0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos) 104 vistas52 páginas5 Lecturas para Medir Velcoidad Lectora
Medición y velocidad lectora
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido,
reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF o lee en línea desde Scribd
TEXTOS PARA EVALUACION DE VELOCIDAD LECTORA
(Un spore ds: COLEGIO PARTICULAR GABRIELA MISTRAL » SOCIEDAD EDUCACIONAL - Quinta Neri)
El siguiente cuadro comesponde a la lista de lecturas estandarizadas para evaluar la
velocidad lectora.
Es muy importante que los nifios no conozcan previamente el texto, porque esto
desvirtia la medicion de velocidad que se pretende realizar.
CURSO | 7Evaluacion 2 Bvaluacién Brevaluacion
t*basico | Ala Luna La casita de caramelo
| *basica | La abeja agradecida La hormiguita cantora | E! monito de la rosa
basica | Encuentro-can los Los dinosaurios Aventuras del senior
amigos conejo
4°basico | Las plantas tienen Las aves Nuestro hermoso planeta
vida
| S*basico | Los siete cabritos Eiperro, El cindor
6*basico | El anillo del pastor Lautaro La patagonia
T*vasice | Cuando el suelo naci6, Corfu: ol posadero.de | Estrellas rojas iluminan
Belén al ovejaro de Aysén.
B°basice | Los reyes del pais blanco | La tierra unida porel —_| La nochebuena de los
espacio. Vagabundos
En las siguientes fichas podran encontrar los textos
anteriormente sefialados, en dos versiones. Una de
ellas esta acompaiiada por el numero de palabras y
puntuaciones del texto, de manera de facilitar el
conteo para el examinador. La otra corresponde
al texto que leera el alumno.Textos de abril
Primera evaluacionALALUNA $
Sim6n es un mono.
Tolén es un leon.
Son unos astutos animales. ——
26
Salen en su nave a la Luna.
37
La nave se posa en el suelo de la Luna.
4B
Pasean y no se asustan.
a7
Simon siente pena,
53
Pues esta sin sus papas.
59
Tolén le pasa un mani.A LA LUNA
Sim6n es un mono.
Toldn es un leon.
Son unos astutos animales.
Salen en su nave a la Luna.
La nave se posa en el suelo de la Luna.
Pasean y no se asustan.
Simon siente pena,
Pues esta sin sus papas.
Toldn le pasa un mani.La abeja agradecida. 4
Una linda paloma blanca habia ido a posarse 12
en la rama de un arbol, junto al cual corria_un 24
limpio arroyo. De pronto una abejita se acercé a 34
beber, pero resbalé y fue arrastrada porla co- 43
rriente. 45
La paloma, que habia visto lo sucedido, vold. 55
hacia ella y pudo sacarla con el pico. 64
Poco después un cazador, al divisar a la paloma, 75
se dispuso_a_darle muerte. Raépidamente acudio 83
la abeja y, para salvar a su bienhechora, fue a
icar la mano del hombre.
Por efecto del_dolor el cazador sacudio el brazo,
fallando asi el disparo.
La linda palomita blanca acababa de recibir
una hermosa recompensa por su buena accién.La abeja agradecida.
Una linda paloma blanca habia ido a posarse
en la rama de un arbol, junto al cual corria un
limpio arroyo. De pronto una abejita se acercé a
beber, pero resbalé y fue arrastrada por la co-
rriente.
La paloma, que habia visto lo sucedido, volé
hacia ella y pudo sacarla con el pico.
Poco después un cazador, al divisar a la paloma,
se dispuso a darle muerte. Rapidamente acudid
la abeja y, para salvar a su bienhechora, fue a
picar la mano del hombre.
Por efecto de! dolor el cazador sacudié el brazo,
fallando asi el disparo.
La linda palomita blanca acababa de recibir
una hermosa recompensa por su buena accién.ENCUENTRO CON LOS AMIGOS. 5
Pablo caminaba rumbo al colegio. 11
Estaba_contento, aunque un poco _preocupado. 19
En el camino iba pensando. Como estaran mis _compa- 31
fieros? ¢Quién sera mi_profesora? {Como me ira este 42
afio? 44
Mientras se hacia estas preguntas, casi sin darse cuen- 53
ta, lego _al_ colegio. 69
Una vez en el patio, sus compafieros lo vieron y corrieron 71
a saludarlo. Al encontrarse entre amigos, olvidé sus preo- 81
cupaciones. 83
Todos hablaban al mismo tiempo, haciendo muchas _pre- 91
guntas y tratando de contar lo que habia hecho durante 101
las vacaciones. 104
Mientras conversaban alegremente, sond la campana 411
llamandolos_a_clase. 115
Al entrar a _la sala de tercero, tuvieron la_agradable_sor-
presa de ver a la seforita Marcela, su profesora del afio
anterior, que los _esperaba_sonriente.
126ENCUENTRO CON LOS AMIGOS.
Pablo caminaba rumbo al colegio.
Estaba contento, aunque un poco preocupado.
Enel camino iba pensando. gCémo estaran mis compa-
fieros? ~Quién sera mi profesora? «Como me ira este
afio?
Mientras se hacia estas preguntas, casi sin darse cuen-
ta, lleg6 al colegio.
Una vez en el patio, sus compajfieros lo vieron y corrieron
a saludarlo. Al encontrarse entre amigos, olvidé sus preo-
cupaciones,
Todos hablaban al mismo tiempo, haciendo muchas pre-
guntas y tratando de contar lo que habia hecho durante
las vacaciones.
Mientras conversaban alegremente, sond la campana
llamandolos a clase.
Al entrar a la sala de tercero, tuvieron la agradable sor-
presa de ver a la sefiorita Marcela, su profesora de! afio
anterior, que los esperaba sonriente.LAS PLANTAS TIENEN VIDA 4
Ademas de los animales, existen otros seres con 13
vida que viven fijos a la tierra, de la que se alimentan. 27
Son las hierbas, arbustos y arboles, que reciben el 38
nombre de plantas © vegetales. Sin las plantas, no 49
tendriamos alimentos vegetales, no vivirian los 56
animales, no habrian casas, ni barcos, ni_ aire puro. 69
Sin las plantas _no podriamos vivir. 76
Existen muchas clases de plantas. Unas se distinguen 85
por su gran tamafio, como el roble, el alamo y el pino. 100
Otras son medianas, como el rosal y el limonero. 111
Algunas son pequefias, como el musgo de los 120
prados. 122
A las plantas les ocurre lo mismo que a los 132
animales, pues como tienen vida, nacen, crecen, se 144
alimentan, respiran, tienen hijos, envejecen y mueren. 155
Adiferencia de los animales, que se trasladan de un 166
lugar a otro_y tienen érganos de los sentidos, las 177
plantas _viven fijas y no tienen sentidos. 185
Algunas plantas solo duran un_afio_o menos, y otras 196
pasan de cienafios de vida. 203
(fragmento) Elio Arrechea
EspafolLAS PLANTAS TIENEN VIDA
Ademéas de los animales, existen otros seres con
vida que viven fijos a la tierra, de la que se alimentan.
Son las hierbas, arbustos y arboles, que reciben el
nombre de plantas o vegetales. Sin las plantas, no
tendriamos alimentos vegetales, no vivirian los
animales, no habrian casas, ni barcos, ni aire puro.
