0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos) 107 vistas24 páginasMiller Vida de Lacan 2011
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido,
reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF o lee en línea desde Scribd
iS
ig
a
iz)Vida de Lacan
JACQUES-ALAIN MILLER
eps
RA
Esserita para la opinidn ilustrada© (GN
25 de Mayo, PHF (Loz) Sa deo
Provinwia de Buenos Anes, Argentina
Tet 4743 4746 « gramalgramocdicones.com ot
itp www grimasicones omar
Ip woreacetvok com gromaeicones
© Jacque Alain Miter
Ages: rama Ed
ees a
Hecho el dept que determina ley
‘Queda profibiga la replace al parcial de este bo por
ioe ios, ototieos,elcuSnicos ocualguie te sin perso
detest
La conversacién de aquellas dos jovenes giraba en torno
ala difamacién de la que Lacan era todavia objeto tre
anos despues de su muerte. La primera me reprachaba mi
silencio sobre “una repugnante mezcolanza de inmun
cas", la segunda “una complacencia que habrs permitido
alas modernas Erinias sentirse autorizadas a decie eal
utier cosa sobre aque a quien perseguian con un ations
imiento implacable y eterno”, $i ambas amazonas me
comunicaron sin dificultad su avidez febril por arrancat la
tuinica de Neso que consumfa a Hércules, gecmo no iba a
tener su deseo, convertido en mio, algo de perplejidad? Yo
a Lacan lo habia conocido, lo habia frecuentado, lo habia
lratado durante dieciséis anos, y solo dependia de mi dae
un testimonio. :Por qué haberme callado? Por qué no
Inaber leidlo nada de esa literatura?
studiando su ensefianza, redactando sus seminarios, si
gulendo la estela de su pensamiento, habia descuidado a
su persona. Preferirsu pensamiento, olvidar su persona, ea
Joque él deseaba que se hiciera, al menos eso deca, y yo lehaba tomado la palabra. Sin duda, por método, siempre
uve el cuidado de referie sus enunciades a su enuneiacion,
dle cuidar siempre ol lugar del Lacan dixt, pero eso no era
dle ningdin modo ocuparse de su persona. Por el contrario,
cir ni una palabra desu persona ¢
apropiarme su pensamiento, apropiar
la condicidn para
ni pensamiento al
sty, quiero deci, universalizar su pensamiento, operacion
donde fo tuyo y la mio se confunden y se anulan,
Me habia intenesadocn elaborar algo que, del pensamicnto
dle Lacan -palabra que le daba risa pura tra
todos, sin peérdida, o con la menor pénida posible, y que asi
cada uno podia hacer suye. Fsta via era la que él lamaba,
mediante un uso que le era propio, el maten. Ahora bien,
‘sta via implica por si misma cievta desaparicion del sujeto
y una borradura de la persona, No eonceder ninguna inv
portancia a la personalidad singular de Lacan era, pues, algo
gue ea
pero era para sustraerla, para dejarla caer, para sacrifica
por asf decir, al esplendor del significante. Al hacerlo, me
sentfa participe de aquel tiempo futuro que, en vida, él an-
hhelaba, aqutel en el que su persona va no haria de pantalla a
Jo que enseriaba. En suma, la via del matema me habia con-
ucido a guard silencio cuando habria tendo que hacer
algo que mis dos javenes amigas lamaban defender
Defenderio, sin embargo, era algo que ya habia hecho
‘cuando estaba vivo, y hasta el final, cuando estaba acorra-
lado, y después cuando estaba ya en las cltimas. ¢Para qué
hacerlo una vez muerto? Una vez. muerto se defendia muy
bien él solo -con sus escritos, con st seminario, que yo re-
dlactaba, zNo bastaba esto para hacer ver el hombre que era?
[por su propio peso, Yo Ta indicaba en mis cursos,
Sollers me insistia para que consiguiera de Lacan que se
dejara filmae.en su seminario, Hubiera sido un documento
para la historia y, sin duda, un vehfeulo para propagar la
fe verdadera. Ahi estaba para él el verdadlere Lican. Yo
sonrefa, muy decidido a no pedirselo a Lacan, seguro como
estaba de que 6 me desalentaria, En la escena del semina-
rio, es cierto que Lacan concedlia algo de cara al teatro pero,
su manera de ver, era finalmente para que eso past, e50
que tenia que decir, en ef momento de decitlo. Si aparien-
cia, esa ninfa, no era algo a perpetuar. Era una concesion
hecha ala “debilidad mental” de ese parler (ser que habla)
estenotipista para transeribir un curso eraen aquellos tiem-
pos algo extraio, algo que en la Sorbonne no se hacia. Con
todo, incluso cuando se vieron aparecer los primeros pe:
queftos magnetéfonos, que se multiplicaron pronto alrede:
dor del pupitre de Lacan, la estenotipista siguid alli, como.
un testimonio de siglos pasados.
