GRAN LOGIA DEL RITO ESCOCÉS ANTIGUO Y ACEPTADO DE
CHILE
Resp.·. Log.·. Libertad Nº2, Valle de Santiago
Del Mediodía a la Medianoche
A L.·.G.·.D.·.G.·.A.·.D.·.U.·.
V.·. M.·.
AA.·. OO.·.
Q.·.H.·. P.·. V.·.
Q.·.H.·. S.·.V.·.
QQ.·. HH.·. TT.·.
Zenit, Oriente del valle de Santiago, 21 de Julio de 2023 (e.·.v.·.)
INTRODUCCIÓN
Para poder iniciar fielmente este trabajo, me he tomado el atrevimiento de dejar en claro la diferencia
que existe entre el medio día y el mediodía así como la diferencia entre la media noche y la
medianoche. Así, la expresión medio día indica duración de tiempo, por ejemplo, yo trabajo medio
día; mientras que el término mediodía es el 'momento en que el sol se encuentra en el punto más
alto de su elevación sobre el horizonte' o también las 'doce de la mañana'. Del mismo modo, media
noche expresa duración, por ejemplo, me he pasado media noche leyendo, mientras que
medianoche hace referencia a la hora en que el Sol está en el punto opuesto al mediodía. que
señala el fin de un día y el comienzo del siguiente.
El Ritual de Apertura, a pesar de su forma sencilla y justa, una vez más nos transmite una dosis de
energía que debemos dilucidar para lograr convertir esa chispa energética en una fuente más de
sabiduría, de manera que, debemos resaltar lo importante del significado filosófico, que como bien
podemos ver, no siempre es cabalmente comprendido. La masonería, dotada de usos y costumbres,
ve en esta simbología la forma en que se estructura el tiempo en favor del estudio, el análisis y la
implementación de los asuntos que buscan el bien de la humanidad. Es por esto que la lectura y el
estudio del ritual que reboza de instrucción simbólica, siempre tiene una enseñanza que ofrecernos.
DESARROLLO
Históricamente, se le atribuye el uso de esta práctica a Zoroastro, según la forma griega de su
nombre o Zaratustra, en iraní (se estima que nació entre el principio del primer milenio y el siglo VI a.
C). Quien recibía a sus discípulos al mediodía y los despedía a la medianoche, luego de haberles
dado las enseñanzas fundamentales de los principios de Ormuz y de Ariman, la lucha del bien y el
mal, la luz y las tinieblas. Aunque actualmente también podemos justificar esta costumbre simbólica,
con un grado de entendimiento diferente sobre el asunto, el mediodía, es la hora de mayor y absoluta
igualdad, nadie hace sombra a nadie, recobrando una vez más la máxima de L.·. I.·. F.·.
Como Rito Solar, nuestro ritual abre los trabajos cuando el Astro Rey está en su máximo esplendor y
se continúan hasta su aparente agotamiento, es por esto que la tenida se realiza en un tiempo
simbólico, además consagrado. Las horas simbólicas del trabajo masónico son de Mediodía a
Medianoche. Este simbolismo admite diversas interpretaciones. Sin embargo y de manera objetiva,
Mediodía es el momento en que el sol se encuentra sobre el meridiano. Su luz cae directamente
sobre nosotros, en posición vertical, sin producir sombra. Es la plenitud de la luz, a esa hora trabajan
“los hijos de la luz”. El mediodía divide o biseca el día, así como la medianoche biseca la noche.
Simbólicamente terminamos nuestros trabajos a la medianoche, cuando un nuevo día va a comenzar.
Esto nos dice que el tiempo sagrado ha llegado a su fin, las agujas del reloj vuelven al inicio y parten,
y nosotros retornamos al mundo profano, ad initio. Al mediodía, es la hora de actividad conocida por
todos, abierta y transparente. En contraparte, la medianoche, representa la actividad secreta,
ignorada por todos, es cuando según el ritual se nos pide guardar discreción y velar por los secretos
conferidos en logia. El mediodía celeste está marcado por el Astro más luminoso visible al ojo
humano, el Sol, el astro principal, corazón de nuestro sistema solar, representación de la divinidad.
La medianoche celeste es representada por el astro menos visible al ojo, o más alejado del sol,
Plutón, característico de lo invisible, significa el acceso a las riquezas escondidas, como la iniciación;
a lo secreto; al hombre, colocándolo alejado de la radiación celeste y en el lugar más lejano de la
materia. También es la negación de la divinidad y le recuerda al masón que la medianoche ha
llegado, y que de esta manera regresa al mundo profano y que debe guardar sigilo sobre los trabajos
efectuados a cubierto. Y que esté, además, posee un deber doblemente ético y moral, ya que deberá
poner en práctica lo aprendido y no volverse un vulgar perjuro.
