[go: up one dir, main page]

67% encontró este documento útil (3 votos)
2K vistas108 páginas

??5° Luna Material Interactivo

El documento presenta instrucciones para varios proyectos de aula relacionados con lenguajes. Los proyectos incluyen describir problemáticas del agua en la comunidad, definir el concepto de descripción, hacer descripciones de animales usando adjetivos y verbos, investigar sobre la equidad de género y preparar argumentos para debates.

Cargado por

Monse Mendoza
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
67% encontró este documento útil (3 votos)
2K vistas108 páginas

??5° Luna Material Interactivo

El documento presenta instrucciones para varios proyectos de aula relacionados con lenguajes. Los proyectos incluyen describir problemáticas del agua en la comunidad, definir el concepto de descripción, hacer descripciones de animales usando adjetivos y verbos, investigar sobre la equidad de género y preparar argumentos para debates.

Cargado por

Monse Mendoza
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 108

Proyectos de aula Lenguajes 3

“¡Que fluyan las descripciones!”


Instrucciones: escribe en
cada recuadro
problemáticas
relacionadas con el
agua en tu comindad.
Recorta, pega en tu
cuaderno y debajo
escribe las fuentes
donde podrías investigar
sobre ellas.
Proyectos de aula Lenguajes
“¡Que fluyan las descripciones!”
Instrucciones: lee con atención el siguiente concepto y en el recuadro
escribe la palabra que lo completa.

Cuando explicas de
forma detallada las
características de
personas, animales,
cosas, plantas,
etcétera, con
palabras precisas, se
le llama:

4
Proyectos de aula Lenguajes 5

“¡Que fluyan las descripciones!”


Instrucciones: recorta, arma y pega en tu cuaderno el siguiente
interactivo
Agrega pegamento aquí Agrega pegamento aquí

Proporciona Características
diferentes tipos físicas. De
de información comportamiento,
sobre personas, .
atributos,semejanzas
objetos, animales, o diferencias, partes
sucesos o que componen un
lugares. todo.

Agrega pegamento aquí

La
descripción

En ella se
incluyen:
Proyectos de aula Lenguajes
“¡Que fluyan las descripciones!”
Instrucciones: con base a lo que aprendiste sobre la descripción
haz una de los siguientes animales, recorta y pega en tu cuaderno.

6
Proyectos de aula Lenguajes
“¡Que fluyan las descripciones!”
Instrucciones: recorta, dobla por la línea punteada, pega en tu
cuaderno y resuelve las preguntas debajo de cada interactivo.

¿Qué son los


verbos?

¿Qué son los


adjetivos?
7
Proyectos de aula Lenguajes
“¡Que fluyan las descripciones!”

Instrucciones: Colorea de azul las estrellas que sean adjetivos.

pequeño apenas

te
m en
ia
peludo tib
blando
rosas

e
ent
m
l ce morado
du alegre

ideal
tierno

8 8
Proyectos de aula Lenguajes
“Reflexiona, debate y expresate”.”
Instrucciones: Investiga en la biblioteca o en internet la definición del
siguiente tema y escribelo debajo de la pestaña del interactivo.

¿qué es la

?
9
Proyectos de aula Lenguajes 10

“Reflexiona, debate y expresate”.”


Instrucciones: dentro de cada recuadro escribe situaciones donde se
presente discriminación de género.

Equidad
de
género
Proyectos de aula Lenguajes
“Reflexiona, debate y expresate”.”

Instrucciones: recorta, pega en tu cuaderno y responde las siguientes preguntas.

¿C nció
?
es


fu

le ?

ss
¿Q

n
u

¿Cómo puede
llevarse a cabo?
11
Proyectos de aula Lenguajes
“Reflexiona, debate y expresate”.” 12

A rg In c
um lus
ent ión
ar : :

Dis
c ri
min
ac
ió n:

Instrucciones: recorta, pega


en tu cuaderno y debajo de
cada globo de texto escribe
el concepto de las siguientes
palabras.

12
Proyectos de aula Lenguajes
“Reflexiona, debate y expresate”.”

Instrucciones; marca con una X la pregunta o afirmación que te interese


más para un debate. Luego busca información al respecto, tomas notas
de las ideas principales y elabora fichas de apoyo.

¿Los hombres son mejores que las mujeres


porque realizan trabajos pesados?

Las mujeres deben dedicarse sólo a la casa y a


los niños

¿Deben las mujeres tener el mismo sueldo que


los hombres si realizan el mismo trabajo ?

¿Las niñas no debe jugar al futbol porque es un


deporte de niños?

Las mujeres debes tener las mismas


oportunidades que los hombres.

Si una mujer se queda en casa a cuidar a los


niños, debe recibir un sueldo y prestaciones de
ley.

13
Proyectos de aula Lenguajes
“Reflexiona, debate y expresate”.”
Instrucciones: Lee las páginas17 a 22 del libro Nuestros Saberes
y completa los siguientes enunciados.

La ______________________nos ayuda a pensar y a


razonar de forma ordenada y estudia la manera
en que se construyen los _________________________.

El ________________________ es una discución en la que se


enfrentan diferentes puntos de vista sobre un
tema.

Los ____________________ nos permiten sostener nuestra


postura sobre un tema, siempre basándolos
sobre datos concretos.

Los ______________________ sirven para unir dos


oraciones y organizar las ideas.