Sin las plantas no podriamos vivir.
Existen muchas clases de plantas. Unas se distinguen
por su gran tamajio, como el roble, el alamo y el pino.
Otras son medianas, como el rosal y el limonero.
Algunas son pequefas, como el musgo de los
prados.
A las plantas les ocurre lo mismo que a los
animales, pues como tienen vida, nacen, crecen, se
alimentan, respiran, tienen hijos, envejecen y mueren.
Adiferencia de los animales, que se trasladan de un
lugar a otro y tienen organos de los sentidos, las
plantas viven fijas y no tienen sentidos.
Algunas plantas solo duran un afio © menos, y otras
pasan de cienafios de vida.LOS SIETE CABRITOS 3
En los comienzos del mundo, el Sol y la Luna 14
vivian ena Tierra. Y ocurrid que en el momento en
que se conocieron_se enamoraron profundamente,
entonces vivieron felices el uno para el otro.
Cuando el Espiritu Creador se_enterd de ese amor y 52
que habian olvidado pedir su consentimiento, se enojo 61
de tal manera que obligo al Sol a_subir al cielo y dejo. a 75
la Luna sola en la Tierra. 82
A pesar de estar tan lejos, el Sol no abandoné ni un 95
solo dia.a su mujer y siempre alumbraba su camino 105
solitario. Pasado un tiempo la Luna tuvo siete hijos. 115
Cada_uno de ellos era en tamafo, la _mitad del 126
anterior y asi fue que el menor de todos result6 ser 137
siete veces mas pequefio que el mayor. 145
Desde el cielo, el Sol iluminaba el nacimiento de sus 156
| hijos con los rayos mas calidos. Cuando vio que su hijo 168
menor era tan chiquito, le_regalé dones magicos para 178
protegerlo en su vida por la Tierra. 186
Los nifios crecieron sanos y robustos junto a_su madre 196
y cuando fueron bastante grandes, el Espiritu Creador 205
que seguia enojado obligo también ala Luna a subir al 216
cielo pero justo en el momento_que el Sol_se ocultaba 227
en el horizonte. 231
Fragmento
Leyenda peruanaLOS SIETE CABRITOS
En los comienzos del mundo, el Sol y la Luna
vivian en la Tierra. Y ocurrié que en el momento en
que se conocieron se enamoraron profundamente,
entonces vivieron felices el uno para el otro.
Cuando el Espiritu Creador se enteré de ese amor y
que habian olvidado pedir su consentimiento, se enojd
de tal manera que obligé al Sol a subir al cielo y dejé a
la Luna sola en la Tierra.
A pesar de estar tan lejos, el Sol no abandoné ni un
solo dia a su mujer y siempre alumbraba su camino
solitario. Pasado un tiempo la Luna tuvo siete hijos.
Cada uno de ellos era en tamajio, la mitad del
anterior y asi fue que el menor de todos resultdé ser
siete veces mas pequefio que el mayor.
Desde el cielo, el Sol iluminaba el nacimiento de sus
hijos con los rayos mas calidos. Cuando vio que su hijo
menor era tan chiquito, le regalé dones magicos para
protegerlo en su vida por la Tierra.
Los nifios crecieron sanos y robustos junto a su madre
y cuando fueron bastante grandes, el Espiritu Creador
que seguia enojado obligé también a la Luna a subir al
cielo pero justo en el momento que el Sol se ocultaba
en el horizonte.El anillo del pastor. 5
Habia una vez un pastor que apacentaba su rebafio 14
en los campos que rodean a Roma. Por la noche, 26
retiraba las ovejas del redil, comia un poco de pan y 38
queso, se tendia sobre la paja y dormia. De dia, 51
siempre fuera con las ovejas y el perro, con sol, 63
| agua o viento. Lejos de casa durante meses y 73
meses, siempre solo. Es dura la vida del pastor. 85
Una noche, cuando se iba a _acostar, oy6 una voz 97
que le llamaba. 101
- jPastor! jPastor! 107
|- £Quién es? ,Quién me llama? 116
- Amigos, pastor, amigos. 122
-La verdad es que, aparte de mi perro, no tengo 134
muchos amigos. {Quién es usted? 142
- Sdlo un caminante, pastor. He andado durante 151
todo el dia y tengo que caminar todo el de manana.
cena y provisiones. He pensado que a lo mejor 184
tu... 185
- Entre y siéntese. No tengo mas que pan y queso. 197
La leche no falta para beber. Si_se_da por contento, 210
sirvase. 212
- Gracias, eres muy generoso. Buen queso este. 222
| gLo has hecho tu? 228
- Con mis propias manos. El pan es un poco viejo, 240
hasta mafana_no me lo traeran fresco. Si fuese ya 251
majiana por la noche. 256El anillo del pastor.
Habia una vez un pastor que apacentaba su rebajio
én los campos que rodean a Roma. Por la noche,
retiraba las ovejas del redil, comia un poco de pan y
queso, se tendia sobre la paja y dormia. De dia,
siempre fuera con las ovejas y el perro, con sol,
aguao viento. Lejos de casa durante meses y
meses, siempre solo. Es dura la vida del pastor.
Una noche, cuando se iba a acostar, oy6 una voz
que le llamaba.
- ;Pastor! ;Pastor!
- éQuién es? ~Quién me llama?
- Amigos, pastor, amigos.
- La verdad es que, aparte de mi perro, no tengo
muchos amigos. 4 Quién es usted?
- Sdlo un caminante, pastor. He andado durante
todo el dia y tengo que caminar todo el de majfiana.
Yo no tengo dinero para trenes. Me he quedado sin
cena y provisiones. He pensado que a lo mejor
th...
- Entre y siéntese. No tengo mas que pan y queso.
La leche no falta para beber. Si se da por contento,
sirvase.
- Gracias, eres muy generoso. Buen queso este.
éLo has hecho tu?
- Con mis propias manos. El pan es un poco viejo,
hasta mafiana no me lo traeran fresco. Si fuese ya
mafiana por la noche.CUANDO EL SUELO NACIO 4
Hace muchos millones de afos se reunieron ciertos 12
personajes para ofrecer a la Tierra un tratamiento intensive de 22
belleza con el fin de cambiar su aspecto. Porque entonces era 34
un planeta bien sin gracia, ni parecido a la maravilla que han 47
visto los astronautas al salir al espacio. Estaba formado 57
exteriormente por pura roca pelada y mar y no habia ni 68
siquiera un pastito. 72
-Te fabricamos un manto maravilloso le dijeron y ella, 82
toda coqueta, les contesté que bueno. 90
Llamaron a la Roca y le preguntaron si ella colaboraria, 701
porque su presencia era indispensable. 107
-Si es tratamiento de belleza, cuenten conmigo - contests. 417
-Tendras que sacrificarte, porque sera violento —le advirtieron. 127
-Ya he soportado tanto —dijo la Roca-. Qué mas da. 139
Total, he aguantado cataclismos, erupciones, lavas 148
voleanicas. 150
Entonces hablo el Tiempo: 155
-Yo no tengo ningun apuro. Aun no se han inventado los 167
calendarios, asi es que demérense todo lo que quieran. 178
Sin embargo el Clima tom su parte con much iedad 188
y se comprometié diciendo: 193
-Yo trabajaré continuado, sin vacaciones, y van a ver lo que 206
hago. 208CUANDO EL SUELO NACIO
Hace muchos millones de afios se reunieron ciertos
personajes para ofrecer a la Tierra un tratamiento intensivo de
belleza con el fin de cambiar su aspecto. Porque entonces era
un planeta bien sin gracia, ni parecido a la maravilla que han
visto los astronautas al salir al espacio. Estaba formado
exteriormente por pura roca pelada y mar y no habia ni
siquiera un pastito.