Ya Jenotonte, seguin dicen, habia utilizado este arte para
transcribir las palabras de Sderates,habla tomado la palabra, Sin dada, por método, siempre
uve el euidado de referir sus enunciados asu enunciaci6n,
de cuidar siempre el lugar del Lacan xi, pero eso no era
de ningin modo ocuparse de su persona, Por el contrario,
‘no decir ni una palabra de su persona era la condicién para
dence my lo mise confundenyse aula
Me habanterandoen labora algo qi del esas
de Lacan palabra que le daba ise pure ante
todos, sin prdida, oon menor pétdidaponibey que as
ro pod
tmediante un uso que leer propio el nena, Ahora ben
Sh vie implica prs misma eta desparcn del ut
pertain ata personalidad singular de Lacan era, go
{ue cas por su propio pec. Wola indica en mis curso,
pero cr ora star, paa jada coy, para sci
por ast deci alesplondo del sigcane Al hace, me
Senta prtipe de aque temp ttre queen via, ane
Rela, aquelenel que su persona yaaa de patlla
Toque ose, En sua, ava dl mata ne abla cone
Givi a guanlar sien cuando hari ei ue hacer
cada hhacor suyo. Esta via era la que él lamabs
algo que mis dos jévenes amigas Hamaban defender
‘Detenderlo, sin embargo, era algo que ya habia hecho
‘cuando estaba vivo, y hasta el final, cuando estaba acorra-
lado, y despues cuando estaba ya en las tltimas. ¢Para qué
hacerlo una vez muerto? Una vez muerto se defendia muy
bien el solo con sus escritos, con st semi
dactaba, ;No bastaba esto para hacer ver el hombre que era?
Sollers me insistia para que consiguiera de Lacan que se
n documento,
i, que yo re-
dejara filmar en su seminario, Hubiera sido
para la historia y, sin ducla, un vehiculo para propagar la
te verdadera. Ahi estaba para él el verdadero Lacan. Yo
sontefa, muy decidido a no pedirselo a Lacan, s
estaba de que:
‘me desalentarfa. En la escena del semina.
rio, es cierto que Lacan concedia algo de cara al teatro pero,
su manera de ver, era finalmente para que ¢0 pas, es0
{que tenia que decir, en el momento de decitlo, Su apatien
ia, esa nina, no era algo a perpetwar. Era una concesion
hhecha.a la “debilidad mental” de ese parletve (ser que habla)
ue habia que cautivar por medio le alguna “obscenidad
imaginaria” para que retuvieza algo del tema, Fl decia que
solo lo entenderian a fin, en el sentido de comprenderlo,
cuando hubiera desaparecide,
Abordaba cada una de las sesiones del seminario como
si tuviera que Hevar a eabo una actuacidn, pero en aquella
Cpoca las actuaciones no se grababan. Ya movilizar a una
«stenotipista para transcribe un ewiso era en aquellos tiem
pos algo extraho, algo que en la Sorbonne nose hacia. Con
todo, incluso cuando se vieron aparecer los primers pe
uetios magnetofonos, que se muliplicaton pronto alrede
dor del pupitre de Lacan, la estenotipista sigui alli, como,
un testimonio de siglos pasacos.
Ya Jenofonte, segin dicen, habia wtilizado este arte para
transerbir las palabras de Sécrates.au
En caalquier caso, 0s certo quc COSCON
(GRE car vida a este desecho, este caput mortun de mi
‘Onieitacidr lacaniana, quiero deci la persona de Lacan, en-
cantado de hacerlo palpitar, de hacerlo bailar, tal como sé
hacer vivir, palpitar y bailar coneeptos y matemas
UBra un deseo de defenderlo, de hacerle justicia, de jus-
tificarlo, de hacer de él an justo? Lacan no era un juste, No
estaba atormentado por un deber de justicia. Me habi
dicho incluso, y se lo habia dicho también a todos en tele-
(GEE. asta tuvo ta cara de pretender pasar desaper-
cibido, como el dscrto de Gracin, cuando resultaba que
su persona atrafa las miradas ya desde hacia tiempo, que
habia llegado a ser ocasign de escdndalo bastante pronto en
sit vida, que era mas conocido que la ruda cuando salie-
ron publica sus Escrito.