Para construir un argumento debemos


___________________________ un tema, así como investigar y
fundamentar la información.
Proyectos de aula Lenguajes 15

“¡Qué polémico!”
Instrucciones: Busca en el diccionario el concepto de
premisas y escríbela debajo del siguiente interactivo.

¿Qué
son las

premisas?

15
Proyectos de aula Lenguajes 16

“¡Qué polémico!”
Instrucciones: Lee con atención y colorea de AZUL si consideras que
el argumento es verdadero y de ROJO si es falso.

El celular es un aparato
de tecnologíaque,
utilizado de forma
correcta, sirve para
encontrar información

El adr ns s r m itore po
ca func por de l ida a

sobre cualquier tema.


pe co ejor a qu s una
d

ce es us om ar re
na iana la ayu

p
lul co hi en su al
ar m jos to
e

co lquie mon tiem S.


a m ient lar e
rso tid ar e

cu luso ón e el G
a, ra, om luy

pe un e e
v
lint lcula ione que as

inc aci on
a

rm ica n
ern do s c inc

ub
m u
rra el

ite rs
cr ala o

¡Qué polémico!
et r a,

ic c
he El c

m
o.

a e
r

los
óm

n P
s

on

El
us
El us
oa ce o d e
lu s
celula decuado soc lar y cont
ro
atenc r mejora del i d
niñ ales e e las lado
ment ión, e la o x r d
al, la l cálc
ulo dig s a lo pone edes el
lec ita s a
y la m toescritu cy les c peligr los
emor ra be
ia. rbu omo os
llyin el
g
El uso excesivo del
celular tiene como
consecuencia el
aislamiento social..
Proyectos de aula Lenguajes
“¡Qué polémico!”
Instrucciones: elige una de las ideas del interactivo anterior y dentro
del celular escribe una opinión al respecto. Recuerda argumentar.

17
Proyectos escolares Lenguajes 18

“Periodimóvil escolar.”
Instrucciones: Escribe debajo del siguiente interactivo el concepto de
noticia, puedes buscarlo en el diccionario o en internet.

¿Qué es un
a
noticia ?

18
Proyectos escolares Lenguajes 19

“Periodimóvil escolar.”

Instrucciones: Recorta y pega debajo de cada pestaña del interactivo


la descripción de cada una de las partes de la noticia.

Título noticia

entrada

cuerpo
complemento
19
20

Son los datos más Datos del


acontecimiento que
importantes de la completan la idea
noticia. principal.

Son los datos Oración breve y precisa


secundario de la que refiere al contenido
noticia. de la noticia.

Datos del
Son los datos más
acontecimiento que
importantes de la completan la idea
noticia. principal.

Son los datos Oración breve y precisa


secundario de la que refiere al contenido
noticia. de la noticia.

Copia para 2 alumnos.


Proyectos escolares Lenguajes 21

“Periodimóvil escolar.”
Instrucciones: Lee la siguiente noticia y resuelve las preguntas del
interactivo de la siguiente página.

11 marzo
2021

¡Increíble pero cierto!


Hace poco en un barrio de Miami (Florida, Estados Unidos)
un señor escuchó el grito desesperado de una mujer, el
cual provenía de la casa de sus vecinos: “¡Ayuda, ayuda,
déjame salir!”, se oía una y otra vez. Sin pensarlo, llamó a la
policía, que llegó rapidísimo al lugar, sin imaginar la “terrible”
sorpresa que se llevarían… cuando entraron a la casa,
encontraron al dueño muy tranquilo arreglando el coche
de su esposa.
“Acabamos de recibir una
llamada, alguien escuchó a una
mujer pidiendo auxilio”, le dijeron
los policías, preocupados. Cuando
el señor les presentó a quien
minutos antes gritaba con
desesperación, los policías rieron
a carcajadas… quien gritaba era
“Rambo”, pero no el famoso
actor, sino un loro de 40 años
que aprendió distintas frases
desde que era chiquito. 21
Proyectos escolares Lenguajes 22

“Periodimóvil escolar.”

Instrucciones: Completa la siguiente pirámide invertida con la


información de la noticia de la pagina anterior.

¿Qué ocurrió?

¿Cuándo ocurrió?

¿Dónde ocurrió?

¿Quiénes
intervinieron?

22
Proyectos escolares Lenguajes 23

“Periodimóvil escolar.”
Instrucciones: Lee la siguiente noticia y resuelve las preguntas del
siguiente interactivo.

14 agosto 2023

Salvando al rinoceronte blanco


Sólo quedan en el mundo dos rinocerontes blancos
norteños… y ambos son hembras: “Fatu” y “Najin”. Entonces,
¿Cómo podremos intentar salvar la especie? Científicos
inseminaron artificialmente óvulos de ambas con esperma
congelado tomado de algunos machos antes de que
murieran. Hasta ahora hay tres embriones que parecen
viables y son mantenidos en nitrógeno para próximamente
implantarlos en madres sustitutas (rinocerontes blancos
sureños) esperando que se desarrollen y nazcan crías y si
todo sale bien, tener relativamente
pronto al menos cinco
rinocerontes blancos norteños.

¡Bravo por estos científicos y


ojalá que logren rescatar a
esta especie!

23
Proyectos escolares Lenguajes 24

“Periodimóvil escolar.”
Instrucciones: con base a la noticia leída resuelve los siguientes
preguntas debajo de cada pestaña del interactivo.

¿Cuándo se
publicó la
noticia?
Salvando al

científicos para salvar


¿Cómo se llaman los
rinocerontes blancos

¿Cómo le harán los


rinoceronte blanco

la especie?
norteños?

