MANUAL INSTITUCIONAL
DE LA IMPRENTA NACIONAL
INDICE GENERAL
COORDINADOR DE ARTES GRAFICAS
ENCARGADO DE PROCESOS TECNICOS 1
ENCARGADO DE PROCESOS TECNICOS 2
OPERARIO DE PROCESO
TECNICO EN ARTES GRAFICAS
ANALISTA DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN 1, JEFE DE SERVICIO DE
INFORMÁTICA 2, PROFESIONAL 1, PROFESIONAL 2, PROFESIONAL 3,
PROFESIONAL 4, PROFESIONAL BACHILLER JEFE 2, PROFESIONAL
JEFE 1, PROFESIONAL JEFE 2, PROFESIONAL JEFE 3 Clases
eliminadas mediante resolución DG-279-2007 Artículo 27 Publicada en
La Gaceta Nº 240 del 13 de diciembre del 2007, rige 1 de enero del 2008.
ADMINISTRADOR 1, CONTADOR 3, CONTADOR 2, CONTADOR 1,
DIRECTOR GENERAL 2, OFICINISTA 4, OPERADOR DE EQUIPO MOVIL 1,
SECRETARIA EJECUTIVA 3, SECRETARIO EJECUTIVO 1, TECNICO EN
INFORMATICA 4, TECNICO Y PROFESIONAL 1, TECNICO Y
PROFESIONAL 2, TECNICO Y PROFESIONAL 3 Clases eliminadas
mediante resolución DG-065-2008 Publicada en La Gaceta Nº 68 del 08
de abril del 2008 y mediante su artículo 2 del resuelve se le cambia el
nombre por MANUAL INSTITUCIONAL DE CLASES DE LA IMPRENTA
NACIONAL.
TECNICO EN INFORMATICA 3, TRABAJADOR MISCELANEO 2 se eliminan
mediante Resolución DG-339-2008 publicada en La Gaceta 122 aviso
014-SC del 25/06/2008.
No. de Resolución Histórico
DG-021-1998 Crea Manual Auxiliar de Clases de la Imprenta Nacional
DG-030-1998 Ubicación por reestructuración de los puestos de la Imprenta
Nacional
DG-069-1998 Modifica codificaciones de algunas clases
DG-120-1998 Modifica la especificación de la clase Técnico en Artes Gráficas en
sus apartados de capacitación y requisitos.
DG-174-1999 Modifica la especificación de varias clases , incluye y excluye
clases del Manual, autoriza el uso de determinadas especialidades
DG-056-2000 Modifica la especificación de las clases Técnico de Artes Gráficas
Grupo C, Oficinista 4 y Coordinador de Artes Gráficas.
DG-058-2000 Incluye el Trabajador Misceláneo 2 en el Manual Auxiliar de la
Imprenta Nacional
DG-088-2000 Modifica provisionalmente los requisitos académicos y de
experiencia de algunas clases del Manual Auxiliar de Clases de la
Imprenta Nacional.
DG-143-2001 Crea el sobresueldo de un 25% sobre el salario base de la clase
Técnico de Artes Gráficas grupo D, específicamente para los
funcionarios que operan máquinas Speed Master 74 de dos y
cuatro colores.
DG-147-2001 Crea el grupo D en la clase Técnico en Artes Gráficas de la
Imprenta Nacional
DG-148-2001 Prorroga por un año calendario adicional la vigencia de la
Resolución DG-088-2000
DG-162-2001 EL art.3° establece la interpretación que debe darse a la
capacitación exigida en las clases institucionales afines con los
Técnicos en Informática del Manual de Clases Anchas.
DG-182-2001 Incluye los requisitos para la clase Técnico en Artes Gráficas de la
Imprenta Nacional , Grupo D.
DG-089-2002 Declara de confianza el puesto No. 001830 que corresponde al
cargo de Director General de la Imprenta Nacional
DG-107-2002 Modifica la redacción de los artículos 1° y 2° de la Resolución DG-
021-98 y convierte el Manual Auxiliar en Manual Institucional de
Clases.
DG-210-2003 Excluye las clases de Auditor y Subauditor Interno del Régimen de
Servicio civil.
DG-309-2003 Prorroga por tres años , con efectos retroactivos a la fecha de
vencimiento de la Resolución DG-148-2001
DG-334-2003 Hace extensivo el sobresueldo de un 25% sobre el salario base
para la clases Encargado de Procesos Técnicos 2( cargo
Encargado de Prensas Litográficas) y Coordinador de Artes
Gráficas ( cargo Coordinador de Litografía)
DG-433-2003 Modifica el Manual de la Imprenta Nacional con el fin de incorporar
el Bachillerato en Ciencias de la Computación dentro de las
atinencias académicas del Técnico en Informática 3 y el Técnico en
Informática 4
DG-124-2004 Modifica y estandariza los requisitos de las clases de Informática
DG-214-2004 Adiciona Ing. Sistemas Computacionales atinencia clases de
Informática
DG-260-2004 Modifica la Resolución DG 124-2004 adiciona carreras atinentes a
las clases de Informática.
DG-313-2004 Modifica la Resolución DG-260-2004 adiciona un perfil académico
en la lista de atinencias del Jefe de Servicios de Informática 2
DG-156-2005 Modifica la Resolución DG-260-2004, se incluye como atinencia
Programación de Sistemas de Computación de la clase Técnico en
Informática 3.
DG-301-2005 Modifica el artículo 2° de la Resolución DG-174-99 para incluir los
grupos de especialidad Ingeniería Industrial, Publicidad y
Relaciones Públicas en la lista de especialidades autorizadas para
las clases Profesional 1, 2, 3 y 4 del Manual de Clases Institucional
de la Imprenta Nacional.
Nota Técnica: La codificación indicada en el título de la clase es consecuente
con del índice salarial vigente al primer semestre del 2005
RESOLUCION DG-021-98
DIRECCION GENERAL DE SERVICIO CIVIL. San José a las diez
horas del día veinticuatro de febrero de mil novecientos noventa y ocho.
CONSIDERANDO:
1.Que el artículo 13 del Estatuto de Servicio Civil confiere facultades a la
Dirección General en materia de valoración y clasificación de puestos.
2.Que mediante Decreto Ejecutivo N°25592-MP del 15 de noviembre de mil
novecientos noventa y seis se derogan los Decretos Ejecutivos que
sustentan el actual sistema de clasificación de puestos y se crea otro con
características diferenciadas.
3.Que de acuerdo con el decreto citado en el considerando anterior se autoriza
la aplicación de Manuales Institucionales o Auxiliares, los cuales deben ser
emitidos y valorados por resolución de esta Dirección General.
4.Que mediante el Informe IT-04-98, del 13 de febrero de 1998, se aprueba el
Manual Auxiliar de Clases para la Imprenta Nacional.
5.Que el proceso de reorganización institucional de la Imprenta Nacional aún
no ha sido presentado ante el Ministerio de Planificación Nacional y
Política Económica.
6.Que de acuerdo con el Reglamento del Estatuto de Servicio Civil, artículo
104, para la aplicación y interpretación del Manual Descriptivo de Clases se
contará con instrumentos auxiliares, los cuales serán utilizados y
elaborados por esta Dirección General.
7.Que se han seguido los procedimientos técnicos y legales en esta materia.
8.Que la Asesoría Jurídica de esta Dirección General revisó el texto de la
presente resolución, según consta en el oficio número AJ-096-98 del 24
febrero de mil novecientos noventa y ocho.
EL DIRECTOR GENERAL DE SERVICIO CIVIL
En uso de las atribuciones que le confieren el Estatuto de Servicio Civil,
su Reglamento y la Ley de Salarios de la Administración Pública.
RESUELVE:
Artículo 1°. Aprobar el Manual Institucional de Clases que identifica los
distintos puestos de la Imprenta Nacional, según se indica: (**)
Ver Resolución DG-107-2002, 06/06/02
TITULO DE LA CLASE NOMBRE DEL CARGO
Coordinador de Artes Gráficas
Grupo A Coordinador de Tipografía
Grupo B Coordinador de Acabados
Coordinador de Litografía
Encargado de Procesos Técnicos 2 Encargado de Formación de Diarios
Encargado de Fotocomposición
Encargado de Fotomecánica
Encargado de Prensas Litográficas
Encargado de Corrección de Estilo
Encargado de Procesos Técnicos 1 Encargado de Publicaciones
Encargado Receptor de Trabajos para
publicar
Encargado de Circulación de Diarios
Encargado Corte de Materiales
Encargado de Bodegas
Encargado de Doblados
Encargado de Encuadernación
Encargado de Prensas Tipográficas
Encargado de Mantenimiento
TITULO DE LA CLASE NOMBRE DEL CARGO
Técnico en Artes Gráficas
Grupo A Asistente de Publicaciones
Receptor de trabajos
Encargado de Despacho
Auxiliar de Prensista Litográfico 2
colores
Linotipista
Cajista
Prensista Tipográfico
Encuadernador
Guillotinista
Grupo B Formador de Gacetas
(Diagramador)
Prensista Litográfico 1 color
Técnico en levantado de texto
Trabajador alistador de planchas
Trabajador de Laboratorio
Diseñador Gráfico
Trabajador de Montaje
Técnico corrector de estilo
Grupo C Prensista Litográfico de máquina 2
colores
Grupo D Resolución 147-2001 Prensista Litográfico de máquina de
alta tecnología de 2 ó más colores
Operario de Proceso Operario de Mantenimiento Civil e
Industrial
Operario de circulación de diarios
Operario de máquinas dobladoras
Operario auxiliar de bodegas
Operador de despacho
Operador de Equipo Móvil 1 Chofer
Trabajador Misceláneo 21
Administrador 1 Encargado de Servicios Generales
Asistente de Proveeduría
Oficinista 4 Auxiliar de Cuentas Corrientes
Oficinistas
Secretaria Ejecutiva 1 Secretaria
Secretaria Ejecutiva 3 Secretaria Junta Administrativa
1
Según Resolución DG-058-2000. Incluir la utilización de la clase Trabajador Misceláneo 2.
