CONTENIDOS PSICOLOGIA SOCIAL CÁTEDRA
ETCHEZAHAR
UNIDAD 1: PERSPECTIVAS EN PSICOLOGÍA SOCIAL
Objetivos Conocer las diferentes perspectivas en Psicología Social. Distinguir las áreas de
estudio, los métodos y las prácticas más relevantes de la disciplina. Reconocer las principales
teorías psicológicas y sociológicas que influyeron históricamente en el desarrollo de la
Psicología Social.
Contenidos Contexto histórico del surgimiento de la Psicología Social, los precursores. Líneas
teóricas predominantes: Psicología Social Psicológica y Psicología Social Sociológica. La
Psicología Social como Historia. El enfoque de la Cognición Social. La perspectiva Crítica. Las
prácticas en psicología social. El trabajo de campo como método de aproximación a áreas de
problema
UNIDAD 2: CONSTRUCCIÓN DEL ORDEN SOCIAL
Objetivos Describir la realidad como una construcción intersubjetiva. Distinguir dos tipos de
realidades: de primer y de segundo orden. Definir la realidad de la vida cotidiana y las teorías
científicas como realidades de segundo orden, relativamente consensuadas. Comprender la
construcción del orden social en la interacción. Analizar el concepto de rol como constitutivo
de la realidad objetiva y subjetiva. Analizar el fenómeno del surgimiento de las instituciones.
Contenidos El proceso de construcción de la realidad. Realidad de primer orden. Realidad de
segundo orden. Realidad de la vida cotidiana. Profecías que se autocumplen. El
Constructivismo en Psicología y en Psicología Social, el Construccionismo Social. Consecuencias
prácticas del Constructivismo. La construcción de significados en la interacción social.
Definición de naturaleza humana. Plasticidad y apertura al mundo. Orden social como relativa
clausura al mundo. Dialéctica de la construcción del orden social, su surgimiento a partir del
fenómeno de la interacción: externalización, objetivación. Mecanismos para el mantenimiento
del orden social. Tipificación, habituación e institucionalización. Control social. Legitimación:
concepto y niveles. Roles: adjudicación, asunción y desempeño. Reificación.
UNIDAD 3: SOCIALIZACIÓN E IDENTIDAD
Objetivos Explorar las diferentes conceptualizaciones del símismo y la identidad Comprender el
proceso social de construcción de la intersubjetividad. Describir los procesos de socialización
primaria y secundaria. Analizar los procesos sociales en la construcción de la identidad social.
Comprender el desarrollo de la identidad a partir de las relaciones intergrupales. Analizar el
fenómeno del estigma, el sujeto desacreditado y desacreditable.
Contenidos Las diferentes perspectivas acerca del símismo y la identidad. Los procesos de
socialización en la construcción de la identidad. Estigma e identidad social. La “identidad
virtual” y la “identidad real”. Tipos de estigmas y posibles respuestas a la estigmatización.
Relaciones intergrupales, valoración de los grupos sociales y autocategorización. Identidad
personal y grupal. Categorización y discriminación: el paradigma de grupo mínimo. La
construcción del “nosotros” y el “ellos”.
UNIDAD 4: ACTITUDES
Objetivos Describir el concepto de actitud. El modelo de los tres componentes: afectivo,
cognitivo y conductual. Estudiar las diferentes funciones de las actitudes. Indagar cómo se
forman las actitudes. Analizar la fuerza y estructura de las actitudes
Contenidos Desarrollo del concepto de actitud. Breve referencia a la historia del concepto. Sus
funciones de organización del conocimiento, instrumental y de expresión de valores. La
formación de las actitudes a partir del condicionamiento, el modelado y refuerzo vicario. La
polarización, ambivalencia y confianza en la fuerza de las actitudes. Diferentes estrategias para
la evaluación de las actitudes.
UNIDAD 5: REPRESENTACIONES SOCIALES
Objetivos Conocer las diferentes perspectivas desde las que se abordan las representaciones
sociales: el enfoque procesual, el modelo estructural y el modelo socio-dinámico. Definir el
concepto de representación social y sus procesos constitutivos (objetivación y anclaje).
Comprender las funciones de las representaciones sociales en las dinámicas de interacción
social. Las representaciones sociales en contextos intergrupales: género y salud.
Contenidos Concepto de representación social. Universos consensuales y universos reificados.