últimos 2

¿Crees que se
pueda salvar la
especie?
24
Proyectos escolares Lenguajes
“Fragmentos de nuestra vida.”
Instrucciones: recorta, pega en tu cuaderno y contesta las siguientes preguntas.
Consulta la página 25 del libro de Proyectos Escolares.

¿Qué es
un
Texto
?
continuo

¿Qué
es
un tex
discon t o
tinuo?

25
Proyectos escolares Lenguajes
“Fragmentos de nuestra vida.”
Instrucciones: recorta, pega en tu cuaderno y debajo de cada pestaña
escribe ejemplos de cada tipo de texto..
Tipos de textos

o
xt
te
o
xt
te

26
Proyectos escolares Lenguajes
“¿Cómo entendemos el arte?”
Instrucciones: recorta, pega en tu cuaderno y responde el siguiente
interactivo.

manifestación

27
Proyectos escolares Lenguajes
“¿Cómo entendemos el arte?”
Instrucciones: Escribe debajo de cada pestaña del interactivo el tipo de expresión
artística que se muestra en cada imagen.

artísticas

28
Proyectos escolares Lenguajes
“¿Cómo entendemos el arte?”
Instrucciones: recorta, pega en tu cuaderno y esponde.

¿Qué
manifestaciones
artísticas
existen en tu
comunidad?

Escribe otras
manifestaciones
artíticas que
conozcas

¿Qué emociones
te transmitieron
las
manifestaciones
artísticas
anteriores?
29
Proyectos comunitarios Lenguajes
“Cihuatl: sembrando historias de mi comunidad.”

Instrucciones: Escribe debajo del siguiente interactivo el concepto


de textos informativos..

¿Qué son
los

30
Proyectos comunitarios Lenguajes 31

“Cihuatl: sembrando historias de mi comunidad.”


Instrucciones: Recorta el interactivo, pega en tu cuaderno y pega
debajo la información de la siguiente página de este cuadernillo. Da
lectura a la página 15 del libro Nuestros Saberes.

Signos
de coma
puntuación
punto
Dos
puntos
Punto y
coma

paréntesis
Signos de
interrogación 31
Es un símbolo doble que
Es la marca gráfica del encuadra, al comienzo y al final,
un enunciado que aporta
final de una oración, un información secundaria o
párrafo o un texto. adicional sobre el mensaje
principal.

Introducen algo un ejemplo, una Encabezan y


enumeración, una explicación o
una conclusión que enuncia en la
cierran
primera parte del enunciado. interrogativas.

Representa una pausa más fuerte que la de Es un signo de puntuación


la coma y más débil que la del punto. Se que marca pausas breves
utiliza en enumeraciones y listados, junto a
conjunciones y entre dos oraciones
entre los enunciados y de
independientes relacionadas uso obligatorio en
semánticamente determinados casos.

Es un símbolo doble que


Material para dos alumnos

Es la marca gráfica del encuadra, al comienzo y al final,


un enunciado que aporta
final de una oración, un información secundaria o
párrafo o un texto. adicional sobre el mensaje
principal.

Introducen algo un ejemplo, una Encabezan y


enumeración, una explicación o
una conclusión que enuncia en la
cierran
primera parte del enunciado. interrogativas.

Representa una pausa más fuerte que la de Es un signo de puntuación


la coma y más débil que la del punto. Se
que marca pausas breves
utiliza en enumeraciones y listados, junto a
conjunciones y entre dos oraciones entre los enunciados y de
independientes relacionadas uso obligatorio en
semánticamente determinados casos. 32
Proyectos comunitarios Lenguajes
“Cihuatl: sembrando historias de mi comunidad.”

son una tradición de méxico que tiene origen


prehispánicos, ya que de ahí originalmente
se llevaba a cabo el trueque. Actualmente
ayudan a promover el consumo de productos
regionales con precios justos para los
productores y consumidores. También se
han diversificado con la integración de venta
de ropa, baratijas, alimentos enlatados, a
granel y muchos otros.

Instrucciones:
recorta el
siguiente
interactivo,
Los
arma según

tianguis
corresponda
y pega en tu
cuaderno. 33
Proyectos comunitarios Lenguajes 34

“Un mensaje para el futuro.”

Instrucciones: recorta los interacticos, pega en tu cuaderno


y responde las siguientes preguntas. .

Recorta los interacticos, pega en tu cuaderno y responde las siguientes


preguntas. Lee la página
¿Las147 deenviado
has tu libro de texto SEP.
¿Alguna vez
a familiares o
has recibido amigos por correo
una carta? postal ?

¿Se puede
¿Recuerdas qué ilustrar?
información
debe ir en el ¿Sómo debe
sobre?
escribirse?

¿Qué es una
carta?

34
Proyectos comunitarios Lenguajes
“Un mensaje para el futuro.”

Instrucciones: en el interactivo pega las partes de la carta en orden .


Utiliza el material de la siguiente página de este cuadernillo..

#1

#2

#3

#4
#5

¡Partes de la carta!
35
Lugar de
Lugar de envío
destino

Saludo Despedida

Rúbrica

Lugar de
Lugar de envío
destino

Saludo Despedida

Rúbrica

MATERIAL PARA DOS ALUMNOS 36


Proyectos comunitarios Lenguajes
“Un mensaje para el futuro.”
Instrucciones:
investiga.
recorta, dobla
por la línea
punteada y
debajo escribe
Características la información

de una carta
que
corresponde a
cada forma de
comunicación..

