Alumno Alexis Armando Ruiz Rodriguez
Matricula 146035
Grupo k093
Materia Calculo diferencia e integral
Docente Eduardo Rosales Quintero
Tarea Caso práctico sobre las distintas técnicas de integración
Fecha 30 de julio 2023 monterrey NL
Instrucciones: El trabajo debe contar con una introducción, donde se definan los elementos del
¿qué?, ¿cómo? y ¿para qué? del mismo. Un cuerpo, donde se desarrollarán los ejercicios y las
interpretaciones del mismo y finalmente las conclusiones que deriven de su trabajo.
Introducción: Con las integrales podemos calcular diferentes elementos, como la longitud de
arco de una curva, el valor promedio de una función, la presión que ejerce un fluido, el trabajo
que ha de realizarse para mover un objeto de un punto a otro, la velocidad de un objeto móvil.
La integral es realmente la representación simplificada de usa sucesión de sumas, esto sirve
para calcular áreas de figuras: digamos una gráfica con una curva, no se tiene una fórmula para
calcular su área entonces lo que se haría es hacer rectángulos tan pero tan delgados (cuya área
es calculable) que ocupan un segmento de la curva sin tomar área de más o no cubrir el área
por completo, y al sumar todos estos rectángulos diminutos tendríamos el área bajo la curva,
pero siendo realistas esos rectángulos serían infinitos, así se creó la integral, que es la sucesión
de sumas de esos rectángulos diminutos en una distancia x (los límites de la integral), al
operar, el resultado es el área bajo la curva.
Evaluar la siguiente integral
Como hemos dicho antes, las integrales se utilizan sobre todo para calcular áreas y volúmenes,
¡pero su aplicación está presente en muchos más campos de la ciencia! De hecho, pueden ser
útiles en diferentes ramas de la ciencia, como la geometría, la física, la biología e incluso la
economía.
BIBLIOGRAFÍA
Integrales. (s/f). Material Didáctico - Superprof. Recuperado el 8 de mayo de 2023, de
https://www.superprof.es/apuntes/escolar/matematicas/calculo/int egrales/
Luis, P. (2019, enero 30). Áreas: Aplicaciones de la integral (Matemáticas, física, ingeniería,
etc). IngenieríaElectrónica. https://ingenieriaelectronica.org/areas-aplicaciones-de-la-
integralmatematicas-fisica-ingenieria-etc/