TITULO DE LA CLASE NOMBRE DEL CARGO
Contador 1 Asistente de Tesorería
Asistentes de Cuentas corrientes
Contador 2 Contador de Créditos y Cobros
Contador de Formulación y Ejecución
Presupuestaria
Presupuestador de Costos
Contador 3 Encargado de Contabilidad
Encargado de Cuentas Corrientes
Encargado de Tesorería
Técnico y Profesional 1 Personal de Auditoría
Personal de Proveeduría
Técnico y Profesional 2 Encargado de Proveeduría
Técnico y Profesional 3 Personal de Auditoría
Técnico en Informática 3 Analista Programador
Técnico en Informática 4 Analista y Coordinador de Sistemas
de Información
Profesional 1 Profesional de Recursos Humanos
Profesional de Mercadeo
Profesional Bachiller Jefe 1 Coordinador Unidad de Cómputo
Profesional Bachiller Jefe 2 Subdirector Técnico
Profesional 2 Profesional en Auditoría
Subjefe Financiero
Profesional 3 Encargado de Recursos Humanos
Profesional 4 Coordinador Financiero
Coordinador Servicios Administrativos
Profesional Jefe 1 Subdirector Imprenta Nacional
Auditor Interno 1 (Excluido mediante Auditor
Resolución DG-210-2003)
Director General 2 (Declarado puesto Director Ejecutivo Imprenta Nacional
de confianza mediante Res. DG-089-
02)
COORDINADOR DE ARTES GRAFICAS
Código: 0203116
NATURALEZA DE LA CLASE
Planeación, programación, dirección, coordinación, evaluación y supervisión de
los procesos de litografía como: fotomecánica, fotocomposición, formación de
Gaceta e impresión litográfica; de los procesos de tipografía, caja y prensas; y
procesos de acabados, referidos a la encuadernación, guillotinado, doblado y
circulación de diarios.
UBICACIÓN
La clase se ubica en el Área de Producción; y la conforman los cargos:
Coordinador de Litografía, Coordinador de Tipografía y Coordinador de
Acabados.
CARACTERIZACION DE LA CLASE
Planear, programar, dirigir, coordinar, evaluar y supervisar las actividades de
los procesos de arte y diseño laboratorio, montaje e impresión litográfica, con la
finalidad de generar productos finales de calidad, destinados a los clientes
internos y externos.
Elaborar los presupuestos sobre los trabajos que solicitan clientes y usuarios,
mediante la cuantificación de costos fijos y variables, a fin de que el encargado
del proceso de costos, negocie con los clientes los contratos de trabajo.
Brindar información a clientes por vía telefónica o personalmente, con el
propósito de resolver consultas sobre arte, proceso fotomecánico, impresión,
plazo de entrega, calidad y secuencias de trabajo.
Revisar los trabajos a ejecutar en cuanto a materiales, medidas, características,
calidad de texto, fotos, separaciones de color y otros, de acuerdo a los sobres
de producción, a fin de garantizar un producto de acuerdo con las
características y especificaciones predeterminadas.
Asignar trabajos en sobres de producción, determinar tiempos de entrada y
salida en los diferentes procesos y dar el seguimiento en los diferentes
procesos, resolviendo dudas y atendiendo consultas.
Elaborar y entregar la planilla de producción, de los procesos a su cargo, cada
fin de mes, para que se genere el pago correspondiente.
Planear, programar, dirigir, coordinar, evaluar y supervisar las actividades que
se desarrollan en el proceso de tipografía, tales como linotipos, cajas y
prensas, con la finalidad de lograr un producto efectivo y eficiente.
Recibir, anotar y clasificar los sobres de producción, fijando prioridades,
disponibilidad de recursos humanos y capacidad instalada, con el propósito de
lograr las metas y objetivos de manera racional.
Gestionar la obtención de insumos necesarios para llevar a cabo las
actividades, de acuerdo a las metas de producción de los diversos tipos de
trabajo de impresión tales como facturas, sobres, tarjetas de presentación,
numeración de pasaportes, perforación de timbres, quiebres de portadas,
troquelado de carpetas, estampado en ciego y en caliente, paneles y otros, con
el propósito de cumplir fielmente con las características indicadas en los sobres
de producción requeridos por los clientes.
Velar porque el proceso de impresión en linotipo de plano, el armado en cajas y
el proceso de prensas, se lleve a cabo de conformidad con las técnicas y
procedimientos adecuados, a fin de lograr un producto terminado a satisfacción
del cliente y la Imprenta Nacional.
Planear, programar, dirigir, coordinar, evaluar y supervisar las actividades del
proceso de Acabados, a través de la aplicación de los principios propios de la
programación de funciones, el acuerdo entre sistemas para la sincronización
de procesos, la inspección directa de calidad sobre el proceso y el acabado y la
verificación de la producción, la eficiencia y la eficacia, para dar cumplimiento a
alcance de metas y objetivos del proceso y de la Institución.
Recibir, anotar y clasificar los sobres de producción y verificar que los
productos estén de acuerdo a las especificaciones ahí indicados, a través del
registro y perfil, a fin de llevar el control efectivo correspondiente y asignarlos
equitativamente y al proceso según el trabajo a ejecutar.
Velar y garantizar porque las actividades se lleven a cabo de manera regular y
eficiente, mediante la inspección y supervisión sobre las actividades del
proceso, para cuidar la calidad del producto y así satisfacer al cliente en sus
exigencias de tiempo y calidad del producto.
Velar por la disciplina del grupo, aplicando una rigurosa evaluación de
comportamiento y productividad de acuerdo a los roles y programación, a fin de
lograr la unión de grupo, el comportamiento adecuado en el logro de los
objetivos predeterminados.
Atender y resolver consultas de los superiores y colaboradores sobre las
actividades y productos del proceso, mediante la aclaración de dudas
relacionadas con el proceso y los productos, con el propósito de que haya
claridad y satisfacción de las personas relacionadas con el proceso.
Velar por el buen funcionamiento de las maquinarias y equipos, mediante la
observación del funcionamiento y la efectividad de la producción, con el
propósito de garantizar contar con los insumos requeridos para cumplir con las
metas de trabajo.
Preparar y presentar los informes y reportes de labores y actividades mediante
la consignación de los datos sobre las diversas variables que intervienen en el
proceso, para constatar el cumplimiento de los objetivos y retroalimentar la
planificación del período siguiente, además de la corrección de desviaciones y
las causas del éxito o fracaso.
Autorizar las solicitudes de materiales a Bodega, y velar porque el proceso de
los mismos se efectúe bajo las normas de eficiencia más racionales.
Elaborar informes técnicos de producción y de los aspectos que le competen
como coordinador del proceso.
Ejecutar otras actividades relacionadas con el proceso de producción.
CONDICIONES ORGANIZACIONALES Y AMBIENTALES
SUPERVISIÓN
Recibida
Trabaja con independencia siguiendo procedimientos, objetivos y normas
establecidas; en la ejecución de las actividades del cargo, recibe supervisión en
forma general y periódica sobre algunas funciones y es evaluado por los
resultados que produce, así como por la prontitud y calidad de los trabajos
terminados.
Ejercida
En el desarrollo de las funciones del proceso, se ejerce supervisión sobre
encargados de subprocesos y personal calificado y semicalificado, a los cuales
instruye sobre planes y proyectos específicos y decide sobre métodos y
técnicas de trabajo.
RESPONSABILIDAD
Por funciones
La ejecución de las actividades, genera responsabilidad por el trato con clientes
y funcionarios de la Institución, así como también por datos y documentos
confidenciales, los resultados del proceso y la toma de decisiones.
Por relaciones de trabajo
El desempeño de las funciones, implica relaciones de trabajo con clientes
externos, compañeros del área de producción y otras, funcionarios de
instituciones públicas y privadas, todo lo cual genera negociación para la toma
de decisiones, coordinación, asesoría verbal y escrita, y el brindar y recibir
información, debiendo en todos los casos, resguardar la armonía interna y
externa, así fomentar y preservar la motivación en el equipo para el desempeño
adecuado.
Por equipo, materiales y valores
Las actividades implican para su realización, responsabilidad por el uso
racional y adecuado de los equipos, materiales e insumos que se utilizan en el
proceso que lidera.
CONDICIONES DE TRABAJO
Esfuerzo físico
Por la naturaleza de las actividades que se desarrollan en este proceso, no
existe exigencia de esfuerzo físico permanente.
