Fisiopatología de La Artrosis: C.-H. Roux
Fisiopatología de La Artrosis: C.-H. Roux
Fisiopatología de la artrosis夽
C.-H. Roux
Resumen: Existen muchos factores de riesgo para la artrosis: edad, sexo femenino,
factores hormonales, factores genéticos, factores étnicos, alta densidad mineral ósea,
anomalías articulares estructurales, traumatismos, sobrepeso, debilidad muscular, laxi-
tud articular, excesiva actividad deportiva, algunas profesiones, fumar, condrocalcinosis
articular, etc. El peso de cada uno de estos factores varía de una articulación a otra. La
artrosis es una enfermedad de un órgano: la articulación. Todas las estructuras están
involucradas, ya sea el cartílago, el tejido sinovial, el hueso subcondral, los ligamentos,
los músculos o los tendones. Los mecanismos generales involucran factores catabólicos:
proteasas (metaloproteasas [MMP], colagenasas, estromelisinas, gelatinasas, metalo-
proteinasas de membrana, adamalisinas), serina-proteasas, tiol-proteasas y, además,
fibronectina, neuromediadores (leptina, neuropéptidos, fragmentos catabólicos), cito-
cinas inflamatorias (interleucina [IL]-1, IL-6, IL-17, IL-18, factor de necrosis tumoral,
quimiocinas), óxido nítrico, derivados reactivos del oxígeno, calpaína, eicosanoides y lípi-
dos, etc. Sus efectos se equilibran mediante factores anabólicos: factores de crecimiento
(factor de crecimiento transformante [TGF], factor de crecimiento de la insulina 1, fac-
tor de crecimiento del tejido conjuntivo, factor de crecimiento de los hepatocitos [HGF],
factores de crecimiento de los fibroblastos [FGF], inhibidor tisular de metaloproteasas,
histona deacetilasa, péptido intestinal vasoactivo [VIP], sulfatasas extracelulares, cito-
cinas antiinflamatorias, etc.) con la intervención de numerosas vías de señalización:
proteína cinasa activada por mitógeno (MAPK), factor nuclear kappa B (NF-B), vías
de la apoptosis, TGF-/proteína morfogenética ósea (BMP), Wnt, Hedgehog o Notch,
cinasas Janus (JAK)/transductores de señal y activadores de transcripción (STAT), etc. El
cartílago es el principal tejido diana con modificaciones de la matriz extracelular y los
condrocitos. Pero también hay anomalías de ligamentos y meniscos, hueso subcondral
(iniciales para algunos), hueso nuevo (osteofito), lesión sinovial, lesión muscular, bolsa
subrotuliana, vasos y nervios, etc. La artrosis es una enfermedad inflamatoria de bajo
grado con diferentes factores favorecedores, incluyendo la edad y el síndrome metabólico
a menudo asociado. El estado inflamatorio se verifica por la presencia de sinovitis infla-
matoria limitada, anomalías de la inmunidad innata, del complemento, de las proteínas
de la fase aguda, y la intervención de muchos mediadores inflamatorios. Los factores
mecánicos también tienen un doble efecto: beneficiosos para el estrés fisiológico, perjudi-
ciales para el estrés excesivo y la inmovilización. La importancia de la genética es obvia,
sobre todo para algunas localizaciones, con un lugar importante para la epigenética,
cuyo papel está empezando a ser mejor comprendido. La artrosis es también una enfer-
medad sistémica del paciente obeso, con la intervención de adipocinas y de anomalías
lipídicas. Se acompaña de evidencia de envejecimiento celular, anomalías de la apoptosis
y autofagia, con argumentos para una combinación con una patología microcristalina.
Por lo tanto, la fisiopatología de la artrosis es compleja y ahora está claro que no es
sólo una enfermedad degenerativa del cartílago. Los progresos han permitido identificar
nuevas dianas terapéuticas específicas, pero aún quedan otras por descubrir.
© 2021 Elsevier Masson SAS. Todos los derechos reservados.
Plan
Edad Sexo Factores genéticos
■ Introducción 2
Factores Tabaco Nutrición Anomalías
■ Factores de riesgo 2 étnicos estructurales
■ Artrosis, enfermedad de un órgano: la articulación 2
Mecanismos generales 2
Cartílago 3
Ligamentos y meniscos 5
Hueso subcondral 5 Profesiones Condrocalcinosis
Osteofito (o condroosteofito) 6
Sinovial 7
Músculo 7 Densidad
Factores Articulation normale mineral
Grasa intraarticular 7 hormonales ósea
Vasos y nervios 8
■ Artrosis: enfermedad inflamatoria y disinmunitaria 8
Sobrepeso
Inflamación sinovial 8
Inmunidad innata 8
Mediadores inflamatorios 9 Fuerza y debilidad Actividad Traumatismos
Edad 9 muscular deportiva
Factores mecánicos 9
Síndrome metabólico 9
Otros factores 9
■ Artrosis: enfermedad del estrés mecánico 10
Estrés fisiológico 10 Articulación artrósica
Estrés excesivo 10
Inmovilización 10
Factores reguladores 10
Figura 1. Factores de riesgo.
■ Artrosis: enfermedad genética 10
Heredabilidad de la artrosis
Estudios de asociación de genoma completo (GWAS)
10
11 Factores de riesgo (Fig. 1)
Técnica de «secuenciación del exoma completo» 11 Muchos factores de riesgo están involucrados en el des-
Modificaciones epigenéticas 11 arrollo de la artrosis. Hasta cierto punto, arrojan luz sobre
Genética mitocondrial 12 su fisiopatología, pero su importancia relativa depende de
■ Artrosis: enfermedad sistémica de personas obesas 12 la articulación en cuestión: en la rodilla predominan los
Factores de artrosis en personas obesas 12 factores mecánicos, mientras que en la mano intervienen
Adipocinas 12 sobre todo factores sistémicos [1] .
Aterosclerosis y artrosis 13
Artrosis, enfermedad
■ Senescencia del cartílago y artrosis 13
Condrocito 13
Matriz extracelular 14 de un órgano:
■ Apoptosis y artrosis 14
Vías principales de activación 14 la articulación [2–5]
Fases 14
La artrosis, una enfermedad de la articulación en su con-
Factores 14
junto, combina la lesión del cartílago, el engrosamiento
Importancia 14
del hueso subcondral, la formación de osteofitos, la infla-
■ Autofagia y artrosis 15 mación sinovial en grado variable, la degeneración de los
■ Cristales de calcio y artrosis 15 ligamentos y meniscos en las rodillas, la hipertrofia de
■ Conclusión 16
la cápsula articular, los modificaciones en los músculos
periarticulares, los nervios y los vasos, las bolsas serosas,
las bolas de grasa, etc.
Descargado para Ronaldo Arteaga Orozco (aarteagaor28@ucvvirtual.edu.pe) en University Cesar Vallejo de ClinicalKey.es por Elsevier en agosto 04,
2023. Para uso personal exclusivamente. No se permiten otros usos sin autorización. Copyright ©2023. Elsevier Inc. Todos los derechos reservados.
Fisiopatología de la artrosis E – 26-007-D-40
Membrana
sinovial
Inflamación
MMP PGE2
IL-1, TNF-α, IL-6 IL-1, IL-6, TNF-α
PGE2, VEGF NO
Microcristales
Fragmentos osteocondrales
Lesiones
Hipertrofia/Mineralización
Cartílago ADAMTS-4,5 Grupos de condrocitos
NF-κB MMP-1,-3,13
MMP-3
MMP-13 Cristales
VEGF
Agrecano
IL1-β Colágeno II
RANKL
Línea de Angiogénesis
calcificación
Figura 2. La patogenia de la artrosis puede considerarse esquemáticamente organizada en torno a tres bucles fisiopatológicos (o círculos
viciosos): «cartílago-cartílago», «hueso-cartílago» y «sinovial-cartílago». Las tensiones mecánicas anormales inducen lesiones cartilaginosas
que conducen a la activación de los condrocitos. Los condrocitos activados liberan localmente grandes cantidades de radicales libres,
metaloproteasas de matriz (colagenasas, agrecanasas, etc.) y citocinas. Entre estas citocinas, la interleucina (IL)-1 juega un papel esencial
en la activación del factor nuclear kappa B (NF-B). La IL-1 aumenta, de manera autocrina y paracrina, la producción por los condrocitos de
metaloproteasas matriciales y radicales libres responsables de la degradación de la matriz extracelular. Es el círculo vicioso intracartilaginoso.
Los condrocitos también se comunican con las células óseas subcondrales a través de mediadores como el ligando del activador del receptor
del factor nuclear kappa B (RANKL), que estimula la reabsorción ósea osteoclástica. El estrés mecánico también estimula a los osteoblastos
con la producción local de IL-6 y el factor de crecimiento endotelial vascular (VEGF). El VEGF estimula la angiogénesis, mientras que
la IL-6, a través de canales y microfisuras, estimula los condrocitos superpuestos con producción de metaloproteinasas de la matriz. Es
el círculo vicioso «hueso subcondral-cartílago». El tercer ciclo patógeno involucra el cartílago y la membrana sinovial. Los fragmentos
osteocondrales, productos de degradación de la matriz de mediadores proinflamatorios, como prostaglandina (PG) E2 , óxido nítrico
(NO), citocinas, desencadenan la inflamación de la membrana sinovial y activan las células sinoviales con la producción de mediadores
catabólicos e inflamatorios que degradan directamente el cartílago o estimulan los condrocitos con la producción de factores catabólicos.
MMP: metaloproteasas de matriz; TNF-␣: factor de necrosis tumoral alfa; NO: óxido nítrico; ADAM: desintegrina y metaloproteinasa; TS:
módulo de trombospondina. Con autorización de [13] .
autosostenido. En las primeras fases de la artrosis, hay de la fricción superficial aumenta la apoptosis de los
una abundante síntesis de colágeno II, agrecano y condrocitos en las áreas intermedia y superficial del car-
colágeno X, normalmente ausente, producido por los tílago [15] . La muerte de los condrocitos se atribuye a la
condrocitos en la zona profunda, y una producción disminución de la proteína del grupo de alta movilidad
de factores anabólicos: TGF-, factor de crecimiento (HMGB)-2, la disminución de la autofagia, los derivados
de tipo insulina 1 (IGF-1), proteína morfogenética ósea reactivos del oxígeno y del nitrógeno. La concentración
(BMP), así como VEGF, que aumentará la vascularidad de condrocitos apoptóticos en el cartílago artrósico ha
de las capas profundas del cartílago articular, facilitando dado lugar a estimaciones muy diferentes: de menos
el transporte de las moléculas a través de los tejidos del 1% a alrededor del 20%. No parece que la apopto-
calcificados y hacia el cartílago articular y el hueso sub- sis excesiva sea el mecanismo patogénico esencial [8] (cf
condral. La expresión génica de Sox 9 se reduce bajo infra).
la influencia de citocinas proinflamatorias o del estrés
mecánico con producción de factores catabólicos. En Matriz extracelular
un modelo bovino de artrosis espontánea, el porcen- La pérdida de cartílago implica en primer lugar una
taje de células ciliadas en el cartílago degenerado y la modificación de la matriz a nivel molecular con aumento
longitud de los cilios aumentan con la gravedad de la del contenido de agua (probablemente debido a lesio-
artrosis [14] . nes proteolíticas en las fibrillas de colágeno), disminución
• Las zonas de apoptosis son las de depleción de PG y acu- de los PG y de la concentración de agrecano, reducción
mulación de residuos que conducen a la producción de la longitud de las cadenas de glucosaminoglucanos,
de pirofosfatos y a la precipitación de Ca. Diferentes mientras que la concentración de colágeno de tipo II per-
mecanismos moleculares pueden conducir a la apopto- manece invariable. La actividad de síntesis se incrementa
sis de los condrocitos, principalmente bajo la influencia inicialmente y la concentración de TGF- es alta. Estos
del estrés mecánico. La calidad de la lubricación de las cambios aumentan la permeabilidad y hacen que la matriz
articulaciones también juega un papel, y el aumento sea más vulnerable a las tensiones mecánicas. Esto resulta
Descargado para Ronaldo Arteaga Orozco (aarteagaor28@ucvvirtual.edu.pe) en University Cesar Vallejo de ClinicalKey.es por Elsevier en agosto 04,
2023. Para uso personal exclusivamente. No se permiten otros usos sin autorización. Copyright ©2023. Elsevier Inc. Todos los derechos reservados.
