GRADO: 8°
PERIODO: SEGUNDO.
AREA CIENCIAS
NATURALES
INDICADOR DE DESEMPEÑO: Conoce los órganos con la función que realizan en el sistema excretor de los seres humanos
EJES TEMATICOS. sistema excretor humano-,sistema urinario o renal, riñones, las vías urinarias, enfermedades del
sistema renal
SISTEMA EXCRETOR HUMANO Los uréteres son dos conductos que transportan la
En los seres humanos, la eliminación de la gran orina desde los riñones hasta la vejiga.
cantidad de sustancias de desecho que circula La vejiga es un órgano en forma de bolsa, donde se
por la sangre se lleva a cabo mediante la acción
de los riñones, que son los órganos encargados acumula la orina antes de ser eliminada por la uretra.
de formar la orina. Estos órganos, junto con las La uretra es el conducto encargado de
vía urinarias que transportan y almacenan la transportar la orina desde la vejiga hasta el
orina, forman el sistema excretor o urinario exterior del cuerpo. Al final de la uretra hay
SISTEMA URINARIO O RENAL
una válvula, llamada esfínter, que se abre para
En los seres humanos el sistema urinario está
que salga la orina.
compuesto por dos riñones, dos uréteres, la vejiga y la
uretra.
Riñones Son dos órganos en forma de frijol, color rojo
oscuro, situados a la altura de la cintura, a ambos lados
de la columna vertebrar específicamente en la región
lumbar. Como función principal se encargan de filtrar la
sangre, separando los desechos tóxicos que van a
formar la orina, también Regular la cantidad de agua y
sales del organismo y la acidez o PH de la sangre.
-Cada riñón está compuesto por más de un millón de
unidades excretoras llamadas nefronas, que son las
encargadas de filtrar la sangre con desechos y producir
la orina. PROCESO DE EXCRECIÓN en los seres humanos se lleva a
- A través de la arteria renal, llega a los riñones la cabo a través de:
sangre cargada de sustancias tóxicas y es filtrada Filtración. La sangre llega a las nefronas,
luego, la sangre sale del riñón mediante la vena renal. donde casi todos los compuestos que hay
Ya no contiene urea ni ácido úrico, pero todavía tiene disueltos en ella se filtran hacia los riñones. Cuando
dióxido de carbono. Por ello pasa a la vena cava y de aumenta la circulación, como cuando tenemos
ahí al corazón para dirigirse finalmente a los pulmones. frío, llega más sangre y se produce más orina.
-En cada riñón se observan tres zonas: la corteza renal, Reabsorción. Las sustancias útiles que se filtra-
ron no se eliminan al exterior, sino que son
Ia médula renal y la pelvis renal absorbidas nuevamente, es decir, vuelven a la
LA ZONA CORTICAL O CORTEZA: tiene un sangre y son transportadas por las arterias
aspecto granuloso debido a los corpúsculos hasta las células, donde serán utilizadas.
de Malpighi. Forma una cubierta continua Formación de la orina. El líquido resultante
bajo la cápsula renal con prolongaciones dela filtración y la reabsorción es la orina, la cual pasa
hacia el interior: las columnas renales. a un conducto colector de cada nefrona.
Eliminación de la orina. La orina de todos los
LA ZONA MEDULAR: tiene aspecto
conductos colectores sale de los riñones a
estriado debido a su división en sectores través de los uréteres y la transportan, hacia la
por las columnas renales. Estos vejiga. En este órgano puede almacenarse hasta litro y
sectores se llaman pirámides renales medio de orina. De la vejiga, la orina sale al exterior a
LA PELVIS RENAL: zona tubular que recoge la través de la uretra
orina.
Las vías urinarias Son las estructuras
encargadas de conducir la orinan por los ENFERMEDADES DEL SISTEMA RENAL
El funcionamiento del sistema renal se puede ver
riñones hasta el exterior del organismo. Estas
afectado por infecciones bacterianas o por alteraciones
vías son: los uréteres, la vejiga y la uretra.
del funcionamiento de alguna de sus estructuras. Se
mencionarán algunas de las enfermedades más
comunes:
Además del sistema renal, el
Nefritis. Consiste en la inflamación del tejido renal,
debido a infecciones o intoxicaciones que sobrecargan ser humano cuenta con otros
el trabajo del riñón.