Durante el simbólico periodo de doce horas que transcurren durante la Tenida Masónica, el obrero
avanza de la luz a las tinieblas, de la vida a la muerte, como en la naturaleza, a fin de renacer para
una vida más espiritual. Sin embargo, los masones no cesan sus trabajos, puesto que al caer la
noche para unos, para otros comienza un nuevo día.
Si nos enfocamos en la disposición del templo, y observamos el sitial del V.·. M.·. y los de el P.·. V.·. y
el S.·. V.·. -Oriente, occidente y mediodía - y a su vez hacemos mención a que el templo es una
representación del Universo, esto nos sugiere la existencia del cuarto punto cardinal: el Norte.
Mencionados los cuatro puntos ( oriente, occidente, septentrión y meridional), podemos profundizar
un poco más en la simbología de estos términos.
Oriente y Occidente son representativos del amanecer y el poniente, de la primavera y el otoño, del
nacer ( o renacer) y la muerte, del despertar y el dormir. A su vez, el Mediodía y el Norte, representan
el mediodía y la medianoche, al ser y el no ser, de la actividad y la quietud, del conocimiento y la
sabiduría (el estado potencial del primero), lugar que constituye la Orientación Eterna del Orden.
El Occidente es el punto en donde el sol se oculta, donde la luz que ilumina declina, y que aunque
podamos intuir su presencia, es el último destello del ocaso, antes de dejar el mundo sumergido en
las oscuras tinieblas de la noche; es por tanto, una imagen muy representativa del mundo sensible,
de la realidad visible que constituye el aspecto material, fenoménico u objetivo del universo, en la
cual la verdadera luz que lo ilumina, la Esencia o Realidad invisible que lo sostiene, se ha ocultado
en apariencia, bajo el velo ilusorio de la realidad exterior. Por lo que lo Real no es lo que aparece,
sino lo que se esconde y se revela a través de la apariencia. Reconocer esto es, la esencia de la
iniciación, que busca penetrar en la percepción intuitiva para adquirir conciencia de la misma con un
progresivo avance y mejora del discernimiento entre lo que es y lo que parece. Sin embargo,
podemos rescatar de todo esto, La Esencia o Realidad Íntima, inmanente y trascendente,
representada simbólicamente por su opuesto, el Oriente, el aspecto del mundo de donde nos es dada
la luz, en donde la realidad aparece y brilla por su propio resplandor; esclareciendo y haciendo que
se aparten las tinieblas nocturnas.
El mediodía es por tanto, el momento de “plenitud de conciencia”, de máxima apertura, el momento
más propicio para la elevación espiritual. Simbólicamente el Sur, corresponde a la mitad de la vida,
donde comienza el declive de la vida física, pero también el comienzo de la sabiduría o madurez, un
instante que llama a nuestro ser a la espiritualidad. Esto, porque la primera mitad de nuestra vida
estuvo llena de excesos, pasiones, impulsos y de inconsciencia. Éramos profanos, no iniciados. Por
lo que el mediodía también nos da una segunda oportunidad para quitarnos el velo, para vencer las
ilusiones, y crear virtudes; esto es trabajar en la obra. Sin embargo, es importante saber que nuestro
destino es la muerte, esta perspectiva, si es bien enfocada, con estoicismo tal vez, puede ayudarnos
a superar los prejuicios del mundo.
El mediodía y la medianoche forman un par de opuestos, como lo son el blanco y el negro, el sol y la
luna, el día y la noche, lo interno y lo externo… Pero es importante resaltar, que estos no los hace
irreconciliables, sino que se complementan y se fructifican. Porque todo declive tiene una
oportunidad, todo crecimiento tiene un riesgo: esta es la ley de los ciclos. Este ciclo, promete un
eterno retorno, puesto que la noche promete el día, la esperanza desvanece la preocupación. Al
trabajar bajo la luz del mediodía, es menester caer en cuenta de que esta luz disminuye a medida
que pasa el tiempo, es allí donde las fuerzas antes adquiridas nos preparan para recibir a la
oscuridad, en el caso más individual, son los oscuros rincones de cada uno de nosotros, donde se
trata de hacer revivir la luz antes recibida. Quiere decirnos esto, que el masón busca la luz porque
sabe que vive en la oscuridad, y accede volver a la oscuridad porque sabe que lleva la luz, muy
dentro de sí.
