[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
212 vistas57 páginas

Concurso de Méritos: Reapertura y Ajustes

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
212 vistas57 páginas

Concurso de Méritos: Reapertura y Ajustes

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 57

RESOLUCIÓN RECTORAL 50347

28 de julio de 2023

Por medio de la cual se adiciona el requisito de Educación para ampliar opciones en el


cumplimiento de los requisitos mínimos de participación, se reabren las Etapas 2 y 3 para el
Concurso de Méritos Abierto y se modifica el cronograma del Concurso de Méritos, de
ascenso y abierto del nivel técnico 01-2023 para proveer definitivamente los empleos
vacantes del nivel técnico de carrera administrativa de la Universidad de Antioquia.

EL RECTOR DE LA UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA, en uso de sus atribuciones legales y


estatutarias, especialmente las conferidas por el artículo 125 de la Constitución Política de
Colombia, los literales a) y h) del artículo 42 del Estatuto General de la Universidad de
Antioquia, Acuerdo Superior 1 de 1994 y, el Acuerdo Superior 230 del 5 de agosto de 2002,
modificado por el Acuerdo Superior 283 del 14 de diciembre de 2004 y,

CONSIDERANDO QUE

1. Mediante la Resolución Rectoral 49918 del 24 de marzo de 2023, se convocó el Concurso


de Méritos de ascenso y abierto 01-2023, para proveer definitivamente las plazas vacantes
pertenecientes al nivel técnico de la planta de empleos del personal administrativo de la
Universidad de Antioquia.

2. Mediante la Resolución Rectoral 49963 del 11 de abril de 2023, se modificó el documento


anexo que hace parte integral de la Resolución Rectoral 49918 del 24 de marzo de 2023,
en el sentido que corrigió un error en el ítem de experiencia de la Convocatoria 14-3106,
página 78, toda vez que quedó una frase incompleta lo cual generaba confusiones.

3. El Concurso de Méritos de ascenso y abierto, tiene definido proveer de manera definitiva


treinta (30) plazas pertenecientes a la planta de empleos del personal administrativo de la
Universidad de Antioquia, correspondientes al nivel técnico, de las cuales 28 son del
concurso abierto.

4. El artículo 6 de la Resolución Rectoral 49918 del 24 de marzo de 2023, definió la estructura


del concurso en ocho (8) etapas que son: 1. Convocatoria; 2. Divulgación; 3. Inscripciones;
4. Verificación del cumplimiento de requisitos mínimos y condiciones de participación; 5.
Aplicación de pruebas y dentro de esta se adelantarán 5.1. Pruebas de competencias
funcionales generales y específicas, 5.2. Pruebas de competencias comportamentales
comunes y de nivel, 5.3. Prueba de valoración de antecedentes y 5.4. Prueba de entrevista,
6. Conformación de listas de elegibles, 7. Nombramiento; 8. Período de prueba.

5. Se han surtido y cumplido las tres (3) primeras etapas: 1. Convocatoria; 2. Divulgación y
3. Inscripciones, y durante la Etapa 4. Verificación del cumplimiento de Requisitos
Mínimos y condiciones de participación, se constató que se inscribieron 1057 personas.
6. El equipo a cargo de la revisión de los requisitos mínimos informó que de los fines
institucionales y pretendidos con el presente concurso, el de proveer la mayor cantidad de
plazas ofertadas, se encuentra en riesgo, en tanto se evidenció que más de las dos terceras
partes de las personas inscritas no cumplirían con el requisito mínimo de Educación
definido en el Concurso de Méritos Abierto, y el cual establece en cada uno de los empleos
convocados, lo siguiente: “Título de formación tecnológica otorgado por institución
oficialmente reconocida por el Ministerio de Educación Nacional de alguno de los
siguientes campos detallados de la Clasificación Internacional Normalizada de
Educación (CINE): (….)”, esto es, un gran número de Títulos de Formación Académica
cargados en el aplicativo por parte de los aspirantes inscritos, no corresponden a los campos
detallados de la citada Clasificación que están descritos y que son exigibles en cada
convocatoria tal como y consta en el Anexo de la Resolución 49918 del 24 de marzo de
2023.

7. Se identificó que, en virtud de lo anterior, varias de las convocatorias ofertadas en el


Concurso quedarían desiertas y de 1057 personas inscritas, más de 746 serían inadmitidas
porque sus títulos de formación académica no estarían en ninguno de los campos detallados
de la Clasificación Internacional Normalizada de Educación (CINE) que definió cada
convocatoria. De manera que se tendría un número significativo de personas inscritas
inadmitidas.

8. La situación presentada e informada durante la Etapa 4. Verificación del cumplimiento de


Requisitos Mínimos y condiciones de participación, es exógena e imprevisible a la
Universidad, ya que si bien la mayoría de los aspirantes inscritos cuentan con títulos de
formación académica idóneos y relacionados con la misión y responsabilidades del empleo
al cual aspiraron, el campo detallado dentro de la Clasificación Internacional Normalizada
de Educación (CINE) en que quedaron inscritos sus títulos emitidos por las instituciones
de educación donde se graduaron, que depende de una clasificación dada por el Ministerio
de Educación, implica que al ser contrastados con el campo detallado del requisito de
Educación exigido en el concurso impide su admisión y por ende la continuidad del
aspirante en el proceso.

9. El requisito mínimo de Educación definido en el Concurso con algunos de los campos


detallados de la Clasificación Internacional Normalizada de Educación (CINE) está
limitando la participación de los y las aspirantes en el presente proceso de selección, ya
que, no podrían continuar con las subsiguientes etapas que se encuentran contempladas en
el concurso, y genera al mismo tiempo un riesgo inminente de que las plazas del nivel
técnico del concurso de méritos abierto ofertadas queden desiertas, menoscabando así los
principios de la función administrativa, particularmente los postulados de la eficacia,
economía y celeridad consagrados en el artículo 209 de la Constitución Política.

10. Las personas ya inscritas no se encuentran en situaciones jurídicas consolidadas, esto es,
no hay actos administrativos de carácter particular, pues aún se encuentra en curso la Etapa
4, Verificación del cumplimiento de Requisitos Mínimos y condiciones de participación y
no se han aplicado las pruebas contempladas para la Etapa 5, es decir no se tiene personas
admitidas y por ende no hay listado de elegibles.
11. El artículo 125 de la Constitución Política de Colombia, consagra que “Los funcionarios,
cuyo sistema de nombramiento no haya sido determinado por la Constitución o la ley,
serán nombrados por concurso público.”

12. El artículo 2 del Acuerdo Superior 230 de 2002 estableció el mérito, como uno de los
principios de la carrera administrativa, según el cual el acceso a cargos de carrera, la
permanencia en los mismos y el ascenso estarán determinados por la demostración
permanente de las calidades académicas, la experiencia y el buen desempeño laboral.

13. Los artículos 1, 2, 4, 12 y 14 del Acuerdo Superior 230 de 2002, establecen que el ingreso
y ascenso en la Carrera Administrativa en la Universidad de Antioquia se hará
exclusivamente mediante concurso, con base en el cumplimiento de requisitos, la
competencia técnica y el rendimiento, y sin que en ningún caso cultura, raza, género, edad,
origen familiar, lengua, religión, condición social, limitación física, opinión política o
filosófica, tengan influencia alguna.

14. Es imperativa la provisión de cargos de manera definitiva, previo concurso público, para
dar cumplimiento a lo establecido en el artículo 125 de la Constitución Política de
Colombia y lo consagrado por el Acuerdo Superior 230 de 2002.

15. El artículo 7 de la Resolución Rectoral 49918 del 24 de marzo de 2023, define la


financiación del proceso de selección e indica que las fuentes de financiación de los costos
que conlleva el concurso serán a cargo de los y las aspirantes y de la Universidad, siendo
para esta última “El monto equivalente a la diferencia entre el costo total del proceso de
selección menos el monto recaudado por concepto del pago de los derechos de
participación que hagan los y las aspirantes a este proceso” de manera que las plazas
ofertadas por la Universidad cuentan con financiamiento presupuestal; sin embargo, se
debe tener en cuenta el esfuerzo administrativo en tiempo y recursos públicos en los cuales
se ha invertido al momento y el que se ejecutaría en las siguientes etapas en especial en la
Etapa 5. Aplicación de pruebas, todo lo cual se podría ver lesionado de continuar con el
proceso en las condiciones actuales, dada la alta probabilidad advertida de tener plazas
desiertas y un número significativo de aspirantes inadmitidos.

16. La División de Talento Humano de la Universidad, procedió a realizar un nuevo estudio,


atendiendo a la situación descrita y presentada durante la Etapa 4 del Concurso, a las
necesidades del servicio, como a las calidades que debe tener cada empleo público ofertado
y encontró que, sin modificar las bases de los empleos convocados, es admisible ampliar
el requisito de Educación, en el sentido de establecer más campos detallados de la
Clasificación Internacional Normalizada de Educación (CINE) e incluso extenderlo
también a los núcleos básicos del conocimiento (NBC).

17. Se deben garantizar y prevalecer los principios de la función pública, igualdad, mérito,
eficacia, economía, imparcialidad, celeridad, publicidad y autonomía universitaria; así
mismo se debe propender porque los términos del concurso permitan una mayor
participación, a fin de ampliar el número de concursantes que integren las listas de
admitidos y evitando lesiones o afectaciones tanto a los derechos de las personas ya
inscritas como de la Institución.

18. Con fundamento en lo anterior y ante la alta probabilidad de que los empleos ofertados no
sean provistos en su gran mayoría por la no acreditación por parte de los aspirantes inscritos
del requisito mínimo de Educación en los términos delimitados en el Concurso, la
Universidad de Antioquia encuentra pertinente ampliar el requisito mínimo de Educación
exigido por cada uno de los empleos convocados, adicionándolo en más campos detallados
de la Clasificación Internacional Normalizada de Educación (CINE) de los inicialmente
definidos e incluir además algunos Núcleos Básicos de Conocimiento (NBC); y reabrir las
Etapas 2 y 3 de Divulgación e Inscripciones, a fin de tener mayor participación,
manteniendo y preservando las actuales inscripciones, lo que conlleva a la actualización
del cronograma, sin que esto cambie las bases del concurso, en tanto se mantiene el mismo
número de plazas y perfiles, igual estructura y finalidades, es decir se preserva en su
esencia todo lo demás definido en las Resoluciones Rectorales 49918 del 24 de marzo de
2023 y 49963 del 11 de abril de 2023.

19. La Universidad mediante la Resolución Rectoral 50151 del 7 de junio de 2023 fijó el
incremento salarial de los servidores públicos docentes y administrativos para la vigencia
2023, por lo que resulta necesario en este momento actualizar el ítem de salario en cada
una de las convocatorias del Anexo de la Resolución Rectoral 49918 del 24 de marzo de
2023 modificada por la Resolución Rectoral 49963 del 11 de abril de 2023

En consecuencia,

RESUELVE:

ARTÍCULO 1. Adicionar al requisito mínimo de Educación establecido en las Convocatorias


03-3204, 04-3201, 05-3107, 06-3208, 07-3214, 08-3203, 09-3106, 10-3106, 11-3106, 12-3106,
13-3106, 14-3106, 15-3106, 16-3106, 17-3106 y 18-3206 del Concurso de Méritos Abierto
del nivel Técnico de carrera administrativa de la Universidad de Antioquia, campos detallados
de la Clasificación Internacional Normalizada de Educación (CINE) de los inicialmente
definidos e incluir además algunos Núcleos Básicos de Conocimiento (NBC), con lo cual se
amplían las opciones de cumplir los requisitos mínimos, conforme se indican y detallan en el
anexo de esta Resolución.

PARÁGRAFO. Esta adición no aplica para el Concurso de Méritos de Ascenso y por tanto
no se adiciona ningún aspecto a los requisitos o exigencias de las convocatorias 01-3002 ni la
02-3002 del empleo Gestor Administrativo 3 (Gestor de Asuntos Académicos y
Administrativos).

ARTÍCULO 2. Reabrir las Etapas 2. Divulgación y 3. Inscripciones sólo para el Concurso de


Méritos Abierto para proveer definitivamente los empleos vacantes del nivel técnico de carrera
administrativa de la Universidad de Antioquia, convocado mediante la Resolución Rectoral
49918 del 24 de marzo de 2023, modificada por la Resolución Rectoral 49963 del 11 de abril
de 2023, advirtiéndose que las inscripciones ya realizadas durante el período inicial se
mantienen y por tanto los y las aspirantes ya inscritos NO tendrán que realizar nuevos pagos ni
nuevas inscripciones, se preservan en el Concurso en su estado de aspirantes inscritos.

PARÁGRAFO 1. Las personas ya inscritas para el Concurso de Méritos Abierto -no de


ascenso-, podrán, si así lo consideran, no siendo obligatorio, anexar nueva documentación o
modificar la previamente adjuntada, para lo cual deberán cargarla a través del portal web del
concurso www.concursoempleosdecarreraudea.org.co únicamente durante el período previsto
en esta Resolución para la Etapa 3. Inscripciones y de entregarla por fuera de este, no será
tenida en cuenta.

PARÁGRAFO 2. Las personas ya inscritas para el Concurso de Méritos Abierto -no de


ascenso-podrán también modificar el perfil al cual se inscribieron inicialmente, sin tener que
adjuntar la documentación ya aportada e igualmente podrán adicionar nueva documentación,
si así lo consideran y, para hacer uso de lo establecido en este parágrafo, deberán realizarlo a
través del portal web del concurso www.concursoempleosdecarreraudea.org.co y en el periodo
previsto en esta Resolución para la Etapa 3. Inscripciones.

ARTÍCULO 3. Modificar el artículo 14 de la Resolución Rectoral 49918 del 24 de marzo de


2023, referente al cronograma del Concurso de Méritos de Ascenso y Abierto, el cual quedará
así:

CRONOGRAMA
Concurso de ascenso y abierto de Méritos para proveer definitivamente los empleos vacantes del nivel técnico de carrera
administrativa de la Universidad de Antioquia

NIVEL TÉCNICO

FASE ACTIVIDAD FECHA MEDIO DE DIVULGACIÓN


Universidad de Antioquia a través del portal
www.concursoempleosdecarreraudea.org.co
Divulgación del Del 30 de marzo al
Concurso 9 de abril de 2023
ETAPA DE Medios institucionales de la Universidad de
DIVULGACIÓN E Antioquia (radio, plataformas digitales y página
INSCRIPCIÓN DEL web)
CONCURSO DE
ASCENSO Del 10 al 21 de
Universidad de Antioquia a través del portal
Inscripción de abril a las 4:00 pm
www.concursoempleosdecarreraudea.org.co
aspirantes (Hora legal
colombiana)
Publicación de Universidad de Antioquia a través del portal
listado de aspirantes 26 de abril de 2023 www.concursoempleosdecarreraudea.org.co
inscritos

Universidad de Antioquia a través del portal


www.concursoempleosdecarreraudea.org.co
Hasta el 8 de
Divulgación del
septiembre de
Concurso Medios institucionales de la Universidad de
2023
Antioquia (radio, plataformas digitales y página
web)

ETAPA DE Del 22 de agosto


DIVULGACIÓN E de 2023 al 8 de
INSCRIPCIÓN DEL septiembre de
Inscripción de Universidad de Antioquia a través del portal
CONCURSO ABIERTO 2023 a las 4:00 pm
aspirantes www.concursoempleosdecarreraudea.org.co
(Hora Legal
Colombiana)

Publicación de
listado de aspirantes Universidad de Antioquia a través del portal
12 de septiembre
inscritos www.concursoempleosdecarreraudea.org.co
de 2023

Aplicación de
pruebas escritas de
competencias
funcionales
generales y 5 de noviembre de
Ciudad de Medellín
PRUEBAS ESCRITAS específicas y 2023
DE COMPETENCIAS pruebas
FUNCIONALES comportamentales
GENERALES Y comunes y de nivel
ESPECÍFICAS Y
COMPORTAMENTALES Publicación de
COMUNES Y DE NIVEL resultados de las
PARA CONCURSO DE pruebas escritas de
ASCENSO Y ABIERTO competencias
20 de diciembre Universidad de Antioquia a través del portal
funcionales
de 2023 www.concursoempleosdecarreraudea.org.co
generales y
específicas
Publicación de
resultados de las
pruebas escritas de
8 de febrero de Universidad de Antioquia a través del portal
competencias
2024 www.concursoempleosdecarreraudea.org.co
comportamentales
comunes y de nivel

Del 9 de febrero
Valoración
de 2024 al 15 de Ciudad de Medellín
de Antecedentes
febrero de 2024
PRUEBA DE ANÁLISIS Publicación de
DE ANTECEDENTES resultados de la
5 de marzo de Universidad de Antioquia a través del portal
prueba
2024 www.concursoempleosdecarreraudea.org.co
de Valoración de
antecedentes
Del 11 de marzo
Aplicación de la
de 2024 al 16 de Ciudad de Medellín
prueba de entrevista
marzo de 2024
ENTREVISTA
Publicación de
19 de abril de Universidad de Antioquia a través del portal
resultados de la
2024 www.concursoempleosdecarreraudea.org.co
prueba de entrevista

PARÁGRAFO 1. La modificación del presente artículo no afecta el proceso surtido a la fecha


de expedición de esta Resolución, para los aspirantes inscritos en el Concurso de Méritos de
Ascenso.
PARÁGRAFO 2. El cronograma podrá ser modificado por la Universidad, previa publicación
en el portal designado para el concurso, acorde a las normas aplicables al proceso
www.concursoempleosdecarreraudea.org.co
ARTÍCULO 4. Adicionar el literal G) al artículo 22 “FACTORES PARA DETERMINAR EL
CUMPLIMIENTO DE LOS REQUISITOS MÍNIMOS” de la Resolución Rectoral 49918 del 24
de marzo de 2023, correspondiente a la definición Núcleos Básicos de Conocimiento (NBC),
el cual quedará así:
“G. Núcleos Básicos de Conocimiento (NBC): división o clasificación de un área del
conocimiento en sus campos, disciplinas o profesiones esenciales. Los NBC contienen
las disciplinas académicas o profesiones, de acuerdo con la clasificación establecida
en el Sistema Nacional de Información de la Educación Superior – SNIES y conforme
lo dispuesto en el Decreto 1083 de 2015, artículo 2.2.2.4.9”.
ARTÍCULO 5. Ajustar el Anexo de la Resolución Rectoral 49918 del 24 de marzo de 2023,
modificada por la Resolución Rectoral 49963 del 11 de abril de 2023 en el ítem de salario, en
todas las convocatorias del Concurso de Méritos, de ascenso y abierto del nivel técnico 01-
2023, según el actual incremento salarial ordenado por la Resolución Rectoral 50151 del 7 de
junio de 2023.

ARTÍCULO 6. Los demás artículos de las Resoluciones Rectorales 49918 del 24 de marzo de
2023 y 49963 del 11 de abril de 2023 permanecen vigentes, sin ajustes o alguna otra adición a
las aquí resueltas.

ARTÍCULO 7. Publicar esta resolución junto con su Anexo, en el portal web de la Universidad
de Antioquia y en el sitio web del concurso www.concursoempleosdecarreraudea.org.co, con
mínimo cinco (5) días calendario de anticipación a la fecha en que se reabren las inscripciones;
así mismo debe ser divulgada por un medio de amplia circulación nacional y en los medios de
divulgación institucionales de la Universidad de Antioquia durante el desarrollo del concurso,
esto de conformidad con el artículo 18 del Acuerdo Superior 230 de 2002 y los artículos 3 y
13 de la Resolución Rectoral 49918 del 24 de marzo de 2023.

ARTÍCULO 8. La presente resolución rige a partir de su expedición.

JOHN JAlRO ARBOLEDA CÉSPEDES OLGA LUCÍA LOPERA QUIROZ


Rector Secretaria General
Anexo a la Resolución Rectoral 50347 del 28 de febrero de 2023

Por medio de la cual se adiciona el requisito de Educación para ampliar opciones en el


cumplimiento de los requisitos mínimos de participación, se reabren las Etapas 2 y 3 y se
modifica el cronograma del Concurso de Méritos, de ascenso y abierto del nivel técnico 01-2023
para proveer definitivamente los empleos vacantes del nivel técnico de carrera administrativa de
la Universidad de Antioquia.

CONVOCATORIA ASCENSO 01 -3002


Identificación del empleo

Denominación Gestor Administrativo 3 (Gestor de Asuntos Académicos y


Administrativos)
Nivel Técnico Categoría 4

Rol Técnico GestorAdministrativo Salario $ 3.259.786


Procesos en los
que participa Gestión Administrativa
Número de plazas Una (1) plaza de tiempo completo
Ubicación Área metropolitana
DESCRIPCIÓN DEL EMPLEO
Gestionar las actividades del equipo de personas y los recursos disponiblesdel proceso
en el que participa, de acuerdo con las políticas y directrices establecidas, para
Misión garantizar el cumplimiento de los objetivos institucionales, la satisfacción de los
usuarios y el mejoramiento continuo
de los servicios.
1. Planificar las actividades y recursos para la operación efectiva del proceso en el que
participa.
2. Contribuir con la formulación de políticas, lineamientos y acuerdos de servicio del
proceso en el que participa, para el mejoramiento de los servicios y la atención a los
usuarios.
3.Apoyar las actividades de gestión del talento humano del proceso al quepertenece
que incluye la programación, la asignación de actividades, la gestión del plan de
formación, el seguimiento y evaluación, para dar cumplimiento a la planeación
operativa del mismo, a la adecuadaprestación de los servicios y a la satisfacción de los
usuarios internos y externos.
Responsabilidades
4.Gestionar de forma oportuna los servicios generales y de apoyo logísticorequeridos
en la dependencia con el fin de brindar un adecuado servicio a la comunidad
universitaria.
5.Gestionar los requerimientos de infraestructura física de acuerdo a lasnecesidades
de la dependencia, velando por su conservación y funcionamiento adecuado.
6.Velar por el uso adecuado de espacios y recursos de la dependencia a laque pertenece,
en búsqueda del cuidado y conservación de los mismos.

1
7.Apoyar la gestión de los ingresos y egresos de la dependencia a la quepertenece
con el fin de contribuir al control de los recursos necesarios para el cumplimiento
de los ejes misionales.
8. Apoyar la elaboración de registros financieros en relación con la demanda de
actividades operativas de los procesos financieros con el fin de cumplir con la
presentación de informesante entes internos y externos.
9.Procesar los documentos de archivo aplicando los lineamientos,directrices e
instrumentos institucionales y nacionales, para mantener la trazabilidad y acceso a
la información de losprocesos
10.Acompañar y habilitar a los archivos de gestión en el tratamiento de la
información para asegurar el cumplimiento de los lineamientos archivísticos.
11.Elaborar los documentos, reportes, informes y
respuestas arequerimientos del proceso en el que participa para la presentación
de informes a usuarios internos y externos quepermitan dar cuenta de la gestión.
12.Diseñar e implementar los instrumentos y los procedimientos deseguimiento
y control, de acuerdo con las políticas establecidas por la Universidad, para el
mejoramiento del procesoen el que participa.
13.Identificar y proponer mecanismos de articulación y colaboración de losprocesos
en los que participa con los demás procesos de la dependencia y con otros procesos
de la Universidad o externos a ella, para generar sinergias hacia un desarrollo
integrado de la gestión universitaria.
14.Participar en espacios de formación que favorezcan la cualificación y el
desempeño en el proceso del cual hace parte.
15.Participar en el desarrollo de estrategias que fortalezcan la convivenciacon el
equipo de trabajo de la dependencia y de la Universidad en general, para hacer
del trabajo unmejor lugar.
16.Participar en el Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo y cumplir lapolítica,
normas y procedimientos establecidos en él.
17.Realizar la rendición de cuentas del Sistema de Gestión de la Seguridady Salud
en el Trabajo, en relación con los objetivos y los resultados obtenidos.
18.Las demás responsabilidades que se deriven del desarrollo del procesode acuerdo
con el nivel y la naturaleza del empleo.

REQUISITOS MÍNIMOS

Título de formación tecnológica otorgado por institución oficialmente reconocida


por el Ministerio de Educación Nacional, de alguno de los siguientes campos
detallados de la Clasificación Internacional Normalizadade Educación (CINE):
1. Economía
Educación 2. Gestión financiera, administración bancaria y seguros
3. Gestión y administración
4. Programas y certificaciones interdisciplinarios relativos a salud y
bienestar.

Experiencia Doce (12) meses de experiencia relacionada con las responsabilidadesdel


empleo.

2
• Los títulos académicos obtenidos en el exterior requieren para suvalidez
la homologación y la convalidación por parte del Ministerio de Educación
Otros Nacional o de la autoridad competente.
• Tarjeta profesional vigente para las profesiones que lo requieran.

3
CONVOCATORIA ASCENSO 02 - 3002
Identificación del empleo

Denominación Gestor Administrativo 3 (Gestor de Asuntos Académicos y


Administrativos)
Nivel Técnico Categoría 4

Rol Técnico Gestor Salario $ 3.259.786


Administrativo
Procesos en los
que participa Admisión, Registro y Liquidación Académica
Número de plazas Una (1) plaza de tiempo completo
Ubicación Área metropolitana
DESCRIPCIÓN DEL EMPLEO
Gestionar las actividades del equipo de personas y los recursos disponibles del
proceso en el que participa, de acuerdo con las políticas y directrices establecidas,
Misión para garantizar el cumplimiento de los objetivosinstitucionales, la satisfacción de
los usuarios y el mejoramiento continuo
de los servicios.
1. Planificar las actividades y recursos para la operación efectiva del proceso en el
que participa.
2. Contribuir con la formulación de políticas, lineamientos y acuerdos de servicio
del proceso en el que participa, para el mejoramiento de los servicios y la atención
a los usuarios.
3. Apoyar las actividades de gestión del talento humano del proceso al quepertenece
que incluye la programación, la asignación de actividades, la gestión del plan de
formación, el seguimiento y evaluación, para dar cumplimiento a la planeación
operativa del mismo, a la adecuada prestación de los servicios y a la satisfacción de
Responsabilidades los usuarios internos y externos.
4. Gestionar de forma oportuna los servicios generales y de apoyo logístico
requeridos en la dependencia con el fin de brindar un adecuado servicio a la
comunidad universitaria.
5. Gestionar los requerimientos de infraestructura física de acuerdo a las
necesidades de la dependencia, velando por su conservación y funcionamiento
adecuado.
6. Velar por el uso adecuado de espacios y recursos de la dependencia a la que
pertenece, en búsqueda del cuidado y conservación de los mismos.

1
7. Apoyar la gestión de los ingresos y egresos de la dependencia a la que pertenece
con el fin de contribuir al control de los recursos necesarios parael cumplimiento de
los ejes misionales.
8. Apoyar la elaboración de registros financieros en relación con la demanda de
actividades operativas de los procesos financieros con el fin de cumplir con la
presentación de informes ante entes internos y externos.
9. Procesar los documentos de archivo aplicando los lineamientos, directrices e
instrumentos institucionales y nacionales, para mantener la trazabilidad y acceso a
la información de los procesos
10. Acompañar y habilitar a los archivos de gestión en el tratamiento de la
información para asegurar el cumplimiento de los lineamientos archivísticos.
11.Elaborar los documentos, reportes, informes y respuestas a requerimientos del
proceso en el que participa para la presentación de informes a usuarios internos y
externos que permitan dar cuenta de la gestión.
12.Diseñar e implementar los instrumentos y los procedimientos de seguimiento y
control, de acuerdo con las políticas establecidas por la Universidad, para el
mejoramiento del proceso en el que participa.
13. Identificar y proponer mecanismos de articulación y colaboración de los
procesos en los que participa con los demás procesos de la dependencia ycon otros
procesos de la Universidad o externos a ella, para generar sinergias hacia un
desarrollo integrado de la gestión universitaria.
14. Participar en espacios de formación que favorezcan la cualificación y el
desempeño en el proceso del cual hace parte.
15. Participar en el desarrollo de estrategias que fortalezcan la convivenciacon el
equipo de trabajo de la dependencia y de la Universidad en general,para hacer del
trabajo un mejor lugar.
16. Participar en el Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo y cumplir la
política, normas y procedimientos establecidos en él.
17. Realizar la rendición de cuentas del Sistema de Gestión de la Seguridady Salud
en el Trabajo, en relación con los objetivos y los resultados obtenidos.
18. Las demás responsabilidades que se deriven del desarrollo del proceso de
acuerdo con el nivel y la naturaleza del empleo.

REQUISITOS MÍNIMOS

Título de formación tecnológica otorgado por institución oficialmente


Educación reconocida por el Ministerio de Educación Nacional, en cualquier campo
detallado de la Clasificación Internacional Normalizada de Educación(CINE).

Experiencia Doce (12) meses de experiencia relacionada con las responsabilidadesdel


empleo.
• Los títulos académicos obtenidos en el exterior requieren para suvalidez
la homologación y la convalidación por parte del Ministerio de Educación
Otros Nacional o de la autoridad competente.
• Tarjeta profesional vigente para las profesiones que lo requieran.

2
CONVOCATORIA 03 - 3204
Identificación del empleo
Denominación Técnico 1 Proceso Administrativo (Tecnólogo de Diseño Gráfico)
Nivel Técnico Categoría 3

Rol Técnico proceso Salario $3.056.063


Administrativo
Procesos en los
que participa Producción de contenidos visuales y audiovisuales de Biodiversidad
Número de plazas Una (1) plaza de tiempo completo
Ubicación Área metropolitana
DESCRIPCIÓN DEL EMPLEO
Conceptualizar y diseñar piezas comunicativas y gráficas en diferentes formatos,
de acuerdo con las políticas y directrices establecidas institucionalmente para
Misión contribuir a la promoción y divulgación de los
contenidos comunicativos y del conocimiento de la Universidad de Antioquia con
criterios de calidad y eficiencia.
1. Programar las actividades y recursos para la operación efectiva del proceso en el
que participa.
2. Elaborar los documentos, reportes e informes del proceso en el que participa, de
acuerdo con los lineamientos y directrices Institucionales, quepermitan dar cuenta
de la gestión.
3. Proponer e implementar los instrumentos y los procedimientos de seguimiento y
control, de acuerdo con las políticas establecidas por la Universidad, para el
mejoramiento del proceso en el que participa.
4. Identificar y proponer mecanismos de articulación y colaboración de los procesos
Responsabilidades en los que participa con los demás procesos de la dependencia ycon otros procesos
de la Universidad o externos a ella, para generar sinergias hacia un desarrollo
integrado de la gestión universitaria.
5. Participar en espacios de formación que favorezcan la cualificación y el
desempeño en el proceso del cual hace parte.
6. Participar en el desarrollo de estrategias que fortalezcan la convivencia en el
equipo de trabajo de la dependencia y de la Universidad en general, para hacer del
trabajo un mejor lugar.
7. Participar en el Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo y cumplir la política,
normas y procedimientos establecidos en él.

1
8. Realizar la rendición de cuentas del Sistema de Gestión de la Seguridady Salud
en el Trabajo, en relación con los objetivos y los resultados obtenidos.
9. Conceptualizar y desarrollar propuestas de ilustración científica para los procesos
de documentación, divulgación y publicación en las diferentes áreas de la biología.
10. Apoyar los procesos de diseño editorial, gráfico y digital según
corresponda, que den respuesta a las necesidades del proceso deproducción de
contenidos visuales de la dependencia a la que pertenece. 11.Realizar los ajustes y
correcciones que sean solicitados en relación conlas propuestas de ilustración
científica, diseño editorial, gráfico y digital,dando respuesta a los
requerimientos del proceso de producción decontenidos visuales de la
dependencia a la que pertenece.
12. Realizar fichas técnicas que permitan la documentación, catalogación yarchivo
del material que se produce en el proceso de producción de contenidos visuales,
para mantener una memoria del proceso que permitauna consulta fácil y efectiva
del mismo.
13. Participar en talleres creativos, reuniones de planeación y actividades de
seguimiento de los proyectos a cargo, para la articulación permanente del proceso
de producción de contenidos visuales.
14. Archivar y mantener respaldo de los documentos y material gráfico de los
proyectos en los que se participa, según los procedimientosinstitucionales, con
el fin de tener la información disponible y accesible.
15. Las demás responsabilidades que se deriven del desarrollo del proceso de
acuerdo con el nivel y la naturaleza del empleo.

REQUISITOS MÍNIMOS

Título de formación tecnológica otorgado por institución oficialmente


reconocida por el Ministerio de Educación Nacional, que cumpla con la
Clasificación Internacional Normalizada para la Educación (CINE) o con los
Núcleos Básicos del Conocimiento (NBC), de acuerdo con lo siguiente: Alguno
de los siguientes campos detallados de la Clasificación Internacional
Normalizada de Educación (CINE):
1. Bellas artes
Educación 2. Diseño industrial, de moda e interiores
3. Música y artes escénicas
4. Mercadotecnia y publicidad
5. Técnicas audiovisuales y producción para medios de comunicación

Alguno de los siguientes Núcleos Básicos del Conocimiento (NBC):

1. Artes plásticas, visuales y afines


2. Diseño
3. Publicidad y afines
Experiencia Seis (6) meses de experiencia relacionada con ilustración científica.
• Los títulos académicos obtenidos en el exterior requieren para su validezla
homologación y la convalidación por parte del Ministerio de Educación Nacional
Otros o de la autoridad competente.
• Tarjeta profesional vigente para las profesiones que lo requieran.

2
CONVOCATORIA 04 - 3201
Identificación del empleo
Denominación Técnico 1 Proceso Administrativo (Tecnólogo de Administración de Sede)
Nivel Técnico Categoría 3

Rol Técnico Proceso Salario $3.056.063


Administrativo
Procesos en los
que participa Administración de Espacios y Recursos Físicos
Número de plazas Una (1) plaza de tiempo completo
Ubicación Área metropolitana
DESCRIPCIÓN DEL EMPLEO
Gestionar los recursos para la operación del proceso de administración deespacios
Misión y recursos físicos en la dependencia a la que pertenece, de acuerdo con las políticas
y directrices establecidas, asegurando el
desarrollo de los procesos administrativos y misionales.
1. Programar las actividades y recursos para la operación efectiva del proceso en el
que participa. 
2. Elaborar los documentos, reportes e informes del proceso en el que participa, de
acuerdo con los lineamientos y directrices Institucionales, quepermitan dar cuenta
de la gestión.  
3. Proponer e implementar los instrumentos y los procedimientos deseguimiento
y control, de acuerdo con las políticas establecidas por laUniversidad, para el
mejoramiento del proceso en el que participa.  4.Identificar y proponer mecanismos
de articulación y colaboración de losprocesos en los que participa con los demás
Responsabilidades procesos de la dependencia ycon otros procesos de la Universidad o externos
a ella, para generarsinergias hacia un desarrollo integrado de la gestión
universitaria.  5.Participar en espacios de formación que favorezcan la
cualificación y eldesempeño en el proceso del cual hace parte. 
6. Participar en el desarrollo de estrategias que fortalezcan la convivencia con el
equipo de trabajo de la dependencia y de la Universidad en general,para hacer del
trabajo un mejor lugar. 
7. Participar en el Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo y cumplir la política,
normas y procedimientos establecidos en él. 

1
8. Realizar la rendición de cuentas del Sistema de Gestión de la Seguridady Salud
en el Trabajo, en relación con los objetivos y los resultados obtenidos. 
9. Controlar la correcta ejecución de actividades de mantenimiento, aseo yvigilancia
en las instalaciones de la dependencia a la que pertenece, con laorientación de las
instancias institucionales competentes, para la conservación y cuidado de los
espacios.
10. Gestionar las necesidades físico espaciales de la dependencia en la queparticipa
asignando y realizando seguimiento a las reservas de los espacios para el
cumplimiento de las actividades misionales y administrativas.
11. Participar en la programación logística de actividades institucionales enla sede
en la que se desempeñe que permita el desarrollo de las mismas con oportunidad,
correcto uso de los recursos y capacidades y para la satisfacción de los públicos a
los que van dirigidas.
12. Velar por el uso adecuado de espacios y recursos de la dependencia ala que
pertenece, en búsqueda del cuidado y conservación de los mismos. 13.Definir
mecanismos previsivos y preventivos para el control y custodia del inventario en
los espacios que tenga a cargo, dando cumplimiento a los lineamientos y
orientaciones institucionales.
14. Ejecutar programas de mantenimiento preventivo y correctivo de los equipos
tecnológicos y electrónicos de los espacios a su cargo, de acuerdo con los
lineamientos y orientaciones institucionales para su conservación y óptimo
funcionamiento.
15. Coordinar las soluciones de transporte para la ejecución de actividades de la
dependencia en la que participa.
16. Las demás responsabilidades que se deriven del desarrollo del proceso de
acuerdo con el nivel y la naturaleza del empleo

2
REQUISITOS MÍNIMOS

Título de formación tecnológica otorgado por institución oficialmente reconocida


por el Ministerio de Educación Nacional, que cumpla con la Clasificación
Internacional Normalizada para la Educación (CINE) o con losNúcleos Básicos del
Conocimiento (NBC), de acuerdo con lo siguiente:

Alguno de los siguientes campos detallados de la Clasificación


Internacional Normalizada de Educación (CINE):
1. Arquitectura y urbanismo
2. Construcción e ingeniería civil
3. Diseño y administración de redes y bases de datos
4. Electricidad y energía
5. Electrónica y automatización
6. Gestión y administración
Educación 7. Ingeniería y profesiones afines no clasificadas en otra parte
8. Tecnologías de la información y la comunicación (TIC) no
clasificada en otra parte
9. Uso de computadores

Alguno de los siguientes Núcleos Básicos del Conocimiento (NBC):

1. Administración
2. Arquitectura
3. Ingeniería administrativa y afines
4. Ingeniería civil y afines
5. Ingeniería de sistemas, telemática y afines
6. Ingeniería eléctrica y afines
7. Ingeniería electrónica, telecomunicaciones y afines
8. Ingeniería industrial y afines

Experiencia Seis (6) meses de experiencia relacionada con las responsabilidades delempleo.

• Los títulos académicos obtenidos en el exterior requieren para suvalidez


la homologación y la convalidación por parte del Ministerio de Educación
Otros Nacional o de la autoridad competente.
• Tarjeta profesional vigente para las profesiones que lo requieran.

3
CONVOCATORIA 05 - 3107
Identificación del empleo
Denominación Técnico 3 Proceso Misional (Tecnólogo En Construcción Mecánica)
Nivel Técnico Categoría 6
Rol Técnico Proceso Misional Salario $3.694.406
Procesos en los
que participa Investigación, Docencia y Extensión en laboratorios
Número de plazas Una (1) plaza de tiempo completo
Ubicación Área metropolitana
DESCRIPCIÓN DEL EMPLEO
Soportar y habilitar la implementación de experiencias de docencia, investigación
y extensión en los laboratorios, a través de la construcción depiezas mecánicas, de
Misión acuerdo con las políticas y directrices establecidas
por la Institución, asegurando el mejor desempeño de los procesos universitarios.

1. Programar las actividades y recursos para la operación efectiva del proceso en el


que participa. 
2. Elaborar los documentos, reportes e informes del proceso en el que participa, de
acuerdo con los lineamientos y directrices Institucionales, quepermitan dar cuenta
de la gestión.  
3. Proponer e implementar los instrumentos y los procedimientos deseguimiento
y control, de acuerdo con las políticas establecidas por laUniversidad, para el
mejoramiento del proceso en el que participa.  4.Identificar y proponer mecanismos
de articulación y colaboración de losprocesos en los que participa con los demás
Responsabilidades procesos de la dependencia ycon otros procesos de la Universidad o externos
a ella, para generarsinergias hacia un desarrollo integrado de la gestión
universitaria.  5.Participar en espacios de formación que favorezcan la
cualificación y eldesempeño en el proceso del cual hace parte. 
6. Participar en el desarrollo de estrategias que fortalezcan la convivencia con el
equipo de trabajo de la dependencia y de la Universidad en general,para hacer del
trabajo un mejor lugar. 
7. Participar en el Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo y cumplir la política,
normas y procedimientos establecidos en él. 

1
8. Realizar la rendición de cuentas del Sistema de Gestión de la Seguridady Salud
en el Trabajo, en relación con los objetivos y los resultados obtenidos. 
9. Asesorar a los usuarios en el manejo, alcance, seguridad, y control de las
herramientas que dispone en el taller mecánico, para una mejor eficiencia en el uso
de las mismas.
10. Apoyar las actividades de docencia, así como el desarrollo e implementación de
metodologías para las prácticas actuales o propuestas en los laboratorios, en
conjunto con los coordinadores y profesores, que permita su constante actualización
con pertinencia.
11. Acondicionar instrumentos y crear piezas mecánicas para el desarrollo de las
actividades en los laboratorios de docencia e investigación y actividades de
extensión de la dependencia a la que pertenece.
12. Realizar el mantenimiento preventivo y correctivo de equipos o velar por su
gestión, según corresponda, para el mejoramiento de los procesos investigativos de
la dependencia a la que pertenece.
13. Actualizar permanentemente la base de datos de equipos para garantizar la
trazabilidad de la hoja de vida de los mismos.
14. Aplicar las normas de seguridad y acuerdos del taller mecánico, controlando su
aplicación por parte de los empleados, profesores, estudiantes y visitantes que hacen
uso de este, para disminuir la posibilidad de incidentes o accidentes y el uso
adecuado de las instalaciones.
15. Asesorar técnicamente la pertinencia de las cotizaciones para la compra de
materiales, insumos y herramientas requeridas en las actividades que se desarrollan
en el taller mecánico para que se adquieran los elementos con las características
requeridas y a los precios más favorables.
16. Apoyar y hacer seguimiento a la gestión de compras de materiales, insumos y
herramientas requeridas que permita contar con las mismas con oportunidad y
pertinencia.
17. Controlar de forma permanente el inventario de repuestos y equipos deltaller
mecánico, así como su rotación, almacenamiento, marcación y actualización de
acuerdo con los lineamientos establecidos para ello para una atención oportuna a
los usuarios.
18. Identificar e informar sobre equipos sometidos a mal manejo,sobrecarga o que
arrojen un resultado defectuoso o sospechoso para garantizar su buen estado y
funcionamiento.
19. Operar herramientas y equipos del taller mecánico y realizar su limpieza y
desinfección para garantizar su buen estado y funcionamiento.
20. Las demás responsabilidades que se deriven del desarrollo del proceso de
acuerdo con el nivel y la naturaleza del empleo.

2
REQUISITOS MÍNIMOS

Título de formación tecnológica otorgado por institución oficialmente reconocida


por el Ministerio de Educación Nacional, que cumpla con la Clasificación
Internacional Normalizada para la Educación (CINE) o con losNúcleos Básicos del
Conocimiento (NBC), de acuerdo con lo siguiente:

Alguno de los siguientes campos detallados de la Clasificación


Internacional Normalizada de Educación (CINE):
1. Electricidad y energía
Educación 2. Electrónica y automatización
3. Ingeniería y profesiones afines no clasificadas en otra parte
4. Mecánica y profesiones afines a la metalistería
5. Vehículos, barcos y aeronaves de motor

Alguno de los siguientes Núcleos Básicos del Conocimiento (NBC):

1. Ingeniería eléctrica y afines


2. Ingeniería electrónica, telecomunicaciones y afines
3. Ingeniería mecánica y afines

Experiencia Veinticuatro (24) meses de experiencia relacionada con las


responsabilidades del empleo.
• Los títulos académicos obtenidos en el exterior requieren para suvalidez
la homologación y la convalidación por parte del Ministerio de Educación
Otros Nacional o de la autoridad competente.
• Tarjeta profesional vigente para las profesiones que lo requieran.

3
CONVOCATORIA 06 - 3208
Identificación del empleo

Denominación Técnico 2 Proceso Administrativo (Tecnólogo de Evaluación Integral de


Gestión Institucional)
Nivel Técnico Categoría 5

Rol Técnico Proceso Salario $3.360.252


Administrativo
Procesos en los
que participa Evaluación Integral de Gestión Institucional
Número de plazas Una (1) plaza de tiempo completo
Ubicación Área metropolitana
DESCRIPCIÓN DEL EMPLEO
Procesar y reportar la información generada en las diferentes dependencias,
mediante la elaboración de reportes e informes pertinentes relacionados con los
Misión procesos misionales y habilitadores de la institución, de acuerdo con los
lineamientos institucionales y nacionales, con el fin de
suministrar información a las instancias internas y a los diferentes entes externos
que lo requieran.
1. Programar las actividades y recursos para la operación efectiva del proceso en el
que participa. 
2. Elaborar los documentos, reportes e informes del proceso en el que participa, de
acuerdo con los lineamientos y directrices Institucionales, quepermitan dar cuenta
de la gestión.  
3. Proponer e implementar los instrumentos y los procedimientos deseguimiento
y control, de acuerdo con las políticas establecidas por laUniversidad, para el
mejoramiento del proceso en el que participa.  4.Identificar y proponer mecanismos
de articulación y colaboración de losprocesos en los que participa con los demás
Responsabilidades procesos de la dependencia ycon otros procesos de la Universidad o externos
a ella, para generarsinergias hacia un desarrollo integrado de la gestión
universitaria.  5.Participar en espacios de formación que favorezcan la
cualificación y eldesempeño en el proceso del cual hace parte. 
6. Participar en el desarrollo de estrategias que fortalezcan la convivencia con el
equipo de trabajo de la dependencia y de la Universidad en general,para hacer del
trabajo un mejor lugar. 
7. Participar en el Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo y cumplir la política,
normas y procedimientos establecidos en él. 

1
8. Realizar la rendición de cuentas del Sistema de Gestión de la Seguridady Salud
en el Trabajo, en relación con los objetivos y los resultados obtenidos. 
9. Procesar y consolidar las bases de datos asociados a los procesos de reporte de
información a entidades externas, con el fin de gestionar el ciclode la información
institucional.
10. Velar porque los reportes cumplan con los requisitos de calidad del dato, de
acuerdo a las políticas de los entes externos, para suministrar información confiable
y acorde a las dinámicas institucionales.
11. Analizar e integrar los datos que se encuentran en los sistemas de información
institucionales para garantizar la coherencia con los datos reportados y las
particularidades institucionales.
12. Las demás responsabilidades que se deriven del desarrollo del proceso de
acuerdo con el nivel y la naturaleza del empleo

REQUISITOS MÍNIMOS

Título de formación tecnológica otorgado por institución oficialmente reconocida


por el Ministerio de Educación Nacional, que cumpla con la Clasificación
Internacional Normalizada para la Educación (CINE) o con losNúcleos Básicos del
Conocimiento (NBC), de acuerdo con lo siguiente:

Alguno de los siguientes campos detallados de la Clasificación


Internacional Normalizada de Educación (CINE):
1. Bibliotecología, información y archivología
2. Desarrollo y análisis de software y aplicaciones
3. Diseño y administración de redes y bases de datos
4. Estadística
Educación 5. Matemáticas
6. Programas y certificaciones interdisciplinarios relativos a ciencias
naturales, matemáticas y estadística
7. Tecnologías de la información y la comunicación (TIC) no
clasificada en otra parte
8. Uso de computadores

Alguno de los siguientes Núcleos Básicos del Conocimiento (NBC):

1. Bibliotecología, otros de ciencias sociales y humanas


2. Ingeniería de sistemas, telemática y afines
3. Matemáticas, estadística y afines

Experiencia Doce (12) meses de experiencia relacionada con las responsabilidades del
empleo enfocada en el manejo de bases de datos.
• Los títulos académicos obtenidos en el exterior requieren para suvalidez
la homologación y la convalidación por parte del Ministerio de Educación
Otros Nacional o de la autoridad competente.
• Tarjeta profesional vigente para las profesiones que lo requieran.

2
CONVOCATORIA 07 - 3214
Identificación del empleo

Denominación Técnico 2 Proceso Administrativo (Tecnólogo en Seguridad y Salud en el


Trabajo)
Nivel Técnico Categoría 5

Rol Técnico Proceso Salario $3.360.252


Administrativo
Procesos en los
que participa Riesgos Ocupacionales
Número de plazas Una (1) plaza de tiempo completo
Ubicación Área metropolitana
DESCRIPCIÓN DEL EMPLEO
Brindar soporte técnico en la aplicación, actualización, operación,seguimiento y
mantenimiento del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo de la
Misión Universidad, de acuerdo con las políticas establecidas, con el fin de fomentar
ambientes y condiciones de trabajo
saludables y seguras.
1. Programar las actividades y recursos para la operación efectiva del proceso en el
que participa. 
2. Elaborar los documentos, reportes e informes del proceso en el que participa, de
acuerdo con los lineamientos y directrices Institucionales, quepermitan dar cuenta
de la gestión.  
3. Proponer e implementar los instrumentos y los procedimientos deseguimiento
y control, de acuerdo con las políticas establecidas por laUniversidad, para el
mejoramiento del proceso en el que participa.  4.Identificar y proponer mecanismos
de articulación y colaboración de losprocesos en los que participa con los demás
Responsabilidades procesos de la dependencia ycon otros procesos de la Universidad o externos
a ella, para generarsinergias hacia un desarrollo integrado de la gestión
universitaria.  5.Participar en espacios de formación que favorezcan la
cualificación y eldesempeño en el proceso del cual hace parte. 
6. Participar en el desarrollo de estrategias que fortalezcan la convivencia con el
equipo de trabajo de la dependencia y de la Universidad en general,para hacer del
trabajo un mejor lugar. 
7. Participar en el Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo y cumplir la política,
normas y procedimientos establecidos en él.

1
8. Realizar la rendición de cuentas del Sistema de Gestión de la Seguridady Salud
en el Trabajo, en relación con los objetivos y los resultados obtenidos. 
9. Apoyar la identificación y actualización de peligros, amenazas y vulnerabilidad
en seguridad y salud en el trabajo de acuerdo con los procedimientos establecidos
para tal fin.
10. Participar en la investigación de presuntos accidentes de trabajo, para brindar
recomendaciones que conlleven a la prevención de los mismos.
11. Apoyar la evaluación de puestos de trabajo para detectar la presencia de factores
de riesgo en la salud laboral de los empleados de la Universidadde Antioquia.
12. Realizar visitas e inspecciones de seguridad y salud en el trabajo a las diferentes
unidades académicas y administrativas, con el fin de identificar los riesgos y
generar planes de acción que llevan a disminuir el riesgo de accidente de trabajo y
enfermedad laboral
13. Acompañar técnica y logísticamente a los Comités de emergencia de la
Universidad y la ejecución de simulacros de emergencia.
14. Acompañar las visitas, inspecciones o auditorías de entes externos asociadas al
sistema de seguridad y salud en el trabajo.
15. Las demás responsabilidades que se deriven del desarrollo del proceso de
acuerdo con el nivel y la naturaleza del empleo.

REQUISITOS MÍNIMOS

Título de formación tecnológica otorgado por institución oficialmente reconocida


por el Ministerio de Educación Nacional, que cumpla con la Clasificación
Internacional Normalizada para la Educación (CINE) o con losNúcleos Básicos del
Conocimiento (NBC), de acuerdo con lo siguiente:

Alguno de los siguientes campos detallados de la Clasificación


Internacional Normalizada de Educación (CINE):
1. Gestión y administración
2. Ingeniería y procesos químicos
Educación 3. Programas y certificaciones interdisciplinarios relativos a ingeniería,
industria y construcción
4. Salud y protección laboral
5. Servicios de higiene y salud ocupacional no clasificadas en otraparte

Alguno de los siguientes Núcleos Básicos del Conocimiento (NBC):

1. Administración
2. Salud pública

Experiencia Doce (12) meses de experiencia relacionada con las responsabilidadesdel


empleo.
• Los títulos académicos obtenidos en el exterior requieren para suvalidez
la homologación y la convalidación por parte del Ministerio de Educación
Otros Nacional o de la autoridad competente.
• Tarjeta profesional vigente para las profesiones que lo requieran.

2
CONVOCATORIA 08 - 3203
Identificación del empleo
Denominación Técnico 1 Proceso Administrativo (Tecnólogo de Soporte Informático)
Nivel Técnico Categoría 3

Rol Técnico Proceso Salario $3.056.063


Administrativo
Procesos en los
que participa Gestión informática
Número de plazas Ocho (8) plazas de tiempo completo
Ubicación Área metropolitana
DESCRIPCIÓN DEL EMPLEO
Administrar espacios, equipos y sistemas de información institucionales, deacuerdo
con las políticas y directrices establecidas por la Institución, para apoyar las
Misión actividades académico administrativas que permitan contribuir con el adecuado
desempeño de los procesos de docencia, investigación y
extensión.
1. Programar las actividades y recursos para la operación efectiva del proceso en el
que participa. 
2. Elaborar los documentos, reportes e informes del proceso en el que participa, de
acuerdo con los lineamientos y directrices Institucionales, quepermitan dar cuenta
de la gestión.  
3. Proponer e implementar los instrumentos y los procedimientos deseguimiento
y control, de acuerdo con las políticas establecidas por laUniversidad, para el
mejoramiento del proceso en el que participa.  4.Identificar y proponer mecanismos
de articulación y colaboración de losprocesos en los que participa con los demás
Responsabilidades procesos de la dependencia ycon otros procesos de la Universidad o externos
a ella, para generarsinergias hacia un desarrollo integrado de la gestión
universitaria.  5.Participar en espacios de formación que favorezcan la
cualificación y eldesempeño en el proceso del cual hace parte. 
6. Participar en el desarrollo de estrategias que fortalezcan la convivencia con el
equipo de trabajo de la dependencia y de la Universidad en general,para hacer del
trabajo un mejor lugar. 
7. Participar en el Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo y cumplir la política,
normas y procedimientos establecidos en él.

1
8. Realizar la rendición de cuentas del Sistema de Gestión de la Seguridady Salud
en el Trabajo, en relación con los objetivos y los resultados obtenidos.   
9. Disponer los recursos y servicios informáticos para apoyar las actividades
académico administrativas.
10. Dar soporte y asesorar sobre la adquisición y uso de las técnicas y tecnologías
requeridas para el adecuado desarrollo de los procesos.
11. Proteger y promover el uso adecuado de espacios y equipos para prolongar su
vida útil.
12. Las demás responsabilidades que se deriven del desarrollo del proceso de
acuerdo con el nivel y la naturaleza del empleo.

REQUISITOS MÍNIMOS

Título de formación tecnológica otorgado por institución oficialmente reconocida


por el Ministerio de Educación Nacional, que cumpla con la Clasificación
Internacional Normalizada para la Educación (CINE) o con losNúcleos Básicos del
Conocimiento (NBC), de acuerdo con lo siguiente:

Alguno de los siguientes campos detallados de la Clasificación


Internacional Normalizada de Educación (CINE):
1. Desarrollo y análisis de software y aplicaciones
2. Diseño y administración de redes y bases de datos
3. Electrónica y automatización
4. Gestión y administración
Educación 5. Ingeniería y profesiones afines no clasificadas en otra parte
6. Programas y certificaciones interdisciplinarios relativos a
tecnologías de la información y la comunicación (TIC)
7. Tecnologías de la información y la comunicación (TIC) no
clasificada en otra parte
8. Uso de computadores

Alguno de los siguientes Núcleos Básicos del Conocimiento (NBC):

1. Administración
2. Ingeniería de sistemas, telemática y afines
3. Ingeniería electrónica, Telecomunicaciones y Afines.

Experiencia Seis (6) meses de experiencia relacionada con las responsabilidades delempleo.

• Los títulos académicos obtenidos en el exterior requieren para suvalidez


la homologación y la convalidación por parte del Ministerio de Educación
Otros Nacional o de la autoridad competente.
• Tarjeta profesional vigente para las profesiones que lo requieran.

2
CONVOCATORIA 09 - 3106
Identificación del empleo
Denominación Técnico 3 Proceso Misional (Tecnólogo de Gestión de Laboratorios)
Nivel Técnico Categoría 6
Rol Técnico proceso Misional Salario $3.694.406
Procesos en los
que participa Investigación, Docencia y Extensión en laboratorios (Instituto de Biología)
Número de plazas Una (1) plaza de tiempo completo
Ubicación Área metropolitana
DESCRIPCIÓN DEL EMPLEO
Brindar soporte técnico a los procesos de docencia, investigación y extensión que
se desarrollan en el laboratorio asignado, de acuerdo con la programación de la
dependencia, las directrices y los procedimientosestablecidos por la institución para
Misión asegurar la disponibilidad de los recursos, garantizar el mejor desempeño de los
procesos administrativos ymisionales y contribuir con la proyección de los
cambios tecnológicos
funcionales y culturales universitarios.
1. Programar las actividades y recursos para la operación efectiva del proceso en el
que participa.
2. Elaborar los reportes e informes del proceso en el que participa, de acuerdo con
los lineamientos y directrices Institucionales, que permitan darcuenta de la gestión.
3. Proponer e implementar los instrumentos y los procedimientos de seguimiento y
control, de acuerdo con las políticas establecidas por la Universidad, para el
mejoramiento del proceso en el que participa.
4. Identificar y proponer mecanismos de articulación y colaboración de los procesos
en los que participa con los demás procesos de la dependencia ycon otros procesos
de la Universidad o externos a ella, para generar sinergias hacia un desarrollo
integrado de la gestión universitaria.
Responsabilidades
5. Participar en espacios de formación que favorezcan la cualificación y el
desempeño en el proceso del cual hace parte.
6. Participar en el desarrollo de estrategias que fortalezcan la convivencia con el
equipo de trabajo de la dependencia y de la Universidad en general,para hacer del
trabajo un mejor lugar.
7. Participar en el Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo y cumplir la política,
normas y procedimientos establecidos en él.
8. Realizar la rendición de cuentas del Sistema de Gestión de la Seguridady Salud
en el Trabajo, en relación con los objetivos y los resultados obtenidos.

1
9. Atender solicitudes, requerimientos, realizar y apoyar análisis técnicos y
procedimientos de los laboratorios de biología, principalmente de las áreas de
biología celular y molecular o genética, teniendo en cuenta la normativavigente,
para brindar servicios adecuados y de calidad.
10. Apoyar las actividades de docencia y el desarrollo e implementación de
metodologías para las prácticas actuales o propuestas en laboratorios de biología,
principalmente de las áreas de biología celular y molecular o genética, en conjunto
con los coordinadores y profesores, que permita su constante actualización con
pertinencia.
11. Controlar de forma permanente el inventario de insumos, utensilios y equipos
de los laboratorios, así como su rotación, almacenamiento, disponibilidad y
marcación, de acuerdo con los lineamientos establecidos para ello, con el fin de
garantizar la adecuada gestión de bienes y activos del laboratorio y de la
dependencia
12. Participar en los comités creados para el seguimiento, mantenimiento y
proyección de los laboratorios, buscando mantenerlos operativos y actualizados
tecnológicamente y para contribuir con los lineamientos de autorregulación y
gestión del programa académico al que está suscrito cada laboratorio.
13. Coordinar la logística de las prácticas de laboratorio para el correcto desarrollo
de todos los cursos dentro de las franjas horarias indicadas.
14. Gestionar las actividades de programación y asignación de monitores,
practicantes y estudiantes en formación, así como su entrenamiento en losprocesos
del laboratorio, que permita hacer un bueno uso de sus disponibilidades y
capacidades en la operación.
15. Asesorar técnicamente la pertinencia de las cotizaciones para la compra de
insumos requeridos en las actividades que se desarrollan en los laboratorios para
que se adquieran los elementos con las características requeridas y a los precios más
favorables.
16. Apoyar y hacer seguimiento a la gestión de compras de los materiales e insumos
requeridos que permita contar con los mismos con oportunidady pertinencia.
17. Aplicar las normas de seguridad y acuerdos del laboratorio, controlando su
aplicación por parte de los empleados, profesores, estudiantes y visitantes que hacen
uso de este, para disminuir la posibilidad de incidenteso accidentes y promover el
uso adecuado de las instalaciones.
18. Elaborar, actualizar y custodiar la documentación del proceso de acuerdo con
los lineamientos de la Universidad, el sistema de gestión de calidad de la
dependencia y los necesarios para el correcto funcionamientodel laboratorio.
19. Operar los equipos del laboratorio y realizar su limpieza, desinfección y
mantenimiento preventivo para garantizar su buen estado y funcionamiento.
20. Identificar e informar sobre equipos sometidos a mal manejo,sobrecarga o que
arrojen un resultado defectuoso o sospechoso para garantizar su buen estado y
funcionamiento.
21. Ejecutar el plan de gestión racional de residuos del laboratorio en cumplimiento
de la normativa correspondiente.
22. Las demás responsabilidades que se deriven del desarrollo del proceso de
acuerdo con el nivel y la naturaleza del empleo.

2
REQUISITOS MÍNIMOS

Título de formación tecnológica otorgado por institución oficialmente reconocida


por el Ministerio de Educación Nacional, que cumpla con la Clasificación
Internacional Normalizada para la Educación (CINE) o con losNúcleos Básicos del
Conocimiento (NBC), de acuerdo con lo siguiente:

Alguno de los siguientes campos detallados de la Clasificación


Internacional Normalizada de Educación (CINE):
1. Agropecuario no clasificado en otra parte
Educación 2. Biología
3. Tecnología de protección del medio ambiente
4. Química

Alguno de los siguientes Núcleos Básicos del Conocimiento (NBC):

1. Biología, microbiología y afines


2. Ingeniería ambiental, sanitaria y afines
3. Química y afines

Experiencia Veinticuatro (24) meses de experiencia relacionada con las responsabilidades del
empleo enfocada en laboratorios de Biología, Genética o Biología celular y
molecular.
• Los títulos académicos obtenidos en el exterior requieren para suvalidez
la homologación y la convalidación por parte del Ministerio de Educación
Otros Nacional o de la autoridad competente.
• Tarjeta profesional vigente para las profesiones que lo requieran.

3
CONVOCATORIA 10 - 3106
Identificación del empleo
Denominación Técnico 3 Proceso Misional (Tecnólogo de Gestión de Laboratorios)
Nivel Técnico Categoría 6
Rol Técnico proceso Misional Salario $3.694.406
Procesos en los
que participa Investigación, Docencia y Extensión en laboratorios (Instituto de Química)
Número de plazas Cuatro (4) plazas de tiempo completo
Ubicación Área metropolitana
DESCRIPCIÓN DEL EMPLEO
Brindar soporte técnico a los procesos de docencia, investigación y extensión que
se desarrollan en el laboratorio asignado, de acuerdo con la programación de la
dependencia, las directrices y los procedimientosestablecidos por la institución para
Misión asegurar la disponibilidad de los recursos, garantizar el mejor desempeño de los
procesos administrativos ymisionales y contribuir con la proyección de los
cambios tecnológicos,
funcionales y culturales universitarios.
1. Programar las actividades y recursos para la operación efectiva del proceso en el
que participa.
2. Elaborar los reportes e informes del proceso en el que participa, de acuerdo con
los lineamientos y directrices Institucionales, que permitan darcuenta de la gestión.
3. Proponer e implementar los instrumentos y los procedimientos de seguimiento y
control, de acuerdo con las políticas establecidas por la Universidad, para el
mejoramiento del proceso en el que participa.
4. Identificar y proponer mecanismos de articulación y colaboración de los procesos
en los que participa con los demás procesos de la dependencia ycon otros procesos
de la Universidad o externos a ella, para generar sinergias hacia un desarrollo
integrado de la gestión universitaria.
Responsabilidades 5. Participar en espacios de formación que favorezcan la cualificación y el
desempeño en el proceso del cual hace parte.
6. Participar en el desarrollo de estrategias que fortalezcan la convivencia con el
equipo de trabajo de la dependencia y de la Universidad en general,para hacer del
trabajo un mejor lugar.
7. Participar en el Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo y cumplir la política,
normas y procedimientos establecidos en él.
8. Realizar la rendición de cuentas del Sistema de Gestión de la Seguridady Salud
en el Trabajo, en relación con los objetivos y los resultados obtenidos.
9. Programar las actividades y recursos para la operación efectiva del proceso en el
que participa.

1
10. Atender solicitudes y requerimientos, así como apoyar la realización o realizar
los análisis técnicos donde corresponda, teniendo en cuenta la normativa vigente y
los procedimientos de laboratorios, para brindar servicios adecuados y de calidad.
11. Apoyar y participar en las áreas académicas correspondientesasociadas a las
actividades de docencia y el desarrollo e implementación de metodologías para las
prácticas actuales o propuestas en los laboratorios, en conjunto con los
coordinadores y profesores, que permita su constante actualización con pertinencia.
12. Controlar de forma permanente el inventario de insumos, utensilios y equipos
de los laboratorios, así como su rotación, almacenamiento, disponibilidad y
marcación, de acuerdo con los lineamientos establecidos para ello, con el fin de
garantizar la adecuada gestión de bienes y activos del laboratorio y de la
dependencia.
13. Participar en los comités y comisiones asignadas para el seguimiento,
mantenimiento y proyección de los laboratorios, buscando mantenerlos operativos
y actualizados tecnológicamente y para contribuir con los lineamientos de
autorregulación y gestión del programa académico al que está suscrito cada
laboratorio.
14. Coordinar la logística de las prácticas de laboratorio para el correcto desarrollo
de todos los cursos dentro de las franjas horarias indicadas.
15. Gestionar las actividades de programación y asignación de monitores,
practicantes y estudiantes en formación, así como su entrenamiento en losprocesos
y seguridad del laboratorio, que permita hacer un bueno uso de sus disponibilidades
y capacidades en la operación.
16. Asesorar técnicamente la pertinencia de las cotizaciones para la compra de
insumos requeridos en las actividades que se desarrollan en los laboratorios para
que se adquieran los elementos con las características requeridas y a los precios más
favorables.
17. Apoyar y hacer seguimiento a la gestión de compras de los materiales e insumos
requeridos que permita contar con los mismos con oportunidady pertinencia.
18. Aplicar las normas de seguridad y salud ocupacional del laboratorio,
controlando su aplicación por parte de los empleados, profesores, estudiantes y
visitantes que hacen uso de este, para disminuir la posibilidad de incidentes o
accidentes y el uso adecuado de las instalaciones.
19. Elaborar, actualizar y custodiar la documentación del proceso de acuerdo con
los lineamientos de la Universidad, el sistema de gestión de calidad de la
dependencia y los necesarios para el correcto funcionamientodel laboratorio.
20. Realizar el registro de uso, el mantenimiento preventivo y la calibraciónde los
equipos de laboratorio, así como gestionar los requerimientos asociados al buen
funcionamiento de la infraestructura física de los laboratorios y aulas asignadas,
con el fin de mantenerlos disponibles y operando.
21. Ejecutar el plan de gestión racional de residuos del laboratorio en cumplimiento
de la normativa correspondiente.
22. Las demás responsabilidades que se deriven del desarrollo del proceso de
acuerdo con el nivel y la naturaleza del empleo.

2
REQUISITOS MÍNIMOS

Título de formación tecnológica otorgado por institución oficialmente reconocida


por el Ministerio de Educación Nacional, que cumpla con la Clasificación
Internacional Normalizada para la Educación (CINE) o con losNúcleos Básicos del
Conocimiento (NBC), de acuerdo con lo siguiente:

Educación Alguno de los siguientes campos detallados de la Clasificación Internacional


Normalizada de Educación (CINE):
1. Química

Alguno de los siguientes Núcleos Básicos del Conocimiento (NBC):


1. Química y afines

Experiencia Veinticuatro (24) meses de experiencia relacionada con las


responsabilidades del empleo.
• Los títulos académicos obtenidos en el exterior requieren para suvalidez
la homologación y la convalidación por parte del Ministerio de Educación
Otros Nacional o de la autoridad competente.
• Tarjeta profesional vigente para las profesiones que lo requieran.

3
CONVOCATORIA 11 - 3106
Identificación del empleo
Denominación Técnico 3 Proceso Misional (Tecnólogo de Gestión de Laboratorios)
Nivel Técnico Categoría 6
Rol Técnico proceso Misional Salario $3.694.406
Procesos en los
que participa Investigación, Docencia y Extensión en laboratorios (Farmacognosia)
Número de plazas Una (1) plaza de tiempo completo
Ubicación Área metropolitana
DESCRIPCIÓN DEL EMPLEO
Brindar soporte técnico a los procesos de docencia, investigación y extensión que
se desarrollan en el laboratorio asignado, de acuerdo con la programación de la
dependencia, las directrices y los procedimientosestablecidos por la institución para
Misión asegurar la disponibilidad de los recursos, garantizar el mejor desempeño de los
procesos administrativos ymisionales y contribuir con la proyección de los cambios
tecnológicos,
funcionales y culturales universitarios.
1. Programar las actividades y recursos para la operación efectiva del proceso en
el que participa.
2. Elaborar los reportes e informes del proceso en el que participa, de acuerdo con
los lineamientos y directrices Institucionales, que permitan darcuenta de la gestión.
3. Proponer e implementar los instrumentos y los procedimientos de seguimiento
y control, de acuerdo con las políticas establecidas por la Universidad, para el
mejoramiento del proceso en el que participa.
4. Identificar y proponer mecanismos de articulación y colaboración de losprocesos
en los que participa con los demás procesos de la dependencia ycon otros procesos
de la Universidad o externos a ella, para generar sinergias hacia un desarrollo
integrado de la gestión universitaria.
Responsabilidades
5. Participar en espacios de formación que favorezcan la cualificación y el
desempeño en el proceso del cual hace parte.
6. Participar en el desarrollo de estrategias que fortalezcan la convivencia con el
equipo de trabajo de la dependencia y de la Universidad en general,para hacer del
trabajo un mejor lugar.
7. Participar en el Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo y cumplir lapolítica,
normas y procedimientos establecidos en él.
8. Realizar la rendición de cuentas del Sistema de Gestión de la Seguridady Salud
en el Trabajo, en relación con los objetivos y los resultados obtenidos.

1
9. Atender solicitudes, requerimientos, apoyar la realización de análisis técnicos o
realizar análisis técnicos, según corresponda, en laboratorios de docencia de
farmacognosia o de procesos industriales vegetales teniendoen cuenta la normativa
vigente y los procedimientos de laboratorios para brindar servicios adecuados y de
calidad.
10. Apoyar las actividades de docencia y el desarrollo e implementación de
metodologías para las prácticas actuales o propuestas en los laboratorios de
farmacognosia o de procesos industriales vegetales, en conjunto con los
coordinadores y profesores, que permita su constante actualización con pertinencia.
11. Controlar de forma permanente el inventario de insumos, utensilios y equipos
de los laboratorios, así como su rotación, almacenamiento, disponibilidad y
marcación, de acuerdo con los lineamientos establecidos para ello, con el fin de
garantizar la adecuada gestión de bienes y activos del laboratorio y de la
dependencia.
12. Participar en los comités creados para el seguimiento, mantenimiento y
proyección de los laboratorios, buscando mantenerlos operativos y actualizados
tecnológicamente y para contribuir con los lineamientos de autorregulación y
gestión del programa académico al que está suscrito cada laboratorio.
13. Coordinar la logística de las prácticas de laboratorio para el correcto desarrollo
de todos los cursos dentro de las franjas horarias indicadas.
14. Gestionar las actividades de programación y asignación de monitores,
practicantes y estudiantes en formación, así como su entrenamiento en losprocesos
del laboratorio, que permita hacer un bueno uso de sus disponibilidades y
capacidades en la operación.
15. Asesorar técnicamente la pertinencia de las cotizaciones para la compra de
insumos requeridos en las actividades que se desarrollan en los laboratorios para
que se adquieran los elementos con las características requeridas y a los precios más
favorables.
16. Apoyar y hacer seguimiento a la gestión de compras de los materiales e insumos
requeridos que permita contar con los mismos con oportunidady pertinencia.
17. Aplicar las normas de seguridad y acuerdos del laboratorio, controlando su
aplicación por parte de los empleados, profesores, estudiantes y visitantes que hacen
uso de este, para disminuir la posibilidad de incidenteso accidentes y el uso adecuado
de las instalaciones.
18. Elaborar, actualizar y custodiar la documentación del proceso de acuerdo con
los lineamientos de la Universidad, el sistema de gestión de calidad de la
dependencia y los necesarios para el correcto funcionamientodel laboratorio.
19. Operar equipos auxiliares o de apoyo del laboratorio y realizar sulimpieza,
desinfección y mantenimientos de usuario para garantizar su buen estado y
funcionamiento.
20. Identificar e informar sobre equipos sometidos a mal manejo,sobrecarga o que
arrojen un resultado defectuoso o sospechoso para garantizar su buen estado y
funcionamiento.
21. Ejecutar el plan de gestión racional de residuos del laboratorio en cumplimiento
de la normativa correspondiente.

2
22. Las demás responsabilidades que se deriven del desarrollo del procesode
acuerdo con el nivel y la naturaleza del empleo.

REQUISITOS MÍNIMOS

Título de formación tecnológica otorgado por institución oficialmente reconocida


por el Ministerio de Educación Nacional, que cumpla con la Clasificación
Internacional Normalizada para la Educación (CINE) o con losNúcleos Básicos del
Conocimiento (NBC), de acuerdo con lo siguiente:

Alguno de los siguientes campos detallados de la Clasificación


Internacional Normalizada de Educación (CINE):
1. Bioquímica
2. Farmacia
3. Ingeniería y procesos químicos
Educación 4. Ingeniería y profesiones afines no clasificadas en otra parte
5. Procesamiento de alimentos
6. Programas y certificaciones interdisciplinarios relativos a ciencias
naturales, matemáticas y estadística.
7. Química

Alguno de los siguientes Núcleos Básicos del Conocimiento (NBC):

1. Biología, microbiología y afines


2. Ingeniería agroindustrial, alimentos y afines
3. Ingeniería química y afines
4. Química y afines

Experiencia Veinticuatro (24) meses de experiencia relacionada con las responsabilidades del
empleo enfocada en laboratorios de docencia de farmacognosia o de procesos
industriales vegetales.
• Los títulos académicos obtenidos en el exterior requieren para su validezla
homologación y la convalidación por parte del Ministerio de Educación Nacional
Otros o de la autoridad competente.
• Tarjeta profesional vigente para las profesiones que lo requieran.

3
CONVOCATORIA 12 - 3106
Identificación del empleo
Denominación Técnico 3 Proceso Misional (Tecnólogo de Gestión de Laboratorios)
Nivel Técnico Categoría 6
Rol Técnico proceso Misional Salario $3.694.406

Procesos en los Investigación, Docencia y Extensión en laboratorios (Lácteos)


que participa Investigación, Docencia y Extensión en laboratorios (Vegetales y
Cárnicos)
Número de plazas Dos (2) plazas de tiempo completo
Ubicación Área metropolitana
DESCRIPCIÓN DEL EMPLEO
Brindar soporte técnico a los procesos de docencia, investigación y extensión que
se desarrollan en el laboratorio asignado, de acuerdo con la programación de la
dependencia, las directrices y los procedimientosestablecidos por la institución para
Misión asegurar la disponibilidad de los recursos, garantizar el mejor desempeño de los
procesos administrativos ymisionales y contribuir con la proyección de los cambios
tecnológicos,
funcionales y culturales universitarios.
1. Programar las actividades y recursos para la operación efectiva del proceso en
el que participa.
2. Elaborar los reportes e informes del proceso en el que participa, de acuerdo con
los lineamientos y directrices Institucionales, que permitan darcuenta de la gestión.
3. Proponer e implementar los instrumentos y los procedimientos de seguimiento
y control, de acuerdo con las políticas establecidas por la Universidad, para el
mejoramiento del proceso en el que participa.
4. Identificar y proponer mecanismos de articulación y colaboración de losprocesos
en los que participa con los demás procesos de la dependencia ycon otros procesos
de la Universidad o externos a ella, para generar sinergias hacia un desarrollo
integrado de la gestión universitaria.
Responsabilidades
5. Participar en espacios de formación que favorezcan la cualificación y el
desempeño en el proceso del cual hace parte.
6. Participar en el desarrollo de estrategias que fortalezcan la convivencia con el
equipo de trabajo de la dependencia y de la Universidad en general,para hacer del
trabajo un mejor lugar.
7. Participar en el Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo y cumplir lapolítica,
normas y procedimientos establecidos en él.
8. Realizar la rendición de cuentas del Sistema de Gestión de la Seguridady Salud
en el Trabajo, en relación con los objetivos y los resultados obtenidos.

1
9. Atender solicitudes, requerimientos, apoyar la realización de análisis técnicos o
realizar análisis técnicos, según corresponda, en laboratorios de docencia de
procesos de alimentos, teniendo en cuenta la normativa vigente y los
procedimientos de laboratorios para brindar servicios adecuados y de calidad.
10. Apoyar las actividades de docencia y el desarrollo e implementación de
metodologías para las prácticas actuales o propuestas en los laboratorios de
procesos de alimentos, en conjunto con los coordinadores y profesores,que permita
su constante actualización con pertinencia.
11. Controlar de forma permanente el inventario de insumos, utensilios y equipos
de los laboratorios, así como su rotación, almacenamiento, disponibilidad y
marcación, de acuerdo con los lineamientos establecidos para ello, con el fin de
garantizar la adecuada gestión de bienes y activos del laboratorio y de la
dependencia.
12. Participar en los comités creados para el seguimiento, mantenimiento y
proyección de los laboratorios, buscando mantenerlos operativos y actualizados
tecnológicamente y para contribuir con los lineamientos de autorregulación y
gestión del programa académico al que está suscrito cada laboratorio.
13. Coordinar la logística de las prácticas de laboratorio para el correcto desarrollo
de todos los cursos dentro de las franjas horarias indicadas.
14. Gestionar las actividades de programación y asignación de monitores,
practicantes y estudiantes en formación, así como su entrenamiento en losprocesos
del laboratorio, que permita hacer un bueno uso de sus disponibilidades y
capacidades en la operación.
15. Asesorar técnicamente la pertinencia de las cotizaciones para la compra de
insumos requeridos en las actividades que se desarrollan en los laboratorios para
que se adquieran los elementos con las características requeridas y a los precios más
favorables.
16. Apoyar y hacer seguimiento a la gestión de compras de los materiales e insumos
requeridos que permita contar con los mismos con oportunidady pertinencia.
17. Aplicar las normas de seguridad y acuerdos del laboratorio, controlando su
aplicación por parte de los empleados, profesores, estudiantes y visitantes que hacen
uso de este, para disminuir la posibilidad de incidenteso accidentes y el uso adecuado
de las instalaciones.
18. Elaborar, actualizar y custodiar la documentación del proceso de acuerdo con
los lineamientos de la Universidad, el sistema de gestión de calidad de la
dependencia y los necesarios para el correcto funcionamientodel laboratorio.
19. Operar equipos auxiliares o de apoyo del laboratorio y realizar su limpieza,
desinfección y mantenimientos de usuario para garantizar su buen estado y
funcionamiento.
20. Identificar e informar sobre equipos sometidos a mal manejo,sobrecarga o que
arrojen un resultado defectuoso o sospechoso para garantizar su buen estado y
funcionamiento.
21. Ejecutar el plan de gestión racional de residuos del laboratorio en cumplimiento
de la normativa correspondiente.
22. Las demás responsabilidades que se deriven del desarrollo del proceso de
acuerdo con el nivel y la naturaleza del empleo.

2
REQUISITOS MÍNIMOS

Título de formación tecnológica otorgado por institución oficialmentereconocida


por el Ministerio de Educación Nacional, que cumpla con la Clasificación
Internacional Normalizada para la Educación (CINE) o con losNúcleos Básicos del
Conocimiento (NBC), de acuerdo con lo siguiente: Alguno de los siguientes
campos detallados de la Clasificación
Internacional Normalizada de Educación (CINE):
1. Bioquímica
2. Farmacia
3. Industria y procesamiento no clasificada en otra parte
4. Ingeniería y procesos químicos
5. Ingeniería y profesiones afines no clasificadas en otra parte
Educación 6. Procesamiento de alimentos
7. Programas y certificaciones interdisciplinarios relativos a ciencias
naturales, matemáticas y estadística
8. Química

Alguno de los siguientes Núcleos Básicos del Conocimiento (NBC):

1. Biología, microbiología y afines


2. Ingeniería agroindustrial, alimentos y afines
3. Ingeniería industrial y afines
4. Ingeniería química y afines
5. Química y afines
Veinticuatro (24) meses de experiencia relacionada con las responsabilidades del
Experiencia empleo enfocada en laboratorios de docencia de procesos de alimentos.

• Los títulos académicos obtenidos en el exterior requieren para su validez la


homologación y la convalidación por parte del Ministerio de Educación Nacional
Otros o de la autoridad competente.
• Tarjeta profesional vigente para las profesiones que lo requieran.

3
CONVOCATORIA 13 - 3106
Identificación del empleo
Denominación Técnico 3 Proceso Misional (Tecnólogo de Gestión de Laboratorios)
Nivel Técnico Categoría 6
Rol Técnico proceso Misional Salario $3.694.406
Procesos en los Investigación, Docencia y Extensión en laboratorios (Líquidos
que participa farmacéuticos)
Número de plazas Una (1) plaza de tiempo completo
Ubicación Área metropolitana
DESCRIPCIÓN DEL EMPLEO
Brindar soporte técnico a los procesos de docencia, investigación y extensión que
se desarrollan en el laboratorio asignado, de acuerdo con la programación de la
dependencia, las directrices y los procedimientosestablecidos por la institución para
Misión asegurar la disponibilidad de los recursos, garantizar el mejor desempeño de los
procesos administrativos ymisionales y contribuir con la proyección de los
cambios tecnológicos,
funcionales y culturales universitarios.
1. Programar las actividades y recursos para la operación efectiva del proceso en el
que participa.
2. Elaborar los reportes e informes del proceso en el que participa, de acuerdo con
los lineamientos y directrices Institucionales, que permitan darcuenta de la gestión.
3. Proponer e implementar los instrumentos y los procedimientos de seguimiento y
control, de acuerdo con las políticas establecidas por la Universidad, para el
mejoramiento del proceso en el que participa.
4. Identificar y proponer mecanismos de articulación y colaboración de los procesos
en los que participa con los demás procesos de la dependencia ycon otros procesos
de la Universidad o externos a ella, para generar sinergias hacia un desarrollo
integrado de la gestión universitaria.
Responsabilidades
5. Participar en espacios de formación que favorezcan la cualificación y el
desempeño en el proceso del cual hace parte.
6. Participar en el desarrollo de estrategias que fortalezcan la convivencia con el
equipo de trabajo de la dependencia y de la Universidad en general,para hacer del
trabajo un mejor lugar.
7. Participar en el Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo y cumplir la política,
normas y procedimientos establecidos en él.
8. Realizar la rendición de cuentas del Sistema de Gestión de la Seguridady Salud
en el Trabajo, en relación con los objetivos y los resultados obtenidos.

1
9. Atender solicitudes, requerimientos, apoyar la realización de análisis técnicos o
realizar análisis técnicos, según corresponda, en laboratorios de docencia de
tecnología farmacéutica líquida, teniendo en cuenta la normativa vigente y los
procedimientos de laboratorios para brindar servicios adecuados y de calidad.
10. Apoyar las actividades de docencia y el desarrollo e implementación de
metodologías para las prácticas actuales o propuestas en los laboratorios de
tecnología farmacéutica líquida, en conjunto con los coordinadores y profesores,
que permita su constante actualización con pertinencia.
11. Controlar de forma permanente el inventario de insumos, utensilios y equipos
de los laboratorios, así como su rotación, almacenamiento, disponibilidad y
marcación, de acuerdo con los lineamientos establecidos para ello, con el fin de
garantizar la adecuada gestión de bienes y activos del laboratorio y de la
dependencia.
12. Participar en los comités creados para el seguimiento, mantenimiento y
proyección de los laboratorios, buscando mantenerlos operativos y actualizados
tecnológicamente y para contribuir con los lineamientos de autorregulación y
gestión del programa académico al que está suscrito cada laboratorio.
13. Coordinar la logística de las prácticas de laboratorio para el correcto desarrollo
de todos los cursos dentro de las franjas horarias indicadas.
14. Gestionar las actividades de programación y asignación de monitores,
practicantes y estudiantes en formación, así como su entrenamiento en losprocesos
del laboratorio, que permita hacer un bueno uso de sus disponibilidades y
capacidades en la operación.
15. Asesorar técnicamente la pertinencia de las cotizaciones para la compra de
insumos requeridos en las actividades que se desarrollan en los laboratorios para
que se adquieran los elementos con las características requeridas y a los precios más
favorables.
16. Apoyar y hacer seguimiento a la gestión de compras de los materiales e insumos
requeridos que permita contar con los mismos con oportunidady pertinencia.
17. Aplicar las normas de seguridad y acuerdos del laboratorio, controlando su
aplicación por parte de los empleados, profesores, estudiantes y visitantes que hacen
uso de este, para disminuir la posibilidad de incidenteso accidentes y el uso adecuado
de las instalaciones.
18. Elaborar, actualizar y custodiar la documentación del proceso de acuerdo con
los lineamientos de la Universidad, el sistema de gestión de calidad de la
dependencia y los necesarios para el correcto funcionamientodel laboratorio.
19. Operar equipos auxiliares o de apoyo del laboratorio y realizar su limpieza,
desinfección y mantenimientos de usuario para garantizar su buen estado y
funcionamiento.
20. Identificar e informar sobre equipos sometidos a mal manejo,sobrecarga o que
arrojen un resultado defectuoso o sospechoso para garantizar su buen estado y
funcionamiento.
21. Ejecutar el plan de gestión racional de residuos del laboratorio en cumplimiento
de la normativa correspondiente.
22. Las demás responsabilidades que se deriven del desarrollo del proceso de
acuerdo con el nivel y la naturaleza del empleo.

2
REQUISITOS MÍNIMOS

Título de formación tecnológica otorgado por institución oficialmentereconocida


por el Ministerio de Educación Nacional, que cumpla con la Clasificación
Internacional Normalizada para la Educación (CINE) o con losNúcleos Básicos del
Conocimiento (NBC), de acuerdo con lo siguiente: Alguno de los siguientes
campos detallados de la Clasificación
Internacional Normalizada de Educación (CINE):
1. Bioquímica
2. Farmacia
3. Ingeniería y procesos químicos
Educación 4. Ingeniería y profesiones afines no clasificadas en otra parte
5. Procesamiento de alimentos
6. Programas y certificaciones interdisciplinarios relativos a ciencias
naturales, matemáticas y estadística
7. Química

Alguno de los siguientes Núcleos Básicos del Conocimiento (NBC):

1. Biología, microbiología y afines


2. Ingeniería agroindustrial, alimentos y afines
3. Ingeniería química y afines
4. Química y afines
Veinticuatro (24) meses de experiencia relacionada con las responsabilidades del
Experiencia empleo enfocada en laboratorios de docencia de tecnología farmacéutica líquida.