Fisiopatología de la artrosis E – 26-007-D-40
prostaglandinas, IGF-1, ácido ribonucleico mensajero VEGF por osteoblastos en las zonas escleróticas del hueso
(ARNm), osteocalcina, colágeno de tipo 1, factores de cre- subcondral artrítico. En los cocultivos, los condrocitos
cimiento: IGF-1, IGF-2, TGF-, así como las catepsinas B, cultivados con osteoblastos de zonas esclerosadas tienen
K y L, y MMP-2 y 9. El aumento de la actividad anabólica una producción reducida de agrecano, glucosaminoglu-
de los osteoblastos del hueso subcondral está relacio- cano, colágeno II y una mayor producción de MMP-3
nado con la formación de los osteofitos. Sin embargo, y 13 [36] . Por lo tanto, existen muchos argumentos a
no está necesariamente acompañado de una mineraliza- favor de las interacciones entre el cartílago articular y el
ción equivalente, y el osteoide es abundante en el hueso hueso subcondral. Probablemente exista un diálogo per-
subcondral, tanto en la placa cortical como en el hueso manente entre el hueso subcondral y el cartílago a través
trabecular [26] . Este aumento del osteoide puede ser el de moléculas proinflamatorias y prodegradativas, facto-
resultado, entre otras cosas, de una disminución en el res de crecimiento y MMP, que se difunden al cartílago a
número de receptores de los osteoblastos para la parathor- través de los canales que conectan los dos compartimen-
mona (PTH) y una acumulación de IGF-1 libre. Reduce el tos. Algunos factores están involucrados tanto en el hueso
módulo elástico y aumenta la rigidez estructural. subcondral como en el cartílago y, de hecho, algunos
El TGF-, presente en gran cantidad en el hueso subcon- factores transcripcionales realizan funciones en ambos
dral artrósico, es capaz de inducir la síntesis de MMP-13 tejidos. El factor transcripcional conocido como factor de
por los condrocitos y los osteoblastos y ser responsable unión al núcleo (CBF)-␣1, por ejemplo, está implicado en
del aumento de su concentración en las capas interme- la diferenciación osteoblástica y en la maduración de los
dias y profundas del cartílago artrósico. La homeostasis condrocitos. El CBF- es esencial para mantener el gro-
del hueso subcondral implica un equilibrio entre la sor cortical, estabilizando RUNX2 en los osteoblastos, y
reabsorción ósea, mediada por la vía de señalización para diferenciar los condrocitos estabilizando las proteí-
RANK/RANKL que activa el factor de transcripción NF- nas RUNX2 y RUNX3 en el cartílago [8] . Findlay y Kuliwaba
B con inducción de la expresión de IL-1, IL-6, PGE2 , en 2016 [32] realizaron una revisión de los mecanismos de
y la formación ósea, controlada por la osteoprotegerina intercambio a nivel celular e in vivo.
(OPG), un receptor soluble producido por los osteoblas-
tos cuya unión a RANKL provoca la diferenciación de los
osteoclastos. En la artrosis, la homeostasis es destruida y la Osteofito (o condroosteofito)
vía de señalización OPG/RANK/RANKL se interrumpe [27] .
Las propiedades estructurales y funcionales del hueso Es un hueso nuevo formado por un proceso de osifica-
periarticular en la artrosis son el resultado de la adaptación ción endocondral probablemente debido a la producción
dinámica a cargas previamente aplicadas, con variación local de factores de crecimiento [37] y en particular BMP-
en el volumen y la densidad del hueso subcondral, bajo la 2 por los condrocitos [38] . Los factores mecánicos no son
acción de sustancias producidas localmente por los osteo- indispensables para el inicio de la formación de osteofitos,
blastos como MMP-1, MMP-13, capaces de degradar el pero es probable que participen en el proceso. Los osteo-
hueso y el cartílago, así como PGE2 e IL-6, que según fitos se desarrollan en las articulaciones afectadas, pero
sus concentraciones parecen diferenciar dos subgrupos de pueden producirse sin lesiones mayores.
osteoblastos subcondrales [28] . La intervención del estrés El hecho inicial es una proliferación de células madre
mecánico en la producción de PGE2 e IL-6 por el osteo- mesenquimatosas desde el periostio a la periferia de la
blasto, la estimulación de la expresión génica de MMP-2 articulación con diferenciación en condrocitos y osifica-
y la síntesis de MMP-3 y MMP-13 se han observado en un ción endocondral. Las células que pertenecen a la estirpe
modelo experimental [29] . La remodelación ósea local tam- sinovial pueden contribuir. El factor PAR2 por medio de
bién puede ser el resultado de cargas repetitivas excesivas los condrocitos está involucrado en el desarrollo de los
que crean microlesiones, microfisuras en áreas específi- osteofitos, como lo muestran Huesa et al (2016) [33] en
cas y podría ser la explicación de la esclerosis subcondral. un modelo de ratones meniscectomizados. Los osteofitos
La RM detecta lesiones de la médula ósea denominadas humanos en desarrollo contienen fibroblastos y precon-
«edema óseo» de patología variable, que suele ser normal, drocitos mesenquimatosos, el osteofito maduro de los
a veces necrosis grasa (11%), a veces trabéculas anorma- condrocitos hipertróficos y osteoblastos. Los tejidos pre-
les (8%), a veces fibrosis (4%) o edema (4%), casi siempre cartilaginosos iniciales expresan los colágenos de tipo
localizadas en áreas de denudación del cartílago [30] . Se I y II. Las áreas del cartílago de los osteofitos contie-
asocian a la duplicación de la línea de calcificación y al nen colágeno de tipo II de tipo fetal. Los precondrocitos
aumento de la vascularización y el dolor, y son predictivas mesenquimatosos expresan ARNm de procolágeno II A y
de la progresión de un pinzamiento articular [31] . Pueden los condrocitos maduros expresan ARNm de procolágeno
observarse tanto en las imágenes T1 y T2 como en las T2 de tipo II B. Las áreas fibrocartilaginosas expresan colá-
solamente [32] . Su mecanismo involucra a RANKL y VEGF. geno de tipo II y colágeno de tipo III. El colágeno de tipo
Rara vez regresan. I se expresa en el hueso y en la zona fibrosa de los osteofi-
Los modificaciones en el hueso subcondral, presentes tos. Los condrocitos hipertróficos que expresan colágeno
antes de que el cartílago se vea afectado, son de aparien- de tipo X están presentes en áreas de osificación endocon-
cia osteoporótica y se cree que están relacionados con dral. El proceso de formación puede ser rápido. El TGF-,
un defecto en la transmisión de la carga a través de la la BMP-2 y la BMP-9 juegan un papel directo, como lo
placa cortical engrosada. Según Huesa et al, 2016 [33] , las demuestran los experimentos con inyección directa en
modificaciones óseas están mediadas por la intervención la articulación o con bloqueo selectivo de sus vías de
del receptor 2 activado por proteasa (PAR2) y preceden a señalización, que inhibe la formación osteofítica. El IGF-
la lesión cartilaginosa, de la que no son necesariamente 1 y el receptor IGF-1 de tipo 1, el receptor del factor de
responsables. Se trata de la esclerostina y de la vía Wnt/- crecimiento de fibroblastos (FGF)-3, la proteína relacio-
catenina [34] . La esclerostina, un potente inhibidor de nada con la hormona paratiroidea (PTHrP) y su receptor
la vía Wnt, contribuye a la regulación de la formación también están involucrados. Las adipocinas (adiponec-
ósea. Su expresión es alta en los osteoblastos artrósicos, tina, visfatina) también se encuentran en los osteofitos
y se correlaciona con altas concentraciones de TGF- de manera precoz y tardía y, por lo tanto, parecen interve-
y bajas concentraciones de sirtuina 1 (Sirt1). También nir en su desarrollo [39] , así como las alarminas S100A8/A9
se encuentran quistes óseos frecuentes en áreas de gran producidas por los macrófagos sinoviales [40] , que intervie-
destrucción cartilaginosa y fenómenos vasculares: ate- nen en la formación y el crecimiento de los osteofitos y
rosclerosis, neoangiogénesis en la unión cartílago-hueso en la producción y activación de las MMP [41] . La vía Wnt
subcondral, aumento de fenómenos de trombosis y de podría regular la formación de osteofitos, y su bloqueo por
isquemia regional [35] , y aumento de la producción de Dkk-1 reduce la formación osteofítica [42] . La ubicación de
Descargado para Ronaldo Arteaga Orozco (aarteagaor28@ucvvirtual.edu.pe) en University Cesar Vallejo de ClinicalKey.es por Elsevier en agosto 04,
2023. Para uso personal exclusivamente. No se permiten otros usos sin autorización. Copyright ©2023. Elsevier Inc. Todos los derechos reservados.
Fisiopatología de la artrosis E – 26-007-D-40
los osteofitos en áreas articulares donde la carga es alta es de quimiocinas (IL-8, CCL5), citocinas (IL-1, IL-6, TNF),
un argumento para creer que contribuyen a la estabilidad NO, PGE2 y mediadores proangiogénicos como el VEGF,
de la articulación. puede estar desencadenada por productos de degrada-
ción del cartílago con muchos ligandos como tenascina,
fibronectina, fragmentos de ácido hialurónico (patrones
Sinovial moleculares asociados al daño [DAMP]).
Un engrosamiento sinovial y/o un derrame se detec- La vía canónica de NF-B interviene en la regulación
tan con frecuencia por ecografía y/o RM con gadolinio y ascendente de la expresión de quimiocinas (IL-8, CCL5),
son precursores de lesiones radiológicas [43] . La sinovial a citocinas (RANKL, IL-1, IL-6, TNF-␣), COX-2 y VEGF [27] .
menudo incluye hiperplasia de las vellosidades, fibrosis, La sinovitis también puede ser el resultado de la activa-
residuos, así como hiperemia con infiltrados inflamato- ción del complemento por la fibromodulina (vía clásica) y
rios de linfocitos (T, B, macrófagos), difusos o en agregados la proteína oligomérica de la matriz del cartílago (COMP)
perivasculares, generalmente de bajo grado, a veces pre- (vía alterna). Estas anomalías proporcionan argumentos
sentes en las primeras etapas de la enfermedad, quizá más para una intervención disinmunitaria en la artrosis (cf
frecuentes en las etapas avanzadas, o después de lesio- infra).
nes que pueden aumentar el riesgo de artrosis. Existe una La sinovitis también puede estar relacionada con la
relación entre sinovitis y manifestaciones clínicas y disca- presencia de microcristales (uratos, fosfato de calcio
pacidad, y la progresión de la enfermedad. básico [BCP], CPP) capaces de activar el inflamasoma con
Los macrófagos M1 (productores principalmente de la producción de IL-1 (cf infra).
citocinas proinflamatorias) y M2 (productores de factores Las interacciones sinovial-condrocitos son esenciales en
antiinflamatorios) están presentes en la sinovial artrósica, el mecanismo patogénico de la artrosis, y constituyen un
y los macrófagos CD68, que pueden representar hasta el círculo vicioso responsable de la progresión de las lesiones
90% de los macrófagos, parecen desempeñar un papel estructurales (bucle sinovial-cartílago).
importante. Los macrófagos son menos numerosos en
la artrosis que en la artritis reumatoide, pero son res-
ponsables de la producción de citocinas inflamatorias Músculo
IL-6, IL-8, MMP- 1, MMP-3, MMP-9, TNF-␣ e IL-1. Los
La debilidad muscular y la atrofia pueden ser conse-
macrófagos M1 son responsables de la producción de cito-
cuencias de una artrosis. Por el contrario, el riesgo de
cinas inflamatorias, en parte a través de la producción
artrosis en la rodilla puede estar parcialmente relacionado
de R-espondina-2 (Rspo2) en el modelo experimental de
con un déficit muscular, al menos en algunos estudios [49] .
artrosis con colagenasa [44] .