Cálculos renales. Son piedras que se forman por la órganos de su cuerpo que le
acumulación de cristales de ácido úrico, ácido oxálico y
fosfatos. El cálculo puede obstruir un uréter y causar permiten eliminar desechos,
fuertes dolores conocidos clínicamente como cólicos
renales. veamos:
Uretritis. Es la inflamación de la Uretra.
Cistitis. Es la infección e inflamación de la vejiga. PULMONES: A través de ellos se elimina el
Glucosuria. Presencia de glucosa en la orina. dióxido de carbono.
Proteinuria. Presencia de proteínas en la orina. LA PIEL: se encuentra las glándulas
Hematuria. Presencia de sangre en la orina. sudoríparas que se encarga de eliminar sales
Albuminuria. Presencia de albúmina en la orina. minerales y parte de agua en forma de sudor.
Bacteriuria: Presencia de bacterias en la orina INTESTINO GRUESO: Los alimentos que
Piuría. Presencia de pus en la orina fueron absorbidos por el intestino delgado se
convierten en heces fecales que son
expulsados por el ano
TALLER # 2 DE CIENCIAS NATURALES, GRADO 8°
NOMBRE_____________________________________________________________________
A partir de la información que se presenta en las siguientes rejillas, conteste cada una de las preguntas
formuladas de la 1 a la 4.
1. Riñones 2. Uréteres 3. Vejiga 4. Nefrona
5. Orina 6 Uretra 7. Filtración 8. Reabsorción
1. ¿Cuál es la relación entre la casilla 1(riñones) y la 4(nefrona)_____________________________________
________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
2 .¿En qué casilla y que nombre tiene la estructura donde está el conducto por el que se vierte la orina al exterior? _
_________________________________________________________________________________________________
3. Elabore una oración que tenga sentido, utilizando los conceptos de las casillas 1, 4, 7 y 8 _
4 .¿Cuál es la relación que existe entre las casillas 1, 2, 3,5 y 6?
5. Cuál es la unidad básica o filtrante de los riñones ____________________________________________
6.¿Qué le sucede al organismo si se dañan los riñones? Explique___________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
EL RIÑON NOS CUENTA SU PESADO TRABAJO.
“SOY EL RIÑON DE JUAN”
Mis funciones parecen muy cansonas y poco estimadas, pero aún así soy el gran químico de todo el cuerpo
humano.
Como los demás órganos de juan, tengo muy pocos encantos soy de color rojizo, de forma de habichuela y
tamaño como un puño aproximadamente. Soy El riñón derecho de Juan: mi compañero está situado al otro lado
de la región inferior de su columna vertebral.
Juan tiene un concepto muy deprimente de mí. Cree que soy tan sólo un productor de un líquido muy vulgar: la
orina, y me juzga como una unidad secundaria para la eliminación de desechos. ¡Imagínense ustedes!
En realidad, soy el químico maestro del organismo de Juan. Y el principal sistema que tiene para deshacerse de
sus desperdicios no es el tubo digestivo intestinal: soy yo. A través de mi está pasando constantemente la
sangre, que yo limpio y filtro, liberándola de residuos mortales en potencia. Obro como elemento incitador para
ayudar en la formación de glóbulos rojos; controlo el potasio, el cloruro de sodio y otros compuestos disueltos
en su sangre y logro mantenerlos en completo equilibrio, pues si cualquiera de ellos aumenta o disminuyera una
pizca con respecto a lo normal, podría provocarle la muerte. También regulo el equilibrio del agua, líquido vital,
pues las células de juan se “ahogarían” si hubiera mucha en su organismo, y él se “secaría” si le quedara poca
agua.
Procuro que su sangre no este demasiado ácida ni demasiado alcalina. En realidad, hago tantas cosas en favor de
Juan, que ni os médicos han determinado todavía el catálogo de todas mis actividades.
Vean ustedes algo de mi anatomía, Aunque solo peso 150 gramos, estoy formado por más de un millón de
pequeñísimas unidades filtrantes llamadas nefrones.
