Centro de Excelencia de la Soya
SEC Américas Programa de Manufactura de Alimentos
Nivel Básico
Supported by:
Declaración de la Propiedad Intelectual
Los materiales de este curso se encuentran bajo la protección de todas las leyes de
propiedad intelectual, derechos de autor y marcas registradas de los EEUU. Los
materiales digitales aquí incluidos cuentan con los permisos legales de los titulares de
los derechos de autor. Estos materiales del curso deben usarse solo con fines
educativos. Los videos no deben distribuirse electrónicamente o a más allá de los
límites de este curso en línea. Cualquier uso de los videos o materiales del curso
fuera de la plataforma digital SEC de USSEC debe ser autorizado previamente por la
USSEC, la Universidad Estatal de Kansas y los autores de cada lección.
Supported
by: 2
Enfriamiento de Pellets y
Producción de Migajas
Parte 1
Supported
by: 3
Enfriamiento
• Propósito: Remover humedad y
calor añadidos durante el proceso de Pellets calientes
acondicionado ingresan Salida del
aire
– Permite el almacenamiento seguro del saturado
hacia el
producto ventilador
de
– Pellets calientes y húmedos:
aspiración
• Se deterioran rápidamente, lo que puede
afectar negativamente la salud de las Secado
aves Enfriado
• Pobre conversión alimenticia – contenido Entrada de
Entrada de
aire
de nutrientes diluido aire
ambiental
ambiental
• Costos mas altos de transporte –
moviendo agua de hacia la granja
Supported Salida para pellets fríos
by:
Remoción de Humedad
• Debe realizarse antes del enfriamiento del producto
– Un enfriamiento muy rápido dejará los pellets fríos pero húmedos
– Someter los pellets a un cambio brusco puede romper la acción capilar y detener o reducir la
migración de la humedad
• Alrededor de 4% de agua es añadida en el acondicionador
– Peletizadoras operando a 50 toneladas/hora × 4% = 2 toneladas de agua = 4,000 libras/hora
• La remoción de humedad es influenciada por:
– Tamaño de pellet
– Temperatura del pellet
– Contenido de grasa
– Humedad relativa
Supported
by:
Requerimientos Para el Enfriamiento
• Aire
– Remueve el calor y la humedad
– Trabaja sobre la superficie de los pellets
• Calor Tiempo
Aire
– Requerido para remover humedad
Calor
– El aire caliente se expande disminuyendo la humedad
relativa e incrementando se capacidad de secado
• Tiempo Calidad de pellet
– Necesario para que el calor y la humedad migren a la
superficie del pellet
• Típicamente se requiere de 7.5 a 8.5 minutos para un
enfriado/secado óptimo
Supported
by:
Enfriado y Secado
Los enfriadores tienen dos funciones:
• Secar
– La humedad es transferida al aire caliente
– Parte superior del enfriador
• Enfriar
– El calor es transferido al aire
– Parte inferior del enfriador
• Proceso dinámico
– A medida que el aire entra al enfriador, entra en
contacto con los pellets en el nivel mas bajo y se
precalienta, lo que reduce su humedad relativa y
aumenta su capacidad de retención de agua
– Por cada incremento de 20°F (11°C), la capacidad
de retención de agua se duplica
Supported
Obermeyer, 2019
by:
Enfriado y Secado
Temperatura Libras de agua por
Celsius Fahrenheit libras de aire
30 86 0.027
45 113 0.065
60 140 0.150
87 190 1.000
Supported
by:
Enfriadores Horizontales
Entrada de pellets calientes/húmedos
Entrada de
producto
caliente/húmedo
Zona de secado
Zona de enfriado
Salida de producto seco/frio
Salida de pellets fríos/secos
• El tiempo de enfriado es determinado por la longitud del enfriador, número de pisos y velocidad de la banda
• La capacidad de enfriamiento es determinada por el ancho del enfriador, la profundidad de la cama de
pellets y la densidad del alimento
Supported
by:
Enfriadores Horizontales
• El producto es desplazado por las bandejas desde un extremo del
enfriador hasta el extremo opuesto, donde cae al piso inferior y es transportado el
extremo inicial
• El paso inferior se considera la zona de enfriamiento
– El aire se precalienta antes de pasar por los pellets en el piso superior, donde se produce la
mayor parte del secado
• Es importante mantener la profundidad de la cama de pellets ya que el aire seguirá el
camino de menos resistencia y sólo enfriará los pellets en la zona menos profunda
de la cama de pellets Pellets fríos con alta Pellets calientes
Pellets más uniformes humedad con baja humedad
Supported
by:
Enfriadores de Contraflujo
El aire se calienta a medida que se mueve hacia arriba a través de la cama de
pellets, incrementando su capacidad de retención de agua
Velocidad de aire
4000 fpm min.