El músculo de las personas artrósicas presenta altas con-
Los macrófagos diferenciados por el factor estimulante
centraciones de IL-6 y cinasas inflamatorias, en particular
de colonias de granulocitos-macrófagos (GM-CSF) pro-
transductores de señales y activadores de transcripción
ducen en cultivo las alarminas S100A8 y S100A9. Las
(STAT-3), NF-B y cinasa c-Jun N-terminal (JNK)-1, así
alarminas S100A9 están implicadas en la producción de
como un aumento de la expresión de los genes que codi-
citocinas inflamatorias y activan la señalización Wnt en
fican MCP-1, TNF-␣ y el supresor de la señalización de
la sinovial artrósica [45] .
citocinas 3 (SOCS-3) en combinación con una reducción
La sinovial artrósica contiene más células Th1 que Th2
de fuerza [50] . Parece que la respuesta inflamatoria en la
y es el sitio de una sobreexpresión de mediadores proin-
artrosis es uno de los factores del déficit muscular y tam-
flamatorios, tanto en la artrosis precoz como en la artrosis
bién afecta a los elementos tisulares a distancia de la
tardía, con altas concentraciones de IL-1, IL-6, TNF, IL-2
articulación. En un modelo experimental, después de la
e IFN-␥, así como IL-17, IL-22 en las zonas inflamatorias
meniscectomía, el estrés oxidativo tiene un efecto induc-
de la sinovial [46] , producidos por las células sinoviales, en
tor muy precoz sobre la disfunción muscular [51] .
particular por fragmentos de cartílago que actúan como
cuerpos extraños. Estos mediadores producidos por la
sinovial se difunden en el cartílago a través del líquido Grasa intraarticular
sinovial donde están presentes en concentraciones altas,
activan los condrocitos de la capa superficial del cartílago, La estructura más estudiada es la bolsa infrarrotuliana
con síntesis de MMP y degradación del cartílago, y aumen- (bolsa de Hoffa) [52] . Es una forma particular de tejido
tan la apoptosis. También pueden inducir angiogénesis adiposo en estrecho contacto con la sinovial y el cartí-
sinovial, aumentar la síntesis de citocinas inflamatorias y lago de la rodilla. En la artrosis está infiltrada por células
de MMP por las propias células sinoviales, con perpetua- inmunitarias, adipocitos, macrófagos, etc. Contiene fibras
ción de la degradación del cartílago. nerviosas nociceptivas capaces de mantener la inflama-
La IL-1 y el TNF-␣, que son los más estudiados, proba- ción mediante la liberación de sustancia P. Los elementos
blemente supriman la síntesis de la matriz del cartílago, celulares, adipocitos, macrófagos y células T, producen
aumentan su catabolismo y, en el hueso, conducen a y secretan adipocinas, citocinas, quimiocinas y factores
un proceso de osteoclastogénesis por estimulación de los de crecimiento capaces de aumentar la producción de
macrófagos y a osteopenia. citocinas proinflamatorias y MMP, que pueden afectar la
La IL-15 y la IL-17, que intervienen en los mecanis- sinovial y el cartílago con inhibición de la síntesis de
mos patogénicos de la artrosis, también están presentes proteínas de la matriz. También se producen mediadores
en la articulación artrósica en concentraciones altas, así anabólicos/antiinflamatorios beneficiosos como FGF-2,
como muchas otras quimiocinas, como CCL19 y su recep- IL-4 o IL-10, con una mayoría de macrófagos antiinfla-
tor CCR7, la proteína 1 quimiotáctica de los monocitos matorios (CD206) en las formas avanzadas [53] . Se ha
(MCP-1), que se asocian a las manifestaciones clínicas. establecido una correlación negativa con la artrosis de
Los mastocitos también están presentes en el tejido rodilla, lo que hasta cierto punto sugiere un papel regula-
sinovial artrósico en una concentración relativamente dor.
alta que corresponde a las lesiones estructurales. Tienen Otras formaciones parecían estar afectadas, en particu-
una pequeña producción de IL-17 A [47] comparable a la de lar la bolsa suprarrotuliana y la bolsa de grasa en el fondo
la artritis reumatoide, con inducción de citocinas proin- del acetábulo [54] . Todas tienen un fenotipo común: per-
flamatorias [44] . fil menos adipógeno que el tejido graso periférico, más
El desencadenamiento de la sinovitis puede deberse a la fibroso, características inflamatorias.
activación de TLR, en particular TLR-4, del que depende Estas estructuras parecen desempeñar un papel deleté-
el efecto catabólico sobre los condrocitos de las alarmi- reo en la artrosis debido a su fenotipo inflamatorio y a su
nas S100A8 y S100A9 [48] . Esta activación con producción estrecha interacción con la sinovial.
Descargado para Ronaldo Arteaga Orozco (aarteagaor28@ucvvirtual.edu.pe) en University Cesar Vallejo de ClinicalKey.es por Elsevier en agosto 04,
2023. Para uso personal exclusivamente. No se permiten otros usos sin autorización. Copyright ©2023. Elsevier Inc. Todos los derechos reservados.
Fisiopatología de la artrosis E – 26-007-D-40
al mismo tiempo que el C3. Es un activador de la vía con la conversión de las tensiones articulares mecáni-
alternativa del complemento y un interesante marcador cas (estiramiento, compresión, cizallamiento, presión)
pronóstico de la enfermedad artrósica. La acción del com- en señales intracelulares activadas en las células por
plemento puede prevenirse con la carboxipeptidasa B, que mecanorreceptores de superficie (canales iónicos, inte-
inhibe activadores del sistema del complemento. grinas). En caso de tensiones anormales, estas señales
pueden llevar a la sobreexpresión por los osteoblastos
subcondrales de mediadores inflamatorios como prosta-
Mediadores inflamatorios glandinas, quimiocinas [76] y, en general, genes implicados
Varios marcadores pronósticos tienen concentraciones en la remodelación ósea, la formación ósea y la angio-
séricas más altas en el paciente artrósico [69] y en la artrosis génesis. Los mediadores inflamatorios, inducidos por las
sintomática de rodilla. En un subgrupo de pacientes con lesiones del cartílago y el estrés oxidativo, comprome-
dolor y mayor riesgo de progresión, los leucocitos peri- ten la viabilidad de los condrocitos y los reprograman
féricos se muestran activados con expresión de IL-1 [70] . hacia la diferenciación hipertrófica y las respuestas
Muchas quimiocinas y receptores de quimiocinas están proinflamatorias y procatabólicas. La conversión señal
presentes en el líquido sinovial, y también son expre- mecánica-mediadores de la inflamación está mediada por
sados por los condrocitos, en particular IL-8, CXCL12, la activación de vías de señalización con intervención
que participa en la producción de MMP-13. Así como junto a las vías convencionales como NF-B y la pro-
CXCR2, CXCR3, CXCR4, CXCR5, CCR6, CCL2 (MCP-1) teína cinasa activada por mitógenos (MAPK), la vía de
y su receptor CCR2. Lo mismo que CCL3 (proteína infla- transcripción del factor inducible de la hipoxia (HIF)-2␣
matoria de macrófagos [MIP] 1␣), CCL4 (MIP 1), CCL5 y la vía de transcripción dependiente de Zn2 + mediada
(regulado en la activación, células T normales expresa- por el transportador de cinc ZIP8 que está aumentado
das y secretadas [RANTES]), CCL19 y 21 y su receptor en el cartílago artrósico [23] . También se han identificado
común CCR7. El CCL19 y su receptor CCR7 se expresan factores permisivos en la reprogramación procatabólica
en una etapa precoz en la sinovial [71, 72] . Estas quimioci- de los condrocitos artrósicos por mediadores inflamato-
nas pueden estar implicadas en la activación de las vías rios, en particular anomalías en la función mitocondrial
catabólicas, la hipertrofia de condrocitos y, en general, en y disminución de actividad de la serina/treonina cinasa,
los mecanismos patogénicos. En la actualidad también se AMPK (proteína cinasa activada por monofosfato de ade-
hace mucho hincapié en el papel de las adipocinas, que nosina [AMP]) y Sirt1, que son reguladores de la energía.
podría ser importante (cf infra). Así, la artrosis podría ini- Estos factores interactúan con las respuestas inflamatorias
ciarse y/o agravarse por la presencia de inflamación de moleculares y los mecanismos de proteostasis que nor-
bajo grado, sistémica, con la intervención de mediadores malmente resuelven el estrés celular, como la respuesta
inflamatorios circulantes. de proteína desplegada (UPR) y la autofagia [77] .
Descargado para Ronaldo Arteaga Orozco (aarteagaor28@ucvvirtual.edu.pe) en University Cesar Vallejo de ClinicalKey.es por Elsevier en agosto 04,
2023. Para uso personal exclusivamente. No se permiten otros usos sin autorización. Copyright ©2023. Elsevier Inc. Todos los derechos reservados.
Fisiopatología de la artrosis E – 26-007-D-40
polimorfismo del receptor de estrógeno alfa [88] o el factor Metilación del ácido desoxirribonucleico
de diferenciación y crecimiento 5 (GDF5), confirmado en
Uno de los principales mecanismos de la regulación
un metaanálisis [89] , con un papel crucial para varias de
epigenética es la adición de un grupo metilo a algunas
sus variantes.
bases de nucleótidos. Interviene mediante la modula-
ción de la represión transcripcional de los genes, ya sea
inhibiendo la unión de los factores de transcripción o
Estudios de asociación de genoma por medio de proteínas inhibidoras. Éste es un meca-
completo (GWAS) nismo importante que puede explicar las modificaciones
en el transcriptoma del condrocito. Su implicación en la
Implican la genotipificación de un gran número de
artrosis se ha hecho evidente con diferentes perfiles de
casos y controles para un conjunto de SNP seleccionados
metilación del ADN en el cartílago normal y en el cartí-
y tienen en cuenta la mayoría de las variantes genómicas
lago artrósico de la rodilla [94] . Los genes que promueven
comunes. Han surgido resultados contradictorios. Según
los factores catabólicos como MMP-3, 9, 13 o ADAMTS-4
Reynard [86] , en 2016, se identificaron 14 locus de sus-
son desmetilados, y la metilación influye en la expresión
ceptibilidad que alcanzaban importancia después de la
de COL9A1. Los alelos de susceptibilidad como GDF5 o
replicación en al menos una cohorte independiente, y
DIO2 (que codifican la enzima yodotironina-desyodinasa
11 locus que sugerían una asociación. Según Rodríguez-
tipo 2) confieren el riesgo de artrosis a través del pro-
Fontenla, en 2014 [90] se reportó una significación en
ceso de metilación del ADN. La expresión de la leptina
particular para un locus en el cromosoma 7q22 asociado
está regulada por la metilación del ADN por los condro-
con la artrosis de rodilla, MCF2L asociado con la artrosis
citos artrósicos, y su descenso disminuye la MMP-13 en
de rodilla y cadera, cinco locus identificados en el estudio
la artrosis. En la artrosis, las metiltransferasas parecen
arcOGEN GWAS (GNL3/GLT8D1 asociados con la artrosis
estar presentes a concentraciones normales y es difícil
de rodilla y cadera, ASTN2 asociado con artrosis grave de
saber si las diferencias epigenéticas en el cartílago artrósico
la cadera en mujeres, FILIP1-SENP6 y PTHLH asociados
preceden a la enfermedad o si son consecuencia de modi-
con artrosis de la cadera, CHTS11 asociado con artrosis
ficaciones ambientales. Lo mismo ocurre con el hueso
grave de la cadera) y DOT1L asociado con el grosor del
subcondral [95, 96] .