No, yo 10 “deseo de defendetlo, Puce ser
muy bien que fuese indefendible. Mi deseo era darle
10
vida -vida para ustedes que viven después de él, ya que, al
parecer, leersu se
‘ese moniilogo pronunciado en el
fescenario cada semana, durante casi treinta anos, no bas
taba para hacérselos ver en la densidad de si presencia y
i
Pero entonces, zpor qué la palabra justicia me vino a la
‘memoria? Sin duda, a causa del vinculo que la tradicién ©
tablece entre juicio y resurreccién. Y yo me deca que era
ciertamente este deseo de resurreceién de Lacan el que,
abriéndose camino en mi sin yo saberlo, me haba inspirado
la eleccidn, como emblema de un congreso reciente de Ia
Ecole de lu Cause fretienne, del fresco de Signorelli en Or
vieto -el de la resurteccidn de los cuerpos el dia del Senior
evocado por Freud en la “Psicopatologia de Ia vida cot
diana’
Escribr en aquella ocasign:
Que se levanten los mu
tos!” Era sin duda a uno de entre todos ellos a quien yo pre=
tendia hacer tevivir,
Ast pues, se me ocurrié la idea de una Vida de Lacon,=i
Esta Vide de Lac despertsaviiples ecos en mi, yen
Tugarun recuerdo
Recordé haberme preguntado en otto tiempo, cuando
san vivia, por qué yo no era para Lacan lo que James,
Boswell habia sido para Samuel Jo
cribja yo nada de lo que vela y escuehaba de Lacan ¢
dla, sobre todo los fines de
voces junto a él, en su casa de campo de Guitrancourt, a una
hora de Paris? Constaté que nunca anotaba una sola de sus
frases familiares, cuando resultaba que me gustaba mucho
leer las de Martin Lutero 0 Anatole France. Nunca eseribia
tun dicho, una fecha, un acontecimiento.
Pero aque idea me habia roncdado lo suficiente como
para que me adentrara en la lectura de Lif of Jlmson, 1300
paginas de las que solo conocia entonces extractos escolar.
Boswell consign
yy decia el Dr. Samuel Johnson, que fue
esas, el drbitro de todas
nson, Zor qué no es-
a
emana cuando estaba tantas
len efecto, cia a dia y durante veinte anos,
logue viv nelsiglo
xvi Ia gran figura de las letras i
las elegancias literarias. Ya no se lo lee, pero se le todavia
lai Boswell confesaba que, durante aquellos veinte aos,
habia tendo constantemente en mente el proyecto de esr
birla vida de Johnson y que Johnson, sabigndoto, respond
2 sus preguntas paraalimentar la obra, que ésta da de él
“una representacin exacta”. FL Te confab lo que habian
sido st infancia, sw adolescencia, ss
hos de formacisn, los
aconteci
ntos que habyan sucedid antes de si encuente,
Boswell anotaba toda la conversacién del Dr. Johnson, que
consistfa esencialmente en los decires del comensal, en mo-
nologos “de un vigor y de una vivacidad extraordinatios”,
De ningin modo Se hubiera aventurado uno a pregun-
tarle al Dr. Lacan algo de su vida presente, y
«areca restr profundaments indfeente, Le habia inte-
rrogado dos o tres veces sobre este punto y habia obtenido
respuestas, pero lan lapidarias y sorprencientes que perma:
necfan en mi memoria sin que twviera necesidad de anotar-
tn Puro denis hay uc ona que
Tanai aa
aaa
aruba parte nso meio dee orci ie
=a
TERUG =
hhechos reales de cualquier cosa de este mundo, a condicién
ole deci
que nos
hacia componer en la mesa unas nuevas Noches Atiens. Por
otra parte, Aulo Gelio est citado en los Escritos. Digamos
gue es algo parecide a Macrobio, si eso les da una pista,
No se podia encontrar, pues_con Lacan, el mismo re:
curso que Bosivell con Johnson!
(EEE 01:11 estaba evidentemente sostenidto y como as-
1Bpirado por el desco de ponerse en ese lugar. Life of folenson
fs de alguna manera una autobiogratia escrita por otto, A
r no la vida de Lacan, ni su con-
imi me habia tocado escrib
versacién, sino sus seminarios. Nadie, es cierto, lo habria
hecho mejor que él mismo. Por otra parte, presa de la emu
lacidn tras la publicacién del seminario de Los cuatro con
captos fundamentales del psicoanlisis, el primero que salié
putblicado, se propuso redactar él mismo La éiew del psicin-
nuliss. No fue muy lejos antes de hacer una larga interpo-
lacidn y lo dej6 todo entre sus papeles. Es por esta razén.
ninario que redaeté después desu.
jeeneste sitio. Cuando,
que este fue el primers
muerte, Asi pues, fui su lugartenie
ime llatné a ocuparlo, fue por otra parte lo bastante generoso
‘comma para decieme, a propésito de ese seminario de Los cuz-
mn rotrocedio.