Características del
correo
eléctronico

37

37
Proyectos comunitarios Lenguajes 38

“Un mensaje para el futuro.”


Instrucciones:de color ROSA colorea la concha que tiene una oración verdadera y de color
VERDE si la oración es falsa.
Consulta las páginas 24 a 27 del libro de Proyectos Comunitarios.

El ciclo de
La radio, el correo comunicación puede
postal, el correo cumplirse sin que el
electrónico y la mensaje, enviado por
televisión son el emisor, sea
medios de recibido por un
comunicación. receptor.

El correo postal
puede llegar a
El correo postal existe
casi cualquier
desde hace años y se
parte del mundo transportaba
en minutos o originalmente por
segundos. El correo personas a pie, luego con
electrónico es un ayuda de caballos y ahora
medio de en barcos, trenes o aviones
comunicación y otros medios de
muy veloz para transporte.
enviar mensajes.
Proyectos comunitarios Lenguajes
“¡Por una publicidad incluyente!”

Instrucciones: Observa el siguiente anuncio y resuelve las preguntas de


la siguiente página.

Computadoras
luna
Elaboradas con materiales de la
mejor calidad

SÚPER Rápidas
¡Adquiérela ya en
tu tienda más
cercana!

¡lo que necesitas para el


regreso a clases!

39
Proyectos comunitarios Lenguajes
“¡Por una publicidad incluyente!”
Instrucciones: Responde las preguntas debajo de cada interactivo.

¿A quien
se dirige
¿Qué se el
anuncia? anuncio?

¿Quiénes
aparecen
¿Con qué en el
propósito anuncio?
se
elaboró?

¿Qué
beneficios
ofrece el
producto?

40
Proyectos comunitarios Lenguajes
41
“¡Por una publicidad incluyente!”
Instrucciones: dibuja o pega debajo del interactivo una imagen de
publicidad incluyente, y debajo contesta las preguntas.

¿Dónde ¿Por qué es


viste el incluyente?
anuncio?
Proyectos de aula Saberes y pensamiento científico

“¡Una bomba en mi cuerpo!”


Instrucciones: colorea las imágenes que provoquen que el pulso
cardiaco aumente.

43
Proyectos de aula Saberes y pensamiento científico

“¡Una bomba en mi cuerpo!” 44

Instrucciones: marca con color ROJO las partes del cuerpo


donde puedes sentir el pulso cardiaco.
Proyectos de aula Saberes y pensamiento científico

“¡Una bomba en mi cuerpo!”


Instrucciones: investiga y escribe donde corresponde las
partes del corazón y responde la pregunta.

¿Órgano encargado de bombear


la sangre a todo el cuerpo, y
está compuesto de cuatro
cavidades: dos superiores y dos
inferiores?
R=___________________________
45
Proyectos de aula Saberes y pensamiento científico

“¡Una bomba en mi cuerpo!” 46

Instrucciones: Escribe debajo del siguiente interactivo el concepto de frecuencia


cardiaca.

¿Qué es la
presión
arterial?
Proyectos de aula Saberes y pensamiento científico

“¡Una bomba en mi cuerpo!” 47

Instrucciones: con ayuda de tu maestra (o), colorea de ROJO las causas de la


hipertensión y de AZUL, las acciones que reducen el riesgo de padecerla.

Consumir
Estrés alimentos
saludables

Dormir de 6
a 8 horas
diarias
Mala
Alto
alimentación
consumo
de sal

Hacer
ejercicio
Proyectos de aula Saberes y pensamiento científico
¿Qué esta pasando con mi cuerpo? 48

Instrucciones: encuentra en la sopa de letras las etapas del


desarrollo humano. Investiga y en tu cuaderno escribe las
características de cada una.

p T R A D A i c n a f n i O S F A R V
D r A L M H I G A N I M A L E S N e M
T I e I E G M F I S R A E L I T j S R
A F T n D V A D M I N I D T R e M X O
S A G O a A N T E N A G I R z S U J M
G C A R T t G I N E S E S N J A N G A
B T A R E T a O Y U C A T A N T i R z
A U L A R H J l I U G V G H F E ñ I z
R I O S R M A S C O T A N T E N e E e
C O T A A S R O M A N O S D E A s G t
O I L O N T I N A A G U A C A S K O l
S N H J u v e n t u d I O S O A G S u
H B S T O K J Ñ U H C P I N K U J Y d
J I K G M N B a i c n e c s e l o d A

prenatal*infancia*juventud
*adultez* niñez
adolescencia*vejez
Proyectos de aula Saberes y pensamiento científico
¿Qué esta pasando con mi cuerpo?
Instrucciones: Observa la gráfica y resuelve las preguntas. Consulta
la página 77 del libro Nuestros Saberes.

En el grupo de 5-B de la primaria “luna”, los siguientes


alumnos se inscribieron en los siguientes deportes:

Futbol
americano Tenis Futbol Golf

¿Cuántos
¿En cuál ¿Cuántos ¿Cuántos alumnos
deporte alumnos en total
alumnos están
están
hay más están inscritos en inscritos
alumnos inscritos Futbol en todos
inscritos? en tenis? americano? los
deportes?
49
Proyectos de escolares Saberes y pensamiento científico

“El espacio entre tu y yo.”


Instrucciones: investiga y escribe el concepto que se solicita.