Enfriador
Cyclone
Ventilador
Compartimiento
estanco
Los pellets son enfriados a través de la exposición a aire gradualmente más
frío a medida que se mueven hacia abajo en el enfriador
• Los pellets ingresando al enfriador son expuestos al aire mas caliente, lo cual reduce el cambio de temperatura
• Un cambio brusco de temperatura puede romper la acción capilar y reducir la migración de humedad a la superficie y
producir fracturas en los pellets
Supported
by:
Enfriadores de Contraflujo
• El brazo de distribución ayuda a mantener la profundidad de la
cama de pellets
• La rejilla del piso permite que el aire fluya a través de la rejilla, pero cuando rota
90° los pellets fríos pueden salir del enfriador
• La uniformidad de la cama de pellets es importante en el proceso de enfriado. Si
el espesor de la cama no es uniforme, el aire seguirá el camino de menos
resistencia
– La poca uniformidad en la profundidad de cama de pellets provoca variaciones en la
temperatura y humedad del producto terminado
Supported
by:
Secado Durante el Verano
• 95°F (35°C) con 50% de humedad relativa
– Temperatura de la harina es 100°F (38°C)
– Humedad de la harina es 12.5%
– La temperatura de descarga del acondicionador es 180 °F (82°C)
• Cada incremento de 27°F (15°C) en la temperatura de la harina en el acondicionador, resultará
en un incremento del 1.0% en la humedad de la harina
• (180(82) – 100(38)°F)/27(15) = adición de 2.9% de humedad en el acondicionador
– Pellets que caen en el enfriador = 15.4%
– El sistema esta diseñado para 50 toneladas por hora y eso es exactamente a lo que esta
operando
Supported
by:
Secado Durante el Verano
• ¿Qué conclusiones podemos obtener de este ejemplo?:
– Solo añadimos 2.9% de humedad a la harina en el acondicionador
– El aire a temperatura ambiente esta a 95°F (35°C) con 50% de humedad relativa
• Menor cantidad de humedad agregada al alimento y aire que ingresa al enfriador es
más caliente:
– Incrementa la capacidad de retención de agua del aire
– Pellets mas fáciles de secar
• Pellets más secos
– Plantas de concentrados comerciales = más merma
– Plantas de concentrados integradas = mayor merma, pero el contenido nutricional del
alimento estará más concentrado
• Mejor conversión alimenticia
Supported
by:
Impacto Económico
• Pérdida de humedad – incrementa la merma
– Ejemplo - merma del 1%
– 1,000 toneladas/semana × 1.00% = 10 toneladas perdidas de producto × $500/ton = $5,000
• Ganancia de humedad – menos merma, pero puede tener un efecto negativo en la
conversión alimenticia
– Una ganancia del 1% en el contenido de humedad desde las materias primas compradas
hasta el alimento terminado es una ganancia del 1.00%
– 1,000 toneladas/semana × 1.00% = 10 toneladas de producto ganado
– El pollo tendrá que comer más alimento para tener la misma ingesta nutricional debido a la
dilución del valor nutricional
– Ganancia del 1% de humedad = pérdida de 2 puntos de conversión alimenticia
Supported
by:
Manejo del Enfriador
• Consideraciones
– Flujo de aire
– Profundidad de la cama y uniformidad
– Tiempo de retención
• Monitorear temperatura y contenido de humedad de alimentos terminados
Acción Correctiva
Temperatura1 Humedad2 Flujo de Aire Profundidad de
cama
OK Alta
Alta Alta El enfriador puede ser
OK Baja su cuello de botella
Baja Alta
Baja Baja -
Temperatura del aire, F°
Adaptado de Fairchild, 2015 (IGP Institute, Basic Feed Manufacturing Short Course, Manhattan, KS)
1 La temperatura de los pellets debe ser 5 - 10° superior a la temperatura ambiente
2 Contenido de humedad ± 0.5% de la muestra original de harina
Supported
by:
Que se Puede Hacer?