Esfuerzo mental
Por la naturaleza de las actividades que se desarrollan, esta exigencia es de
importancia en el desempeño pues le corresponde aplicar conocimientos,
hacer análisis de situaciones conflictivas, buscar alternativas de solución a
diferentes problemas que se presentan y tomar decisiones frecuentes.
Riesgo por enfermedades profesionales
La ejecución de las actividades, conlleva algún riesgo por enfermedades
profesionales y estrés o afectaciones derivadas de la ejecución de la actividad.
Jornada y desplazamiento
La jornada a cumplir es ordinaria; no obstante cuando las circunstancias lo
exigen debe laborar fuera de ésta. Su trabajo la realiza en las oficinas
centrales, pero le puede corresponder desplazarse fuera de la institución
cuando las circunstancias lo ameriten.
CONSECUENCIA DEL ERROR
Las consecuencias de un error cometido, puede repercutir en el trabajo,
provocando pérdidas materiales, distorsiones en la imagen de la Institución,
disminución en la eficiencia de los procesos de trabajo, obstáculos a los
procesos decisorios de los niveles estratégicos, desviaciones en el logro de los
objetivos de la dependencia y atrasos en la entrega de un producto.
CARACTERISTICAS PERSONALES DESEABLES
Psicológicas
Habilidad para resolver problemas planteados en términos no verbales
Rapidez, exactitud de cálculo numérico.
Aptitud para comprender relaciones y resolver problemas técnicos.
Aptitud para introducir ideas nuevas.
Capacidad para captar y comprender ideas principales.
Capacidad para mantener la ecuanimidad en cualquier situación.
Mantener una actitud perseverante ante los problemas y tareas.
Aptitud para controlar y/o dirigir el trabajo de otros.
Dar respuestas positivas en el momento preciso.
Dar soluciones novedosas y creativas a los problemas y tareas asignadas.
Capacidad para reponerse positivamente después de un fracaso.
Capacidad para discernir dentro de un contexto.
Capacidad para mantenerse activo la mayor parte de su tiempo laboral.
Sociológicas
Habilidad para trabajar con sus compañeros para lograr un objetivo común.
Habilidad para estructurar y planear su trabajo.
Capacidad de influenciar positivamente sobre las acciones de otras personas.
(**) NOTA TÉCNICA (Eliminada según DG-056-2000 al modificar la clase
Coordinador de Artes Gráficas y eliminando los “Grupos” , respectivamente).
CAPACITACION
Cursos de Actualización en técnicas y métodos de artes gráficas propias de su
especialidad.
Cursos sobre elaboración de presupuestos técnicos.
Cursos de actualización sobre manejo de grupos de trabajo.
Cursos en administración básica
REQUISITOS
Bachiller de Enseñanza Media y Técnico Medio de un Colegio Técnico en Artes
Gráficas: o Bachiller en Enseñanza Media y Título que faculte para el
desempeño del cargo.
Tres años de experiencia en actividades relacionadas con la especialidad del
cargo.
Un año de experiencia en supervisión de personal.
ENCARGADO DE PROCESOS TECNICOS 2
Código: 0203118
NATURALEZA DE LA CLASE
Planeación, dirección, programación y supervisión de los procesos de
Fotocomposición, corrección, litografía y formación de los diarios oficiales, así
como del referido a fotomecánica.
UBICACIÓN
La clase comprende los cargos Encargado Formación de Diarios Oficiales,
Encargado de Fotomecánica, Encargado de Fotocomposición, Encargado de
Prensas Litográficas y Encargado de Corrección de Estilo. Se ubican en el
Proceso de Producción.
CARACTERIZACION DE LA CLASE
Planear, programar, dirigir y supervisar las actividades dirigidas a la producción
de diarios oficiales como son: Gaceta, Gaceta Legislativa y Boletín Judicial,
cuyos destinatarios son personas físicas y jurídicas.
Efectuar el levantado y tiraje de etiquetas, utilizando una máquina, en la cual se
consigna el nombre y dirección de suscriptores, a fin de alcanzar un sistema de
distribución de los mismos eficiente.
Planear, programar, dirigir y supervisar las actividades de los procesos de
laboratorio, diseño y arte, montaje y preparación de planchas para impresión en
offset, mediante la asignación de recursos tiempos y responsables, así como la
sincronización con otros procesos, para la recepción de insumos y la entrega
de productos en calidad, cantidad y continuidad a fin de garantizar la
producción del material y documentos para la impresión en litografía.
Recibir los sobres de producción, analizar los requerimientos y prioridades a
través del estudio de las características del producto final requerido, y los
programas de trabajo, para introducir variantes en la programación o mantener
el programa original.
Realizar las solicitudes de materiales, mediante el análisis de los sobres de
producción, determinando la cantidad y características, a fin de agilizar la
producción y lograr las metas en tiempo y calidad.
Asignar los cargos de trabajo, considerando la disponibilidad de recursos
humanos y la naturaleza del producto a generar, con el propósito de propiciar la
plena ocupación sin detrimento de la calidad del producto.
Velar por el cumplimiento del mantenimiento continuo, periódico y correctivo
del equipo y maquinaria, de manera tal que los programas de producción no se
atrasen por motivos de deterioros o averías previsibles.
Elaborar los informes de producción, mediante la cuantificación estadística de
productos por procesos y trabajadores, a fin de determinar el cumplimiento de
los estándares de producción y la obtención de metas globales e individuales,
así como la capacidad total de producción.
Coordinar, programar y evaluar las actividades del proceso de corrección de
estilo de documentos a imprimir, mediante la clasificación, asignación y
evaluación del trabajo de conformidad con las normas de filología moderna,
con el propósito de garantizar un producto de calidad acorde con la naturaleza
del trabajo y las exigencias de los clientes.
Recibir los originales de los documentos y estudiarlos individualmente,
clasificarlos en orden numérico y asignarlos a los correctores de acuerdo a
prioridad o urgencia de publicación.
Llevar un control de producción diaria de correcciones de documentos por
corrector y por asunto, de manera que se mantenga un estándar de eficiencia
del proceso general y particular por corrector.
Elaborar informes variados sobre el proceso o actividad a su cargo, emitiendo
recomendaciones, ajustes y mejoras, a fin de lograr una mayor eficiencia y
efectividad de la gestión a su cargo.
Ejecutar otras actividades relacionadas con el proceso
CONDICIONES ORGANIZACIONALES Y AMBIENTALES
SUPERVISIÓN
Recibida
Trabaja con alguna independencia siguiendo instrucciones generales,
procedimientos, metas y normas establecidas; en la ejecución de las
actividades, recibe supervisión en forma general y periódica sobre algunas
funciones y es evaluado por los resultados que produce y la prontitud y calidad
de los trabajos terminados.
Ejercida
En el desarrollo de las funciones, ejerce supervisión sobre personal calificado y
semicalificado al cual instruye sobre planes y proyectos específicos y decide
sobre métodos y técnicas de trabajo.
RESPONSABILIDAD
Por funciones
La ejecución de las actividades genera responsabilidad por el trato con
funcionarios de la Institución, clientes, datos y documentos confidenciales, los
resultados del proceso y la toma de decisiones.
Por relaciones de trabajo
El desempeño, implica relaciones de trabajo con compañeros del área,
funcionarios de otras áreas, e instituciones, lo que genera negociación para la
toma de decisiones, coordinación con funcionarios de otras áreas, asesoría
verbal y escrita, brindar y recibir información, debiendo en todos los casos
resguardar la armonía interna y la motivación para el desempeño.
Por equipo, materiales y valores
Las actividades para su realización implican también responsabilidad por el uso
racional y adecuado de los equipos, materiales e insumos que se utilizan en los
procesos que coordina.
CONDICIONES DE TRABAJO
Esfuerzo físico
Por la naturaleza de las actividades que se desarrollan, esta exigencia no es
relevante para el desempeño.
Esfuerzo mental
Por la naturaleza de las actividades que se desarrollan, esta exigencia es de
importancia en el desempeño, pues le corresponde aplicar conocimientos,
hacer análisis de situaciones de alguna dificultad, buscar alternativas de
solución a diferentes problemas que se presentan y tomar decisiones
frecuentes.
Riesgo por enfermedades profesionales
La ejecución de las actividades no conduce a ningún riesgo por enfermedades
profesionales, aunque puede causar estrés y afectaciones derivadas de la
presión sobre los resultados de la gestión.
Jornada y desplazamiento
La jornada a cumplir es ordinaria; no obstante cuando las circunstancias lo
exigen debe laborar fuera de ésta. Su trabajo lo realiza en las oficinas
centrales, pero le puede corresponder desplazarse fuera de la institución
cuando las circunstancias lo ameriten.
CONSECUENCIA DEL ERROR
Las consecuencias de un error cometido, pueden repercutir en el trabajo,
provocando pérdidas materiales, disminución en la eficiencia de los procesos
de trabajo, desviaciones a logro de los objetivos de la dependencia y atrasos
en la entrega de un producto.
CARACTERISTICAS PERSONALES DESEABLES
Psicológicas
Habilidad para resolver problemas planteados en términos no verbales.