¿Qué son
los
gases?
50
Proyectos de escolares Saberes y pensamiento científico

“El espacio entre tu y yo.”


Instrucciones: investiga y escribe debajo de cada interactivo las
características de cada forma que toman los gases.

comprimen Difunden

elásticos

dilatan
51
Proyectos de escolares Saberes y pensamiento científico

“El espacio entre tu y yo.” 52

Instrucciones: escribe debajo del interactivo el nombre de los planetas que están
conformados por gases y menciona sus características. Consulta la página 127 del
libro de Proyectos Escolares.

Atmósfera de
planetas

gaseosos
Proyectos de escolares Saberes y pensamiento científico

¿Qué le sucedió a mi almuerzo?


Instrucciones: recorta, pega en tu cuaderno y escribe debajo del interactivo
la palabra que completa el siguiente concepto.

Es la secuencia de
métodos y
elementos para la
preparación y
empaquetado de
modelos
alimentarios para
su almacenaje y
consumo en el
transcurso de un
largo tiempo.
53
53
Proyectos de escolares Saberes y pensamiento científico

¿Qué le sucedió a mi almuerzo?


Instrucciones: colorea los alimentos que necesitan estar en
conservación y tacha los alimentos que mâs rápido se pueden
descomponer.

54
Proyectos de escolares Saberes y pensamiento científico
55
¿Qué le sucedió a mi almuerzo?
Instrucciones: Completa el siguiente interactivo, escribe debajo de él algunas
ventajas de la cocción de los alimentos.

La cocción
La cocción es una técnica que
consiste en hacer comestible un
alimento crudo al someterlo a la
ebullición del agua o al vapor. Este
proceso cambia las propiedades de
los alimentos y permite su
conservación.
Proyectos de escolares Saberes y pensamiento científico

¿Qué le sucedió a mi almuerzo? 56

Instrucciones: escribe o dibuja debajo de cada pestaña del interactivo


algunos ejemplos de productos de cada categoría.

Alimentos que
se comen

Alimentos que se
comen

Alimentos que
se comen
Proyectos de escolares Saberes y pensamiento científico

¿Qué le sucedió a mi almuerzo?


Instrucciones: contesta las siguientes preguntas.

¿Qué métodos
de
conservación
de alimentos
conoces?

¿Cuáles son los


factores que
influyen en la
descomposición
de los
alimentos?

¿Por qué es
importante
conservar los
alimentos en
buen estado.? 57
Proyectos comunitarios Saberes y pensamiento científico

“¡Los seres vivos, muy vivos!”


58

Instrucciones: Recorta y pega debajo de cada pestaña el


concepto correcto.

Animales

Animales

Se gestan dentro del Se desarrollan dentro de


un huevo, fuera del
cuerpo de la madre y
cuerpo de la madre, que
salen de él durante rompen cuando están
el parto. listos para nacer.
Proyectos comunitarios Saberes y pensamiento científico
“¡Los seres vivos, muy vivos!” 59

Instrucciones: Investiga, recorta los dibujos de la siguiente hoja y pega debajo


de la pestaña que le corresponde dependiendo que tipo de animal es.

Animales

Animales
Copia para 2 alumnos.

60
Proyectos comunitarios Saberes y pensamiento científico

“¡Los seres vivos, muy vivos!”


Instrucciones: recorta, pega en tu cuaderno y resuelve las
preguntas debajo de cada pestaña del interactivo.

¿Cómo se produce
la polinización?
¿Cuál es el papel
de los insectos en la
polinización? 61
Proyectos comunitarios Saberes y pensamiento científico

“¡Los seres vivos, muy vivos!”


Instrucciones: recorta, arma y pega en tu cuaderno según corresponda.

Reproducción en las plantas

El agua, el viento, las abejas y


Las plantas pueden otros animales favorecen la
reproducirse a polinización, al transportar el
polen de la antena al estigma
partir de tallos, para que se lleve a cabo la
fecundación o unión de células
hojas o raíces. femenina y masculina.

62
Proyectos comunitarios Saberes y pensamiento científico

“¡Los seres vivos, muy vivos!”


Instrucciones: Pinta de color ROSA las flores que contengan tipo de
reproducción sexual y de CELESTE las de modo asexual.

Reproducción
Se necesita la
a partir de
unión de
una parte de células
la planta. femenina y
masculina.

La flor es
donde se
efectúa la
reproducción.

Las hojas y
tallos
desarrollan
raíces y
generan
nuevas plantas.

La polinización
forma parte de
este tipo de
reproducción.

63
Proyectos comunitarios Saberes y pensamiento científico
“Conservemos la flora y la fauna.”

Recorta, arma y pega en tu cuaderno el siguiente interactivo.

Es una línea
imaginaria
que divide un
objeto en
partes
idénticas.

Eje de simetría
64
Proyectos comunitarios Saberes y pensamiento científico
“Conservemos la flora y la fauna.”
Instrucciones: de color ROJO y con ayuda de tu regla traza el
eje de simetría de las siguientes figuras.

1 65
Proyectos de aula ética, naturaleza
“ y sociedades
”Pensamos y protegemos la biodiversidad en México.”

Instrucciones: lee con atención el siguiente concepto y debajo escribe


la palabra que completa la actividad..

Es la
diversidad
biológica y
cultural
interconectada
de los pueblos
indígenas y las
comunidades
locales.

67
Proyectos de aula ética, naturaleza
“ y sociedades
”Pensamos y protegemos la biodiversidad en México.”

Instrucciones: Resuelve la siguiente pregunta debajo del interactivo.

¿Qué es la
biodiversidad?

68
Proyectos de aula ética, naturaleza
“ y sociedades
”Pensamos y protegemos la biodiversidad en México.”
Escribe dentro de cada circulo ejemplos de regiones bioculturales.

Regiones
bioculturales

69
Proyectos de aula ética, naturaleza y sociedades
“Los principios éticos en mis derechos”
Instrucciones: recorta y escribe debajo de cada tarjeta el concepto de las
siguientes palabras y guárdalas en tu fichero..

Norma

Acuerdo

Ley 70
Proyectos de aula ética, naturaleza y sociedades
“Los principios éticos en mis derechos”
Instrucciones: recorta el interactivo, pega en tu cuaderno y debajo de
cada pestaña responde las siguientes preguntas.

Principio que
implica actuar de Es la acción de
acuerdo a lo integrar a las
razonable y minorías en la
equitativo, dando igualdad de
a las personas lo condiciones:
que les
corresponde:

Principio que lleva a principios Es actuar de


actuar sin
favorecer o éticos acuerdo a la
voluntad individual,
perjudicar a nadie adquiriendo así la
dando a todos las responsabilidad por
mismas dichos actos:
oportunidades:

Es el Principio por el
reconocimiento que todos los
y consideración ciudadanos
del valor, los tienen el mismo
derechos y las
valor y la
cualidades de los misma
demás: condición:
71
Proyectos de aula ética, naturaleza y sociedades
“Los principios éticos en mis derechos”
Instrucciones: realiza la siguiente sopa de letra sobre conceptos
importantes que aprendiste durante el proyecto.

c w e q u i d a d x t b n m
o a s d r e s p e t o d f g
n i i a r m o n i a l j k r
v n g g x c v b n m e q w e
i c r u u y u i o p r a a g
v l a m a a i l i d a d t l
e u f g h l l k a l n a c a
n s x c v b d d m q c t u s
c i e r t y u a a o i s d p
i o s d f g h j d d a i n l
a n x c v d a t r e b i i r
t y n o r m a s u i o a c p
j u s t i c i a k l z x c v
b c o o p e r a c i o n n m
• Igualdad • Convivencia
• Reglas • Cooperación
• Normas • Libertad
• Justicia • Equidad
• Tolerancia • inclusión 72

• Respeto
Proyectos escolares ética, naturaleza y sociedades.

“Reporteras y reporteros de la ética ambiental.”

Instrucciones: debajo del siguiente interactivo investiga y escribe el


concepto solicitado:

Ética
ambiental es:

73
Proyectos escolares ética, naturaleza y sociedades.

“Reporteras y reporteros de la ética ambiental.”

Instrucciones: colorea el interactivo y escribe dentro de cada pestaña


problemas vinculados la contaminación que existe en tu localidad..

74
Proyectos escolares ética, naturaleza y sociedades.

“Reporteras y reporteros de la ética ambiental.”

Instrucciones: recorta pega en tu cuaderno y responde debajo las siguientes


preguntas. Consulta la página 190 de tu libro de Proyectos Escolares.

¿Qué es
un medio
ambiente
sano?

¿Por qué es
importante el
derecho a un
medio
ambiente
sano?
75
Proyectos escolares ética, naturaleza y sociedades.

“Dialoguemos para vivir en paz.”


Instrucciones: dibuja y colorea debajo del siguiente interactivo la
historia o cuento que más te guste.

¿Qué es la
cultura de la
paz?

76
Proyectos escolares ética, naturaleza y sociedades.

“Dialoguemos para vivir en paz.” 77

Instrucciones: con las palabras de la parte de abajo, completa las


acciones para alcanzar la cultura de la paz y erradicar la violencia.

1.Promover la__________________ que favorezca la cultura de la


paz, el diálogo y la resolución pacífica de conflicos.

2.Dar a conocer, promover y proteger los _____________________.

3. Fomentar la justicia social e inculcar el __________________


entre personas y países para acabar con la pobreza y las
desigualdades tanto sociales como económicas.

4.Eliminar toda forma de ________________ para promover la


igualdad y la equidad entre hombres y mujeres.

5.Desarrollar en la ciudadanía la __________________ como una


forma de participación.

6.Apoyar medidas que promueven la ____________________, la


tolerancia y la solidaridad entre todas las personas.

7.Procurar que las personas y los medios de comunicación


puedan expresarse con____________________.

8. Fomentar una cultura de resolución de conflictos de


forma____________________.
pacífica* desarrollo econónico*
comprensión* educación*discriminación*
derechos humanos*libertad*democracia
Proyectos escolares ética, naturaleza y sociedades.

“Dialoguemos para vivir en paz.”

Instrucciones: colorea de verde los enunciados VERDADEROS y de AMARILLO los falsos.

La cultura de la paz supone


un cambio de mentalidad
individual y social.

La educación tiene un papel


secundario en la cultura de
la paz.

La cultura de la paz hace


énfasis en la erradicación
de la violencia.

Los gobiernos deben formar


conciencia y crear las
condiciones de la cultura de
la paz.

Todos los conflictos son


iguales, sólo tienen una
solución.

78
Proyectos escolares ética, naturaleza y sociedades.

“Dialoguemos para vivir en paz.” 79

Instrucciones: Investiga, recorta, pega en tu cuaderno y debajo


escribe el concepto de los medios que se usan para resolver
conflictos sin violencia.