-Te fabricamos un manto maravilloso le dijeron y ella,
toda coqueta, les contesté que bueno,
Llamaron a la Roca y le preguntaron si ella colaboraria,
porque su presencia era indispensable.
-Si es tratamiento de belleza, cuenten conmigo - contesté.
-Tendras que sacrificarte, porque seré violento Sle advirtieron.
-Ya he soportado tanto —dijo la Roca-. Qué mas da.
Total, he aguantado cataclismos, erupciones, lavas
volcanicas.
Entonces hablé el Tiempo:
-Yo no tengo ningun apuro. Aun no se han inventado los
calendarios, asi es que demérense todo lo que quieran.
Sin embargo e! Clima tom6 su parte con mucha seriedad
y sé comprometié diciendo:
-Yo trabajaré continuado, sin vacaciones, y van a ver lo que
hago.LOS REYES DEL PAIS BLANCO 5
El pingiiino se ha ganado el derecho de ser el simbolo vivo 17
del continente blanco. Por encima de los hielos, los tempanos, 30
los glaciares y la nieve, este pajaro, vestido eternamente de 42
frac, de andar gracioso y mirada perdida, es lamas acabada 55
representacion de la Antartica. En definitiva, desde hace 65
milenios la convirtis en su hogar: de las dieciocho especies 76
que existen en la Tierra, siete viven exclusivamente en ese 87
paraje de hielos eternos. 92
El origen del pingiiino aun es objeto de una ardua discusion 403
cientifica: por restos fdsiles recientemente encontrados, se 112
estima que habria evolucionado a partir de unas aves, 122
similares gaviotas 0 petreles, que existieron hace cuarenta 0 132
cincuenta millones de afos. Se supone que en aquella época. 144
tenia tanta habilidad en la natacion como en el vuelo. A lo 157
largo de su etapa evolutiva, tuvo que haber ocupado zonas 168
calidas y fue capaz de sobrevivir a la larga congelacién del 179
océano austral. Ese fenémeno geolégico significé la muerte o 189
emigracién de diferentes especies. El pingliino decidié 197
quedarse. Se adapté al nuevo modo de vida y desde entonces 209
habita comodamente la zona mas inhdspita y desolada el 218
planeta. 220LOS REYES DEL PAIS BLANCO
El pingilino se ha ganado el derecho de ser el simbolo vivo
del continente blanco. Por encima de los hielos, los tempanos,
los glaciares y la nieve, este pajaro, vestido eternamente de
frac, de andar gracioso y mirada perdida, es la mas acabada
representacion de la Antartica, En definitiva, desde hace
milenios la convirtié en su hogar: de las dieciocho especies
que existen en la Tierra, siete viven exclusivamente en ese
paraje de hielos eternos.
El origen del pingiiino aun es objeto de una ardua discusién
cientifica: por restos fdsiles recientemente encontrados, se
estima que habria evolucionado a partir de unas aves,
similares gaviotas 0 petreles, que existieron hace cuarenta o
cincuenta millones de afios. Se supone que en aquella época.
tenia tanta habilidad en la natacién como en el vuelo. A lo
largo de su etapa evolutiva, tuvo que haber ocupado zonas
calidas y fue capaz de sobrevivir a la larga congelacién del
océano austral. Ese fenémeno geoldgico significé la muerte o
emigracién de diferentes especies. El pingiiino decidié
quedarse. Se adapté al nuevo modo de vida y desde entonces
habita cémodamente la zona mas inhéspita y desolada el
planeta.Textos de agosto
Segunda evaluaciénLA HORMIGUITA CANTORA. 4
La Hormiguita Cantora decidié ensefar a Polita, 12
su pequefa sobrina, las maravillas y los peligros 24
del mundo. 24
Una_majiana_ salié con ella de la mano por el 34
delgado camino que unia el hormiguero con el 42
hongo del Duende Melodia. El Duende estaba 50
encendiendo un braserillo y soplaba los carbones 57
inflando sus mejillas como dos globos colorados. 65
Se saludaron alegremente. La _pequefia hormiga 72
vio el fuego del brasero y pregunté: 80
- {Qué es _esto colorado que se apaga _y que se 91
prende? 93
- jJo, jo, jo! — rid el Duende, pregtntale a tu tia 108
Hormiguita Cantora, ella_tiene_la_obligacion de 116
contestarte, lo sepa o no. 123
| (fragmento)
Alicia MorelLA HORMIGUITA CANTORA.
La Hormiguita Cantora decidié ensefiar a Polita,
su pequefia sobrina, las maravillas y los peligros
del mundo.
Una mafiana salid con ella de la mano por el
delgado camino que unia el hormiguero con el
hongo del Duende Melodia, El Duende estaba
encendiendo un braserillo y soplaba los carbones
inflando sus mejillas como dos globos colorados.
Se saludaron alegremente. La pequefia hormiga
vio el fuego del brasero y pregunté:
- ~Qué es esto colorado que se apaga y que se
prende?
- Jo, jo, jo! — rid el Duende, preguntale a tu tia
Hormiguita Cantora, ella tiene la obligacion de
contestarte, lo sepa o no.LOS DINOSAURIOS 2
En la prehistoria, antes de que apareciera el hombre 12
sobre la tierra, habia muchos reptiles; pero fueron los 23
dinosaurios los que la dominaron durante un periodo que 32
se prolongé por varios millones de afios. Ningtn otro ani- 42
mal, incluido el hombre, ha reinado en la tierra durante 54
tanto tiempo. 57
| Algunas personas creen que existia_un solo tipo de dino- 66
saurio pero, en realidad, habia _una gran variedad de ellos. 79
Los primeros eran pequefios y agiles, sdlo median un 89
metro de largo y corrian rapidamente sobre sus patas 98
traseras. 100
Algunos dinosaurios eran herbivoros. Otros eran carni- 107
voros, sus patas tenian afiladas garras y poseian dientes 117
filudos como cuchillos. 121
Estos animales alcanzaron gran estatura_y peso, por lo 131
que debian apoyarse sobre sus cuatro patas. Algunos, 141
como el_brontosaurio, llegaron a medir dieciocho metros 151
a pesar veinte toneladas. 156
Hace muchos millones de afios, los dinosaurios desapa- 164
recieron repentinamente de la tierra. Se cree que murieron 174
a causa de una epidemia, un cambio climatico o, tal vez, 188
porque cada vez era mayor el numero de mamiferos que 198
se comialos huevos de estos reptiles, impidiendo asi que 209
_se reprodujera la especie. 214
Pero, en realidad, no se sabe la causa de su extincidn. 228LOS DINOSAURIOS
En la prehistoria, antes de que apareciera el hombre
sobre la tierra, habia muchos reptiles; pero fueron los
dinosaurios los que la dominaron durante un periodo que
se prolongd por varios millones de afios. Ningwn otro ani-
mal, incluido el hombre, ha reinado en la tierra durante
tanto tiempo.