Rapidez, exactitud de cálculo numérico.
Aptitud para comprender relaciones y resolver problemas técnicos.
Facilidad para comprender ideas expresadas por medio del lenguaje.
Aptitud para introducir nuevas ideas.
Capacidad para mantener la ecuanimidad en cualquier situación.
Mantener una actitud perseverante ante los problemas y tareas.
Aptitud para controlar y/o dirigir el trabajo de otros.
Dar respuestas positivas en el momento preciso.
Dar soluciones novedosas y creativas a los problemas y tareas asignadas.
Capacidad para reponerse positivamente después de un fracaso.
Capacidad para discernir dentro de un contexto.
Capacidad para mantenerse activo la mayor parte de su tiempo laboral.
Sociológicas
El desarrollo de las actividades en el cargo requiere:
Habilidad para trabajar con sus compañeros para lograr un objetivo común.
Habilidad para estructurar y planear su trabajo.
Capacidad de influenciar positivamente sobre las acciones de otras personas.
Capacidad para resolver individualmente las tareas que se le asignen.
CAPACITACION
Cursos de Actualización en computación, específicamente bases de datos en
red.
Cursos de actualización sobre administración de personal, calidad y servicio al
cliente.
Cursos de actualización en aplicaciones de impresión offset.
REQUISITOS
Graduado de un colegio técnico en la especialidad de Artes Gráficas; o
Bachiller en Enseñanza Media y Título que lo faculte para el desempeño.
Dos años de experiencia en labores relacionadas con el cargo.
Preparación equivalente.
Experiencia en supervisión de personal.
ENCARGADO DE PROCESOS TECNICOS 1
Código: 0203117
NATURALEZA DE LA CLASE
Programación, dirección, coordinación, evaluación y supervisión de las
actividades que se desarrollan en los subprocesos de tipografía, acabados,
mantenimiento industrial, civil, bodega, publicaciones, y recepción de trabajos,
como parte de la generación de productos de la Imprenta Nacional, dirigidos a
clientes internos y externos.
UBICACIÓN
La clase se ubica en el Área de Producción; y la conforman los cargos:
Encargado de Prensas Tipográficas, Encargado de Doblado, Encargado de
Encuadernación, Encargado de Mantenimiento, Encargado de Publicaciones,
Encargado Receptor de Trabajos, Encargado Corte de Materiales, Encargado
de Bodega y Encargado de Circulación de Diarios.
CARACTERIZACION DE LA CLASE
Programar, dirigir, coordinar, evaluar y supervisar las actividades técnicas de
los procesos que se desarrollan en prensas tipográficas y acabados, mediante
la aplicación de los principios administrativos correspondientes a cada fase, a
fin de garantizar el logro de los objetivos del subproceso que le corresponde
coordinar, de la manera más racional.
Recibir y revisar los sobres de producción, verificando que los materiales se
ajusten a las especificaciones técnicas y administrativas contempladas, a fin de
lograr la eficacia y eficiencia requerida para la producción de los mismos.
Asignar el trabajo a cada prensista, dando el seguimiento referido a la calidad y
tiempo de ejecución, con el propósito de garantizar eficiencia y eficacia, de cara
a la satisfacción del cliente, y a los objetivos institucionales.
Aprobar los trabajos a imprimir, revisando la calidad del material recibido del
proceso precedente o rechazándolo para su corrección, con el fin de garantizar
un producto de calidad y evitar el desperdicio innecesario.
Coordinar y supervisar las actividades del proceso de corte de papel, cartulina,
diarios oficiales, carátulas, timbres, papeletas de votaciones y otros, a través de
la asignación correcta de trabajos según la prioridad y la inspección de la
calidad a fin de entregar materiales útiles como insumos a otros procesos o
productos terminados para el cliente externo.
Recibir los sobres de producción provenientes de otros procesos incluyéndolos
en el proceso de corte o guillotinado, mediante el estudio de las características
indicadas en el sobre de producción, a fin de escoger los materiales en calidad
y medidas preestablecidas.
Verificar los cálculos de materiales y medidas de los mismos, a través de la
comparación de los productos deseados contra los programados, con el
propósito de procesar los materiales exactos, y evitar desperdicios y atrasos.
Elaborar las solicitudes de materiales, y enviarlos a bodega con sus respectivas
autorizaciones, por medio de documento específico para tal efecto, con el
propósito de garantizarse el material adecuado en el tiempo requerido.
Revisar que los materiales recibidos de bodega, sean las solicitados mediante
la revisión del mismo, a fin de evitar atrasos y asegurarse el trabajo en calidad
y características.
Llevar el control sobre el mantenimiento de máquina y equipo, a través de la
verificación de programa establecido para ese efecto, a fin de que la
producción futura no tenga atrasos por fallos de mantenimiento en máquinas y
equipos cualquier otra actividad relacionada con el proceso.
Coordinar y supervisar las actividades del proceso de doblados de documentos
y trabajos impresos, a través de la asignación de trabajos de acuerdo al
programa establecido y la inspección directa de la calidad y producción, de
conformidad con las características del producto, con el propósito de garantizar
un producto acorde con las necesidades de los clientes, usuarios y metas
institucionales.
Programar los trabajos de doblado, a través del examen de las prioridades y la
disposición de los recursos como: máquina, tiempo y recursos humanos, a fin
de cumplir con las metas del proceso.
Coordinar con otros procesos, el recibo, la entrega y las condiciones del
producto impreso, mediante la negociación de los tiempos y las condiciones, de
manera que el producto final o la entrega de insumos para el proceso siguiente
sea entregado en tiempo y características deseadas.
Programar y coordinar las actividades del proceso de encuadernación a través
de la cuantificación del tiempo y recursos disponibles, la negociación con otros
responsables de procesos sobre la producción de trabajos y la sincronización
del mismo, la inspección y el control de los trabajadores bajo su
responsabilidad ; a fin de que se aproveche al máximo el tiempo y los recursos,
se sincronice la producción con los procesos antecesores y se garantice la
calidad y la oportunidad de los productos para el cliente final de la Imprenta.
Asignar los trabajos en forma equitativa y certera, de conformidad con el
producto deseado, a partir de los sobres de producción y los recursos humanos
idóneos para ese efecto, con el propósito de promover la plena ocupación,
calidad y tiempo idóneo de entrega de los productos.
Participar activamente en el proceso de producción, consistente en la
encuadernación de todo tipo de trabajos de imprenta; confeccionando juegos
de tapas, estampados, especiales, empastado fino, empastado rústico, cosida
de documentos, encolado y otros, para cumplir con los programas a tiempo y
en especificaciones predeterminada en los sobres de producción.
Velar porque los trabajos sean encuadernados con los materiales y por medio
de los procedimientos adecuados, mediante la comprobación directa en el
proceso a fin de dar cumplimiento a las características de acabado, según la
naturaleza del acabado.
Elaborar reportes de producción, mediante la cuantificación de productos
individual y globalmente, de modo que el proceso de costos pueda ajustar los
precios de los trabajos en el proceso para futuros contratos y se puede medir la
consecución de los objetivos.
Programar, dirigir, coordinar y supervisar el proceso de mantenimiento de
maquinaria, edificios y equipo de la Institución, cuantificando las necesidades
en relación con los recursos disponibles y los procedimientos propios de las
actividades a fin de dar soporte a la producción y mantener los sistemas tanto
industriales como físicos en las mejores condiciones de funcionamiento.
Determinar la magnitud de los daños sufridos en la maquinaria, edificios y
equipos, mediante la verificación en sitio y aplicar las acciones correctivas para
el restablecimiento de los sistemas industriales y civiles.
Coordinar las actividades de mantenimiento con las áreas de producción y
oficina mediante comunicación de acuerdo previo a fin de obstaculizar en el
menor grado posible el desarrollo las actividades ordinarias, donde se esté
ejecutando la reparación.
Velar por el orden y la seguridad en el taller a través de la observación y las
instrucciones precisas a fin de proteger a los trabajadores, las instalaciones y
los equipos utilizados.
Recibir, registrar, codificar y acomodar los materiales, equipos, herramientas y
repuestos que compra la Imprenta, según los procedimientos establecidos, a fin
de mantener en orden y adecuadamente clasificados los productos y bienes
bajo su responsabilidad.
Custodiar y controlar la actualización de los registros que se llevan referidos a
la entrega y salida de materiales y equipo, a fin de mantener información
actualizada sobre las existencias de bodega.
Controlar la existencia de los materiales que aportan las instituciones para los
trabajos, a fin de controlar la devolución de lo no utilizo, a fin de que se
garantice a dichas instituciones un adecuado empleo de sus bienes
patrimoniales.
Colaborar en la carga y descarga de la mercadería que ingresa y sale de
bodega, utilizando el equipo destinado para este fin, con el propósito de prestar
el servicio requerido por los usuarios.
Supervisar los documentos variados que ingresan a la Imprenta, para su
respectiva publicación, tales como Decretos, Leyes, Proyectos de Ley,
Acuerdos, Resoluciones, Convocatorias, Edictos, Remates, Avisos y otros, de
las diferentes Instituciones Estatales de los tres Poderes de la República,
revisando las respectivas Ordenes de Compra o Solicitudes de Trabajo, e
ingresando la información al sistema de cómputo para que los involucrados en
el proceso de producción se informen, y puedan tomar las decisiones
correspondientes.