espacio articular en la cadera y la artrosis de la cadera en
varones, así como para otros ocho locus cercanos al nivel
de significación. Sin embargo, los autores sólo consideran Modificaciones postranscripcionales
asociaciones significativas con Col11A1 y VEGF (artrosis de las histonas
de cadera en humanos). Un análisis de estas dificultades Estas modificaciones, el segundo mecanismo impor-
llevó a Loughlin [85] a seleccionar dos genes candidatos tante de la regulación epigenética, modifican la conforma-
adicionales para la artrosis de la cadera en el cromosoma ción de la cromatina y tienen una influencia importante
20q13: NCOA3 con expresión reducida y SULF2 con expre- en el anabolismo y el catabolismo de los condrocitos. En
sión aumentada. un modelo de artrosis en conejos, la administración de
inhibidores de la histona deacetilasa tiene un efecto pro-
tector sobre el cartílago [97] . En los humanos, la histona
Técnica de «secuenciación del exoma deacetilasa 7 está elevada en los condrocitos del cartí-
completo» lago artrósico. Los inhibidores de la histona deacetilasa
bloquean la expresión en el cartílago de varias citocinas
Esta técnica, que permite la «captura» de todas las inflamatorias.
secuencias de codificación, ha identificado, para un
número muy pequeño de pacientes en Arabia Saudita, Microácidos ribonucleicos
variaciones genéticas que probablemente puedan con-
tribuir a la patogenia de la artrosis con respecto a la La lista de ARNmi que pueden estar implicados en la
degradación del cartílago, la inflamación y la respuesta artrosis es larga [98] : se han identificado más de 30, en
inmunitaria con mutaciones en los genes HSPG2, SUSD5, particular miR-9, miR-27, miR-34a, miR-140, miR-146a,
ITGA8, PXN, COL2A1 y COL6A6 [91] . Estos datos arrojan miR-558, miR-602 [99] , miR-455 [100] , miR-145 [100–103] , miR-
luz sobre posibles mecanismos patogénicos, pero toda- 27b [104] , anormalmente expresados en la artrosis humana,
vía existe una considerable disparidad entre el número de lo que sugiere implicaciones potenciales para la homeos-
locus de enfermedad o fenotipo descubiertos por GWAS y tasis del cartílago y el desarrollo de la artrosis, y con los
la caracterización del mecanismo biológico que vincula el factores catabólicos y anabólicos [105] . La expresión de
genotipo con el fenotipo reportado para sólo una pequeña miR-140, elevada en el cartílago artrósico, parece tener
proporción de estas asociaciones [86] . una fuerte influencia en la homeostasis de los condroci-
tos y en la protección contra la artrosis. El miR-140 regula
los genes de IGFBP-5, ADAMTS-5 y MMP-13 y modula
Modificaciones epigenéticas el aumento de la expresión de agrecano en respuesta a
la IL-1. Se reduce en los condrocitos artrósicos debido
La dificultad para identificar los genes que transmiten a una estimulación por la IL-1, mientras que su con-
plenamente la susceptibilidad a la artrosis puede deberse a centración aumenta en el cartílago artrósico. Esto podría
la baja penetrancia de los polimorfismos, pero otra expli- significar la existencia de áreas localizadas de prolifera-
cación podría ser la transmisión de cambios epigenéticos, ción de condrocitos con regeneración de cartílago, lo que
es decir, modificaciones transmisibles en la expresión explicaría la sobreexpresión local de ARNm. Los condro-
génica o fenotipos celulares motivados por causas distin- citos knockdown en miR-140 experimentan cambios en
tas de los modificaciones en el ácido desoxirribonucleico la expresión de los genes involucrados en el anabolismo
(ADN). Los cambios epigenéticos a nivel de la metila- y el catabolismo y los ratones miR-140-nulos desarro-
ción del ADN o de las histonas están implicados en la llan artrosis precoz. Además de ADAMTS-5 y MMP-13,
regulación del catabolismo y el anabolismo de los con- se han reportado otros objetivos potenciales de miR-140,
drocitos y se ven afectados de forma significativa por el en particular la diferenciación de condrocitos [97, 106] , así
envejecimiento celular y el estado metabólico, factores como la interacción con el receptor de estrógeno E2 [107] .
importantes en el inicio y la evolución de la artrosis. TGF- Smad 3 regula la expresión de miR-140 en con-
Además de estos mecanismos, se han utilizado ARN no drocitos artrósicos. La proteína inducida por la proteína
codificantes, de los cuales los más ampliamente explora- quimiotáctica de monocitos 1 (MCPIP-1), que regula la
dos son los ARNmi [92, 93] . expresión de IL-6, es una diana de miR-9 presente en altas
concentraciones en el cartílago artrósico. El miR-146 en los fenotipos asociados con la artrosis, en particular los
expresado en el cartílago artrósico en correlación inversa relacionados con el metabolismo, el envejecimiento y la
con MMP-13 aumenta por el esfuerzo mecánico y puede regulación epigenética nuclear. El papel del ADNmt es,
ser un factor en la apoptosis de los condrocitos y la degra- por lo tanto, central [115] .
dación del cartílago [8] . El miR-125b regula la expresión de
ADAMTS-4 en el condrocito humano artrósico [108] . Una
característica común de los modelos animales de artro- Artrosis: enfermedad
sis es la regulación positiva del RUNX2, un factor clave
de transcripción que no se expresa en el cartílago nor- sistémica de personas obesas
mal, que codifica enzimas de degradación de la matriz
La carga ponderal no explica el aumento de la frecuen-
como MMP-9, MMP-13 y ADAMTS-5 y que desempeña un
cia de la artrosis digital en las personas obesas, que se debe
papel central en la expresión de varios genes que causan la
necesariamente a factores sistémicos [116] . En el caso de las
artrosis. Parece existir un mecanismo endógeno de regula-
articulaciones portantes, el estrés mecánico ya conside-
ción negativa de la expresión de la proteína RUNX2, cuya
rado sigue siendo, por supuesto, un factor esencial.
actividad se ejerce a lo largo del período de desarrollo,
cuando la hipertrofia es indispensable por la influencia de
varios ARNmi, en particular miR-204 y miR-211 [105] . Tam- Factores de artrosis en personas obesas
bién parece asignarse un papel importante al miR-138,
Sin embargo, muchos otros factores parecen estar impli-
fuertemente expresado en muchos tejidos e implicado
cados, en particular un estado crónico de inflamación de
en la regulación del fenotipo condrocítico, cuyo mante-
bajo grado, como lo demuestra el aumento de la CRP,
nimiento requiere una expresión baja de miR-138 en el
que está presente en la obesidad, y también se asocia con
cartílago [109] .
el riesgo de gonartrosis y su progresión en las mujeres.
También hay anomalías metabólicas implicadas, como
Otras transcripciones las anomalías lipídicas (hipercolesterolemia con dismi-
La degradación de los ARNm del transcriptoma es un nución del colesterol HDL, hipertrigliceridemia), que son
medio para controlar su concentración en los condrocitos elementos del fenotipo metabólico de la artrosis. La hiper-
artrósicos. lipidemia puede estar asociada con aspectos preartrósicos
Transcripciones de corta duración en la RM, como lesiones de la médula ósea, según un
metaanálisis [117] . Se han identificado proteínas relaciona-
Se expresan más comúnmente en los condrocitos artró-
das con el metabolismo de los lípidos en el cartílago y los
sicos y algunos de los genes pueden estar involucrados en
condrocitos artrósicos. Entre ellas se encuentra el receptor
la artrosis, en particular los de ADAMTS-1, 5, 9 [110] .
activado por proliferador de peroxisoma ␦ (PPAR␦), que
Transcripciones no codificantes promueve los procesos catabólicos del cartílago, mientras
El transcriptoma humano contiene, además de ARNm que su inhibición protege contra la artrosis postraumá-
codificantes, un gran número de transcripciones no tica [118] . Durante la artrosis experimental en ratones, se ha
codificantes, incluyendo muchos «ARN no codificantes demostrado una relación entre la progresión de la artro-
largos» (ARNncl) involucrados en procesos biológicos. Su sis y la dieta, con un papel en la relación entre los ácidos
papel no ha hecho más que empezar a ser estudiado. grasos PUFA omega 6 (precursores de eicosanoides proin-
Algunos están sobreexpresados en la artrosis: human flamatorios: prostaglandinas, tromboxanos, leucotrienos,
immunodeficiency virus type I enhancer binding protein 2 etc.) y los omega 3 (inhibidores de la inflamación), cuya
AS (Hivep 2-AS) supresor de IL-6, IL-8, TNF, G-CSF, MIP- disminución reduce el desarrollo de la artrosis postraumá-
1, IL-7AS (supresor de IL-6), H 19 (función anabólica), tica de rodilla. Esta reducción podría lograrse mediante la
ARNncl relacionado con lesiones en el cartílago (CIR), modulación de citocinas catabólicas: IL-6, IL-1, TNF-␣,
aumento de la expresión de MMP-13 y ADAMTS-5 e inhi- etc., o la inmunidad innata. En cambio, durante la artrosis
bición de la producción de colágeno y agrecano. Otros espontánea de la rodilla, la reducción no aparece [53] .
están subexpresados: gen 3 expresado maternalmente
(MEG3) inversamente correlacionado con el VEGF, homeo-
box antisense intergenic ARN (HOTAIR), grow arrest-specific 5 Adipocinas
(GAS-5), que aumenta la expresión de MMP y ADAMTS-4, Además de estos elementos, las adipocinas participan
inductor de apoptosis [111] . en una amplia gama de actividades, sobre todo el metabo-
lismo de los lípidos y la modulación de la inflamación [119] .
Genética mitocondrial La más explorada de estas adipocinas es la leptina, que
desempeña un papel proinflamatorio y catabólico en el
Los haplogrupos de ADN mitocondrial (ADNmt) pare- metabolismo del cartílago [120] . Es producida por el tejido
cen estar relacionados con la artrosis de varias maneras: adiposo y muchos otros tejidos, incluyendo el cartílago,
prevalencia de la enfermedad en poblaciones españolas y se encuentra en el líquido sinovial artrósico en con-
y asiáticas, marcadores genéticos accesorios para las con- centraciones altas. Su expresión en la almohadilla grasa
centraciones séricas de biomarcadores de colágeno de infrarrotuliana y en los tejidos sinoviales obtenidos de
tipo II y enzimas proteolíticas, y baja producción de pacientes artrósicos es también alta. A pesar de la falta
NO en los condrocitos de las articulaciones humanas o de consenso, parece estar implicada en la fisiopatología
aumento de la longitud de los telómeros. También pare- de la artrosis por, entre otras cosas, la inducción de MMP
cen desempeñar un papel en la progresión radiológica de (MMP-1, MMP-2, MMP-3, MMP-9 y MMP-13), ADAMTS-4
la artrosis [112] . El haplogrupo G del ADN mitocondrial y MMP-13), ADAMTS-4 y 5, la molécula de adhesión celu-
se asocia con un mayor riesgo de artrosis, mientras que lar vascular 1 (VCAM-1) y la IL-8 por el condrocito [119–122] ,
el haplogrupo B4 tiene un riesgo menor. El mecanismo así como por la disminución de la producción de media-
podría implicar un aumento de la fosforilación oxidativa dores anabólicos. También puede actuar en sinergia con
mitocondrial y una disminución de la glucólisis [113] . El IL-1. Los niveles de expresión de la leptina y su recep-
haplogrupo J se asocia con un menor riesgo de lesión de tor parecen correlacionarse con el grado de lesión del
la médula ósea detectada por RM [114] . Las mitocondrias cartílago, con una correlación entre la concentración de
regulan diferentes procesos implicados en la patogéne- leptina en el líquido sinovial y la gravedad radiológica de
sis de la artrosis, especialmente inflamación, apoptosis, la artrosis [121] . También se ha reportado actividad ana-
metabolismo del calcio, ROS, etc. Contienen su propio bólica con aumento de la síntesis de PG y colágeno y
material genético, el ADNmt, que influye de forma directa proliferación de condrocitos [123] .