Algunas personas creen que existia un solo tipo de dino-
saurio pero, en realidad, habia una gran variedad de ellos.
Los primeros eran pequefos y agiles, s6lo median un
metro de largo y corrian rapidamente sobre sus patas
traseras.
Algunos dinosaurios eran herbivoros, Otros eran carni-
voros, sus patas tenian afiladas garras y poseian dientes
filudos como cuchillos.
Estos animales alcanzaron gran estatura y peso, por lo
que debian apoyarse sobre sus cuatro patas. Algunos,
como el brontosaurio, llegaron a medir dieciocho metros y
a pesar veinte toneladas.
Hace muchos millones de afios, los dinosaurios desapa-
recieron repentinamente de la tierra. Se cree que murieron
acausa de una epidemia, un cambio climatico 0, tal vez,
porque cada vez era mayor el numero de mamiferos que
se comialos huevos de estos reptiles, impidiendo asi que
se reprodujera la especie.
Pero, en realidad, no se sabe la causa de su extincién.LAS AVES 2
Silos animales y peces son tan variados, tanto o mas son 16
las aves del cielo. Unas son enormes y temibles, como el 28.
condor de los Andes; otras utiles y valiosas para el hombre, 41
como la gallina; algunas se hacen amigas intimas del 51
hombre, llegando a imitar y pronunciar algunas palabras; 61
otras nos deleitan con su canto, como el canario. 72
Si nos fijamos, podremos ver que las aves también tiene un 84
esqueleto y son por lo tanto vertebrados. 92
Su sangre es caliente y respiran por los pulmones, como los 104.
mamiferos, pero el cuerpo lo tienen cubierto de plumas y 115
nacen de huevos puesto por las hembras. 123
El interior de los huesos de las aves, especialmente de las 135:
voladoras, es hueco y lleno de aire. Las extremidades 146
anteriores estan convertidas en alas y cuando estan 154
paradas, el cuerpo lo apoyan en las extremidades inferiores 164
que terminan en dedos. 169
Las aves fabrican sus nidos en las formas y lugares mas 180
diversos. En ellos empollan sus huevos y cuidan a los 191
pollitos cuando nacen. La formacion del pollito dentro del 201
huevo varia segun las especies. Los de la gallina tardan veintiin 213.
dias en nacer. 217
La mayoria de las aves _son sedentarias, es decir que viven 229
en una region. Otras, como la cigtiefia y la golondrina, cuando | 243
llega el invierno, se dirigen a paises mas calidos, para regresa | 256
r
en la primavera. 260
Extraido de: “El mundo en que vivimos”LAS AVES
Si los animales y peces son tan variados, tanto o mas son
las aves del cielo. Unas son enormes y temibles, como el
céndor de los Andes; otras utiles y valiosas para el hombre,
como la gallina; algunas se hacen amigas intimas del
hombre, llegando a imitar y pronunciar algunas palabras;
otras nos deleitan con su canto, como el canario.
Si nos fijamos, podremos ver que las aves también tiene un
esqueleto y son por lo tanto vertebrados.
Su sangre es caliente y respiran por los pulmones, como los
mamiferos, pero el cuerpo lo tienen cubierto de plumas y
nacen de huevos puesto por las hembras,
El interior de los huesos de las aves, especialmente de las
voladoras, es hueco y Ileno de aire. Las extremidades
anteriores estan convertidas en alas y cuando estan
paradas, el cuerpo lo apoyan en las extremidades inferiores
que terminan en dedos.
Las aves fabrican sus nidos en las formas y lugares mas
diversos. En ellos empollan sus huevos y cuidan a los
pollitos cuando nacen. La formacién del pollito dentro del
huevo varia segtin las especies. Los de la gallina tardan veintiun
dias en nacer.
La mayoria de las aves son sedentarias, es decir que viven
en una region. Otras, como la cigiiefia y la golondrina, cuando
Llega el invierno, se dirigen a paises mas calidos, para regresar
en la primavera.EL PERRO 2
El perro es el amigo mas fiel del hombre. Le ha prestado 15
innumerables servicios, tanto al rico como al pobre, al 26
cazador como al guerrero. Tu mismo te has divertido mas de 38
una vez jugando con un perro. 45
El perro tiene el cuerpo cubierto de pelo, cuyo color y largo 57
varia segun la raza. Su cabeza es aguda, terminando en la 69
nariz, la cual esta siempre himeda, para favorecer su olfato. 82
Este es sumamente fino y le sirve para localizar la presa y 94
| seguir el rastro. 100
Para caminar, el perro se apoya en cuatro dedos, que estan 112
protegidos por cojinetes. Las ufias se gastan al caminar, por 122
la cual no son aguzadas. Se dice que las garras del perro son _| 136
romas. 141
Aunque el perro suele comer de todo, prefiere la carne, 153
estando su hocico especialmente adaptado para 159
desmenuzarla. Los caninos son los dientes encargados de 168
desgarrar la carne, que luego tritura con los molares. Por esto | 181
se dice que la dentadura del perro es “dentadura carnivora’. 192
El perro, cuando va de caza, localiza su presa con el olfato, y | 205
cuando ésta huye, la persigue hasta que la alcanza, para 219
devorarla o entregarla a su duefio. 227
Cada aio la perra suele tener de dos a diez perritos que 239
alimenta con la leche de sus mamas. 247
Extraido de “ El mundo en que vivimos”EL PERRO
El perro es el amigo mas fiel del hombre. Le ha prestado
innumerables servicios, tanto al rico como al pobre, al
cazador como al guerrero. Tu mismo te has divertido mas de
una vez jugando con un perro.
El perro tiene el cuerpo cubierto de pelo, cuyo color y largo
varia segtn la raza. Su cabeza es aguda, terminando en la
nariz, la cual esta siempre himeda, para favorecer su olfato.
Este es sumamente fino y le sirve para localizar la presa y
seguir el rastro.
Para caminar, él perro se apoya en cuatro dedos, que estan
protegidos por cojinetes. Las ufas se gastan al caminar, por
la cual no son aguzadas. Se dice que las garras del perro son
romas.
Aunque el perro suele comer de todo, prefiere la carne,
estando su hocico especialmente adaptado para
desmenuzarla. Los caninos son los dientes encargados de
desgarrar la carne, que luego tritura con los molares. Por esto
se dice que la dentadura del perro es “dentadura carnivora”.
El perro, cuando va de caza, localiza su presa con el olfato, y
cuando ésta huye, la persigue hasta que la aleanza, para
devorarla o entregarla a su duefio.
Cada ano la perra suele tener de dos a diez perritos que
alimenta con la leche de sus mamas.