Controlar el producto no vendido como libros, publicaciones menores y material
considerado patrimonio nacional cultural, para que las autoridades superiores
dispongan lo pertinente.
Ejecutar labores variadas de oficina, evacuando consultas por vía telefónica y
personalmente, sobre el trámite de los documentos y fecha de publicación de
los mismos, a fin de mantener informados adecuadamente a clientes y
usuarios.
Revisar La Gaceta y el Boletín Judicial, comparando lo publicado contra los
registros que se llevan en los libros, a fin de mantener un sistema de control de
calidad idóneo.
Recibir documentos variados que provienen de Ministerios, Consultorías
Jurídicas. Poder Judicial, Poder Legislativo y Poder Ejecutivo, archivándolos a
fin de que puedan ser consultados al momento preciso.
Revisar y coordinar detalladamente las solicitudes de trabajos que han
presentado los clientes y coordinar con los clientes las correcciones necesarias,
con el propósito de garantizar un producto final de calidad y según las
exigencias de clientes y usuarios.
Evacuar consultas que le presenten compañeros, superiores y público en
general, referidas a los procesos que se desarrollan en su área con el fin de
mantener adecuadamente informados a los distintos involucrados e
interesados.
Coordinar y supervisar las actividades del proceso de circulación, por medio de
la asignación de prioridades de acuerdo al programa de trabajo y la inspección
para garantizar la eficiencia y eficacia, para garantizar el servicio al cliente con
un producto a tiempo y en buenas condiciones de uso.
Velar porque se cumpla el programa de trabajo, mediante la asignación de las
funciones equitativamente, haciendo uso de los recursos, tiempo, máquinas y
recursos humanos en la forma más racional posible, a fin de cumplir con las
metas diarias y periódicas.
Coordinar con otros procesos, el traslado del material impreso a tiempo
negociando adecuadamente, con el propósito de brindar el mejor servicio al
cliente sin atrasos ni obstáculos
Participar activamente en la ejecución de las actividades del proceso, mediante
la acción misma de operación de máquinas de compaginación y etiquetado a
fin de unir esfuerzo y aprovechar los recursos disponibles para cumplir con las
metas propuestas.
Velar porque el producto o sea los Diarios Oficiales lleguen al destinatario en el
tiempo, la cantidad y la calidad requeridos, coordinando el transporte o traslado
idóneo, y cumplir así con el servicio que brinde la Institución.
Coordinar y solicitar el mantenimiento conectivo de las máquinas acudiendo al
proceso de mantenimiento en el tiempo debido, con el propósito de agilizar en
lo posible la producción a su cargo manteniendo en las mejores condiciones el
equipo y la maquinaria.
Ejecutar otras actividades relacionadas con el proceso
CONDICIONES ORGANIZACIONALES Y AMBIENTALES
SUPERVISIÓN
Recibida
Trabaja siguiendo instrucciones generales, procedimientos, metas y normas
establecidas así como las técnicas propias del oficio en la ejecución de las
actividades del cargo ; recibe supervisión en forma general y periódica sobre
algunas funciones y es evaluado por los resultados que produce y la prontitud y
calidad de los trabajos terminados.
Ejercida
En el desarrollo de las funciones del cargo ejerce supervisión sobre personal
calificado al cual instruye sobre planes y proyectos específicos y decide sobre
métodos y técnicas de trabajo.
RESPONSABILIDAD
Por funciones
La ejecución de las actividades genera responsabilidad por el trato con
funcionarios de la Institución, clientes, datos y documentos confidenciales, los
resultados del proceso y la toma de decisiones.
Por relaciones de trabajo
El desempeño del cargo, implica relaciones de trabajo con compañeros del
área y de otras, y servidores de otras instituciones, lo que genera negociación
para la toma de decisiones, coordinación, asesoría verbal y escrita, brindar y
recibir información, resguardando la armonía interna y la motivación para el
desempeño.
Por equipo y materiales
Las actividades del cargo para su realización implican responsabilidad por el
uso racional y adecuado de los equipos, materiales e insumos que se utilizan
en los procesos que coordina.
CONDICIONES DE TRABAJO
Esfuerzo físico
Por la naturaleza de las actividades que se desarrollan en este cargo esta
exigencia no está presente.
Esfuerzo mental
Por la naturaleza de las actividades que se desarrollan en este proceso, esta
exigencia es de importancia en el desempeño, pues le corresponde aplicar
conocimientos, hacer análisis de situaciones de alguna dificultad, buscar
alternativas de solución a diferentes problemas que se presentan y tomar
decisiones frecuentes.
Riesgo por enfermedades profesionales
La ejecución de las actividades del cargo, no conlleva a ningún riesgo por
enfermedades profesionales, aunque puede causar estrés y afectaciones
derivadas de la presión sobre los resultados de la gestión.
Jornada y desplazamiento
La jornada a cumplir es ordinaria; no obstante cuando las circunstancias lo
requieran debe laborar fuera de la misma. Su trabajo la realiza en las oficinas
centrales.
CONSECUENCIA DEL ERROR
Las consecuencias de un error cometido, puede repercutir en el trabajo,
provocando pérdidas materiales, disminución en la eficiencia de los procesos
de trabajo, desviaciones a logro de los objetivos de la dependencia y atrasos
en la entrega de un producto.
CARACTERISTICAS PERSONALES DESEABLES
Psicológicas
Habilidad para resolver problemas planteados en términos no verbales.
Aptitud para comprender relaciones y resolver problemas técnicos.
Aptitud para introducir ideas nuevas.
Capacidad para mantener la ecuanimidad en cualquier situación.
Mantener una actitud perseverante ante los problemas y tareas.
Aptitud para controlar y/o dirigir el trabajo de otros.
Capacidad para reponerse positivamente después de un fracaso.
Capacidad para mantenerse activo la mayor parte de su tiempo laboral.
Sociológicas
Habilidad para trabajar con sus compañeros para lograr un objetivo común.
Habilidad para estructurar y planear su trabajo.
Capacidad de influenciar positivamente sobre las acciones de otras personas.
CAPACITACION
Cursos de actualización en aplicaciones de impresión.
Cursos sobre Administración de Personal.
Cursos sobre calidad y servicio al cliente.
REQUISITOS
Graduado de un Colegio Técnico en la especialidad de Artes Gráficas; o
Bachiller de Enseñanza Media.
Dos años de experiencia en actividades relacionadas con la especialidad del
cargo.
Un año de experiencia en supervisión de personal.
Preparación equivalente.
TECNICO EN ARTES GRAFICAS
Código: ver grupos
NATURALEZA DE LA CLASE
Ejecución de labores técnicas en los diversos procesos productivos de la
Imprenta Nacional, tales como tipografía, acabados y litografía.
UBICACIÓN
La clase comprende cargos que se ubican en los diversos procesos del área de
producción; la conforman los cargos: Técnico en Levantado de Textos,
Diagramador de Diarios Oficiales, Linotipista, Cajista, Prensista Tipográfico,
Auxiliar y Prensista Litográfico, Guillotinista, Encuadernador, Trabajador de
Montaje, Trabajador Alistado de Planchas, Trabajador Laboratorio Fotográfico,
Diseñador Gráfico, Técnico corrector de estilo, Asistente de Publicaciones,
Receptor de trabajos y encargado de Despacho.
CARACTERIZACION DEL CARGO
Levantar textos sobre decretos; acuerdos; leyes; proyectos; documentos varios;
piezas del Tribunal Supremo de Elecciones, Contraloría General de la
República, Corte Suprema de Justicia, Salas de la Corte, Municipalidades e
instituciones descentralizadas; licitaciones; adjudicaciones; reglamentos;
notificaciones; citaciones fe de erratas; documentos de Tribunales y
Administración Judicial, mediante la utilización de hardware y software
especiales para el proceso de fotocomposición, a fin de generar materiales que
constituyen insumos, para procesos tales como corrección de estilo y formación
de diarios oficiales.
Diagramar los diarios Oficiales, La Gaceta, Gaceta Legislativa y Boletín
Judicial, mediante procesamiento computarizado e impresora de cinta
magnética linatronic, con el propósito de producir los negativos que se utilizarán
en el proceso de fotomecánica.
Levantar textos, mediante la técnica de linotipia, formando matrices mediante la
máquina de linotipo, a fin de generar productos como material base para el
proceso de cajas de tipografía.
Fundir los lingotes de plomo a temperatura de 500 grados, a fin de formar los
moldes del texto en plomo, cortarlos a las medidas predeterminadas, mediante
el uso de una sierra circular de alta velocidad, como base para la impresión en
las Prensas de Tipografía.
Confeccionar moldes tipográficos, de diferentes tamaños según las
especificaciones del trabajo, mediante la utilización de plomo de acuerdo a las
especificaciones indicadas en los sobres de producción, a fin de crear textos y
trabajos variados que solicitan los usuarios de la Institución.
Levantar textos manualmente, en diferentes tipos de letras, escogiendo las
matrices de letras de bronce, a fin de formar textos mediante la operación de
una máquina de Tipografía LUDLOW.