Descargado para Ronaldo Arteaga Orozco (aarteagaor28@ucvvirtual.edu.pe) en University Cesar Vallejo de ClinicalKey.es por Elsevier en agosto 04,
2023. Para uso personal exclusivamente. No se permiten otros usos sin autorización. Copyright ©2023. Elsevier Inc. Todos los derechos reservados.
Fisiopatología de la artrosis E – 26-007-D-40
Descargado para Ronaldo Arteaga Orozco (aarteagaor28@ucvvirtual.edu.pe) en University Cesar Vallejo de ClinicalKey.es por Elsevier en agosto 04,
2023. Para uso personal exclusivamente. No se permiten otros usos sin autorización. Copyright ©2023. Elsevier Inc. Todos los derechos reservados.
Fisiopatología de la artrosis E – 26-007-D-40
conduce a la reabsorción por liberación de DAMP, lo que que el aumento de la expresión de mTOR en el cartí-
conduce a la liberación de citocinas proinflamatorias, a la lago artrósico humano está asociado con un aumento de
expresión del ligando RANKL, a la osteoclastogénesis y al la apoptosis de los condrocitos y una disminución de la
reemplazo del hueso alterado [133] . expresión de genes esenciales para la autofagia (en par-
ticular ULK1, LC3 y ATG5). En la publicación de Chang
et al (2013) [134] , se encuentra que la rapamicina puede
Autofagia activar la autofagia con un efecto protector sobre los con-
drocitos jóvenes, mientras que la activación excesiva de la
y artrosis [8, 11, 131, 134, 135]
autofagia conduce a la muerte celular de los condrocitos
artrósicos in vitro. Por lo tanto, parece que la autofagia
Entre los diversos mecanismos para la eliminación de es tanto un mecanismo de protección celular para el car-
macromoléculas y organelas dañadas se encuentra la auto- tílago joven como un factor de mortalidad celular para
fagia, que puede estar causada por tensiones extracelulares el cartílago artrósico. El doble papel de la autofagia en la
o intracelulares como las ROS, la acumulación de organe- citoprotección y la muerte celular así como su impacto en
las degradadas, el agotamiento del oxígeno, o suprimida la longevidad se encuentran entre las características más
por el HIF-2␣. fascinantes del proceso, que claramente tiene un impacto
La autofagia comienza con el secuestro de compuestos directo en el desarrollo, vinculado a la edad, de la dege-
citoplasmáticos para formar un fagóforo y luego un auto- neración del cartílago.
fagosoma limitado por una membrana. Su fusión con el Las alteraciones de la autofagia también pueden causar
lisosoma permite la degradación de sus componentes den- trastornos en la función mitocondrial, lo que resulta en
tro de un autolisosoma. La autofagia está implicada en una interrupción de la síntesis de la matriz y una dismi-
la inmunidad celular, la señalización, la diferenciación nución de la viabilidad de los condrocitos. La autofagia
celular y la apoptosis. La autofagia excesiva puede con- puede combinarse con la apoptosis, como se sugiere en
ducir a la muerte celular caracterizada por la formación las primeras etapas de la artrosis por el aumento de ambos
de lisosomas citoplasmáticos. El proceso es esencial para procesos en los condrocitos de la capa superficial del car-
la homeostasis y la regulación de la maduración y super- tílago. Sirt1 previene la interrupción del crecimiento, la
vivencia de los condrocitos en el cartílago articular. Su senescencia y la apoptosis; su inhibición conduce a un
disminución en el cartílago articular bajo la influencia aumento de la apoptosis de los condrocitos. Representa a
del estrés inflamatorio o mecánico, o un aumento en la un coordinador de autofagia y limita la inducción por NF-
mortalidad celular con la edad, resulta en un incremento B de las respuestas inflamatorias y catabólicas. Su mayor
en la toxicidad de los productos proteicos y una dismi- expresión en el cartílago se acompaña de un aumento
nución en la eliminación del autofagosoma. La autofagia del colágeno II, colágeno IX, agrecano y COMP. Su con-
está regulada positivamente por la proteína cinasa acti- centración es baja en el cartílago artrósico. Sirt1 también
vada por AMP (AMPK), ULK1 (cinasa-1 de tipo Unc-51) promueve en el cartílago la expresión de genes de la matriz
y beclina 1, y negativamente por la activación de la pro- como COL2A1, COL9A1 y COMP [97] . La activación de
teína cinasa AKT. Los factores de longevidad Sirt1, mTOR, Sirt1 por resveratrol (polifenol de la clase de los estil-
FoxO3, NF-B y p53 regulan la autofagia. La diana de beno) previene a los condrocitos de la muerte celular.
rapamicina en células de mamífero o mTOR y NF-B son La serina/treonina cinasa AMPK parece ser un regula-
represores de la vía de la autofagia bajo la influencia de dor esencial de la homeostasis del cartílago que puede
señales de estrés e inflamación. Sirt1 y FoxO3 aumentan ser inducida por el estrés metabólico bajo la influencia
la autofagia. La disminución de la autofagia con la edad de las sestrinas y cuyo efecto reductor sobre las res-
está relacionada con la ineficacia de las hidrolasas lisosó- puestas catabólicas de los condrocitos es esencial para
micas [11] , con la consiguiente acumulación de organelas la homeostasis del cartílago. Su concentración se reduce
dañadas y un mayor riesgo de desarrollar artrosis. en el cartílago artrósico y en el cartílago viejo [136] . El
La autofagia podría tener un papel protector en la eje AMPK/Sirt1 desempeña un papel importante. Sirt6,
artrosis, de modo que su deficiencia reduce la condro- menos estudiada, parece compartir los mismos efectos
protección. En varias publicaciones, los marcadores de protectores que Sirt1 [137] .
la autofagia ULK1, beclina 1 y LC3-II (proteína aso-
ciada a microtúbulos 1A/1B-cadena ligera 3) expresados
en condrocitos humanos normales lo son menos en los
condrocitos artrósicos. Un hallazgo similar se hizo en
Cristales de calcio
el cartílago artrósico de ratones con artrosis espontá- y artrosis [138, 139]
fosfatasa alcalina no específica de tejido (Tnap), que hidro- Juegan un papel en la mineralización del cartílago indu-
liza el PPi en fosfato inorgánico (Pi), y transportadores cida por la relación PPi/Pi y los componentes de la matriz
como el gen Ankh (homólogo humano del gen respon- extracelular que podrían estar involucrados en la localiza-
sable de la anquilosis progresiva), transportador de PPi, ción de los CPP en sitios de metaplasia articular. La IL-1
Pit-1 y Pit-2 transportadores de Pi, anexina-5 transporta- aumenta la producción, a partir de células sinoviales,
dora de Ca. El PPi es un potente inhibidor de la formación de exosomas que en cultivos con condrocitos producen
de cristales de apatita, pero su exceso conduce a depósitos altas concentraciones de mediadores catabólicos, incluida
de CPP. La pérdida de función de Pc-1 o Ankh provoca MMP-13. Estos mismos exosomas también son capaces de
depósitos de calcio, y en los modelos murinos cambios estimular la pérdida de PG.
similares a los de la artrosis. En los humanos, en la artrosis,
la expresión de Pc-1 y Ankh aumenta. Los determinantes
críticos de la mineralización del cartílago son la concen-
tración de ATP, Pi y PPi extracelulares, regulada por varias
Conclusión
proteínas que tienen una mayor expresión en el condro- La fisiopatología de la artrosis es compleja y ahora
cito artrósico, y por el TGF-, que estimula fuertemente está claro que la enfermedad no se limita a una afección
su elaboración en el cartílago viejo y puede contribuir a degenerativa del cartílago. Todos los componentes de la
la formación de cristales en la persona anciana [140] . articulación están implicados, lo que justifica las actua-
El papel patógeno de los cristales en el desarrollo y la les terapias multimodales. Hasta cierto punto, se puede
agravación de la artrosis, aunque controvertido, parece pensar que la identificación de los factores más específi-
estar relacionado con su acción sobre los sinoviocitos y cos involucrados podría ser una guía para el tratamiento.
condrocitos. Son parte de los DAMP. La mineralización Cuando el origen de la artrosis es sinovial, la diana tera-
del cartílago hialino y el fibrocartílago es un hecho tri- péutica esencial debe ser lógicamente la inflamación; si
vial en la artrosis avanzada, pero de hecho el proceso es se trata de cartílago, se deben preferir los tratamientos
muy precoz. Se ha observado en individuos muy jóvenes y anticatabólicos o anabólicos; cuando se trata del hueso
en etapas muy precoces de la evolución artrósica. Incluso subcondral, los tratamientos antirresortivos pueden ser la
se encuentra en las zonas no portantes del cartílago. Es primera opción. Sin embargo, esta distinción lógica sigue
un proceso dinámico, que no ocurre para los condrocitos siendo teórica y sólo es posible para la artrosis incipiente.
del cartílago normal, lo que implica una disfunción en el En una etapa avanzada, los diferentes factores se combi-
metabolismo de los condrocitos artrósicos. Su asociación nan.
con un aumento en la expresión de los genes implicados Se han identificado nuevas dianas terapéuticas específi-
en la homeostasis de Pi y PPi sugiere en la artrosis la transi- cas gracias a los considerables avances en la comprensión
ción a un fenotipo de condrocito promineralizante cuyos fisiopatológica. Quedan por descubrir otros objetivos, que
mecanismos están en gran medida indeterminados [138] . Es serán un reto para los próximos años.
probable que los cristales de CPP y BCP activen diferentes
vías y causen la degradación del cartílago. En la artrosis,
los depósitos de BCP aumentan. Estos cristales estimulan Agradecimientos: Queremos agradecer al profesor Robert Aquaron,
la síntesis de IL-6 por los condrocitos. La propia IL-6 esti- bioquímico honorario de la Facultad de Medicina de Marsella, su ines-
mula en bucle una y otra vez la producción autocrina de timable ayuda y la revisión de la parte bioquímica.
IL-6 por medio de condrocitos con nuevos depósitos de
cristales por inducción de genes de la calcificación: Ank,
Anx5 y Pit1. El proceso resultará en la producción de IL-6
inducida por BCP. Los cristales de IL-6 y BCP inducirán la Bibliografía
producción por el condrocito de enzimas degradativas de
la matriz extracelular como MMP-3, MMP-13 y ADAMTS- [1] Visser AW, de Mutsert R, le Cessie S, den Heijer M, Rosen-
4 y -5 con degradación del cartílago. También aumenta daal FR, Kloppenburg M, et al. The relative contribution
la expresión de iNOS y la producción de NO. El proceso of mechanical stress and systemic processes in different
es el mismo para los cristales de CPPi. Este círculo vicioso types of osteoarthritis: the NEO study. Ann Rheum Dis
sugiere una enfermedad autoinflamatoria [141] . Los crista- 2015;74:1842–7.
les de BCP interfieren con la remodelación ósea [139] . In [2] Roux CH. Cartilage articulaire normal : anatomie, phy-
vitro, se ha demostrado con precursores de osteoclastos siologie, métabolisme et vieillissement. EMC - Appareil
murinos que es probable que los cristales de calcio aumen- locomoteur 2015;11(1):1–9 [Article 14-003-A-10].
ten la osteoclastogénesis con aumento de los genes TRAP, [3] Loeser RF, Goldring SR, Scanzello CR, Goldring MB.
catepsina K y CTR y, por consiguiente, la reabsorción ósea, Osteoarthritis a disease of the joint as an organ. Arthritis
mediante RANKL/M-CSF y las vías ERK y p38. Rheum 2012;64:1697–707.