Extraido de “ El mundo en que vivimos”LAUTARO
Una noche estaba Lautaro en las caballerizas del Conquistador 10
Don Pedro de Valdivia cuando una voz en un suave susurro pronuncid 22
su nombre. El indio se sobresalt6; no estaba acostumbrado a recibir 35
visitas durante su trabajo, mucho menos a esa hora. El lugar estaba 49
| apenas alumbrado por la luz parpadeante de una antorcha; niun ruido 62
venia de la calle, y dé vez en cuando el relincho de un caballo 0 el 79
choque de los cascos contra la piedra rompian el silencio. Lautaro 91
presto atencion. La voz volvio a oirse y desde un rincon obscuro vio 105
surgir una sombra; Lautaro retrocedio vacilando. 113
- Lautaro, no temas... -dijo la voz, y sand tan suave, tan familiar, 4130
que el indio se detuvo y, tranquilizado, intent6 hablar, pero la sombra 145
sé adelanté y, apareciendo ante la luz de la antorcha, no le dio tiempo 161
para decir nada. 165
Lautaro estaba ahora tan sorprendido, que tal vez ni siquiera 176
hubiera tenido voz para hacer la pregunta que le bailaba en los labios. 190
Frente a él estaba la figura de una muchacha. No tendria mas de 204
dieciséis anos; vestia acercandose a él aun mas, ella le tomo de la 219
mano, y le dijo: 225
-Esta noche debes venir a casa de Francisco de Villagra; alli en 238
la solera, hay un hombre aguardandote; él me ha dicho que trae un 253
mensaje para ti, un mensaje de Cayumanque, cacique de Arauco. 266
Fernando Alegria
(chileno)LAUTARO
Una noche estaba Lautaro en las caballerizas del Conquistador
Don Pedro de Valdivia cuando una voz en un suave susurro pronuncid
su nombre. El indio se sobresalt6; no estaba acostumbrado a recibir
visitas durante su trabajo, mucho menos a esa hora. El lugar estaba
apenas alumbrado por la luz parpadeante de una antorcha; ni un ruido
venia de la calle, y de vez en cuando el relincho de un caballo o el
choque de los cascos contra la piedra rompian el silencio. Lautaro
prestd atencidn. La voz volvid a oirse y desde un rincén obscuro vio
surgir una sombra; Lautaro retrocedié vacilando.
- Lautaro, no temas... -dijo la voz, y soné tan suave, tan familiar,
que el indio se detuvo y, tranquilizado, intenté hablar, pero la sombra
sé adelante y, apareciendo ante la luz de la antorcha, no le dio tiempo
para decir nada.
Lautaro estaba ahora tan sorprendido, que tal vez ni siquiera
hubiera tenido voz para hacer la pregunta que le bailaba en los labios.
Frente a él estaba la figura de una muchacha. No tendria mas de
dieciséis afios; vestia acercandose a él atin mas, ella le tomo de la
mano, y le dijo:
-Esta noche debes venir a casa de Francisco de Villagra; alli en
la solera, hay un hombre aguardandote; él me ha dicho que trae un
mensaje para ti, un mensaje de Cayumanque, cacique de Arauco.
Fernando Alegria
(chileno)CORFU: EL POSADERO DE BELEN 6
Hace muchos afios, cuando Roma era el centro del mundo y los 19
hombres creian que la Tierra era plana y adoraban a muchos dioses, 32
vivia en Belén un hombre tosco y terrible llamado Corfu. Era el duefio 46
de la posada mas grande de Belén y su Unica fe era la del dinero. 62
-|Quiero ser rico y poderoso! —decia Corfu todas las noches 74
entras contaba las monedas. Y de tanta contar oro se habia vuelto 87
frio como el metal y su ambicién lo habia transformado en egoista y 100
solitario. 102
No amaba a nadie y por eso mismo nadie lo queria. Solo 415
escuchaba el tintineo de las monedas, y la musica que compone el 128
desierto cuando el viento azota las dunas y los arbustos no tenia 140
significado para él, porque habia desterrado la belleza del fondo de su 153,
corazon. 155
La fortuna de Corfu aumentaba dia a dia, pero, a pesar de su 170
| riqueza, no encontraba la felicidad. Una gran amargura habitaba en su 183
garganta y en su pecho, y la leche se le agriaba en la boca, la miel 201
perdia su dulzor al contacto con su lengua, y el vino le sabia amargo 216
como los remordimientos. 220
Una tarde, cuando aguardaba a un grupo de ricos mercaderes, 232
vio llegar ante su puerta un pobre cortejo de viajeros rendidos por la 245
fatiga y la sed. 250
Un hombre cubierto de polvo y arena tiraba_un maltrecho burro 261
sobre él cual iba instalada una joven de hermoso aspecto, a punto de 275
desfallecer por el rigor del desierto y por el nifio que lleva en su vientre 290
_y que y a pugnaba por nacer. 297
Manuel Vega Olivares
(chileno)CORFU: EL POSADERO DE BELEN
Hace muchos afios, cuando Roma era el centro del mundo y los
hombres creian que la Tierra era plana y adoraban a muchos dioses,
vivia en Belén un hombre tosco y terrible llamado Corfu. Era el duefio
de la posada mas grande de Belén y su unica fe era la del dinero.
-jQuiero ser rico y poderoso! —decia Corfu todas las noches
Ntras contaba las monedas. Y de tanto contar oro se habia vuelto
frio como el metal y su ambicidn lo habia transformado en egoista y
solitario.
No amaba a nadie y por eso mismo nadie lo queria. Sdlo
escuchaba el tintineo de las monedas, y la musica que compone el
desierto cuando el viento azota las dunas y los arbustos no tenia
significado para él, porque habia desterrado la belleza del fondo de su
corazon.
La fortuna de Corfi aumentaba dia a dia, pero, a pesar de su
riqueza, no encontraba la felicidad. Una gran amargura habitaba en su
garganta y en su pecho, y la leche se le agriaba en la boca, la miel
perdia su dulzor al contacto con su lengua, y el vino le sabia amargo
como los remordimientos.
Una tarde, cuando aguardaba a un grupo de ricos mercaderes,
vio llegar ante su puerta un pobre cortejo de viajeros rendidos por la
fatiga y la sed.
Un hombre cubierto de polvo y arena tiraba un maltrecho burro
sobre el cual iba instalada una joven de hermoso aspecto, a punto de
desfallecer por el rigor del desierto y por el nifio que lleva en su vientre
y que y a pugnaba por nacer.
Manuel Vega Olivares
(chileno)LA TIERRA UNIDA POR EL ESPACIO
Hace poco mas de veinte afios no era posible transmitir 16
imagenes directas de televisién de un continente a otro. En tanto, los 30
llamados telefonicos internacionales, por lo general, eran de mala 44
calidad técnica y requerian largas esperas para obtener las 50
comunicaciones. 52
En la actualidad, la imagen y el sonido llegan instantaneamente 62
Ly con absoluta claridad- a cualquier punto de la Tierra. 75
Los satélites de comunicaciones representan uno de los 83
ales beneficios de la era espacial para toda la humanidad. 94
Hoy dia podemos comunicarnos por teléfono —sin demora y 104
nitidamente - con Nueva York, Paris, Tokio, Sydney, Nairobi o con
cualquier ciudad del mundo, recibimos diariamente por television las
imagenes de los principales acontecimientos que ocurren en los
diferentes puntos de la Tierra, es posible enviar al instante télex,
telegramas y fax, cualquiera sea el destino, o bien en pocos
segundos no ponemos en contacto con un banco de datos
computarizado en Japén, Norteamérica o Europa.
Miles de personas usan estos servicios a cada minuto, en todos
los continentes.
Sin embargo, hasta hace sdlo veinte afos, habria sido imposible
obtener tal cantidad de comunicaciones, con tanta eficiencia.