Entrada de pellets calientes y húmedos
§ Aire de escape
§ Caliente (120 – 140°F)
§ Saturado (100% humedad)
§ Velocidad: 4,000 ft/min
Zona de secado
Zona de enfriado
Entrada de aire
ambiental Entrada de aire
ambiental
= Pellets
= Aire
Analizador de humedad
en la línea
Supported
by:
Tasa de Producción
Los cambios en la tasa de
producción ameritan cambios en
las condiciones de enfriamiento
Mayor tasa de producción
= llenado/descarga más
rápidos
= pellets calientes y húmedos
con menor densidad
nutricional
Supported
by:
Sistema de Escape
• Mantener la velocidad correcta dependiendo de la tasa de producción
– Un mal diseño puede provocar condensación y acumulación de partículas en el sistema
de conductos de aire
• El aire saliendo del enfriador tiene una alta humedad
– Humedad proveniente de los pellets
• La condensación de la humedad conduce a la acumulación de partículas húmedas en los
conductos
• 120 a 130°F (48.8°C) en el conducto para enfriador horizontal
• 130 a 140°F (54 - 57°C) en conducto para enfriadores de contraflujo
Supported
by:
Sistema de Escape
• La humedad en el aire tiende a condensarse cuando hay ductos o
ciclones fríos
– El aire se enfría cuando baja la velocidad
• Diámetro de conducto grande
• Movimiento largo a través de un conducto
• Riesgo - el aire puede alcanzar el punto de rocío y precipitarse lo que hace caer la humedad
junto con cualquier partícula atrapada con la humedad
– La velocidad de aire en el ducto debe ser 4,000 CFM o superior
Supported
by:
Conclusiones
• El monitoreo del contenido de humedad y de temperatura del
producto terminado es la verificación final de un enfriamiento efectivo
– El enfriamiento no es una situación estática y debe modificarse entre el verano y en el
invierno
– Este preparado para hacer ajustes tanto en la profundidad de la cama como en el flujo
de aire, teniendo en cuenta de que mientras más se documenten estos cambios y su
impacto en la calidad del alimento, más fácil será la toma de decisiones efectivas
Supported
by:
Esto concluye la Parte 2 de Enfriamiento de
Pellets y Producción de Migajas.
Por favor continue con la Parte 2.
Supported
by: 22
Agradecimiento
El desarrollo de este curso fue posible gracias al financiamiento de:
• U.S. Soybean Export Council (USSEC)
El desarrollo de este curso fue posible gracias al apoyo de:
• Dr. Wilmer Pacheco
• Programa Internacional de Granos (IGP) de la Universidad Estatal de Kansas
Supported
by:
Información de Responsabilidad
• Este curso está destinado al uso educativo y al desarrollo profesional. No pretende ni
representa necesariamente estándares exigibles, consenso de la industria, requisitos
obligatorios, ni todas las posibles soluciones o ideas para resolver sus necesidades de seguridad
y producción. Este curso ha sido desarrollado para compartir información sobre temas
asociados con la nutrición y producción animal. En la mayoría de los casos, hay muchas
soluciones o combinaciones de soluciones a los problemas. Use solo aquellas secciones que se
aplican a su operación; pero primero evalúe cada sección y sugerencia en función de su
viabilidad y aplicación económica y operativa.
La mención de nombres comerciales, productos comerciales u organizaciones no implica ni
expresa respaldo por parte de Kansas State University o USSEC, sus miembros, empleados o
empresas e individuos cooperantes.
Supported
by:
Centro de Excelencia de la Soya
SEC Américas Programa de Manufactura de Alimentos
Nivel Básico
Supported by:
Declaración de la Propiedad Intelectual
Los materiales de este curso se encuentran bajo la protección de todas las leyes de
propiedad intelectual, derechos de autor y marcas registradas de los EEUU. Los
materiales digitales aquí incluidos cuentan con los permisos legales de los titulares de
los derechos de autor. Estos materiales del curso deben usarse solo con fines
educativos. Los videos no deben distribuirse electrónicamente o a más allá de los
límites de este curso en línea. Cualquier uso de los videos o materiales del curso
fuera de la plataforma digital SEC de USSEC debe ser autorizado previamente por la
USSEC, la Universidad Estatal de Kansas y los autores de cada lección.