Levantar textos conocidos como del tipo “suelto” en madera, plomo y otros, de
diferentes tamaños, a fin de imprimir tarjetas, libros, revistas, afiches, folletos,
memorias.
Elaborar formatos para sellos de hule, en diversas formas y tamaños, utilizando
modelos y materiales adecuados, con el propósito de confeccionar sellos en
hule y metales.
Preparar las máquinas de impresión tipográficas, graduando engrases, aceite,
rodillos, tinteros, con el propósito de imprimir o troquelar Bonos de Gobierno,
papeletas de votación, pasaportes, folletos, libros, afiches, boletos oficiales,
perforación de timbres, tarjetas oficiales, trabajos estampados y en relieve
ciego o negro y otros.
Imprimir mediante toda clase de trabajo en máquinas tipográficas, mediante la
operación de las mismas, tal como la cilíndrica Heidelberg, a fin de satisfacer
las demandas de los clientes, en cuanto a cantidad y calidad.
Ordenar los moldes del texto a imprimir al tamaño del papel y las
especificaciones del trabajo, para asegurar la calidad y evitar desperdicio,
vigilando que las cuñas estén bien ajustadas y el molde bien cerrado.
Colocar guías, calibrar la máquina, graduar los tiempos de acople, ajustar el
abastecimiento de papel y los microinterruptores y el control de dobles del
papel.
Imprimir pruebas para verificar calidad y características; proceder a la
impresión en serie a las correcciones del caso.
Imprimir documentos en máquinas de impresión offset, folletos, afiches, libros,
revistas, gacetas y otros documentos, mediante la operación de máquinas
impresoras offset, de conformidad con las especificaciones indicadas en el
sobre de producción, a fin de cumplir con las demandas de los clientes de la
Imprenta Nacional.
Cargar papel en las máquinas diseñadas para tal fin, según las características
indicadas en el sobre de producción, con el propósito de proceder a la
operación siguiente garantizando la efectividad y eficiencia en el proceso.
Cortar papel sin imprimir siguiendo medidas específicas, a través de la
operación de guillotinas computadorizadas, vibradoras, guillotinas trilaterales y
cortadores digitales, con el propósito de que el mismo sea utilizado en el tiraje
de diarios oficiales y demás productos que se requieran.
Realizar el corte de los diarios oficiales impresos, utilizando las guillotinas,
vibradoras y cortadoras disponibles, a fin de darles el perfil y tamaño de
acuerdo a los sobres de producción.
Efectuar el corte de papel bond, cartulinas, copias bloques, timbres, carátulas,
revistas, cédulas de residencia, libros, panfletos, acciones, papeletas de
elecciones, y otros, mediante la utilización del equipo de guillotinas manuales
trilaterales y vibradoras, con el propósito de preparar papel para la impresión de
trabajos útiles como insumos o proceso final de trabajos para el doblaje,
encuadernación.
Encuadernar documentos impresos, mediante la utilización de equipo y
máquinas especiales destinadas a esas tareas, a fin de dar acabado a los
trabajos de impresión, a fin de prepararlos para la entrega y despacho hacia
los clientes externos.
Coleccionar trabajos impresos, o con carbón, mediante la operación de
máquina coleccionadora y pegadora, con el propósito de darle a los trabajos, el
acabado adecuado, la encuadernación y forma para la entrega final al cliente.
Coser, engrapar y empastar trabajos en rústica, mediante el uso de
engrapadora, tijeras, cuchillos, vibradora, prensadoras, perforadoras, tenazas y
otras, para darle la apariencia final a los trabajos de la Imprenta, y prepararlos
para entregar a los usuarios y clientes según las exigencias establecidas
previamente.
Empastar libros, revistas, pasaportes y otros, a través del cosido, pegado y
empaste fino, de acuerdo a las características del sobre de producción, a fin de
ofrecer los productos en un acabado de conformidad con las exigencias del
producto contratado por el cliente.
Ejecutar actividades de montaje de documentos, textos, gráficos y otros,
mediante el uso de dispensadores couter, tipómetro, máscaras, químicos
limpiadores, papel máscara, cinta adhesiva transparente y roja, lámparas
especiales y otros, a fin de que la forma y medida tengan la armonía requerida
para el documento, y lograr una impresión final de calidad.
Recibir los negativos y acetatos del laboratorio, con los sobres de producción
que contiene la información de las especificaciones del producto y proceder al
armado o montaje con el fin de lograr los resultados preestablecidos.
Realizar el montaje de los diarios oficiales, formularios, afiches, libros,
panfletos, papeletas y papelería de distintos entes del Gobierno, dando la
posición, forma y armonía adecuadas, dentro de un formato de papel que se
imprimirá en el respectivo proceso posterior.
Recibir y registrar los trabajos a procesar, consistente en acetatos y negativos,
armados y formados de manera que se procesen de conformidad a las
especificaciones contenidas en los sobres de producción y el programa de
trabajo, con el propósito mantener la armonía que requieren otros procesos.
Insolar las láminas de negativos en planchas de aluminio con aleaciones
especiales, mediante la utilización de máquinas, insoladoras y reveladoras de
planchas, así como de la aplicación de químicos especiales, a fin de obtener un
producto de calidad y según las normas establecidas.
Realizar la insolación de planchas de aluminio, en trabajos de color, en blanco
y negro; en quemado doble o triple, a través del proceso en máquina de
insolación de planchas y equipo de impresión en esos materiales, a fin de
producir los insumos suficientes en calidad y continuidad para el proceso de
impresión en offset.
Realizar actividades de fotomecánica y de montaje de trabajos, mediante el
proceso de laboratorio, armado y formado con la maquinaria y equipo
adecuado, para la obtención de negativos y positivos y preparación de material
para el proceso de insolación de planchas de aluminio.
Realizar fotografías de originales de diferentes trabajos, mediante la utilización
de máquinas fotomecánicas del tipo horizontal y vertical, con retículas para
tramados, a fin de lograr el material adecuado de conformidad con las
indicaciones en los sobres de producción.
Recibir los cassettes con la información de los diarios oficiales grabados en la
máquina “linotronic”, y procesarlos en el equipo “Loguett”, para obtener los
negativos del material para el proceso de montaje.
Producir negativos, mediante fotomecánica con el equipo apropiado de libros,
timbres, afiches, periódicos, libros y otros para la continuación del proceso de
revelado.
Revelar los negativos, fijar, lavar y secar las piezas de texto y gráficos,
contenidas en el cassette; a través de la aplicación de reactivos y procesos del
denominado “cuarto oscuro” ubicado en el laboratorio fotográfico.
Convertir negativos en positivos, mediante la exposición de negativos en
máquina especial de todo tipo de material para montaje, posterior impresión.
Efectuar ampliaciones y reducciones de las piezas para impresión tales como
textos, cuadros y fotografías, de conformidad con los requerimientos de
pruebas, a fin de cumplir con las especificaciones del material contenido en el
sobre de producción.
Diagramar y diseñar afiches, revistas, formularios, diarios oficiales, tarjetas de
presentación, invitaciones, timbres, desplegables, carátulas, portadas de libros,
logotipos, mediante la interpretación de ideas llevadas a la expresión gráfica
auténtica, para dotar a los impresos de la atracción necesaria y presentación
adecuada.
Crear bocetos en impresoras especiales, discutirlos con los clientes hasta
lograr su satisfacción, para producir el material final de diseño, de acuerdo a
las exigencias del sobre de producción.
Dar mantenimiento a las máquinas y herramientas que se utilizan en el proceso
y demás implementos, así como engrases generales.
Efectuar arreglos menores cuando las máquinas sufren algún desperfecto.
Corregir documentos en estilo y redacción, mediante la aplicación de normas y
reglas de ortografía y gramática, para agilizar la calidad de los documentos que
se publican en los Diarios Oficiales.
Recibir los documentos originales, asignados por el coordinador del proceso,
estudiarlos individualmente y proceder a clasificarlos en orden numérico y
procesarlos de acuerdo a la prioridad designada.
Localizar el texto en la computadora, de acuerdo con los originales que se le
han asignado para corregir.
Leer y corregir el texto en la pantalla y pasarlo a un subdirectorio antes de
entregar el original corregido al coordinador del proceso.
Llevar el control de los textos corregidos diariamente y dar el seguimiento,
hasta que sean trasladados al proceso de formación de Diarios Oficiales.
Velar porque el equipo y los materiales necesarios, estén disponibles
oportunamente, para procesar los documentos sin atraso y con las
especificaciones del sobre de producción.
Recibir los documentos variados que ingresan a la Imprenta, para su
respectiva publicación, tales como Decretos, Leyes, Proyectos de Ley,
Acuerdos, Resoluciones, Convocatorias, Edictos, Remates, Avisos y otros, de
las diferentes Instituciones Estatales de los tres Poderes de la República,
revisando las respectivas Ordenes de Compra o Solicitudes de Trabajo, e
ingresando la información al sistema de cómputo para que los involucrados en
el proceso de producción se informen, y puedan tomar las decisiones
correspondientes.
Archivar y custodiar el producto no vendido como libros, publicaciones menores
y material considerado patrimonio nacional cultural, para que las autoridades
superiores dispongan lo pertinente.