En la actualidad, en cambio, todo esto es factible gracias a un
conjunto de satélites que se encuentran a treinta y seis mil kilometros
de altura. Estos aparatos se mueven en el espacio ala misma
velocidad de la Tierra y, por esos, siempre estan en el mismo punto
con respecto a nuestro planeta: sobre los océanos Allantico, Indico y
Pacifico, en la linea Ecuatorial.
Hernan Olguin
(chileno)LA TIERRA UNIDA POR EL ESPACIO
Hace poco mas de veinte afios no era posible transmitir
imagenes directas de televisién de un continente a otro. En tanto, los
llamados telef6nicos internacionales, por lo general, eran de mala
calidad técnica y requerian largas esperas para obtener las
comunicaciones.
En la actualidad, la imagen y el sonido llegan instantaneamente
-y con absoluta claridad- a cualquier punto de la Tierra,
Los satélites de comunicaciones representan uno de los
principales beneficios de la era espacial para toda la humanidad.
Hoy dia podemos comunicarnos por teléfono =sin demora y
nitidamente - con Nueva York, Paris, Tokio, Sydney, Nairobi o con
cualquier ciudad del mundo, recibimos diariamente por television las
imagenes de los principales acontecimientos que ocurren en los
diferentes puntos de la Tierra, es posible enviar al instante télex,
telegramas y fax, cualquiera sea el destino, o bien en pocos
segundos no ponemos en contacto con un banco de datos
computarizado en Japén, Norteamérica o Europa.
Miles de personas usan estos servicios a cada minuto, en todos
los continentes.
Sin embargo, hasta hace sdlo veinte afios, habria sido imposible
obtener tal cantidad de comunicaciones, con tanta eficiencia.
En la actualidad, en cambio, todo esto es factible gracias a un
conjunto de satélites que se encuentran a treinta y seis mil kilémetros
de altura. Estos aparatos se mueven en el espacio a la misma
velocidad de la Tierra y, por esos, siempre estan en el mismo punto
con respecto a nuestro planeta: sobre los océanos Atlantico, Indico y
Pacifico, en la linea Ecuatorial.
Hernan Olguin
(chileno)Textos de diciembre
Tercera evaluaciénLa casita de caramelo.
Habia una casita de caramelo.
41
Tenia las paredes de turrén. 7
El techo era de chocolate. 23
Las puertas y las ventanas de caramelo 30
de menta. 33
Los muebles eran de caramelo de fresa. 41
| Menos el colchén de la cama que era de 50
| chicle. 52
| Un dia llovid. 56
LY la casa se deshizo dulcemente, poquito 64
67
a pocLa casita de caramelo.
Habia una casita de caramelo.
Tenia las paredes de turrén,
El techo era de chocolate.
Las puertas y las ventanas de caramelo
de menta
Los muebles eran de caramelo de fresa.
Menos el colchon de la cama que era de
chicle.
Un dia llovié.
Y la casa se deshizo dulcemente, poquito
a poco.EL MONITO ROSA 3.
Este era un monito muy gracioso. Lo llamaban 12
Monito Rosa por su pelo claro y delicado. 21
Vivia con su familia sobre las ramas de un 30
| gran Arbol, en el corazén de la selva. 40
Era alegre como un nifio y solamente pensaba 48
en saltar de rama en rama y en correr tras las 59
mariposas. 61
Pero lo que mas le gustaba era imitar lo que 71
hacian los hombres. Lo mismo que hacen 79
| algunos nifios chicos cuando quieren parecerse 85
a los mayores. 89
Un dia, Monito Rosa lleg6, persiguiendo una 98
mariposa, hasta el limite del bosque. A poca 108
distancia, vio a un joven que descansaba 116
tranquilamente sentado al pie de un gran arbol. 125
Carlos Collodi
(extracto)EL MONITO ROSA
Este era un monito muy gracioso. Lo llamaban
Monito Rosa por su pelo claro y delicado.
Vivia con su familia sobre las ramas de un
gran Arbol, en el corazén de la selva.
Era alegre como un nifio y solamente pensaba
en saltar de rama en rama y en correr tras las
mariposas.
Pero lo que mas le gustaba era imitar lo que
hacian los hombres. Lo mismo que hacen
algunos nifios chicos cuando quieren parecerse
a los mayores.
Un dia, Monito Rosa lleg6, persiguiendo una
mariposa, hasta el limite del bosque. A poca
distancia, vio a un joven que descansaba
tranquilamente sentado al pie de un gran arbol.AVENTURAS DEL SENOR CONEJO
Estaba el_sefior conejo _escondido entre las matas del
bosque, cuando vio_pasar_al sefior Zorro con un _saco muy
pesado al hombro.
Al conejo le parecid que dentro del saco chillaba_algun
animal; tal vez seria la sefiora tortuga, muy amiga suya, y
quiso librarla del poder del zorro, aunque le costara_mucho
trabajo.
Eché a correr con todas sus fuerzas haciala casa del
astuto animal y lleg6 antes que él. Entré en el jardin que
tenia el zorro y arrancé unas plantas y algunas flores.
Después se escondié debajo de un rosal y esperé la llega-
da del ladrén de gallinas.
Al poco rato llegé y dejé el saco dentro de la casa.
Entonces el conejo se puso a gritar: jSefior zorro, que le
estan robando las flores!
Salié corriendo al_ jardin para perseguir a los ladrones,
pero solo encontré una porcién de flores en el suelo.
Entretanto, el senor conejo entré enla casa del zorro;
sacé_ligerito ala _sefiora tortuga del saco; tomé después
un panal de abejas, lo metio dentro del saco, lo ato bien con
una_cuerda y lo sacudié para que se despertaran las
abejas. Inmediatamente salieron de alli_el conejo y la
tortuga y se fueron al bosque corriendo.
Amanda Labarca
ChilenaAVENTURAS DEL SENOR CONEJO
Estaba el sefior conejo escondido entre las matas del
bosque, cuando vio pasar al sefior zorro con un saco muy
pesado al hombro.
Al conejo le parecié que dentro del saco chillaba algun
animal; tal vez seria la sefiora tortuga, muy amiga suya, y
quiso librarla del poder del zorro, aunque le costara mucho
trabajo.
Echo a correr con todas sus fuerzas haciala casa del
astuto animal y llego antes que él. Entré enel jardin que
tenia el zorro y arrancé unas plantas y algunas flores.
Después se escondié debajo de un rosal y esperé la llega-
da del ladrén de gallinas.
Al poco rato Ilegd y dejé el saco dentro de la casa.
Entonces el conejo se puso a gritar: jSefior zorro, que le
estan robando las flores!
Salié corriendo al jardin para perseguir a los ladrones,
pero sdlo encontré una porcién de flores en el suelo.
Entretanto, el sefior conejo entré enla casa del zorro;
saco ligerito ala sefiora tortuga del saco; tomé después
un panal de abejas, lo metio dentro del saco, lo até bien con
una cuerda y lo sacudid para que se despertaran las
abejas. Inmediatamente salieron de alli el conejo y la
tortuga y se fueron al basque corriendo.Nuestro hermoso planeta
todas partes, purifican el aire y perfuman el ambiente.