Procesos constitutivos dinámicos: objetivación y anclaje. Construcción del conocimiento
socialmente compartido. Relación entre discursos, representaciones sociales y prácticas
UNIDAD 6: PREJUICIO, ESTEREOTIPOS YDISCRIMINACIÓN
Objetivos Describir los diferentes abordajes psicológicos del prejuicio. Definir los conceptos de
prejuicio, estereotipos y discriminación. Comprender la teoría del rol social aplicada al género.
Analizar los distintos tipos de prejuicio y las teorías desarrolladas para abordarlos. Conocer
algunas de las posibles causas del prejuicio y sus formas de evaluarlo.
Contenidos Estudiar el enfoque psicosocial para el estudio del prejuicio. Analizar las diferentes
expresiones de prejuicio y sus características principales. Comprender las nuevas formas de
prejuicio. El prejuicio como fenómeno individual, interpersonal y grupal.
UNIDAD 7: COMUNICACIÓN YPERCEPCIÓN SOCIAL
Objetivos Describir los fenómenos interaccionales como procesos comunicacionales. Abordar
los fenómenos de la comunicación no verbal. Estudiar las diferentes teorías de la atribución.
Comprender cómo se forman las impresiones a partir del uso de la información social.
Contenidos La Teoría de la Información y la comunicación humana. La Teoría General de los
Sistemas. La Cibernética. Circularidad y retroalimentación. Axiomas de la comunicación. La
comunicación no verbal en el proceso de comunicación. Clasificación de la conducta no verbal.
Teorías de la atribución: marcos para entender cómo intentamos darle sentido al mundo social
Fuentes básicas del error de atribución. Formación y manejo de impresiones: cómo
combinamos y empleamos la información social.
UNIDAD 8: INFLUENCIA SOCIAL Y PODER
Objetivos Definir los procesos de influencia social y la dinámica de las relaciones de poder.
Comprender los procesos de construcción de normas sociales y su relación con el Facultad de
Psicología 6/18 - 04/03/2022 proceso de toma de decisiones. Conocer las diversas modalidades
de la influencia social y su relación con los contextos grupales.
Contenidos Definición de influencia social. Algunas experiencias fundamentales en la historia
de la Psicología Social. El poder social. Estructuras de poder. Construcción de normas sociales.
Proceso de toma de decisiones. Modalidades de la influencia social: conformidad, obediencia a
la autoridad, indefensión. La influencia de las minorías y el cambio social.
UNIDAD 9: FAMILIA Y REDES SOCIALES
Objetivos Definir la familia como un sistema. Su estructura, subsistemas y funciones.
Reconocer la familia como unidad de análisis e intervención en Psicología Social. Reflexionar
sobre las características de las familias en la posmodernidad. Estudiar la red social personal. Su
función con relación a los vínculos interpersonales.
Contenidos El problema de la definición de Familia. Tipos de Familia. Organización y estructura.
La familia como interacción. Grupos primarios y procesos de socialización Historia de la Familia:
La familia en la sociedad tradicional: roles y funciones de hombres y mujeres. La aparición de la
familia moderna. Contextos de estudio: Europa. Latinoamérica. Argentina. Funciones de la
Familia: Funciones fundamentales de la familia. Funciones y cultura. Funciones y contexto
social. Familia y Ciclo Vital Desarrollo de las diferentes etapas del ciclo vital. Problemáticas
específicas, normativas y no normativas. La red como metáfora. Diferentes tipos de redes
interpersonales. Red social personal. Redes e intervenciones en psicología social aplicada.
UNIDAD 10: AGRESION Y COMPORTAMIENTO PROSOCIAL
Objetivos Describir las perspectivas teóricas sobre el concepto de agresión. Conocer los
factores sociales, personales y situacionales de la agresión. Conceptualizar a la ayuda y el
altruismo como formas del comportamiento prosocial. Analizar el rol de las normas sociales en
el comportamiento prosocial.
Contenidos Determinantes sociales de la agresión: frustración, provocación, agresión
desplazada, violencia en los medios de comunicación y activación intensificada. Aspectos
personales y sociales de la agresión. Variables disposicionales en la ayuda y el altruismo.
Características del comportamiento prosocial.
UNIDAD 11: INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL
Objetivos Conocer los fundamentos de la intervención psicosocial. Comprender las
dimensiones del bienestar: subjetivo, psicológico y social. Analizar las fases de la intervención
psicosocial. Conocer los diferentes ámbitos de la intervención psicosocial.
Contenidos Los conceptos de emancipación, liberación y bienestar. El bienestar y la calidad de
vida como objetivo de la intervención psicosocial. Las dimensiones de la salud social. Los ejes
fundamentales de la intervención psicosocial. El concepto de validez psicopolítica.