{nv coneeptos: “Lo fiemaremos juntos". Fu yo gi
ante esa firma que me parecia exorbitante, “Jacques Lacan y
Jacques-Alain Miller’, por un rasgo de modestia que él no
dlej6 de seAalar para soltsrmelo de vuelta, en el postfacio que
le habia pedide que escribiera para aquella primera publi-
mas digno dle mi-moctestia es también ongullo-
16s de la tapa la formula
eacisin, Cre
borrarme y hacer poner en el et
‘texto establecido por...", que era la de la coleccién Bude
para las ediciones de textos griegos y latinos.
Johnson tenia pues con su propia vida una relaci6n au-
inna bi ol daca calico na oper
ee ‘Quiero decir que esto lo vuelve impracticable,
ora decirse en cierto sentido que GX SSI
“
Pen
jemas, el andlisis hace es
tallar la biografia en pedazos, polimeriza la verdad, no te
dleja mas que los fragmentos, las esquirlas, La memotia es
tle moaré, torasolada. Lo real no se tanstauita
sinoesen sf misma mentizosa. Existe ese obstaculo ited
cible que constituye lo que Freud lamaba la represivn pri
maria: se puede seguir interpretando siempre, no hay la
Slkima palabra de la interpretacién. En resumen, autobio-
_gtafia siempre autoficcion,
Sin embargo, lal vez, después de todo, Lacan deberia
haber contado su vida. Se lo sugitieron, y bajo una forma
{que es precisamente la siguiente. Su editor en la editorial
‘du Seu, que era también un militante activo de la causa,
interrogadlo sobre su
vida y sus opiniones, y que luego se publicara un libro,
Surgid el nombre de uno de los entrevistadores mas dis
tinguidos de los afios 1950 y 60, Pierre Dumayet, que se
hhabia entrevistado, cara a cara, ante las edmaras de telev
sin, con Mauriac, Montherlant, Queneau, lonesco,
Duras... Convencidlo, meditative, aspirando su pipa, el
antitrién, sentado ante el gran eseritor, se expresaba en wn
tono siempre igual, algo save, y planteaba una a una pre
verdad,
Frangois Wahl, le propuso un dia ser
‘guntas siempre pertinentes, escuchando con respeto las
respuestas. ¢Quign mejor que este hombre honeste, per
saba cl editer, podia hacer desembuchar a Lacan? Por ata
didura, acababa de entrevistar a Lévi-Strauss, un
clomingo,Conoci por Lacan mismo la idea de esta entrevista auto-
biogrifica, Acompans
EWP sent con ora sonrisa, aunque hoy veo mejor, retros-
ectivamente, qué futuros golpes queria evitar el amigo
Wahl. Poco despa, Lacan acepts sin mas la propuesta de
n joven desconocido: entrevistarse conmigo sobre su en-
sara un documental televisivo, Benoit Jacquot
como caido del cielo, le habia cautivado. Lacan no carecfa
cde provision: debia saber muy bien que agin dia esr
tian su biogratla y que el retrato no seria necesariamente
hralagador. 2Por quéno aportar su testimonio? Else burlaba
de eso, :Pero era una razdin para que yo hiciera lo mismo?
Es Gecto que cuando uno se aereaba a él un poco ms,
se daba por sobreeatendidlo que uno no ira acharlatanear
Ipiapioter| por ahi y, en resumidas cuentas, son pocas las
personas cercanas cuyos sinsabores, decepeiones, incluso
Fesentimientos, arrancaron algunas palabras amargas que
han alimentado el rumor, y que, a veces, han llegado a ser
‘eligiosamente recopiladas en obras sin acrbia, despro’
tas incluso de una simple sensate7.