Supported
by: 26
Enfriamiento de Pellets y
Producción de Migajas
Parte 2
Supported
by: 27
Producción de Migajas
• Debido a limitaciones en el tamaño de pico, los pollitos no
pueden consumir pellets enteros con facilidad, por lo tanto
se les debe ofrecer harina, migajas o micro pellets (1.8 a
2.2 mm) durante los periodos de pre-inicio e inicio
– Los pollitos tienen preferencia por las partículas entre 1.0 y 3.0
mm
• Se consigue cortando/quebrando pellets enteros en pedazos
más pequeños
– Más eficiente que cambiar a un dado con orificios más pequeños,
ya que la capacidad de la peletizadora disminuye
significativamente con diámetros de pellets más pequeños
Supported
by:
Crumbler/Migajador
• Usado para romper pellets en pequeñas migajas sin producir muchas
partículas finas menores a 1 mm
• Parecido a un molino de rodillos simple con dos rodillos de metal montados sobre
cojinetes antifricción y fijados a una estructura de acero, que garantiza la correcta
alineación de los rodillos y los mantiene paralelos
Rodillo lento
Rodillo rápido
(Ajustable)
(Estacionario)
Ajuste de los
rodillos
Motor
Supported
by: Wellhausen, 2018
Crumbler/Migajador
• Las migajas son formadas por la acción de cizallamiento y triturado que se
produce entre un rodillo moviéndose más rápido
• El tamaño de las migajas se controla por medio del ajuste de la abertura entre los rodillos
– Si los rodillos del migajador necesitan un ajuste individual en ambos lados, una buena práctica es contar
el número de vueltas al abrir o los rodillos del migajador y luego tomar muestras de diferentes lugares
del migajador para garantizar la uniformidad de las migajas
Rodillo lento
Rodillo rápido
(Ajustable)
(Estacionario)
Ajuste de los
rodillos
Motor
Supported
by: Wellhausen, 2018
Crumbler/Migajador
• Los migajadores tienen mecanismos de desvío manuales o automáticos
cuando se requiere producir pellets
• Los mecanismos de desvío neumático controlado por el sistema de automatización
permite cambios más eficientes entre dietas en forma de pellets y migajas
Rodillo lento
Rodillo rápido
(Ajustable)
(Estacionario)
Ajuste de los
rodillos
Motor
Supported
by: Wellhausen, 2018
Acción del Crumbler/Migajador
• Acción de desmoronamiento
– Pasar pellets enteros entre un par de rodillos
• Acción de corte
– Girar un rodillo más rápido que el otro
• Diferencial de velocidad
– Por lo general, es una relación de 1.5:1
• Consideraciones:
– Alimentación a través de toda la longitud de los rodillos
– Ajuste de rodillos para obtener un espacio entre rodillos uniforme
Supported
by:
Producción de Migajas
Pellets provenientes del
enfriador/secador
Desvío de pellets
enteros
Puerta de dos
vías
Rodillos de la
migajadora
Ajuste del
espacio entre
rodillos
Migajas
Pellets enteros
> 3mm 2-3mm 1-2mm < 1mm
15% 35% 40% 10% Muestra Muestra Muestra
Supported
by:
Ajustes de los Rodillos
Separación Entre Rodillos Alineación de Rodillos
(vista para abajo desde arriba) (vista desde enfrente de la máquina)
Correcto Incorrecto Correcto Incorrecto
(Separación (Separación Desigual) (Rodillos Alineados) (Rodillos No
Uniforme) Alineados)
Los rodillos deben estar paralelos Los rodillos deben estar alineados
Supported
by:
Ajustes de los Rodillos
• Todos los migajadores deben estar equipados con un método para
desviar los pellets en dietas que se van a alimentar peletizadas
– Los rodillos antiguos tenían una válvula de desvío incorporada
– En los migajadores nuevos es posible abrir completamente los rodillos y permitir el paso
de pellets enteros mientras los rodillos no están funcionando
Supported
by:
Obermeyer, 2016
Conclusiones
• La calidad de migaja puede influir en el desempeño de las aves
• Es importante ofrecer a los pollitos recién nacidos migajas de buena calidad y
uniformes durante los primeros días de vida
– Reduce la mortalidad a los 7 días (< 1%)
– Incrementa el peso corporal a los 7 días ∼ 4.5 veces (40 a 180 g)
• Durante los primeros 7 días 80% de la energía es usada para crecimiento y 20% para mantenimiento
• 1 gramo extra a los 7 días = 7 gramos extra al procesamiento
Gasto de Energía
20%
80%
Crecimiento
Crecimiento Mantenimiento
Supported
by:
¿Preguntas?
Wilmer Javier Pacheco, MSc., PhD.
Especialista de Extensión y Profesor Asociado
Universidad de Auburn
wjp0010@auburn.edu
Supported
by:
Esto concluye la lección de Enfriamiento de
Pellets y Producción de Migajas.
Por favor continue con el quiz correspondiente.
Supported
by: 38
Agradecimiento
El desarrollo de este curso fue posible gracias al financiamiento de:
• U.S. Soybean Export Council (USSEC)
El desarrollo de este curso fue posible gracias al apoyo de:
• Dr. Wilmer Pacheco
• Programa Internacional de Granos (IGP) de la Universidad Estatal de Kansas
Supported
by:
Información de Responsabilidad
• Este curso está destinado al uso educativo y al desarrollo profesional. No pretende ni
representa necesariamente estándares exigibles, consenso de la industria, requisitos
obligatorios, ni todas las posibles soluciones o ideas para resolver sus necesidades de seguridad
y producción. Este curso ha sido desarrollado para compartir información sobre temas
asociados con la nutrición y producción animal. En la mayoría de los casos, hay muchas
soluciones o combinaciones de soluciones a los problemas. Use solo aquellas secciones que se
aplican a su operación; pero primero evalúe cada sección y sugerencia en función de su
viabilidad y aplicación económica y operativa.
La mención de nombres comerciales, productos comerciales u organizaciones no implica ni
expresa respaldo por parte de Kansas State University o USSEC, sus miembros, empleados o
empresas e individuos cooperantes.
Supported
by: