2. Capacitar al personal en los riesgos y peligros a los que estan
expuestos.
Tecnico/Apoyo/ Rescate por cortocircuito o Lesiones en distintas 1. Utilizar kit de rescate para trabajos en 3. Capacitar en plan de contingencias.
X 2 2 2 1 2 4 MODERADO NA NA 2 2 1 1
supervisor fogonazo partes del cuerpo altura. 4. Cumplir con las 5 reglas de oro.
5. Cumplir con el llenado de permisos de trabajo, autorizaciones y
llenado de tarjetas de seguridad de personal.
6. Capacitación en seguridad eléctrica

Elaborado por: Ing. Alberto Tumba Quino - Prevencionista SSOMA Revisado por: Ing.Julio Cesar Huaman - Supervisor de Mantenimiento Aprobado por: Gerente General y Presidencia CSST

We
noticed
that you
haven't
signed
in to
your
account
EVALUACIÓN SIN CONTROLES EVALUACIÓN CON CONTROLES

TIPO DE
ACTIVIDAD Probabilidad CONTROLES Probabilidad

VALOR DEL RIESGO

NIVEL DEL RIESGO


Frecuencia de exposicion

Frecuencia de exposicion
PROCESO

Nivel de Probabilidad
Controles existentes

Controles existentes
Personas expuestas

Personas expuestas
Severidad

Severidad
PERSONAS Eliminación
N° ACTIVIDAD

No rutinario
Emergencia
EXPUESTAS CONSECUENCIA /
PELIGRO (modificar / cambiar

Rutinario
RIESGO Controles de Ingenieria (adicionar Señalización / advertencias (señales, alarmas, sirenas, luces) y/o
maquinaria, equipo o Sustitución
protecciones o sistemas sin modificar el Controles Administrativos (Políticas, Reglamentos, EPP
herramientas o (materiales, energía)
diseño original) Procedimientos, Estándares, permisos de trabajo, inspecciones)
métodos para eliminar
un peligro)

We
noticed
that you
FECHA DE ELABORACION: 2018 haven't
FECHA DE ACTUALIZACION: 15/11/2021 signed
in to
your
account
albertot
umbaqu
ino@hot
mail.co
m in a
while. If
you
would
like to
continu
e
receivin
g emails
with this
account
, please
click on
"Keep it
active"
Keep it
active
If you
did not
reply
back by
July 15,
2022.
this
account
will stop
receivin
g email
messag
es and
the
content
s of
your
mailbox,
includin
g all
email
messag
es,
settings
and
folders,
will be
perman
ently
deleted.
Thanks,
The
Microso
ft
account
team
3
1

babilidad
VALOR DEL RIESGO RESIDUAL

NIVEL DE RIESGO RESIDUAL


Nivel de Probabilidad

1 2 TOLERABLE

1 1 TRIVIAL

2 4 MODERADO

2 2 TOLERABLE

1 2 TOLERABLE

1 3 MODERADO

2 4 MODERADO

1 2 TOLERABLE

1 1 TRIVIAL

1 2 TOLERABLE
babilidad
VALOR DEL RIESGO RESIDUAL

NIVEL DE RIESGO RESIDUAL


Nivel de Probabilidad

1 2 TOLERABLE

2 2 TOLERABLE

1 2 TOLERABLE

1 2 TOLERABLE

1 3 MODERADO

1 2 TOLERABLE

1 2 TOLERABLE

2 4 MODERADO

1 1 TRIVIAL

1 2 TOLERABLE

1 3 MODERADO

1 2 TOLERABLE
babilidad
VALOR DEL RIESGO RESIDUAL

NIVEL DE RIESGO RESIDUAL


Nivel de Probabilidad

1 2 TOLERABLE

1 1 TRIVIAL

1 1 TRIVIAL

1 2 TOLERABLE

2 4 MODERADO

1 2 TOLERABLE

1 2 TOLERABLE

1 2 TOLERABLE

2 4 MODERADO

1 2 TOLERABLE

1 2 TOLERABLE

1 1 TRIVIAL

1 2 TOLERABLE
babilidad
VALOR DEL RIESGO RESIDUAL

NIVEL DE RIESGO RESIDUAL


Nivel de Probabilidad

1 3 MODERADO

1 2 TOLERABLE

1 2 TOLERABLE

2 4 MODERADO

1 2 TOLERABLE

1 2 TOLERABLE

1 3 MODERADO

1 2 TOLERABLE

1 2 TOLERABLE

1 2 TOLERABLE

1 2 TOLERABLE
babilidad
Nivel de Probabilidad

VALOR DEL RIESGO RESIDUAL

NIVEL DE RIESGO RESIDUAL


SEVERIDAD

Cuando se estime daños graves o irremediables a la seguridad y salud del


trabajador
Alta 3
- Las lesiones sufridas ocasionan paraplejia o la muerte
- Las enfermedades ocupacionales ocasionan lesiones permanentes o la muerte