A jwsar de todo, treinta afios después de su desapari-
cig, pienso que tengo algo que devi del hombre que co-
6
-w-
grafo, lo 4
dice del bidgrafo sus Fscrifos, EL primer bid-
gralo de Freud fu@S0GH. sin duda el alumno del
‘maestro a quien Lacan mas habia frecuentado y estimado,
‘Sin embargo, nunca vi que elogiara a nadie sin clavarle wna
espina, y esto se aprecia en todo Jo quese lee del, Algunos
se han Salvado, diré algo de ellos otro dia. A Jones, pues, lo
‘conocis, lo cuenta en el articulo que le dedies en ocasion de
su muerte, v que trata sobre el simbolismo, Es sabide por
su seminario cusnto habia meditade sus trabajos sobre la
sexualidad! femenina, donde habia encontrado ese término,
(GB. 411 estuvo trituranclo durante mucho tiempo antes
de dedlicarlo a denotar la
inembargo, Lacan no es
nada alable cuando estigmatizarefiréndose a, QD
Este dardo lanzado, a través de Jones, a cualquier bid
sgrafo no se me escapo, En efecto, si bien yo era alguien fae
miliar para Lacan, si bien habia entrado incluso en stfamilia si bien me habia encargadlo de hacer pasar“a través
de la escritura” lo que podia leerse de lo que él decta, no
creia en absoluto que eso me Ilevara a tomar con respecto.a
61una posiciin servil. Mi afnisis precoz bajo significantes,
dela antigua Roma, elaborados por otra parte bajo nuestra
Tercera Repiblica, me lo habia probibido... Pero la cue
tidn quedaba todavia en suspenso, ya que uno no le decia
tno impunemente. Me rodeé pues de un soli me tagere tan
impermeable que, desde donde lo veo ahora, me divierte,
Me viene el siguiente recuerdo, Spek, Memory. Lacan, a
{quien su hija hablaba de usted, le hablaba de té, y hete agut
«que un dia le dio por -lapsus, sin duda~ dir
pezando su frase con un Ti... Bra una noche de verano, en
el campo, estabamos los tres, Le laneé una miracla tan et
colerizada que no pasé més alla de ese Ti y, décil, volvié
enseguida al usted.
Que sensibilidad! la mia, quiero decir. Ab habfa gato
tencerrado. Esta anécdota me hace pensar en la jocosa pero-
rata que Gogol pone en boca del “personaje importante” sin
{que se sepa nada mas de él, a quien el pobre Akaki Akak
wich acaba ce dig su sien en relacin al abrigo quel
Incl HablaraSu Excelence a atta resp,
J mle porn responder a este slenado haciendo var e
(IS 30 tbe sig
‘ic: GEOERASENORATSTENRD y uchas otras cosas
Teint pesto el nombre de fucith por nada
GBBDW« quiere decie que sea necesario adular para biog
fizir. Es la posicion misma de bidgrato la que te esclaviza,
porque tees tu discurso alrededor de un nombre propio,
Is
que ¢s por excclencia QTE TTD notado por
Lacan con la sigla Sy, donde el sujeto se icentifica, Y resulta
que te encuentras, en tox y por todo, quiero decir para
alizar tu propia afinisis de te reducido a la pension
Esta sigla, en el algebra lacaniana, designa también el
saber. ¥ eres ti en efecto, bidgralo, quien sabes, al menos
re GTRRSIGEIER: por medio dehallazgos y deseciones,
Jo que el pobre sujeto, por su parte, habia olvidado, escon-
dido al munclo, incluso a sé mismo. Ast pues, ti exes eles
elavo del amo, pero sin embargo eres st superior, como
Jeeves con Bertie Wooster, como todos aquellos eslavos de
Plauto y Terencio, mis pillos que sus amos, ED
_esclavo, gqué otra cosa se puede hacer sino burlarse del
Juscabas al animalito, Por eso mismo resulta quePor Vt de Lacan entiondo algo totalmente distnto de
biogratia,
Lo que mas se parece a la autobiogratia es Ia operacin
Hamada el pose, cuando el sujet, ana vez que ha reselto
«que st anni ests acabad, se considera en condiciones
Ade dar cuenta cae qué? no tanto de la historia de su vida
como del carso dese ansiss
Esta operacin, alli donde se practica lo que sin em-
bargo no esas en todas partes en el psicoanliss sino solo
alli done seajustan miso menosalainvencidn de Lacan
es siempre inseparable, lo perciba o noe sujeto, de una pre
Cipitacién Esta modalidad temporal, la prsa, esa decir ver
clad fundamental poryue el sujeto, ene momento del pase,
juoga su partida en relacién ala represiGn primar, es decir
tlebe contar con la posbilidad ineiminable de que haya
otras interpretaciones, ahora y sempre
Por lo que se refiere ala represiin primaria, uno soto
puede pues declararse pusute por un efecto de “certeza an-
ticipada”, expresion de Lacan et
sit articulo del Tiempo lo
sco, si puedo decir 15,
Desde el
nto al que ha Tegado, preve de alguna manera que il
seat nce ies yea
(GUATAAATEGOAAVIATHG No how secictido toxiavia an-
ticipar por su propia cuenta el fin de su andlisis; vacilan en
el filo de la cresta, se preguntan en qué punto estan; estin
tanto mas pendientes de tus a
Leben sant ‘cuando eres paste, no estas allf cuando
se defiende tu causa ante el jurado: como en la Corte de ca-
sacion, son otros, es decir tus dos pasadores, quienes te re
presentan ante él en tu obligada ausencia. Estos pasadores
serdn, segtin tu actuacién los haya convencido ono, 0 bien
abogados, o bien procuradores, 0 bien se repartiran los pa-
peles, o incluso pasarin de un papel a ots,
‘Yao sé: es ebuscado -es decir retorcide, pero el motive
cs facil de captar. El objetivo es reducir a nada, o all menos
‘inimizat, la incidencia de la persona del pasante, ya se
favor on dettimento suyo, Dado gu
strata dehaces
que juenue as
Es
;precisamente la razén por la que, en analiss, se hace uso
de buen grado del divs,
Existe siempre, para el su
1, forzamiento cuando se de
cide a hacer ef pase. Elfin del andlisisexige poner un términe
2«la dindmica cela interpretacién, que en sf misma esti ca
zgada de infinito, y este término solo puede fijarse en la di
sin gorantia preliminar de triunfar en
la prueba de validacién.