La Tierra es nuestro planeta. Por cierto, tu ya lo 15.
sabias. Pero zhas mirado el punto que ocupa en el 27
_espacio? 29
En ese minusculo punto viven millones de seres 37
humanos, y entre ellos estamos nosotros. 45
Nuestra estrella es el Sol. El nos envia sus 59
calidos rayos para que entibiemos nuestro cuerpo, 63
| germinen las semillas, aumente el caudal de los rios 73
al derretir la nieve de las montafias, y todo ello para 85
darnos vida. 88
La Luna és un astro satélite de la Tierra y el 99
mas cercano a ella. Ha sido visitada por el hombre, que 112
ha iniciado su conquista. Y la continuan estudiando 121
intrépidos cosmonautas y otros cientificos. 127
Chile ocupa un pedacito muy pequeno de nuestro 135
planeta. Alli se encuentra en un rincén, entre la 146
cordillera y el mar. 181
Nuestro planeta es muy bello. En él hay diversos 161
climas. Desde los mas helados a los mas calidos 171
Ly desde los mas lluviosos a los mas secos. 191
La vegetacion es abundante y variada: arboles, 200
arbustos, hierbas y miles de flores lo adornan por 210
221
Arturo Devia Jorquera
ExtractoNuestro hermoso planeta
La Tierra es nuestro planeta. Por cierto, tu ya lo
sabias. Pero {has mirado el punto que ocupa en el
espacio?
En ese mindsculo punto viven millones de seres
humanos, y entre ellos estamos nosotros.
Nuestra estrella es el Sol. El nos envia sus
calidos rayos para que entibiemos nuestro cuerpo,
germinen las semillas, aumente el caudal de los rios
al derretir la nieve de las montafias, y todo ello para
darnos vida.
La Luna es un astro satélite de la Tierra y el
mas cercano a ella. Ha sido visitada por el hombre, que
ha iniciado su conquista. Y la continuan estudiando
intrépidos cosmonautas y otros cientificos.
Chile ocupa un pedacito muy pequefio de nuestro
planeta. Alli se encuentra en un rincén, entre la
cordillera y el mar.
Nuestro planeta es muy bello. En él hay diversos
climas. Desde los mas helados a los mas calidos
y desde los mas Iluviosos a los mas secos.
La vegetacion es abundante y variada: arboles,
arbustos, hierbas y miles de flores lo adornan por
todas partes, purifican el aire y perfuman el ambiente.EL CONDOR
El Condor, que figura en nuestro escudo nacional,
es una de las aves mas grandes. Vive en la cordillera de
los Andes y sus alas desplegadas, de extremo a
extremo, alcanzan hasta tres metros.
Su cuello es corto, sin plumas, aunque el macho
tiene un collar blanco. La cabeza es pequefa y tiene
ojos vivaces que poseen una vista extraordinaria. Su
| pico es fuerte y ganchudo.
Las patas son cortas y provistas de poderosas
| garras, ya que es carnivoro, como todas las aves
rapaces. Se alimenta de cadaveres de mamiferos y
crias de vacuno y corderos. A veces come tanto, que
no puede levantar el vuelo.
Es muy desconfiado al atacar a una presa y cuando
esta herido se defiende rabiosamente de sus enemigos.
El nido lo hace en los riscos mas elevados y
dificiles de alcanzar, poniendo los huevos en un hueco
de la roca.
Los polluelos nacen cubiertos de un plumén
blanquecino, debiendo ser alimentados por sus padres.
Su vuelo es imponente y sereno y apenas mueve las
alas de vez en cuando. Vuela a la altura increible de
siete mil metros.
Extraido de “ El mundo en que vivimos”EL CONDOR
El Céndor, que figura en nuestro escudo nacional,
es una de las aves mas grandes. Vive en la cordillera de
los Andes y sus alas desplegadas, de extremo a
extremo, alcanzan hasta tres metros.
Su cuello es corto, sin plumas, aunque el macho
tiene un collar blanco. La cabeza es pequefa y tiene
ojos vivaces que poseen una vista extraordinaria. Su
pico es fuerte y ganchudo.
Las patas son cortas y provistas de poderosas
garras, ya que es carnivoro, como todas las aves
tapaces. Se alimenta de cadaveres de mamiferos y
crias de vacuno y corderos. A veces come tanto, que
no puede levantar el vuelo.
Es muy desconfiado al atacar a una presa y cuando
esta herido se defiende rabiosamente de sus enemigos.
El nido lo hace en los riscos mas elevados y
dificiles de alcanzar, poniendo los huevos en un hueco
de la roca.
Los polluelos nacen cubiertos de un plumén
blanquecino, debiendo ser alimentados por sus padres.
Su vuelo es imponente y sereno y apenas mueve las
alas de vez en cuando. Vuela a la altura increible de
siete mil metros.LA PATAGONIA 2
Hoy, la Patagonia austral se divide fisicamente en tres 12
regiones de caracteristicas muy dispares. Una es la region 21
de la pampa, que abarca entre la costa del océano Atlantico 34
hasta el limite de la regién boscosa de la cordillera de los 46
Andes. Esta regién boscosa comprende la extensién que 55
| llega hasta dentro de la cordillera, donde terminan los 65
bosques a una altura de mil campos de hielo alin 75.
inexplorados, nieves perpetuas y ventisqueros que desgrana 83
n
sus témpanos en los enrevesados canales magallanicos 90
del Pacifico. 93
El Estrecho de Magallanes corta la cola de América y 103
de la Patagonia, dejando al sur la gran isla de Tierra del 116
Fuego y numerosos archipiélagos. Mas al norte, el seno 127
de Ultima Esperanza es otro estrecho frustrado, pues ese. 137
brazo de mar del Pacifico avanza por entre altas cordilleras 147
casi hasta la misma pampa, donde tiene una prolongacion 157
lacustre en el lago Toro, de ciento setenta y cinco kilometros 169
de superficie y solo a veintiun metros de su nivel. El rio 182
Serrano se encarga de unirlos, y por cuyo curso ha subido. 194 |
mas de una foca a bufar junto a los prados de paramelas 206
que circundan el este del lago. 213
Francisco Coloane
ExtractoLA PATAGONIA
Hoy, la Patagonia austral se divide fisicamente en tres
regiones de caracteristicas muy dispares. Una es la region
de la pampa, que abarca entre la costa del océano Atlantico
hasta el limite de la regién boscosa de la cordillera de los
Andes. Esta regién boscosa comprende la extensién que
llega hasta dentro de la cordillera, donde terminan los
bosques a una altura de mil campos de hielo atin
inexplorados, nieves perpetuas y ventisqueros que desgranan
sus témpanos en los enrevesados canales magallanicos
del Pacifico.