Con un microscópico potente estas se ven como si fueran gusanos con una cabeza abultada y una cola retorcida
llamada túbulo.
Entre mi compañero y yo filtramos cada hora el doble del volumen de sangre que circula por el cuerpo de Juan.
Además es una labor de filtrado bastante compleja, pues no dejo que pasen por mis finos filtros glóbulos rojos,
ni partículas grandes de proteínas sanguíneas que son esenciales, y así lo hiciera se perdería en la orina, con
resultados tan rápidos como fatales para Juan. De todo el líquido que filtro se reabsorbe 99% en mis túbulos,
junto con las imprescindibles vitaminas, los aminoácidos, la glucosa, las hormonas, etcétera, que vuelven al
torrente circulatorio, descartando el exceso de cualquiera de ellos
Así, por ejemplo, si Juan ha consumido dos buenas porciones de flan, en su orina podrá aparecer tal cantidad de
azúcar que podría confundir al médico y diagnosticaría una diabetes.
Si come pescado ahumado o cualquier otro plato con abundante sal, y yo no sé la extraigo de la sangre, se
pondrá en verdadero peligro. La sal retiene agua; cuando se deja que la sangre este demasiado salada, el exceso
de líquido se empieza a acumular en ella y en los espacios intercelulares. La cara, los pies y el abdomen de Juan
se empiezan a hinchar, y al cabo de un tiempo su corazón, a fuerza de aspirar y bombear cada vez más litros de
líquido retenido, acabaría presentándose una falla cardiaca y deteniéndose.
El potasio (procedente sobre todo de la carne y los zumos de frutas) requieren, también, en la misma medida mi
atención vigilante. Si escaseara, los músculos comenzarían a flaquear, en especial los músculos respiratorios.
Una pizca de mas actúa como freno sobre el corazón y puede incluso detenerlo completamente. Yo, sin más,
elimino el exceso. En cambio, si Juan no ingiere bastante potasio en sus comidas, atesoro como un avaro el que
pueda quedar en el cuerpo.
El residuo más abundante del que debo ocuparme es la urea, producto final de la digestión de Proteínas. Como
todos los demás, este compuesto debe guardar un equilibrio preciso. La poca cantidad de urea es señal de
trastornos de mi vecino de arriba: el hígado. Cuando hay mucha se debe a una insuficiencia renal y se debe
pensar en una delas enfermedades que menos gustan a los médicos: la uremia. Este nombre quiere decir
presencia de sustancias nitrogenadas (urea) en la sangre, si no se controla es una dolencia que puede llevar a:
náuseas, vómito, dolor de cabeza, somnolencia, convulsiones, aliento y sudor con olor a orines, shock, y la
muerte. Cuando la urea se acumula en la sangre el organismo hará un esfuerzo heroico para librarse de esta
asesina. Hay ocasiones en que aparece sobre la piel el enfermo como una “ escarcha” de urea, formada por
cristalitos blanquecinos de esta sustancia que expelen las glándulas sudoríparas con el fin de ayudar al
organismo a desintoxicarse. Pero Juan tampoco tiene que preocuparse por eso. Puede comer todos los filetes
que quiera, yo me ocupo de eliminar el exceso de urea que le pueda resultar por su afición a la carne.
El funcionamiento de los órganos excretores y, por tanto, de la regulación delos líquidos, es controlado por l
sistema nervioso.
CON BASE EN LA LECTURA ANTERIOR RESPONDA LAS SIGUIENTES PREGUNTAS.
1 ¿Qué función cumplen los riñones?
2 ¿dónde se encuentran situados los riñones?
3 Cuando hay un funcionamiento renal deficiente y se retiene agua como se manifiesta esta
retención.
4 ¿Cuál es el producto final de la digestión de las proteínas?
5 ¿qué ocurre cuando hay un exceso de sal en la sangre?
6 En que consiste la uremia y qué consecuencias puede traer.
7 Que ocurre con el potasio y de donde precede.
8 Como se llama la unidad filtrante de los riñones.
9¿qué elementos controla el riñón y que pasa si aumentan o disminuyen en la sangre?
10 Los órganos excretores para su funcionamiento por quien son controlados.