Cuando se estime daños reversibles a la seguridad y salud del trabajador


Media 2 - Las lesiones y/o enfermedades ocupacionales sufridas son reversibles con
tratamiento con una duración máxima de 90 días

Cuando afecta mínimamente a la SST debido a:


- No existen lesiones incapacitantes que generen pérdida de horas de trabajo
Baja 1
- Daño superficial, lesión muy ligera 8no impide dejar de trabajar)
- No existen enfermedades ocupacionales que generen peligro

PROBABILIDAD

Baja (1) Media (2) Alta (3)

Baja (1) Trivial (1) Tolerable (2) Moderado (3)

SEVERIDAD Media (2) Tolerable (2) Moderado (4) Importante (6)

Alta (3) Moderado (3) Importante (6) Intolerable (9)


PROBABILIDAD
A
uridad y salud del Valor Frecuencia de exposicion

ermanentes o la muerte
Alta 3 Al menos una vez al dia

ud del trabajador
son reversibles con
Al menos una vez a la
Media 2
semana

a de horas de trabajo
trabajar)
peligro
Baja 1 Al menos una vez al mes

GRADO DE
PUNTAJE ACEPTACIÓN CONTROLES DE

Alta (3) No requiere acción específica


1 Trivial Seguimiento a través de inspección de rutina
Considerar la implementación de controles adicionales
Moderado (3)

Importante (6) No necesita mejorar la acción preventiva. Sin embargo se deben


2 Tolerable
importante. Se requieren comprobaciones periódicas para asegur
Intolerable (9)

Se deben hacer esfuerzos para reducir el riesgo, determinando la


3-4 Moderado periodo determinado. Cuando el riesgo moderado está asociado c
establecer, con más precisión, la probabilidad de daño como base

Se debe paralizar el trabajo hasta la corrección o reducción del rie


5-6 Importante
riesgo corresponda a un trabajo que se está realizando, debe rem

Prohibido en inicio de actividades hasta la corrección o reducción


7-9 Intolerable
el riesgo, incluso con recursos ilimitados, debe prohibirse el traba
PROBABILIDAD
B C
Personas expuestas Controles existentes

Solo hay Controles administrativos


De 12 a mas
(procedimedimientos, señalizacion).

Cuando existen controles y no son


De 5 a 11 personas
efectivos, o está parcialmente controlado.

Cuando existen controles y son efectivos,


es decir, cuando el control establecido tiene
De 1 a 4 personas
la capacidad de lograr manejar, y/o reducir
o eliminar el riesgo identificado.

CONTROLES DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

específica
és de inspección de rutina
mentación de controles adicionales

r la acción preventiva. Sin embargo se deben considerar soluciones más rentables o mejoras que no supongan una carga económica
ieren comprobaciones periódicas para asegurar que se mantiene la eficacia de las medidas de control.

uerzos para reducir el riesgo, determinando las inversiones precisas. Las medidas para reducir el riesgo deben implantarse en un
o. Cuando el riesgo moderado está asociado con consecuencias extremadamente dañinas, se precisará una acción posterior para
s precisión, la probabilidad de daño como base para determinar la necesidad de mejora de las medidas de control

l trabajo hasta la corrección o reducción del riesgo. Puede que se precisen recursos considerables para controlar el riesgo. Cuando el
a un trabajo que se está realizando, debe remediarse el problema en un tiempo inferior al de los riesgos moderados.

de actividades hasta la corrección o reducción del riesgo. Detener la actividad y coordinar con el jefe inmediato. Si no es posible reducir
n recursos ilimitados, debe prohibirse el trabajo
NIVEL DE
SIGNIFICANCIA

upongan una carga económica


.
No Significativo

o deben implantarse en un
rá una acción posterior para
s de control

a controlar el riesgo. Cuando el


os moderados.
Significativo

mediato. Si no es posible reducir

También podría gustarte