Ejecutar labores variadas de oficina, evacuando consultas por vía telefónica y
personalmente , sobre el trámite de los documentos y fecha de publicación de
los mismos, a fin de mantener informados adecuadamente a clientes y
usuarios.
Revisar La Gaceta y el Boletín Judicial, comparando lo publicado contra los
registros que se llevan en los libros, a fin de mantener un sistema de control de
calidad idóneo.
Recibir documentos variados que provienen de Ministerios, Consultorías
Jurídicas. Poder Judicial, Poder Legislativo y Poder Ejecutivo, archivándolos a
fin de que puedan ser consultados al momento preciso.
Revisar, detalladamente las solicitudes de trabajos que han presentado los
clientes y coordinar con los clientes las correcciones necesarias, con el
propósito de garantizar un producto final de calidad y según las exigencias de
clientes y usuarios.
Evacuar consultas que le presenten compañeros, superiores y público en
general, referidas a los procesos que se desarrollan en su área con el fin de
mantener adecuadamente informados a los distintos involucrados e
interesados.
Ejecutar otras actividades relacionadas con el proceso.
CONDICIONES ORGANIZACIONALES Y AMBIENTALES
SUPERVISIÓN
Recibida
Trabaja con alguna independencia siguiendo instrucciones generales,
procedimientos, metas y normas establecidas; en la ejecución de las
actividades del cargo, recibe supervisión en forma general y periódica sobre
sus funciones y es evaluado por los resultados que produce y la prontitud y
calidad de los trabajos terminados.
Ejercida
No le corresponde ejercer supervisión, excepto el encargado de Despacho que
le corresponde ejercer supervisiones sobre le personal a cargo al cual instruye
sobre método y técnicas de trabajo.
RESPONSABILIDAD
Por funciones
La ejecución de las actividades, generan responsabilidad por el trato con
funcionarios de la Institución, datos y documentos confidenciales y los
resultados de la actividad a su cargo.
Por relaciones de trabajo
El desempeño de la actividad, implica relaciones de trabajo con compañeros
del área así como de otras, lo que hace necesario que las relaciones se den
en forma cordial y armoniosa.
Por equipo, materiales y valores
Las actividades para su realización implican también responsabilidad por el uso
racional y adecuado de los equipos, materiales e insumos que se utilizan en las
actividades que realiza.
CONDICIONES DE TRABAJO
Esfuerzo físico
Por la naturaleza de las actividades que se desarrollan en esta clase, esta
exigencia tiene alguna importancia para el desempeño, pero no constituye un
factor determinante, pues el agotamiento se produce principalmente por la
repetición de rutinas y estar mucho tiempo sin cambios de posición corporal.
Esfuerzo mental
Por la naturaleza de las actividades que se desarrollan en esta clase, esta
exigencia tiene alguna importancia en el desempeño, pues le corresponde
aplicar conocimientos y técnicas específicas en su campo.
Riesgo por enfermedades profesionales
Por la ejecución de las actividades no se ha probado que conlleve a ningún
riesgo por enfermedades profesionales, aunque puede causar algunas
molestias corporales relacionadas con largos periodos de actividad en una
misma posición
Jornada y desplazamiento
La jornada a cumplir es ordinaria; no obstante cuando las circunstancias lo
exigen debe laborar fuera de ésta y su trabajo la realiza en las oficinas
centrales
CONSECUENCIA DEL ERROR
Las consecuencias de un error cometido, puede repercutir en el trabajo,
provocando pérdidas materiales, disminución en la eficiencia de los procesos
de trabajo, y atrasos en la entrega de los productos
CARACTERISTICAS PERSONALES DESEABLES
Psicológicas
Aptitud para comprender relaciones y resolver problemas técnicos.
Facilidad para comprender ideas expresadas por medio del lenguaje.
Aptitud para recordar con facilidad.
Mantener una actitud perseverante ante los problemas y tareas.
Dar respuestas positivas en el momento preciso.
Dar soluciones novedosas y creativas a los problemas y tareas asignadas.
Capacidad para mantenerse activo la mayor parte de su tiempo laboral.
Sociológicas
El desarrollo de las actividades en el cargo requiere:
Habilidad para trabajar con sus compañeros para lograr un objetivo común.
Habilidad para estructurar y planear su trabajo.
Capacidad para resolver individualmente las tareas que se le asignen.
NOTA TECNICA
Debido al estudio de los diferentes cargos contenidos en el Manual de Cargos
de la Imprenta Nacional, se determinó crear tres grupos de actividad y que se
denotan con las letras A, B, C y D.
Grupo A: Se ubican en éste: Linotipista, Cajista, Prensista
Tipográfico, Encuadernador, Auxiliar Prensista Litográfico de dos colores,
Encargado de Despacho, Asistente de Publicaciones, Receptor de
Trabajos y guillotinista.
Grupo B: Se ubican en éste: Prensista Litográfico de un color,
Diagramador de Diarios Oficiales, Trabajador de Laboratorio, Levantador
de Textos, Diseñador Gráfico, Trabajador de Montaje, Alistador de
Planchas y Técnico Corrector de Estilo.
Grupo C: Se ubican en éste: Prensista Litográfico Máquina de dos
colores, fotocomposición y Fotomecánica
Grupo D: Se ubica en éste: Prensista Litográfico de máquinas de Alta
Tecnología de dos o más colores. (**)
(**) Se incluyó según Resolución DG-147-2001, de fecha 12/09/2001
CAPACITACION
Resolución DG-120-98 Modifica esta clase en el apartado de capacitación
para que se lea de la siguiente manera:
Cursos de Actualización sobre el manejo de paquetes de cómputo, aplicables
al levantado de textos e imágenes.
Cursos de actualización sobre el manejo de la máquina que utiliza.
REQUISITOS
Resolución DG-056-2000 Modifica esta clase en el apartado de requisitos
para que lean como se indica:
Grupo A:
Código: 0202131
Bachiller en Enseñanza Media y Técnico Medio de un Colegio Técnico en la
especialidad Artes Gráficas y un año de experiencia en actividades
relacionadas con la especialidad del cargo; ó
Bachiller en Enseñanza Media y tres años de experiencia en actividades
relacionadas con la especialidad del cargo.
Grupo B:
Código: 0202132
Bachiller en Enseñanza Media y Técnico Medio de un Colegio Técnico en la
especialidad Artes Gráficas y dos años de experiencia en actividades
relacionadas con la especialidad del cargo; ó
Bachiller en Enseñanza Media y cuatro años de experiencia en actividades
relacionadas con la especialidad del cargo.
Grupo C:
Código: 0202133
Bachiller en Enseñanza Media y Técnico Medio de un Colegio Técnico en
Artes Gráficas; y tres años de experiencia en actividades relacionadas
con la especialidad del cargo, o
Bachiller de Enseñanza Media y cinco años de experiencia en actividades
relacionadas con la especialidad del cargo.
GRUPO D (**):
Código: 0202134
Bachiller en Enseñanza Media y Técnico Medio de un Colegio Técnico en la
especialidad Artes Gráficas; o Bachiller en Enseñanza Media cuatro años
de experiencia en actividades relacionadas con la especialidad del cargo;
ó
Bachiller en Enseñanza Media y seis años de experiencia en actividades
relacionadas con la especialidad del cargo.
(**) Ver Resolución DG -147-2001 del 12/09/01 de creación del grupo D y
Resolución DG-182-2001 que establece los requisitos, del 30/11/01
OPERARIO DE PROCESO
Código: 0201123
NATURALEZA DE LA CLASE
Ejecución de actividades referidas al mantenimiento mecánico de maquinaria y
equipo, y mantenimiento civil de los edificios; o ejecución de actividades
operativas de compaginación, etiquetado y despacho de diarios oficiales,
ejecución de actividades de doblado de trabajos impresos; o de auxiliar de
bodegas.
UBICACIÓN
La clase comprende los cargos Operario de Mantenimiento civil e industrial,
Operario Circulación de Diarios, Operario de Dobladoras, Operario de
mantenimiento electrónico, Operador de Despacho y Operario Auxiliar de
Bodegas.
CARACTERIZACION DE LA CLASE
Reparar e instalar sistemas telefónicos, de sistemas electromecánicos de las
máquinas de imprenta, motores, tableros electrónicos y otros , con el fin de
restablecer el normal funcionamiento de los sistemas electrónicos.
Efectuar reparaciones en línea de conducción eléctrica, tuberías de agua
potable y aguas residuales, sobre soldadura, sistemas mecánicos menores y
otros utilizando herramientas y materiales y procedimientos adecuados para
restablecer su funcionamiento.
Realizar trabajos menores de carpinterías y ebanistería, mediante la aplicación
de las técnicas propias de esas actividades, para mantener en condiciones de
utilidad paredes, muebles, puertas y otros.
Dar mantenimiento en cuanto a limpieza de maquinaria, equipos, tuberías,
canoas, bombas de agua, tomas de corriente, sistema de iluminación y otros
sustituyendo piezas, reparando mecanismos y aplicando los materiales del
caso para que los sistemas, equipos y maquinaria, no se deterioren por
suciedad o desgaste previsible.