Las células sinoviales están involucradas en el desarro- [4] Roux CH. Arthrose membres inférieurs : aspects épidémio-
llo de las calcificaciones patológicas de la artrosis a través logiques, cliniques et fondamentaux. [thèse de Sciences],
Université de Nice -Sophia Antipolis UFR Sciences, 2015.
de sinoviocitos fibroblásticos que pueden promover la
[5] Rannou F, Sellam J, Berenbaum F. Physiopathologie de
formación de cristales de calcio in vitro con expresión
l’arthrose : conceptions actuelles. Presse Med 2010;39:
preferencial de genes que facilitan las calcificaciones pato-
1159–63.
lógicas. La formación de cristales puede ser mejorada por
[6] Martel-Pelletier J, Boileau C, Pelletier JP, Roughley PJ. Car-
las altas concentraciones de ATP presentes en el líquido tilage in normal and osteoarthritis conditions. Best Pract Res
sinovial y por un proceso de diferenciación hipertrófica Clin Rheumatol 2008;22:351–84.
condrocítica de los sinoviocitos de tipo fibroblástica [139] . [7] Troeberg L, Nagase H. Proteases involved in cartilage
Las vesículas extracelulares están presentes en la matriz matrix degradation in osteoarthritis. Biochim Biophys Acta
pericelular del cartílago articular normal y del cartílago 2012;1824:133–45.
artrósico, posiblemente generadas a través de un pro- [8] Hwang HS, Kim HA. Chondrocyte Apoptosis in the Patho-
ceso autofágico por los condrocitos. Dependiendo de genesis of Osteoarthritis. Int J Mol Sci 2015;16:26035–54.
su tamaño, se distinguen en exosomas (50-200 nm) y [9] Gabay O. Voies de signalisation intra-cellulaires dans
micropartículas (500-1.000 nm). Su papel todavía no se l’arthrose. Réflex Rhumatol 2010;129:19–23.
comprende del todo [142] , y podrían estar involucradas en [10] Akkiraju H, Nohe A. Role of chondrocytes in cartilage forma-
diversos procesos: secreción de proteínas, transferencia de tion, progression of osteoarthritis and cartilage regeneration.
sustancias como IL-1 y transglutaminasas de tipo II, etc. J Dev Biol 2015;3:177–92.
Concentran enzimas y sustratos necesarios para la for- [11] Rjeili MA. The role of ULK1 in the pathophysiology of
mación de cristales de calcio artritogénicos (CPP y BCP). osteoarthritis. [Thesis], University of Montreal, 2015.
Descargado para Ronaldo Arteaga Orozco (aarteagaor28@ucvvirtual.edu.pe) en University Cesar Vallejo de ClinicalKey.es por Elsevier en agosto 04,
2023. Para uso personal exclusivamente. No se permiten otros usos sin autorización. Copyright ©2023. Elsevier Inc. Todos los derechos reservados.
Fisiopatología de la artrosis E – 26-007-D-40
[12] van der Kraan PM, van den Berg WB. Chondrocyte [31] Edwards MH, Parsons C, Bruyère O, Petit Dop F, Chapur-
hypertrophy and osteoarthritis: role in initiation and pro- lat R, Roemer FW, et al. High Kellgren-Lawrence grade and
gression of cartilage degeneration? Osteoarthritis Cartilage bone marrow lesions predict worsening rates of radiograp-
2012;20:223–32. hic joint space narrowing; the SEKOIA Study. J Rheumatol
[13] Henrotin YE. Avocado/Soybean Unsaponifiables 2016;43:657–65.
(Piacledine® 300) show beneficial effect on the metabo- [32] Findlay DM, Kuliwaba JS. Bone-cartilage crosstalk: a
lism of osteoarthritic cartilage, synovium and subchondral conversation for understanding osteoarthritis. Bone Res
bone: an overview of the mechanisms. AIMS Medical 2016;4:16028.
Science 2018;5:33–52. [33] Huesa C, Ortiz AC, Dunning L, McGavin L, Bennett L,
[14] McGlashan SR, Cluett EC, Jensen CG, Poole CA. Primary McIntosh K, et al. Proteinase-activated receptor 2 modulates
cilia in osteoarthritic chondrocytes: from chondrons to clus- OA-related pain, cartilage and bone pathology. Ann Rheum
ters. Dev Dyn 2008;237:2013–20. Dis 2016;75:1989–97.
[15] Waller KA, Zhang LX, Elsaidc KA, Fleminga BC, Warmanf [34] Abed É, Couchourel D, Delalandre A, Duval N, Pelletier
ML, Jay GD. Role of lubricin and boundary lubrication in the JP, Martel-Pelletier J, et al. Low sirtuin 1 levels in human
prevention of chondrocyte apoptosis. Proc Natl Acad Sci U S osteoarthritis subchondral osteoblasts lead to abnormal scle-
A 2013;110:15. rostin expression which decreases Wnt/-catenin activity.
[16] Goldring MB. The role of the chondrocyte in osteoarthritis. Bone 2014;59:28–36.
Arthritis Rheum 2000;43:1916–26. [35] Ghosh P, Cheras PA. Vascular mechanisms in osteoarthritis.
[17] Riordan EA, Frobell R, Roemer FW, Hunter J. The health Best Pract Res Clin Rheumatol 2001;15:693–709.
and structural consequences of acute knee injuries involving [36] Sanchez C, Deberg MA, Piccardi N, Msika P, Regins-
rupture of the anterior cruciate ligament. Rheum Dis Clin ter JY, Henrotin YE. Osteoblasts from the sclerotic
North Am 2013;39:107–22. subchondral bone downregulate aggrecan but upregulate
[18] Monk AP, Davies LJ, Hopewell S, Harris K, Beard DJ, Price metalloproteinases expression by chondrocytes. This effect
AJ. Surgical versus conservative interventions for treating is mimicked by interleukin-6, -1beta and oncostatin M pre-
anterior cruciate ligament injuries. Cochrane Database Syst treated non-sclerotic osteoblasts. Osteoarthritis Cartilage
Rev 2016;(4):CD011166. 2005;13:979–87.
[19] Roos H, Lauren M, Adalberth T, Roos EM, Jonsson K, [37] van der Kraan PM, van den Berg WB. Osteophytes: relevance
Lohmander LS. Knee osteoarthritis after meniscectomy: pre- and biology. Osteoarthritis Cartilage 2007;15:237–44.
valence of radiographic changes after twenty-one years, [38] Blaney Davidson EN, Vitters EL, Bennink MB, van Lent PL.
compared with matched controls. Arthritis Rheum 1998;41: Inducible chondrocyte-specific over expression of BMP2 in
687–93. young mice results in severe aggravation of osteophyte forma-
[20] Englund M, Roos EM, Lohmander LS. Impact of type of tion in experimental OA without altering cartilage damage.
meniscal tear radiographic and symptomatic knee osteoarth- Ann Rheum Dis 2015;74:1257–64.
ris a 16-year follow-up of meniscectomy with matched [39] Junker SK, Frommer KW, Rehart S, Lange U, Steinmeyer,
controls. Arthritis Rheum 2003;48:2178–87. Rickert M, et al. The role of adipocytokines in osteoarthritis
[21] Antony B, Driban JB, Price LL, Lo GH, Ward RJ, Nevitt osteophyte formation. Ann Rheum Dis 2013;72(Suppl. 1):A8.
M, et al. The relationship between meniscal pathology 16.
and osteoarthritis depends on the type of meniscal damage [40] Schelbergen RF, Blom AB, de Munter W. Alarmins
visible on magnetic resonance images: data from the S100A8/A9 cause osteophyte formation in experimental
Osteoarthritis Initiative. Osteoarthritis Cartilage 2017;25: osteoarthritis with high synovial involvement. Ann Rheum
76–84. Dis 2013;72(Suppl. 1):A57.
[22] Brophy RH. Molecular analysis of age and sex-related gene [41] Schelbergen RF, de Munter W, van den Bosch MH, Lafe-
expression in meniscal tears with and without a concomi- ber FP, Sloetjes A, Vogl T, et al. Alarmins S100A8/S100A9
tant anterior cruciate ligament tear. J Bone Joint Surg Am aggravate osteophyte formation in experimental osteoarth-
2012;94:385–93. ritis and predict osteophyte progression in early human
[23] Goldring MB, Berenbaum F. Emerging targets in osteoarth- symptomatic osteoarthritis. Ann Rheum Dis 2016;75:
ritis therapy. Curr Opin Pharmacol 2015;22:51–63. 218–25.
[24] Li G, Yin J, Gao J, Cheng TS, Pavlos NJ, Zhang C, et al. [42] Funck-Brentano T, Bouaziz W, Marty C, Geoffroy V, Hay E,
Subchondral bone in osteoarthritis: insight into risk factors Cohen-Solal M. Dkk-1-Mediated Inhibition of Wnt Signaling
and microstructural changes. Arthritis Res Ther 2013;15: in Bone Ameliorates Osteoarthritis in Mice. Arthritis Rheum
223. 2014;66:3028–39.
[25] Wang Y, Xu J, Zhang X, Wang C, Huang Y, Dai K, et al. [43] Atukorala I, Kwoh CK, Guermazi A, Roemer FW, Boudreau
TNF-␣-induced LRG1 promotes angiogenesis and mesen- RM, Hannon MJ, et al. Synovitis in knee osteoarthritis: a
chymal stem cell migration in the subchondral bone during precursor of disease? Ann Rheum Dis 2016;75:390–5.
osteoarthritis. Cell Death Dis 2017;8:e2715. [44] Zhang H, Lin C, Zeng C, Wang Z, Wang H, Lu J, et al. Syno-
[26] Sharma AR, Jagga S, Lee SS, Nam JS. Interplay between vial macrophage M1 polarisation exacerbates experimental
cartilage and subchondral bone contributing to pathogenesis osteoarthritis partially through R-spondin-2. Ann Rheum Dis
of osteoarthritis. Int J Mol Sci 2013;14:19805–30. 2018;77:1524–34.
[27] Olivotto E, Otero M, Marcu KB, Goldring MB. Pathophysio- [45] van den Bosch MH, Blom AB, Schelbergen RF, Koenders
logy of osteoarthritis: canonical NF-B/IKK-dependent and MI, van de Loo FA, van den Berg WB, et al. Alarmin S100A9
kinase-independent effects of IKK␣ in cartilage degradation induces proinflammatory and catabolic effects predominantly
and chondrocyte differentiation. RMD Open 2015;1(Suppl. in the M1 macrophages of human osteoarthritic synovium. J
1):e000061. Rheumatol 2016;43:1874–84.
[28] Massicotte F, Lajeunesse D, Benderdour M, Pelletier JP, Hilal [46] Deligne C, Casulli S, Pigenet A, Bougault C, Campillo-
G, Duval N, et al. Can altered production of IL-1b, IL- Gimenez L, Nourissat G, et al. Differential expression
6, TGFb. PGE2 by isolated human subchondral osteoblasts of interleukin-17 and interleukin-22 in inflamed and non-
identify 2 subgroup of osteoarthritic patients. Osteoarthritis inflamed synovium from osteoarthritis patients. Osteoarth-
Cartilage 2006;14:491–500. ritis Cartilage 2015;23:1843–52.