CONCLUSIÓN
El tiempo masónico no está fuera de nosotros, sino dentro de nosotros, producido en y por lo interno
de la conciencia. QQ.·. HH.·. , para poder integrar el ritual en nuestras vidas, con sus grandiosas
máximas, creo que debemos hacer un gran esfuerzo al develar la simbología que posee, esto
requiere impregnar al hombre hasta lo más profundo mediante la práctica, de manera que seamos
uno con el trabajo. Para lograrlo creo fielmente que, no hay otro método más que la repetición y la
repetición incansable. Sin embargo, este método exhaustivo, puede faltar a su propósito. Si esta
repetición no es acompañada de una despierta atención, de una estricta observancia, probablemente
terminará por ser una reproducción sonora y verbal a la que nos entregamos cuales loros que,
desgranan las palabra y las encadenan de forma automática, dejando pasar por desapercibido el
verdadero sentido del ritual, que ya no aflora a la consciencia y se convierte, en “insignificante”, a lo
menos, inutil y vano. Es por esto que los masones trabajamos a la plenitud del día, “la plenitud de la
conciencia”, para darle vigor a los trabajos.
Mediodía y Medianoche, como he dicho antes tienen diversas interpretaciones, diversas verdades,
cada una complementado la otra. Sin embargo, la Verdad no cambia, lo que cambia son los grados
de comprensión de la misma. Veo en esta simbología un trabajo arduo de 24 horas al que debemos
de someternos los masones, y que en el sentido más profundo se refiere a la trascendencia. Por
trascendencia, entiendo la capacidad del Hombre de ir más allá o fuera de una forma de realidad
dada, no espacial sino ontológica, que trata de superar las apariencias. En este sentido, la Masonería
enseña a trascender, a desarrollar todas las potencialidades del Hombre, no sólo las espirituales,
sino también las materiales. Le enseña a ir desde la Escuadra al Compás. Desde la Materia al
Espíritu. Labore et Constantia.
En consecuencia, el ser humano posee la facultad del raciocinio, pero, al mismo tiempo, la
trasciende. Tenemos libre albedrío, y por más distintiva que sea nuestra razón, no nos hallamos
completamente definidos por ella. Y es aquí donde encontramos en la masonería un fin “último”, que
no es otro que la búsqueda de la Verdad. Y aquí un punto, puesto lo que quiero transmitir, es la
búsqueda de la esencia de la Verdad y no las meras formas que habremos de dilucidar con el pasar
del tiempo. Para finalizar, me gustaría extraer unos versículos bíblicos:
“Tú traes las tinieblas y es de noche;
En que rodan todas las fieras de la selva;
Rugen los leoncitos por su presa,
Reclamando a Dios su alimento.
Cuando el sol aparece, se retiran
Y vuelven a acostarse en sus guaridas.
El hombre entonces sale a su trabajo,
a su labor, hasta que entre la noche.”
(Sal 104, 20-23).
BIBLIOGRAFÍA
- Los 33 temas del Aprendiz Masón
- El libro del Aprendiz de Oswald Wirth
- Manual del Aprendiz de Lavagnini
RECURSOS DE INTERNET
- BLOG - Mason - Del mediodía a la medianoche. En:
https://comoeselmason.blogspot.com/2011/09/del-medio-dia-la-noche.html?m=1
- MasoneríaLibertaria, Medianoche en punto Venerable Maestro. En:
https://masonerialibertaria.com/2021/09/28/medianoche-en-punto-venerable-maestro/
- ORDEN Y LIBERTAD
A:.L:.G:.D:.G:.A:.D:.U:. BLOG DE LA SESQUICENTENARIA,CENTENARIA, ESCLARECIDA,
AUGUSTA, LEAL, FUNDADORA,BENEMÉRITA Y RESPETABLE LOGIA SIMBÓLICA
"ORDEN Y LIBERTAD" Nº2 DEL VALLE DE LIMA, ORIENTE DEL PERÚ. FUNDADA EL 05
DE MARZO DE 1822 E:.V:. POR EL PRÓCER JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN;
RE-INSTALADA EL 09 DE NOVIEMBRE DE 1923 E:.V:. "BAJO LOS AUSPICIOS DE LA M:.
R:. GRAN LOGIA DE AA:. LL:. Y AA:. MASONES DE LA REPÚBLICA DEL PERÚ".
En:http://ordenylibertad2.blogspot.com/2013/12/del-mediodia-la-medianoche.html
-
Apr.·. M.·. ELIECER ESLAVA
Es mi Palabra V.·. M.·.