PROBLEMAS ESTRUCTURALES DE LA FAMILIA
Los padres son los principales educadores en el hogar, ya que influirán con sus actitudes y
con la relación que hayan sabido establecer en el seno del grupo, la confianza que hayan
establecido en los hijos.
Hay muchos problemas dentro de la familia que influyen bastante en la formación de los
adolescentes, a veces hay padres con problemas alcohólicos o con problemas de
drogadicción, este tipo de problema destruye familias, hogares el mal ejemplo que se les da
a los hijos.
Las drogas no solo dañan a las personas que las consumen, también afectan las relaciones
sociales, laborales y por supuesto, a las familiares, desembocando situaciones poco
deseables para sus miembros.
El consumo de drogas puede causar problemas en el hogar, ya que una persona que se
droga puede perder el control. A continuación presentamos algunos de los factores de riesgo:
Desatención
Cuando los padres de familia son los que consumen las drogas, con frecuencia desatienden
a sus hijos, desde sus necesidades físicas hasta las emocionales y cognitivas.
Violencia
El abuso de estos narcóticos también incita a la violencia, incluso hay dos momentos
principales en donde se ve reflejada esta conducta: cuando hay un exceso de droga en el
cuerpo y cuando se pasa el efecto.
Abandono
Uno de los efectos más desgarradores del abuso de drogas en las familias es especialmente
el abandono. Una vez que las drogas han alterado las vías nerviosas en el cerebro, el deseo
de consumirlas se vuelve más importante que los amigos y que la propia familia.
Financiero
El abuso de las drogas afecta financieramente a la familia, pues de aquí se deriva el robo,
esto para conseguir dinero y adquirir los narcóticos.
Relaciones Sexuales
El abuso de estas sustancias altera las relaciones sexuales, provocando algunas veces,
violaciones.
Como puedes darte cuenta, la familia sufre al igual que la persona que consume drogas, lo
importante es que ante este tipo de situaciones busques ayuda.
Otro factor que lo veo como un problema para la familia , es la separación cuando los padres
toman la decisión de migrar a otro país, lo hacen para tener una vida mejor pero descuidan
varios aspectos de la familia , puede que mejore la economía pero el padre se pierde de los
momentos mas bonitos de sus hijos y eso afecta bastante a los adolecentes .
Otro problema es el alcoholismo en la familia genera enormes dificultades para todos los
miembros. Pero es especialmente perjudicial para los hijos que crecen en ese ambiente
conflictivo y tóxico. No es fácil para los hijos, especialmente si son menores, entender las
situaciones que el abuso del alcohol o el alcoholismo generan en sus padres.
El alcoholismo de los padres genera una enorme perturbación en el ambiente familiar. En
general, provoca que haya más conflictos familiares, menos supervisión con respecto a los
hijos y una relación más lejana entre padres e hijos.
En las familias con padres alcohólicos los niños crecen solos, librados a su suerte, y, en
muchas ocasiones, se ven forzados a resolver situaciones que deberían ser resueltas por los
adultos.
Se produce un cambio en los papeles de la estructura familiar, se desdibujan los roles, tareas
y responsabilidades de cada uno y se obliga al progenitor no alcohólico a asumir las
funciones de aquel afectado por la adicción. En estas familias también se producen
dificultades para establecer rutinas y planes ya que no se puede contar con que la persona
alcohólica este siempre disponible. Esta situación crea incertidumbre e inseguridad en el
resto de los miembros de la familia.
Problemas de comunicación
La persona con alcoholismo tiene problemas de comunicación, por un lado hay un mutismo
absoluto sobre este problema frente a la sociedad mientras que por otro lado el problema
puede ser el único tema de conversación dentro de la familia.
Olga Susana Veliz Ramírez
Carné: 202350802