[29] Sanchez C, Gabay O, Salvat C, Henrotin Y, Berenbaum F. [47] Kan J, Mishima S, Kashiwakura J, Sasaki-Sakamoto T, Seki
Mechanical loading highly increases IL-6 production and M, Saito S, et al. Interleukin-17A expression in human syno-
decreases OPG expression by osteoblasts. Osteoarthritis Car- vial mast cells in rheumatoid arthritis and osteoarthritis.
tilage 2009;17:473–81. Allergol Int 2016;65:S11eS16.
[30] Bowes MA, McLure SW, Wolstenholme CB, Vincent GR, [48] Schelbergen RF, Blom AB, van den Bosch MH, Sloet-
Williams S, Grainger A, et al. Osteoarthritic bone marrow jes A. Alarmins S100A8. and S100A9 elicit a catabolic
lesions almost exclusively colocate with denuded cartilage: effect in human osteoarthritic chondrocytes that is depen-
a 3D study using data from the Osteoarthritis Initiative. Ann dent on Toll-like Receptor 4. Arthritis Rheum 2012;64:
Rheum Dis 2016;75:1852–7. 1477–87.
[49] Oiestad BE, Juhl CB, Eitzen I, Thorlund JB. Knee exten- [70] Attur M, Belitskaya-Levy I, Oh C, Krasnokutsky S, Green-
sor muscle weakness is a risk factor for development of berg J, Samuels J, et al. Increased interleukin-1beta gene
knee osteoarthritis. A systematic review and meta-analysis. expression in peripheral blood leukocytes is associated with
Osteoarthritis Cartilage 2015;23:171–7. increased pain and predicts risk for progression of sympto-
[50] Levinger I, Levinger P, Trenerry MK. Increased inflammatory matic knee osteoarthritis. Arthritis Rheum 2011;63:1908–17.
cytokine expression in the vastus lateralis of patients with [71] Goldring MB. Chondrogenesis, chondrocyte differentiation,
knee osteoarthritis. Arthritis Rheum 2011;63:1343–8. and articular cartilage metabolism in health and osteoarthritis.
[51] Hsu DZ, Chu PY, Wu PT, Shen PC, Jou IM. Oxidative Ther Adv Musculoskel Dis 2012;4:269–85.
stress participates in quadriceps muscle dysfunction during [72] Scanzello CR. Chemokines and inflammation in osteoarthri-
the initiation of osteoarthritis in rats. Int J Clin Exp Pathol tis: insights from patients and animal models. J Orthop Res
2015;8:12491–9. 2017;35:735–9.
[52] Clockaerts S, Bastiaansen-Jenniskens YM, Runhaar J, Van [73] Greene MA, Loeser RF. Aging-related inflammation in
Osch GJ, Van Offel JF, Verhaar JA, et al. The infrapate- osteoarthritis. Osteoarthritis Cartilage 2015;23:1966–71.
llar fat pad should be considered as an active osteoarthritic [74] Forsyth CB, Cole A, Murphy G, Bienias JL, Im HJ, Loeser
joint tissue: a narrative review. Osteoarthritis Cartilage Jr RF. Increased matrix metalloproteinase-13 production with
2010;18:876–82. aging by human articular chondrocytes in response to catabo-
[53] Berenbaum F, Griffin TM, Liu-Bryan R. Metabolic regula- lic stimuli. J Gerontol A Biol Sci Med Sci 2005;60:1118–24.
tion of inflammation in osteoarthritis. Arthritis Rheumartol [75] Lotz M, Loeser RF. Effects of aging on articular cartilage
2017;69:9–21. homeostasis. Bone 2012;51:241–8.
[54] Eymard F, Pigenet A, Citadelle D, Tordjman J, Foucher L, [76] Sanchez C, Pesesse L, Gabay O, Delcour JP, Msika P,
Rose C, et al. Knee and hip intra-articular adipose tissues Baudouin C, et al. Regulation of subchondral bone osteo-
(IAATs) compared with autologous subcutaneous adipose tis- blast metabolism by cyclic compression. Arthritis Rheum
sue: a specific phenotype for a central player in osteoarthritis. 2012;64:1193–203.
Ann Rheum Dis 2017;76:1142–8. [77] Liu-Bryan R, Terkeltaub R. Emerging regulators of the
[55] Berenbaum F. Osteoarthritis as an inflammatory disease inflammatory process in osteoarthritis. Nat Rev Rheumatol
(osteoarthritis is not osteoarthrosis!). Osteoarthritis Cartilage 2015;11:35–44.
2013;21:16–21. [78] Wang X, Hunter D, Xu J, Ding C. Metabolic trigge-
[56] Malemud CJ. The biological basis of osteoarthritis: state of red inflammation in osteoarthritis. Osteoarthritis Cartilage
the evidence. Curr Opin Rheumatol 2015;27:289–94. 2015;23:22–30.
[57] Wenham CY. The role of synovitis in osteoarthritis. Ther Adv [79] Hamada D, Maynard R, Schott E, Drinkwater CJ, Ketz JP,
Musculoskelet Dis 2010;2:349–59. Kates SL, et al. Suppressive effects of insulin on tumor necro-
[58] Loeuille D, Chary-Valckenaere I, Champigneulle J, Rat AC. sis factor-dependent early osteoarthritic changes associated
Macroscopic and Microscopic Features of Synovial Mem- with obesity and type 2 diabetes mellitus. Arthritis Rheumatol
brane inflammation in the osteoarthritic knee correlating 2016;68:1392–402.
[80] Rogers EL, Reynard LN, Loughlin J. The role of
magnetic resonance imaging findings with disease severity.
inflammation-related genes in osteoarthritis. Osteoarthritis
Arthritis Rheum 2005;52:3492–501.
Cartilage 2015;23:1933–8.
[59] Shibakawa A, Aoki H, Masuko-Hongo K, Kato T, Tanaka M,
[81] Coleman MC, Ramakrishnan PS, Brouillette MJ, Martin
Nishioka K, et al. Presence of pannus-like tissue on osteoarth-
JA. Injurious loading of articular cartilage compromi-
ritic cartilage and its histological character. Osteoarthritis
ses chondrocyte respiratory function. Arthritis Rheumatol
Cartilage 2003;11:133–40.
2016;68:662–71.
[60] Blom AB, van Lent PL, Libregts S, Holthuysen AE, van der [82] Bader DL, Salter DM, Chowdhury TT. Biomechanical
Kraan PM, van Rooijen N, et al. Crucial role of macrophages Influence of Cartilage Homeostasis in Health and Disease.
in matrix metalloproteinase-mediated cartilage destruction Arthritis 2011;2011:979032.
during experimental osteoarthritis: involvement of matrix [83] Thijssen E, van Caam A, van der Kraan PM. Obesity and
metalloproteinase 3. Arthritis Rheum 2007;56:147–57. osteoarthritis, more than just wear and tear: pivotal roles for
[61] Blom AB, van Lent PL, Holthuysen AE, van der Kraan PM, inflamed adipose tissue and dyslipidaemia in obesity-induced
Roth J, van Rooijen N, et al. Synovial lining macrophages osteoarthritis. Rheumatology 2015;54:588–600.
mediate osteophyte formation during experimental osteoarth- [84] Kara M, Tiftik T, Öken O, Akkaya N, Tunç H, Özçakar L.
ritis. Osteoarthritis Cartilage 2004;12:627–35. Ultrasonographic measurement of femoral cartilage thick-
[62] Sohn DH, Sokolove J, Sharpe O, Erhart JC, Chandra PE, ness in patients with spinal cord injury. J Rehabil Med
Lahey LJ, et al. Plasma proteins present in osteoarthritic 2013;45:145–8.
synovial fluid can stimulate cytokine production via Toll-like [85] Loughlin J. Genetic contribution to osteoarthritis deve-
receptor 4. Arthritis Res Ther 2012;14:R7. lopment: current state of evidence. Curr Opin Rheumatol
[63] Liu-Bryan R, Terkeltaub R. The growing array of innate 2015;27:284–8.
inflammatory ignition switches in osteoarthritis. Arthritis [86] Reynard LN. Analysis of genetics and DNA methylation in
Rheum 2012;64:2055–8. osteoarthritis: what have we learnt about the disease? Semin
[64] Robinson WH, Lepus CM, Wang Q, Raghu H. Low-grade Cell Dev Biol 2017;62:57–66.
inflammation as a key mediator of the pathogenesis of [87] Keen RW, Hart DJ, Lanchbury JS, Spector TD. Association
osteoarthritis. Nat Rev Rheumatol 2016;12:581–92. of early osteoarthritis of the knee with a Taq I polymorp-
[65] Kim HA, Cho ML, Choi HY, Yoon CS, Jhun JY, Oh HJ, hism of the vitamin D receptor gene. Arthritis Rheum
et al. The catabolic pathway mediated by Toll-like recep- 1997;40:1444–9.
tors in human osteoarthritic chondrocytes. Arthritis Rheum [88] Bergink AP, van Meurs JB, Loughlin J, Arp PP, Fang Y,
2006;54:2152–63. Hofman A, et al. Estrogen receptor alpha gene haplotype
[66] Sofat N. Analysing the role of endogenous matrix molecu- is associated with radiographic osteoarthritis of the knee in
les in the development of osteoarthritis. Int J Exp Pathol elderly men and women. Arthritis Rheum 2003;48:1913–22.
2009;90:463–79. [89] Jiang D, Hao Z, Fan D, Guo W, Xu P, Yin C, et al. Association
[67] Scanzello CR, Umoh E, Pessler F, Diaz-Torne C, Miles between GDF5+104T/C polymorphism and knee osteoarthri-
T, Dicarlo E, et al. Local cytokine profiles in knee tis in Caucasian and Asian populations: a meta-analysis based
osteoarthritis: elevated synovial fluid interleukin-15 differen- on case-control studies. J Orthop Surg Res 2016;11:104.
tiates early from end-stage disease. Osteoarthritis Cartilage [90] Rodriguez-Fontenla C, Calaza M, Evangelou E, Valdes AM.
2009;17:1040–8. Assessment of osteoarthritis candidate genes in a meta-
[68] Wang Q, Rozelle AL, Lepus CM, Scanzello CR, Song JJ, Lar- analysis of nine genome-wide association studies. Arthritis
sen DM, et al. Identification of a central role for complement Rheumatol 2014;66:940–9.
in osteoarthritis. Nat Med 2011;17:1674–9. [91] Gari MA, Al Kaff M, Alsehli HS, Dallol A, Gari A,
[69] Attur M, Krasnokutsky-Samuels S, Samuels J, Abramson SB. Abu-Elmagd M, et al. Identification of novel genetic varia-
Prognostic biomarkers in osteoarthritis. Curr Opin Rheuma- tions affecting osteoarthritis patients. BMC Med Genet
tol 2013;25:136–44. 2016;17(Suppl. 1):68.
Descargado para Ronaldo Arteaga Orozco (aarteagaor28@ucvvirtual.edu.pe) en University Cesar Vallejo de ClinicalKey.es por Elsevier en agosto 04,
2023. Para uso personal exclusivamente. No se permiten otros usos sin autorización. Copyright ©2023. Elsevier Inc. Todos los derechos reservados.
Fisiopatología de la artrosis E – 26-007-D-40
[92] Asahara H. Current Status and Strategy of microRNA [114] Rego-Pérez I, Blanco FJ, Roemer FW, Guermazi A, Ran D,
research for cartilage development and osteoarthritis patho- Ashbeck EL, et al. Mitochondrial DNA haplogroups asso-
genesis. J Bone Metab 2016;23:121–7. ciated with MRI-detected structural damage in early knee
[93] Kim H, Kang D, Cho Y, Kim JH. Epigenetic regulation of osteoarthritis. Osteoarthritis Cartilage 2018 [Epub ahead of
chondrocyte catabolism and anabolism in osteoarthritis. Mol print].