Doblar trabajos impresos tales como revistas, libros, alcances, gacetas y otros
a través de la operación de máquinas dobladoras de un pliego o medio pliego a
fin de darles el acabado de doblado, para el despacho o el proceso de
encuadernación de conformidad con la naturaleza y características indicadas
en el sobre de producción.
Ordenar los trabajos de manera que el compaginado mantenga la secuencia
mediante la verificación de calidad exigida, con el propósito de que la
presentación final guarde la apariencia y utilidad para el cliente externo y/o
permite el proceso siguiente.
Compaginar los Diarios Oficiales, mediante la operación de la máquina
corrugadora colocando las páginas de menor a mayor a fin de que éstas
queden ordenadas.
Ventilar el material impreso, colocándolo en una máquina vibradora a fin de
facilitar su compaginado.
Etiquetar los diarios oficiales a través de la operación de una máquina
etiquetadora para indicar los destinatarios.
Alistar la distribución de gacetas por institución y otros repartos, trasladándolos
hasta el lugar del acarreo, para su transporte final.
Limpiar y lubricar las máquinas, mediante la aplicación de lubricantes y
productos de limpieza adecuados, para mantenerlos en óptimas condiciones de
operación.
Verificar que las máquinas estén en perfecto estado de funcionamiento, a
través de pruebas, antes del proceso de a ejecutar, con el fin de asegurarse la
calidad y evitar el deterioro del impreso a procesar.
Limpiar, lubricar y ajustar las máquinas mediante el uso de los aceites y
productos de limpieza adecuados, con el propósito de agilizar el trabajo de
acuerdo al programa de trabajo y los requerimientos de calidad del producto
final.
Ejecutar otras actividades relacionadas con el proceso.
CONDICIONES ORGANIZACIONALES Y AMBIENTALES
SUPERVISIÓN
Recibida
Trabaja aplicando los conocimientos y técnicas propias de su oficio, siguiendo
instrucciones generales, procedimientos, metas y normas establecidas; en la
ejecución de las actividades, recibe supervisión en forma general y periódica
sobre algunas funciones y es evaluado por los resultados que produce y la
prontitud y calidad de los trabajos terminados.
Ejercida
Por lo general no le corresponde ejercer supervisión, no obstante en el
desarrollo de su trabajo puede requerir ayuda bajo su control,
correspondiéndole la revisión y corrección de dichas actividades
RESPONSABILIDAD
Por funciones
La ejecución de las actividades, genera responsabilidad por el trato con
funcionarios de la Institución, con clientes, y los resultados de la actividad a su
cargo.
Por relaciones de trabajo
El desempeño de las actividades implica relaciones de trabajo con
compañeros del área e instituciones, por lo que deben atenderse con tacto,
armonía y discreción.
Por Equipo, Materiales y Valores
Las actividades demandan responsabilidad por el uso racional y adecuado de
los equipos, materiales e insumos que se utilizan en las actividades que
desarrolla.
CONDICIONES DE TRABAJO
Esfuerzo físico
Por la naturaleza de las actividades que se desarrollan esta exigencia es
importante para el desempeño, pues debe esforzarse en la utilización de
herramientas, cargar materiales y estar en actividad constante, así como en
posiciones incómodas.
Esfuerzo mental
Por la naturaleza de las actividades que se desarrollan en este cargo, esta
exigencia no es de relevancia.
Riesgo por enfermedades profesionales
La ejecución de ciertas actividades, conlleva riesgos por enfermedades
profesionales derivados de la manipulación ocasional de productos tóxicos
peligrosos, así como máquinas que pueden provocar lesiones en caso de
descuido, por ello el trabajo debe realizarse con las medias de protección
correspondientes y cuidado en la manipulación del material.
Jornada y desplazamiento
La jornada a cumplir es ordinaria; no obstante cuando las circunstancias lo
exigen debe laborar fuera de ésta. Su trabajo la realiza en las oficinas
centrales.
CONSECUENCIA DEL ERROR
Las consecuencias de un error cometido, pueden repercutir en el trabajo,
provocando pérdidas materiales, disminución en la eficiencia de los procesos
de trabajo, y atrasos en la entrega de los productos, así como riesgos
personales en la manipulación de las herramientas, por lo que debe trabajarse
con sumo cuidado y precisión
CARACTERISTICAS PERSONALES DESEABLES
Psicológicas
Aptitud para comprender relaciones y resolver problemas prácticos.
Facilidad para comprender ideas expresadas por medio del lenguaje
Aptitud para recordar con facilidad.
Capacidad para captar y comprender ideas principales.
Mantener una actitud perseverante ante los problemas y tareas.
Capacidad para mantenerse activo la mayor parte de su tiempo laboral.
Sociológicas
Habilidad para trabajar con sus compañeros para lograr un objetivo común.
Habilidad para estructurar y planear su trabajo.
Capacidad para incorporarse rápidamente a nuevas actividades producto de
nuevas exigencias o de rotación de personal.
Capacidad para resolver individualmente las tareas que se le asignen.
CAPACITACION
Cursos de actualización en la especialidad de su cargo.
REQUISITOS
Enseñanza General Básica aprobada
Dos años de experiencia en actividades propias de su cargo.
Preparación Equivalente.
Requisitos para el Operario de máquinas dobladoras (**)
Conclusión de Estudios Primarios
Dos años de experiencia en actividades propias de su cargo.
(**) Modificación Provisional de requisitos académicos originada con la
resolución DG-088-2000 cuya vigencia fue prorrogada mediante
Resoluciones DG-148-2001- por un año -y por la Resolución DG-309-
2003-por tres años.
Artículo 2°. Aprobar la codificación de las clases que comprende el Manual
Institucional de Clases de la Imprenta Nacional, así como la valoración de las
mismas, tal como se indica a continuación: (Ver Resolución DG-107-2002,
06/06/02)
CODIGO TITULO DE LA CLASE SALARIO BASE ¢
51002645 DIRECTOR GENERAL 2 (Declarado 165.850
puesto de confianza mediante Res.
DG-089-02)
45016598 AUDITOR INTERNO 1 (Excluido 142.650
mediante Resolución DG-210-2003,
del 13/03/03)
44030581 PROFESIONAL JEFE 1 136.250
44028552 PROFESIONAL 4 127.450
44029520 PROFESIONAL 3 120.750
43020472 PROFESIONAL 2 114.350
41007352 PROFESIONAL 1 98.450
42002513 PROFESIONAL BACHILLER JEFE 2 119.750
42006444 PROFESIONAL BACHILLER JEFE 1 110.650
32019305 TECNICO EN INFORMATICA 4 92.150
32002265 TECNICO EN INFORMATICA 3 87.150
34008307 TECNICO Y PROFESIONAL 3 92.550
33005258 TECNICO Y PROFESIONAL 2 86.050
33004220 TECNICO Y PROFESIONAL 1 80.950
33020245 CONTADOR 3 84.550
32020210 CONTADOR 2 79.850
32021189 CONTADOR 1 76.950
23015143 SECRETARIA EJECUTIVA 3 70.850
22012100 SECRETARIA EJECUTIVA 1 65.150
22012079 OFICINISTA 4 62.350
23016100 ADMINISTRADOR 1 65.150
11004022 OPERADOR EQUIPO MOVIL 1 54.850
11002015 TRABAJADOR MISCELÁNEO 2 2
23017 COORDINADOR DE ARTES 121.450
GRAFICAS3(**)
2
Según Resolución DG-058-2000. Incluir la utilización de la clase Trabajador Misceláneo 2.
COORDINADOR DE ARTES GRAFICAS
23017366 GRUPO B 100.450
23017230 GRUPO A 95.650
23018295 ENCARGADO DE PROCESOS 91.050
TECNICOS 2 (**)
23019262 ENCARGADOS DE PROCESOS 86.550
TECNICOS 1
TECNICO ARTES GRAFICAS
117.050
GRUPO D (*) Resolución DG-147-2001,
Con escala salarial DG-094-2001, Nivel
248
22014230 GRUPO C 82.450
22014202 GRUPO B 78.550
22014172 GRUPO A 74.750
21009145 OPERARIO DE PROCESO 71.150
(**) Se aprueba un sobresueldo del 25% al Encargado de Procesos Técnicos 2
(Prensas Litográficas) y al Coordinador Artes Gráficas (Coordinador de
Litografía), según Resolución DG-334-2003, de fecha 26 de agosto del 2003.
Artículo 3°. Conformar una Comisión Ad Hoc Interinstitucional constituida
con representantes de la Oficina de Recursos Humanos de la
Imprenta Nacional y de otro del Área de Instrumentación
Tecnológica de la Dirección General de Servicio Civil, con el
propósito de atender y resolver la situación particular de cada
servidor en los distintos puestos de la citada institución, para
tal efecto se establece un plazo de treinta días a partir de su
publicación para dictar el acto administrativo
correspondiente.
Artículo 4°. Rige a partir del 01 de febrero de 1998 y queda sujeto a
disponibilidad presupuestaria.
3
Según Resolución DG-056-2000. Asignar a la Escala de Salarios de la Adm. Pública la Clase
Coordinador de Artes Gráficas. Con un nivel salarial 366.
COMUNIQUESE.
Lic. Juan Manuel Otárola Durán
DIRECTOR GENERAL
WAH/CCC/fcs.
Actualizado por HCJ
16/11/04