El Estrecho de Magallanes corta la cola de América y
de la Patagonia, dejando al sur la gran isla de Tierra del
Fuego y numerosos archipiélagos. Mas al norte, el seno
de Ultima Esperanza es otro estrecho frustrado, pues ese
brazo de mar del Pacifico avanza por entre altas cordilleras
casi hasta la misma pampa, donde tiene una prolongacion
lacustre en el lage Toro, de ciento setenta y cinco kilometros
de superficie y sdlo a veintiun metros de su nivel. El rio
Serrano se encarga de unirlos, y por cuyo curso ha subido
mas de una foca a bufar junto a los prados de paramelas
que circundan el este del lago.ESTRELLAS ROJAS ILUMINA AL OVEJERO DE AYSEN 7
Una noche, de regreso a Puerto Aysén, vi encenderse a lo 20
lejos, y en distintos lugares, decenas de fogatas. 31
| -gIncendio en los cerros? - pregunté a Benjamin. At
-No — contestd éste - Son los ovejeros. 51
Mas tarde comprend/ mejor su respuesta. El camino estaba 61
atestado de animales. Las ovejas, iluminadas por los albores del 73
dia nuevo, parecian grandes copos de nieve, que se recortaban 85
entre los coigiies y los huahuanes. 92
- Los pifios son llevados a Puerto Aysén para 100
embarcarlos — explicé Benjamin. Y luego agrego: -Transitar por el 112
camino, en esta época, se hace dificil. 122
Seria cuestion de control para solucionar el problema - dije 132
yo. 134
- Por ahora, imposible. Chile tiene solo un camino: éste, el 148
internacional. Los animales son traidos de Cisnes y del Baker. 160
Salen de la estancia, pasan a la Argentina, recorren centenares 172
de kilémetros por ese pais, y entran a Aysén por Balmaceda. 185
Son dos o tres meses de trayecto. A la partida, ya sea en el 201
norteo en el sur, son rios, selvas y montafias. Luego se extiende, 217
angustiosa, la vastedad de la pampa. Unica compafiia del hombre 229
son el Cabello y el perro. Todo es silencio. El mismo ovejero no 244
habla, silba. Silba para olvidar la soledad y silba para dirigir al perro 259
en sus faenas. 263
El paso del caballo es agil, armonioso, y su lenguaje tal vez 277
por respeto al mutismo del ovejero, no se expresa en relinchos, 290
sino en nerviosos movimientos de cabeza. El perro conoce al amo y 303
sus silbidos. 306
Oscar Vila
(chileno)ESTRELLAS ROJAS ILUMINA AL OVEJERO DE AYSEN
Una noche, de regreso a Puerto Aysén, vi encenderse alo
lejos, y en distintos lugares, decenas de fogatas.
-glncendio en los cerros? - pregunté a Benjamin.
-No — contesté éste - Son los ovejeros.
Mas tarde comprendi mejor su respuesta. El camino estaba
atestado de animales. Las ovejas, iluminadas por los albores del
dia nuevo, parecian grandes copos de nieve, que se recortaban
entre los coigiies y los huahuanes.
- Las pifios son llevados a Puerto Aysén para
embarcarlos — explicé Benjamin. Y luego agregé: -Transi
camino, en esta época, se hace dificil
-Seria cuestion de control para solucionar el problema - dije
yo.
~ Por ahora, imposible. Chile tiene sdlo un camino: éste, el
internacional. Los animales son traidos de Cisnes y del Baker.
Salen de la estancia, pasan a la Argentina, recorren centenares
de kilémetros por ese pais, y entran a Aysén por Balmaceda.
Son dos o tres meses de trayecto. A la partida, ya sea en el
norteo en el sur, son rios, selvas y montajias. Luego se extiende,
angustiosa, la vastedad de la pampa. Unica compariia del hombre
son el cabello y el perro. Todo es silencio. El mismo ovejero no
habla, silba. Silba para olvidar la soledad y silba para dirigir al perro
en sus faenas.
El paso del caballo es agil, armoniose, y su lenguaje tal vez
por respeto al mutismo del ovejero, no se expresa en relinchos,
sino en nerviosos movimientos de cabeza. El perro conoce al amo y
sus silbidos.
ir por elLA NOCHEBUENA DE LOS VAGABUNDOS 5
Vestia un frac rojo de larguisimos faldones. El constante 15
movimiento de su cabeza apenas le permitia equilibrar el sombrero 25.
adornado con plumas, bajo el cual asomaban las peludas y delicadas 37
orejas. Con esta indumentaria danzaba sobre el organillo. Un 48
observador atento habria podido distinguir caracteres muy distintos 56
en su baile, segtin fuera el compas de un aire sentimental 0 al ritmo. 81
de una cancién alegre. 86
Su fostro era de una movilidad extraordinaria. No habia 96
producido la naturaleza un ser mas sabio en viajes y en gestos 108
extravagantes. Con ellos provocaba la risa de grandes y chicos, de 121
odos los que, en torno al organillo, se agrupaban para verlo bailar. 136
Vivia al parecer dichoso, pues su espiritu, tan travieso como su 149
isonomia, gozaba en el constante desfile de paisajes y seres 460
diversos. No se inquietaba porque el sol de los caminos hubiera 172
destenido el color rojo de su frac ni porque, de tarde en tarde, un 188
muchacho le diera un tirén_en el rabo. 197
Vivia feliz, se llamaba Bibi y era -como lo habréis comprendido 210
un mono. 214
En el agua oscura, de su espiritu se hundia a veces un 227
amalazo de nostalgia. Oia cantar las selvas de su infancia, pobladas 241
de papagayos _y caimanes; aspiraba el perfume enervante de las 252
monstruosas flores abiertas en el calor eterno; agitaba sus largos 263
brazos evocando las acrobaticas carreras sobre las copas de los 273
arboles y los descensos gimnasticos a lo largo de los troncos 284
milenarios y de las lianas tejidas como un encaje entre los 295
estupendos dedos de la selva. 301
Salvador reyesLA NOCHEBUENA DE LOS VAGABUNDOS
Vestia un frac rojo de larguisimos faldones. El constante
movimiento de su cabeza apenas le permitia equilibrar el sombrero
adornado con plumas, bajo el cual asomaban las peludas y delicadas
orejas. Con esta indumentaria danzaba sobre el organillo. Un
observador atento habria podido distinguir caracteres muy distintos
en su baile, segun fuera el compas de un aire sentimental o al ritmo
de una cancién alegre.
Su rostro era de una movilidad extraordinaria. No habia
producido la naturaleza un ser mas sabio en viajes y en gestos
extravagantes. Con ellos provocaba la risa de grandes y chicos, de
todos los que, en toro al organillo, se agrupaban para verlo bailar.
Vivia al parecer dichoso, pues su espiritu, tan travieso como su
fisonomfa, gozaba en el constante desfile de paisajes y seres
diversos. No se inquietaba porque el sol de los camines hubiera
destefiido el color rojo de su frac ni porque, de tarde en tarde, un
muchacho le diera un tirén en el rabo.
Vivia feliz, se llamaba Bibi y era como |o habréis comprendido
= un mono.
En el agua oscura, de su espiritu se hundia a veces un
ramalazo de nostalgia. Oia cantar las selvas de su infancia, pobladas
de papagayos y caimanes; aspiraba el perfume enervante de las
monstruosas flores abiertas en el calor eterno; agitaba sus largos
brazos evocando las acrobaticas carreras sobre las copas de los
Arboles y los descensos gimnasticos a lo largo de los troncos
milenarios y de las lianas tejidas como un encaje entre los
estupendos dedos de la selva.
También podría gustarte
Lenguaje G1
Aún no hay calificaciones
Lenguaje G1
4 páginas
Futurismo
Aún no hay calificaciones
Futurismo
3 páginas
Cinem Atica
Aún no hay calificaciones
Cinem Atica
20 páginas