Cells 2015;38:677–84. [115] Blanco FJ, Valdes AM, Rego-Pérez I. Mitochondrial DNA
[94] Alvarez-Garcia O, Fisch KM, Wineinger NE, Akagi variation and the pathogenesis of osteoarthritis phenotypes.
R, Saito M, Sasho T, et al. Increased DNA methyla- Nat Rev Rheumatol 2018;14:327–40.
tion and reduced expression of transcription factors in [116] Yusuf E. Metabolic factors in osteoarthritis: obese people do
human osteoarthritis cartilage. Arthritis Rheumatol 2016;68: not walk on their hands. Arthritis Res Ther 2012;14:123.
1876–86. [117] Allen KD, Golightly YM. Epidemiology of osteoarthritis:
[95] den Hollander W, Meulenbelt I. DNA methylation in state of the evidence. Curr Opin Rheumatol 2015;27:276–83.
osteoarthritis. Curr Genomics 2015;16:419–26. [118] Ratneswaran A, LeBlanc EA, Walser E, Welch I,
[96] Portal-Núñeza S, Esbrita P, Alcaraz MJ, Largo R. Oxidative Mort JS, Borradaile N, et al. Peroxisome proliferator-
stress, autophagy, epigenetic changes and regulation by miR- activated receptor-promotes the progression of posttrau-
NAs as potential therapeutic targets in osteoarthritis. Biochem matic osteoarthritis in a mouse model. Arthritis Rheum
Pharmacol 2016;108:1–10. 2015;67:454–64.
[97] Barter MJ, Bui C, Young DA. Epigenetic mechanisms [119] Abella V, Scotece M, Conde J, López V, Lazzaro V, Pino J,
in cartilage and osteoarthritis: DNA methylation, histone et al. Adipokines, metabolic syndrome and rheumatic disea-
modifications and microRNAs. Osteoarthritis Cartilage ses. J Immunol Res 2014;2014:343746.
2012;20:339–49. [120] Koskinen A, Vuolteenaho K, Nieminen R, Moilanen T, Moi-
[98] Sondag GR, Haqqi TM. The role of microRNAs and their lanen E. Leptin enhances MMP-1, MMP-3 and MMP-13
targets in osteoarthritis. Curr Rheumatol Rep 2016;18:56. production in human osteoarthritic cartilage and correlates
[99] Nugent M. MicroRNAs: exploring new horizons in osteoarth- with MMP-1 and MMP-3 in synovial fluid from OA patients.
ritis. Osteoarthritis Cartilage 2016;24:573–80. Clin Exp Rheumatol 2011;29:57–64.
[100] Swingler TE, Wheeler G, Carmont V. The expression and [121] Ku JH, Lee CK, Joo BS, An BM, Choi SH, Wang TH, et al.
function of microRNAs in chondrogenesis and osteoarthritis. Correlation of synovial fluid leptin concentrations with the
Arthritis Rheum 2012;64:1909–19. severity of osteoarthritis. Clin Rheumatol 2009;28:1431–5.
[101] Martinez-Sanchez A, Dudek KA, Murphy CL. Regulation [122] Bao JP, Chen WP, Feng J, Hu PF, Shi ZL, Wu LD. Leptin
of human chondrocyte function through direct inhibition of plays a catabolic role on articular cartilage. Mol Biol Rep
cartilage master regulator SOX9 by microRNA-145 (miRNA- 2010;37:3265–72.
145). J Biol Chem 2012;287:916–24.
[123] Scotece M, Mobasheri A. Leptin in osteoarthritis: focus on
[102] Hong E, Reddi AH. Dedifferentiation and redifferentiation of articular cartilage and chondrocytes. Life Sci 2015;140:75–8.
articular chondrocytes from surface and middle zones: chan-
[124] Calvet J, Orellana C, Gratacós J, Berenguer-Llergo A. Syno-
ges in microRNAs-221/-222, -140, and -143/145 expression.
vial fluid adipokines are associated with clinical severity in
Tissue Eng Part A 2013;19:1015–22.
knee osteoarthritis: a cross-sectional study in female patients
[103] Yang B, Kang X, Xing Y. Effect of microRNA-145 on IL-
with joint effusion. Arthritis Res Ther 2016;18:207.
1beta-induced cartilage degradation in human chondrocytes.
FEBS Lett 2014;588:2344–52. [125] Koutroumpas K, Giannoukas A, Zintzaras A, Exarchou E.
Erosive hand osteoarthritis is associated with subclinical athe-
[104] Akhtar N, Rasheed Z, Ramamurthy S. MicroRNA-27b
rosclerosis and endothelial dysfunction. Int J Biomed Sci
regulates the expression of matrix metalloproteinase 13
2013;9:217–23.
in human osteoarthritis chondrocytes. Arthritis Rheum
2010;62:1361–71. [126] Loeser RF. Aging and osteoarthritis: the role of chon-
[105] Chen D, Shen J, Hui T. Epigenetic and microRNA regula- drocyte senescence and aging changes in the cartilage matrix.
tion during osteoarthritis development [version 1; referees: 3 Osteoarthritis Cartilage 2009;17:971–9.
approved]. F1000Res 2015;4:1092. [127] Toh WS, Brittberg M, Farr J, Foldager CB, Gomoll AH. Cellu-
[106] Mirzamohammadi F, Papaioannou G, Kobayashi T. MicroR- lar senescence in aging and osteoarthritis Implications for
NAs in cartilage development, homeostasis, and disease. Curr cartilage repair. Acta Orthop 2016;23:1–9.
Osteoporos Rep 2014;12:410–9. [128] Nagai K, Matsushita, Matsuzaki K, Takayama T, Matsumoto
[107] Liang Y, Duan L, Xiong J, Zhu W, Liu Q, Wang D, et al. E2 T, Kuroda R, et al. Depletion of SIRT6 causes cellular senes-
regulates MMP-13 via targeting miR-140 in IL-1-induced cence, DNA damage, and telomere dysfunction in human
extracellular matrix degradation in human chondrocytes. chondrocytes. Osteoarthritis Cartilage 2015;23:1412–20.
Arthritis Res Ther 2016;18:105. [129] Jiao K, Zhang J, Zhang M, Wei Y. The identification of CD163
[108] Matsukawa T, Sakai T, Yonezawa T, Hiraiwa H, Hamada expressing phagocytic chondrocytes in joint cartilage and
T, Nakashima M, et al. MicroRNA-125b regulates the its novel scavenger role in cartilage degradation. PLoS One
expression of aggrecanase-1 (ADAMTS-4) in human 2013;8:e53312.
osteoarthriticchondrocytes. Arthritis Res Ther 2013;15: [130] Won Y, Shin Y, Chun CH, Cho Y, Ha CW, Kim JH,
R28. et al. Pleiotropic roles of metallothioneins as regulators
[109] Seidl CI, Martinez-Sanchez A, Murphy CL. Derepression of chondrocyte apoptosis and catabolic and anabolic path-
of microRNA-138 contributes to loss of the human arti- ways during osteoarthritis pathogenesis. Ann Rheum Dis
cular chondrocyte phenotype. Arthritis Rheumatol 2016;68: 2016;75:2045–52.
398–409. [131] Miusumeci G, Castrogiovanni P, Trovato FM, Weinberg AM,
[110] Malfait AM. Osteoarthritis year in review 2015: biology. Al-Wasiyah MK. Biomarkers of chondrocyte apoptosis and
Osteoarthritis Cartilage 2016;24:21–6. autophagy in osteoarthritis I. Int J Mol Sci 2015;16:20560–75.
[111] Pearson MJ, Jones SW. Long non coding RNAs in the regu- [132] Aigner T, Hemmel M, Neureiter D, Gebhard PM, Zeiler G,
lation of inflammatory pathways in rheumatoid arthritis and Kirchner T, et al. Apoptotic Cell Death Is Not a Widespread
osteoarthritis. Arthritis Rheumatol 2016;68:2575–83. Phenomenon in Normal aging and osteoarthritic human arti-
[112] Soto-Hermida A, Fernández-Moreno M, Oreiro N, cular knee cartilage: a study of proliferation, programmed cell
Fernández-López C, Pértega S, Cortés-Pereira E, et al. death (Apoptosis), and Viability of Chondrocytes in Normal
Mitochondrial DNA (mtDNA) haplogroups influence and Osteoarthritic Human Knee Cartilage. Arthritis Rheum
the progression of knee osteoarthritis. Data from the 2001;44:1304–12.
Osteoarthritis Initiative (OAI). PLoS One 2014;9:e112735. [133] Komori T. Cell Death in Chondrocytes, Osteoblasts, and
[113] Fang H, Zhang F, Li F, Shi H, Ma L, Du M, et al. Mito- Osteocytes. Int J Mol Sci 2016;17:2045.
chondrial DNA haplogroups modify the risk of osteoarthritis [134] Chang J, Wang W, Zhang H, Hu Y, Wang M, Yin Z. The dual
by altering mitochondrial function and intracellular mito- role of autophagy in chondrocyte responses in the pathoge-
chondrial signals. Biochim Biophys Acta 2016;1862: nesis of articular cartilage degeneration in osteoarthritis. Int
829–36. J Mol Med 2013;32:1311–8.
[135] Mobasheri A, Mattaa C, Zákányd R, Musumeci G. Chon- [139] Stack J, McCarthy G. Basic calcium phosphate crystals and
drosenescence: definition, hallmarks and potential role in the osteoarthritis pathogenesis: novel pathways and potential tar-
pathogenesis of osteoarthritis. Maturitas 2015;80:237–44. gets. Curr Opin Rheumatol 2016;28:122–6.
[136] June RK, Liu-Bryan R, Long F, Griffin TM. Emerging role [140] van der Kraan P, Matta C, Mobasheri A. Age-related
of metabolic signaling in synovial joint remodeling and alterations in signaling pathways in articular chondrocy-
osteoarthritis. J Orthop Res 2016;34:2048–58. tes: implications for the pathogenesis and progression of
[137] Dvir-Ginzberg M, Mobasheri A, Kumar A. The role of osteoarthritis -a mini-review. Gerontology 2017;63:29–35.
Sirtuins in cartilage homeostasis and osteoarthritis. Curr [141] Nasi S, So A, Combes C, Daudon M, Busso N. Interleukin-
Rheumatol Rep 2016;18:43. 6 and chondrocyte mineralisation act in tandem to promote
[138] Nguyen C, Bazin D, Daudon M, Chatron-Colliet A. Revi- experimental osteoarthritis. Ann Rheum Dis 2016;75:1372–9.
siting spatial distribution and biochemicalcomposition of [142] Rosenthal AK. Articular cartilage vesicles and calcium crys-
calcium-containing crystals in human osteoarthritic articular tal deposition diseases. Curr Opin Rheumatol 2016;28:
cartilage. Arthritis Res Ther 2013;15:R10. 127–32.
Cualquier referencia a este artículo debe incluir la mención del artículo: Roux CH. Fisiopatología de la artrosis. EMC - Kinesiterapia -
Medicina física 2021;42(3):1-20 [Artículo E – 26-007-D-40].
夽
Para citar este artículo, no utilice esta referencia sino la referencia de la versión original publicada en EMC – Aparato locomotor
2020;53(3):1-20 [E – 14-018].
DOI of original article:http://dx.doi.org/10.1016/S1286-935X(19)42131-X
Disponibles en www.em-consulte.com/es
Algoritmos Ilustraciones Videos/ Aspectos Información Informaciones Auto- Caso
complementarias Animaciones legales al paciente complementarias evaluación clinico
Descargado para Ronaldo Arteaga Orozco (aarteagaor28@ucvvirtual.edu.pe) en University Cesar Vallejo de ClinicalKey.es por Elsevier en agosto 04,
2023. Para uso personal exclusivamente. No se permiten otros usos sin autorización. Copyright ©2023. Elsevier Inc. Todos los derechos reservados.