Por otra parte, no tenemos aulobiogratia de Froud. Sisa-
bemos bastante de él es en principio por lo que nes libra de
sw inconsciente en sus obras y su Corresponclencia, sues,
lapsus, actos fallides y por la interpretacién que él mismo
da de ellos. Cuando eseribe alyo que podria parecerse a una
sutobiogratia, se Hama “Contribucion a la historia del mo-
vimiento psicoanalitico”. Es una obra de combate donde
afirma que el psicoanali saya y de nadie
tauis, y que tiene fundamentos para decir que tanto Jung
como Adler se desvian de la trayectoria original, la tiniea
autentica, Si
decir que no era las
La razén que lo:
Jos de propiedad, presentar su patente de inventor afin de
prchibir a dos de sus alumnos la usurpacién que medita
ban. Si existe una biografia es completamente politica
Lo que se encuentra en Lacan que n
autobiogratia, y que es a la vez mis pa
mensidn del rie
ibid esta historia fue precisamente para
ya, personal, sino la del psicoanslisi
mpujé a eseribiela Fue hacer valer sus ttu-
fs se parece a una
ico y mas personal
{que el articulo de Freud, son aquellas pocas piginas de los
Escritos que, no incauto, utilizando el nosotrs mayestatico,
titula gloriosament
pone de dénde viene, st formacién de psiquiatra,s
ccuentzo con el anslsis, presenta algunos de sus trabajos
anteriores AMMB® Es en esta fecha, en efecto, cuando escri
bi6 para un congreso en Roma el informe titulado:
ycampo de la palabra y del lenguaje en psicoanslisis", que
‘De nuestros antecedents”. All
marca sega st opinidn, si puedo decir ast, s
coming ofage doctrinal
Hay corie, asi pues rechazo de la anterioridad cronolbgica,
pero tambien su asuncidn, 3
slo deantecedente de lo que
Te sucedle. Lacan se otorga, pues, una suerte de hort again,
ve dea" SATS LATTA LTD
“se conviero en mi mismo”
Esta pseuclo-biografia escande de hecho una Aufiebuntg
del sujeto. La dificultad para traducir en francés (y en cas
tellano), este término “especulativo” de Hegel, que utiliza
aqui un recurso propio de la lengua alemana, es bien co-
nocido. Se ha traducido por “vepassement” (rebasamiento),
se ha inventado *sursomption” (sobresuncidn), y Dectida es
cogié “reléxe” (relevo). Lacan deja la palabra en alemain y
se sirve de ella en su primea ensefianza para designar la
‘operacién clave del significante que niega, tacha, sobre:
pasa, eleva, simboliza, metaforiza, lo que habia alli, en el
punto de partida, de imaginario o de real -es0 que, sobre:
pasado, sin embargo se conserva,
All pone en cuestiGn (question) al sujeto", es decir hace
del sujeto analitico una pregunta (question) como tal. "Yo
no es otto, por decirlo asi, Yoes un signo de interrogacisin,
‘una x, un sitio vacio’
‘Ahora bien, hay en 1957 un sesalte de este corte de 1953,
AL final de su escrito “La instancia de la letra", Lacan ins
cribe precisamente una misteriosa secuencia de letras:
“Ti yen.up.., Se sabe ahora qué quiere decir, pero no se
sabia, ceo, antes de que yo se lo preguntara a Li
que yo mismo lo repitiera a los cuatro vientos. M
todavia de st mirada de conmiseracién cuando se lo pre-
gunté: "zNo lo ha comprendido...?° después, con tn hiloico Teves mis un pew tard”, “Te has puesto a la obra
{Por que esta amonestacidn a si
smo? Y, en primer
lugar, gpor qué.en este sitio? Conjeturo que con “La instan=
cia de la letra", el euestionamiento del sujetoencuentra, tres
aiios mds tarde, el modo de completarse con una doctrina
‘lel significante por fin apta para formalizar los efectos de
sentido de este significant. Habré todavia como un tercer
nacimiento de Lacan Sf cuando conseguira introdu-
Gist foo G5AOTATAEED bajo una forma lo bastante
Jogificada como para considerar que da finalmente al texto
de 1953 la continuacién que merecia; véase la nota final de
su artculo “Posicién del inconsciente”. Sin embargo, en otro
sentido, Lacan, el fénix del psicoanslisis, renacta cada aio,
cada ver que retomaba el mondlogo de su seminario, pero
bajo un nuevo éngulo, sobrepasando-consercando los resulta
clos adquiridos anteriormente.