Mediación Monólogo

Arbitraje

Silencio Diálogo

Negociación
Proyectos comunitarios ética, naturaleza y sociedades.
“Estilos de vida, desarrollo y riesgos ambientales.”
Instrucciones: recorta, pega en tu cuaderno y escribe debajo la
palabra que completa los siguientes conceptos:

Son todos aquellos elementos de la


naturaleza que el ser humano utiliza
para cubrir sus necesidades y privilegiar
su bienestar y desarrollo:

Es un indicador para determinar el


impacto que tiene nuestro modo de vida
y nuestras decisiones como
Consumidores:

Causa muchas molestias, dolencias y


enfermedades que pueden convertirse en
enfermedades crónicas y fatales:

80
Proyectos comunitarios ética, naturaleza y sociedades.
“Estilos de vida, desarrollo y riesgos ambientales.”
Instrucciones: recorta, pega en tu cuaderno y responde debajo la
siguiente pregunta. Y escribe un ejemplo de una cadena de suministro.

¿Qué es una cadena de suministro?

81
Proyectos comunitarios ética, naturaleza y sociedades.
“Yo me cuido cuidando a mi comunidad.” 82

Instrucciones: escribe dentro de los recuadros algunos fenómenos


naturales que conozcas, debajo de cada recuadro pega imágenes o
describe qué pasa durante esos fenómenos.

Fenómeno
natural:
cambio global que
se da en la
naturaleza, es
decir, que no es
provocado por la
acción humana.
Proyectos comunitarios ética, naturaleza y sociedades.
83

“Yo me cuido cuidando a mi comunidad.” 83

riesgo desastre
a d
lid
i
ab
e r Instrucciones:
n
v ul recorta el
interactivo,
pega en tu
cuaderno y
escribe debajo
el concepto de
Riesgo sg o cada palabra.
r
Rie bado
natural u r
t
p er

Riesgo
humano
Proyectos comunitarios ética, naturaleza y sociedades.
“Yo me cuido cuidando a mi comunidad.” 84

Instrucciones: escribe debajo de cada pestaña del interactivo lo que se debe


hacer antes, durante y después de cada fenómeno natural.

Antes Antes

Durante Durante

Después Después

Antes Antes

Durante Durante

Después Después
Proyectos comunitarios ética, naturaleza y sociedades.
“Yo me cuido cuidando a mi comunidad.” 85

Instrucciones: recorta y escribe debajo de cada banderín de qué trata


cada acción para reducir el riesgo de un desastre.

Vamos a prevenir Promover el


cuidado del
medio
ambiente

Reconocer los
peligros y las zonas
de seguridad en el
lugar donde vives

Plan familiar
de
protección
civil
Proyectos comunitarios ética, naturaleza y sociedades.
“Yo me cuido cuidando a mi comunidad.” 86

Instrucciones: recorta, dobla, pega y escribe bajo del siguiente interactivo lo que
debería incluir tu suministro de emergencia en caso de desastre (ejemplos de
artículos de botiquín, comidas, ropa, etc.)

Suministro
de
emergencia
Proyectos de aula de lo humano a lo comunitario.
“Me reconozco a través de mi familia.”
Instrucciones: Recorta y pega la siguiente información sobre la familia en tu cuaderno.
Debajo de él realiza un dibujo de tu familia.

La familia
Es un grupo de personas que pueden
relacionarse o no por tener vínculos
de parentesco, que pueden convivir
en un mismo espacio y tienen
organización con reglas y funciones
para cada uno de los integrantes. A la
familia la unen las relaciones
afectivas y de convivencia.

88
Proyectos de aula de lo humano a lo comunitario.
“Me reconozco a través de mi familia.”
Instrucciones: recorta, pega en tu cuadernos y resuelve los siguientes
interactivos sobre tu familia.

Apellidos de
tu familia

Personas
que
integran tu
familia

Valores que
practican
en tu casa
89
Proyectos de aula de lo humano a lo comunitario.
“Me reconozco a través de mi familia.”
Instrucciones: recorta, pega en tu cuadernos y resuelve los siguientes
interactivos sobre tu familia.

Labores o
tareas que
realizan

Formas de
convivencia

Cuidados
afectivos que
se tienen en
casa
90
Proyectos de aula de lo humano a lo comunitario.
“Me reconozco a través de mi familia.”
Instrucciones: recorta, pega en tu cuaderno y contesta debajo las siguientes
preguntas. Consulta las páginas 193 y 194 del libros Nuestros Saberes.

mi ¿Qué es
familia sentido de
la
pertenencia
y afecto?

¿Qué son
los
valores?
91
Proyectos de aula de lo humano a lo comunitario.
“Me reconozco a través de mi familia.”

Instrucciones: recorta y pega la siguiente información sobre los


valores en tu cuaderno.

Los valores
humanos son
aquellos aspectos
positivos que nos
permiten convivir
con otras personas
de un modo justo
con el fin de
alcanzar el
beneficio global
como sociedad.

92
92
Proyectos de aula de lo humano a lo comunitario.
“Lo que soy, lo que quiero ser.”
Instrucciones: Pregunta a los compañeros de tu salón que les gustaría
ser de grande y escribe debajo de cada oficio/profesión cuántos
niños quisieron serlo.

¿Qué quiero ser de grande?


Dentista Bombero (a) Enfermero (a) Policía Ingeniero (a)

Doctor (a) Maestro (a) Veterinario (a) Reportero (a) Científico (a)

¿Qué oficio o profesión quieren ser la


mayoría de los niños de tu salón?
________________
93
Proyectos de aula de lo humano a lo comunitario.
“Lo que soy, lo que quiero ser.” 94

Instrucciones: lee con atención y completa tu acta de nacimiento con los


datos que se te piden. Si tienes dudas pide ayuda a tu maestra (o).
Proyectos de aula de lo humano a lo comunitario.
“Lo que soy, lo que quiero ser.”
Instrucciones: lee los siguientes aspectos personales, recorta los
siguientes interactivos, dobla por la línea punteada y escribe debajo
de cada carpeta ejemplos de cada uno.

Hábilidad
física
Gusto

Imperfección
Personalidad

95
Proyectos escolares De lo humano a lo comunitario.

“Construyamos ideas para la paz.”


Instrucciones: colorea los lápices que tengan palabras que fomentan
una buena comunicación.

Atención

Gritos

Respeto
Voluntad

Enojo

Tolerancia

96
Proyectos escolares De lo humano a lo comunitario.

“Construyamos ideas para la paz.”


Instrucciones: recorta los siguientes interactivos, dobla por la
línea punteada, pega en tu cuaderno y escribe debajo de cada
estrella las acciones que puedes implementar para la resolución
de un conflicto.

Acción
#1 Acción
#3

Acción
#2 Acción
#4
97
Proyectos escolares De lo humano a lo comunitario.

“Todos somos lo mismo.”


Instrucciones: recorta, pega en tu cuaderno y escribe debajo el
concepto. Consulta la página 264 del libro Proyectos Escolares.

98
Proyectos escolares De lo humano a lo comunitario.

“Todos somos lo mismo.” 99 99

Instrucciones: colorea las imágenes, pega en tu cuaderno y


responde las preguntas.

¿Por qué ¿Qué


somos hacemos
diferentes ? diferente ?

Agrega pegamento aquí abajo


Agrega pegamento aquí abajo
Proyectos escolares De lo humano a lo comunitario.

“Todos somos lo mismo.”

Instrucciones: recorta el interactivo, pega en tu cuaderno y


escribe debajo el concepto de discriminación

¿Qué es la
discriminación?

100
100
Proyectos comunitarios de lo humano a lo comunitario.

“Un lugar que me representa.” 101

Instrucciones: Escribe en cada nube algunas problemáticas que observaste ahora en tu


comunidad, y debajo expresa una posible solución.

¡A proteger nuestra comunidad!


Proyectos comunitarios de lo humano a lo comunitario.

“Un lugar que me representa.”


Instrucciones: Con base a lo dialogado con tus compañeros y
comunidad, resuelve el siguiente mapa conceptual sobre la
problemática que decidieron resolver.

¿Cuál es el
problema de la
comunidad?

Causas: Causas: Causas:

Solución: Solución:

102
Proyectos comunitarios de lo humano a lo comunitario.

“Juntos hacemos comunidad para prevenir.”103


Instrucciones: lee los siguientes textos y debajo del cada interactivo
escribe si se describen fenómenos sociales, hechos o sucesos.

En México, la
In

inmigración
m
ig

masculina es
ra

mayor a la
ci

femenina.
ón

El pasado mes
de mayo el
Po

gobierno de
br

México detuvo a
ez

una caravana de
inmigrantes
a

centroamericano
s.
Proyectos comunitarios de lo humano a lo comunitario.

“Juntos hacemos comunidad para prevenir.”104


Instrucciones: lee los siguientes textos y debajo del cada interactivo
escribe si se describen fenómenos sociales, hechos o sucesos.

8.7 millones
Ac ola

de mexicanos
es
os r

viven en
c
o

pobreza
extrema.

Niño de 13 años Dio inicio el


víctima de acoso programa de
escolar terminó apoyo de
hospitalizado materiales para
luego de construcción a
enfrentar a su familias que viven
agresor. en pobreza.
Proyectos comunitarios de lo humano a lo comunitario.

“Juntos hacemos comunidad para prevenir.”


Instrucciones: escribe debajo de cada pestaña una solución a los
problemas sociales presentados.

De
se
m
pl
eo
Par
d que
a ma
gu rid l es s en
Inse tad
o

Rec
Pe to

mi hazo
rr s s
ca
ga jero

gra
os

nte a
lle

s
y

Basura
acumulada
en
contenedores
105
Proyectos comunitarios de lo humano a lo comunitario.

“Juntos hacemos comunidad para prevenir.”


Instrucciones: elige un fenómeno social que ocurra en tu comunidad,
investiga un hecho y un suceso sobre el mismo. Recorta pega en tu
cuaderno y completa el interactivo.

Fenómeno
Hecho Suceso
social

106
Proyectos comunitarios de lo humano a lo comunitario.

“Estaciones activas y saludables.”


Instrucciones: Colorea las actividades físicas que más te guste realizar.

107

107
Proyectos comunitarios de lo humano a lo comunitario.

“Estaciones activas y saludables.” 108

Instrucciones: recorta, pega en tu cuaderno y escribe debajo del siguiente


interactivo la actividad que más te guste hacer. Escribe que actividades
conoces o sabes que te pueden mantener activo y saludable.

Actividades que
Actividad
me permiten estar
que más me activo y
gusta hacer saludable
108

También podría gustarte