ste T.tyemanp.t. no deja de recordar las sefales que
Stendhal se jab mimo ensusiurgiaia por em
plo, en La Carta de Parma, la insripton de aspect exba-
Fico lela que hace ef memorial de su enevento con las
los encantadoras hesmanas, la menor de las cuales ser f
SRD ENE ENS PEED
Lo dijo, por otra parte, una
ver Era, por ast decir, un pe
2
ante considerable, pero que se queds inctustado en su sitio
cme guct d
jue un Rimbaud, aquel drop-out genial
| no decir stop; pensar siempre en las consecuencias, sopesar-
so, esta secuencia de letras, este mensaje secrete en-
s algo que ya habia evocadlo en mis cur
«0s, en otro tiempo, con muchos otros detalles, en aparien-
ia infimos, y tan reveladores. Pero lo hacfa siempre al
pasar, en los mangenes de mis palabras. Ha llegado el mo-
mento de hacer un blogue de esas huellas y esculpirlo.
por ejemplo, figura en la pens
tima frase, metalenguajer del timo texto que puele recoger
‘enel volumen de sus O1705esrits:
_pre casos urgentes me ponen trabas mientras eseribo esto”.
Ya ltima frase declara que escribe para estar" la pat con
tos caso, ssh ce,
Era tambign su deseo -st deseo y su urgencia,-vI
Vie de Lacan, Si se me ocures esta formula es porque
resuena en mi por aque! genero ierario que se Hama a
ida de los hombres Hustres, que nacié en Ta Antigdeclad,
prosiguiéerel Renacimient y Tega ni conocimento en
1053, cuando estaba en sexto curs, bao la forma del De
Vins estribus del abd Lhommond y despues, algunos
aitos mas ante con las Vides peels cde Phare
‘eruito nos ensena que la esrtara dela Vid es na
iseipina muy’ frente» ta historia, Al comienzo hay
come una bifurcacidn entre el egisto de a historias po
tulgcidn hacia la exactitud ~contarelacontcimeno, est
context y su lugar eronoldgico—y Ia escrtura de las Vidas
que. em la Antipiead era del weyistro dela ica, Asien
tendo Vide Laan. Cul fue la lia des vida, y qué da
prcha ce ello, tanto ens ser como ens existenia?
(GEST "or muchos rasgos, e incluso por
‘un rasgo esencial, Lacan no era ni se crea un hombre de bien.
Rts buena tend una vez en su seminario,
burlindlose de los prejuicios de los bienpensantes. Eso no hace.
mas que faclitar demasiado la tasea ce quien se apronima a
su memoria distovado de TS iT
tema dens Nolo
‘xullaa, pero en fin, tampoco lo decia demasiado ato,
Al comienzo de la Vid de Alejandro, Plutarco, al distin-
auir el registro de la historia y ef de la Vide, por un efecto
de retzospeccién parece anunciar a Fred: “No escribimos
historias sino vidas, y no es siempre por las acciones més
ilustres que se puede sacar a la luz una vistud oun vicio. @
‘menudo un pequeno hecho, una palabra, una bagatela, re-
(GLaRNRjORNEHED £50 se ajusta may bien aeste pro-
yecto de Vide de Lac, No sucede lo mismo con la idea de
lo que se llama, en la tradicién clasca, “et gran hombre",
cuya Vide seria un monument eserto bao la mirada de la
eutdad'y dedionic x dato como eeools
‘Tlestatuto desta ponterkades may dace 115%
por ejemplo, lo discutio en su cortespondencia con Falco-
net, el escultor
Lacan me parece haber estado a tono,
ino se le
‘Si pud evocar el tiempo en el que se retomarian sis escti=
tos para buscar en ellos la clave de los impasses crecientes
dle nuestra civilizaci6n, era una deduecidn mas que un an-
helo, hablando propiamente. Entristeci a una persona muy
proxima a Lacan al decirle que si bien él me habia instalado
en Ia posicién de redactars
yo veia en
Isseminarios, de todas maneras
tun cierto lado después de mel divi,tin et Renacnventoestabon encanta con Ftaro;en
eliotn eweitra de la Vide de Tos grandes hombres
pad inca, por ast deck alexa indus, En css tem
for cuando wera pincpey busca tener su pee
Tepereusiin medic se hac esrb una bu
Title uno mismo pore enriba de servi, ea todo de lo
{jc se disp, Montherant que ya nose lee pints en
Muteste de uno manera tan diver y pertinent que no
tne resist al placer de abrir agut un arenes,
‘mona erate sehr de Rimini envegedo cultivar asa
bisgeto, cbr caves al ism Gempo quel Mule
hasta qu esti al inl de a obra, se venga Un ver
Teaser de que a sehr al que envenenes no pode
vantate yale sul, comico, rete asus jos ia al
fo, hop tras hej, el manurcrtoen curse de doco, de
Tatamoss Vin queeraloquest amo efacomeomaequecto
Malatesta, impotent, se encomienda alos manes de Julio
Cesar del Cran Pompey de los Graco, ye Epi,
yen lamas prime, Ss espetrs aparece les suptin que
Ween Diganmeeque mi nombre papitata
ta juno a km suyost rent silencio de esos tos, cay
Spariencin desaparee de golpe, pronunca un deseo de
Jo eden Desps de sta acai, tl
Gran Gul tal ver, pero de a mist estructura gueel
acto de Medes fepudia,degollando les ij de as,
Grete Matedine echanc af feo las carts de Ande
(Gide). Madeleine y Medes la comparation es de Lacan,
conloque lamamos shora una beget, ED
nse bjola ida de a figura magna que Arist
(SRNR HENNNINAAD. eel mogranino. Solo gue
na pequeria
tun signo
Gn versado en Arstoteles, GATTI CD
ale goicamente una de esas maneras de dar impotancia
_queno eimpresionaban.
Pe er cstabo bastante jos de aquelo
enloquese convertiraacsritura de a vidal alguien en
1 QUAM. santo (se incorporada al yénero
stor» aspitada pore dscurso de la ckencia, cuando la
estructura de éta implica la forclusién del sujeto, Lr. 3!) ol
caricter a menudo caricaturesco de los retratos de escritores
cen Taine, en sat Historia de la literatura inglesa por ejemplo,
{que fue tan famosa en su tiempo. Se lo entiende: su frase tan
lara, corta y de b
joven Sartre. Para
jen cufo, tiene toda la eficacia de la del
cap
beza caliente”, sino el “fosil” de un mundo desaparecido,
‘que debe reconstituitse en toda su amplitud, a waves de
todos los medios documentales. En el nuevo yénero de la
biografia erudita y pseuclocientitic, si por una parte hay al~
jgunas obras maestras literarias, entre las que se cuenta la
Vida de Jestis de Renan, ala que Lacan se refiere en sus Eseri=
tos, por el otro hay innumerables ¢ innombrables garabatos.
‘Alentrar el psi
ardo de Freud, se vio nacer en el siglo pasado la psicobio-
‘stata, en la que el autor penetra sin andarse con cuimplidos
ten [a interioridad del sujeto para detallar sus motivaciones.
Es una obra de este género la que Roquentin, en La Nausen,
se esfuerza por escribir y ala que renuncia, Peto Sartre, por
su parte, no
leido por Lacan, a quien le impresion6; Sartre, por su parte,
‘menciona a Lacan en su Flaubert
Por lo demas, gue se es
| una obra noera”
cho de una ca-
oanalisis en el baile por el sesgo del Leo-
wanci6, Su Baudelaire fue manifiestamente
velas, puesto q
Jas otras imitan a la clencia,
es las mejoresvi
Vite de Lacan no pouiia dejar pasar el hecho de que
Lacan era analista,
‘cuando nadie debe oir nada, no
se dice nadaMe viene esta imagen, grecorromana una vez mas: Lacan
jendo de Harpoc sel indice
sobre los labios, me mira, Obedezco al dios, y me eal.
tes, desnuco como E
Vida de Lacan
SE PUBLICARA EN FRANCES EN LA REVISTA
La Cause FreudienneVida de Lacan
"HIAKIS SERVICIOS GRAFICOS
fN sertentnne De 2011
También podría gustarte
Testimonios
Aún no hay calificaciones
Testimonios
9 páginas
Hic Et Nunc
Aún no hay calificaciones
Hic Et Nunc
3 páginas
Etiem
Aún no hay calificaciones
Etiem
16 páginas
Glifos-19 1
Aún no hay calificaciones
Glifos-19 1
161 páginas