• Los títulos académicos obtenidos en el exterior requieren para suvalidez


la homologación y la convalidación por parte del Ministerio de Educación
Otros Nacional o de la autoridad competente.
• Tarjeta profesional vigente para las profesiones que lo requieran.

3
CONVOCATORIA 14 - 3106
Identificación del empleo
Denominación Técnico 3 Proceso Misional (Tecnólogo de Gestión de Laboratorios)
Nivel Técnico Categoría 6
Rol Técnico proceso Misional Salario $3.694.406
Procesos en los
que participa Investigación, Docencia y Extensión en laboratorios (Ingeniería Eléctrica)
Número de plazas Una (1) plaza de tiempo completo
Ubicación Área metropolitana
DESCRIPCIÓN DEL EMPLEO
Brindar soporte técnico a los procesos de docencia, investigación y extensión que
se desarrollan en el laboratorio asignado, de acuerdo con la programación de la
dependencia, las directrices y los procedimientosestablecidos por la institución para
Misión asegurar la disponibilidad de los recursos, garantizar el mejor desempeño de los
procesos administrativos ymisionales y contribuir con la proyección de los
cambios tecnológicos,
funcionales y culturales universitarios.
1. Programar las actividades y recursos para la operación efectiva del proceso en el
que participa.
2. Elaborar los reportes e informes del proceso en el que participa, de acuerdo con
los lineamientos y directrices Institucionales, que permitan darcuenta de la gestión.
3. Proponer e implementar los instrumentos y los procedimientos de seguimiento y
control, de acuerdo con las políticas establecidas por la Universidad, para el
mejoramiento del proceso en el que participa.
4. Identificar y proponer mecanismos de articulación y colaboración de los procesos
en los que participa con los demás procesos de la dependencia ycon otros procesos
de la Universidad o externos a ella, para generar sinergias hacia un desarrollo
integrado de la gestión universitaria.
Responsabilidades
5. Participar en espacios de formación que favorezcan la cualificación y el
desempeño en el proceso del cual hace parte.
6. Participar en el desarrollo de estrategias que fortalezcan la convivencia con el
equipo de trabajo de la dependencia y de la Universidad en general,para hacer del
trabajo un mejor lugar.
7. Participar en el Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo y cumplir la política,
normas y procedimientos establecidos en él.
8. Realizar la rendición de cuentas del Sistema de Gestión de la Seguridady Salud
en el Trabajo, en relación con los objetivos y los resultados obtenidos.

1
9. Atender solicitudes, requerimientos de equipos eléctricos, apoyar la realización
de análisis técnicos o realizar análisis técnicos donde corresponda, teniendo en
cuenta la normativa vigente (RETIE) y los procedimientos de laboratorios para
brindar servicios adecuados y decalidad.
10. Apoyar las actividades de docencia y el desarrollo e implementación de
metodologías para las prácticas actuales o propuestas en los laboratorios de
máquinas eléctricas rotativas y estáticas, diseño de instalaciones eléctricas, diseño
de sistemas se seguridad eléctrica o análisis de riesgo eléctrico, en conjunto con los
coordinadores y profesores, que permita su constante actualización con pertinencia.
11. Controlar de forma permanente el inventario de insumos, utensilios y equipos
de los laboratorios, así como su rotación, almacenamiento, disponibilidad y
marcación, de acuerdo con los lineamientos establecidos para ello, con el fin de
garantizar la adecuada gestión de bienes y activos del laboratorio y de la
dependencia.
12. Participar en los comités creados para el seguimiento, mantenimiento y
proyección de los laboratorios, buscando mantenerlos operativos y actualizados
tecnológicamente y para contribuir con los lineamientos de autorregulación y
gestión del programa académico al que está suscrito cada laboratorio.
13. Coordinar la logística de las prácticas de laboratorio para el correcto desarrollo
de todos los cursos dentro de las franjas horarias indicadas.
14. Asesorar técnicamente la pertinencia de las cotizaciones para la compra de
insumos requeridos en las actividades que se desarrollan en los laboratorios para
que se adquieran los elementos con las características requeridas y a los precios más
favorables.
15. Apoyar y hacer seguimiento a la gestión de compras de los materiales e insumos
requeridos que permita contar con los mismos con oportunidady pertinencia.
16. Aplicar las normas de seguridad y acuerdos del laboratorio, controlando su
aplicación por parte de los empleados, profesores, estudiantes y visitantes que hacen
uso de este, para disminuir la posibilidad de incidenteso accidentes y el uso adecuado
de las instalaciones.
17. Elaborar, actualizar y custodiar la documentación del proceso de acuerdo con
los lineamientos de la Universidad, el sistema de gestión de calidad de la
dependencia y los necesarios para el correcto funcionamientodel laboratorio.
18. Realizar mantenimiento de máquinas eléctricas rotativas y estáticas del
laboratorio y realizar su limpieza, para garantizar su buen estado y funcionamiento.
19. Identificar e informar sobre equipos sometidos a mal manejo,sobrecarga o que
arrojen un resultado defectuoso o sospechoso para garantizar su buen estado y
funcionamiento.
20. Ejecutar el plan de gestión racional de residuos del laboratorio en cumplimiento
de la normativa correspondiente.
21. Apoyar el diseño, estudio y análisis del riesgo eléctrico y su mitigación en el
laboratorio para el cumplimiento de la normativa vigente.
22. Las demás responsabilidades que se deriven del desarrollo del proceso de
acuerdo con el nivel y la naturaleza del empleo.

2
REQUISITOS MÍNIMOS

Título de formación tecnológica otorgado por institución oficialmente reconocida


por el Ministerio de Educación Nacional, que cumpla con la Clasificación
Internacional Normalizada para la Educación (CINE) o con losNúcleos Básicos del
Conocimiento (NBC), de acuerdo con lo siguiente:

Alguno de los siguientes campos detallados de la Clasificación


Internacional Normalizada de Educación (CINE):
Educación 1. Electricidad y energía
2. Electrónica y automatización
3. Ingeniería y profesiones afines no clasificadas en otra parte

Alguno de los siguientes Núcleos Básicos del Conocimiento (NBC):

1. Ingeniería eléctrica y afines


2. Ingeniería electrónica, telecomunicaciones y afines
Veinticuatro (24) meses de experiencia relacionada con las responsabilidades del
Experiencia empleo enfocada en mantenimiento de máquinas eléctricas rotativas y estáticas,
diseño de instalaciones eléctricas, diseño de sistemas de seguridad eléctrica o
análisis de riesgo eléctrico.
• Los títulos académicos obtenidos en el exterior requieren para suvalidez
la homologación y la convalidación por parte del Ministerio de Educación
Otros Nacional o de la autoridad competente.
• Tarjeta profesional vigente para las profesiones que lo requieran.

3
CONVOCATORIA 15 - 3106
Identificación del empleo
Denominación Técnico 3 Proceso Misional (Tecnólogo de Gestión de Laboratorios)
Nivel Técnico Categoría 6
Rol Técnico proceso Misional Salario $3.694.406
Procesos en los
que participa Investigación, Docencia y Extensión en laboratorios (Ingeniería Mecánica)
Número de plazas Una (1) plaza de tiempo completo
Ubicación Área metropolitana
DESCRIPCIÓN DEL EMPLEO
Brindar soporte técnico a los procesos de docencia, investigación y extensión que
se desarrollan en el laboratorio asignado, de acuerdo con la programación de la
dependencia, las directrices y los procedimientosestablecidos por la institución para
Misión asegurar la disponibilidad de los recursos, garantizar el mejor desempeño de los
procesos administrativos ymisionales y contribuir con la proyección de los
cambios tecnológicos,
funcionales y culturales universitarios.
1. Programar las actividades y recursos para la operación efectiva del proceso en el
que participa.
2. Elaborar los reportes e informes del proceso en el que participa, de acuerdo con
los lineamientos y directrices Institucionales, que permitan darcuenta de la gestión.
3. Proponer e implementar los instrumentos y los procedimientos de seguimiento y
control, de acuerdo con las políticas establecidas por la Universidad, para el
mejoramiento del proceso en el que participa.
4. Identificar y proponer mecanismos de articulación y colaboración de los procesos
en los que participa con los demás procesos de la dependencia ycon otros procesos
de la Universidad o externos a ella, para generar sinergias hacia un desarrollo
integrado de la gestión universitaria.
Responsabilidades
5. Participar en espacios de formación que favorezcan la cualificación y el
desempeño en el proceso del cual hace parte.
6. Participar en el desarrollo de estrategias que fortalezcan la convivencia con el
equipo de trabajo de la dependencia y de la Universidad en general,para hacer del
trabajo un mejor lugar.
7. Participar en el Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo y cumplir la política,
normas y procedimientos establecidos en él.
8. Realizar la rendición de cuentas del Sistema de Gestión de la Seguridady Salud
en el Trabajo, en relación con los objetivos y los resultadosobtenidos.

1
9. Apoyar la realización de análisis técnicos o realizar análisis técnicos mecánicos
con énfasis en lo térmico, según corresponda, en la institución o en otros espacios
donde la Universidad tiene intereses académicos e investigativos en otras
instituciones, teniendo en cuenta la normativa vigente y los procedimientos de
laboratorios para brindar servicios adecuados y de calidad. 
10. Apoyar las actividades de docencia de pregrado y posgrado, investigación,
extensión e innovación de mecánica con énfasis en lo térmico, en conjunto con los
coordinadores, docentes e investigadores, que permita su constante actualización
con pertinencia.
11. Controlar de forma permanente el inventario de insumos, utensilios y equipos
de los laboratorios, así como el diagnóstico previo del estado técnico de los equipos,
su rotación, almacenamiento, disponibilidad y marcación, de acuerdo con los
lineamientos establecidos para ello, con el fin de garantizar la adecuada gestión de
bienes y activos del laboratorio y de la dependencia. 
12. Participar en los comités creados para el seguimiento, mantenimiento y
proyección de los laboratorios, buscando mantenerlos operativos y actualizados
tecnológicamente y para contribuir con los lineamientos de autorregulación y
gestión del programa académico y grupo de investigaciónal que está suscrito cada
laboratorio.
13. Coordinar la logística de las prácticas de laboratorio y las actividades
experimentales y de preparación de los equipos para el correcto desarrollode las
actividades del laboratorio. 
14. Gestionar las actividades de programación y asignación de monitores,
practicantes, estudiantes en formación, jóvenes investigadores e investigadores
junior, así como su entrenamiento en los procesos del laboratorio, que permita
garantizar su disponibilidad, bueno uso y capacidades en la operación. 
15. Asesorar técnicamente la pertinencia de las cotizaciones para la compra de
insumos y contratación de servicios técnicos mecánicos, con énfasis enlo térmico,
requeridos en el buen funcionamiento del laboratorio, para que se adquieran los
elementos con las características requeridas y a los precios más favorables. 
16. Apoyar y hacer seguimiento a la gestión de compras de los materiales,insumos,
servicios técnicos y equipos, según requerimiento y en coordinación con los
docentes investigadores, que permita contar con los mismos con oportunidad y
pertinencia. 
17. Aplicar las normas de seguridad y acuerdos del laboratorio, controlando su
aplicación por parte de los empleados, profesores, estudiantes y visitantes que hacen
uso de este, para disminuir la posibilidad de incidenteso accidentes y el uso adecuado
de las instalaciones tanto de la Universidad como de otros espacios donde la
Universidad tiene intereses académicos e investigativos en otras instituciones. 
18. Elaborar, actualizar y custodiar la documentación del proceso de acuerdo con
los lineamientos de la Universidad, el sistema de gestión de
calidad de la dependencia y los necesarios para el correcto funcionamiento del
laboratorio.  

2
19. Realizar actividades de gestión de conocimiento para potenciar el
funcionamiento del laboratorio en el tiempo y reconocer y divulgar elconocimiento
implícito generado en las actividades experimentales.
20. Realizar actividades de mantenimiento correctivo de los equipos cuando sea
requerido y preventivo como una buena práctica de laboratorio que esdeterminante
en su disponibilidad y confiabilidad.
21. Las demás responsabilidades que se deriven del desarrollo del proceso de
acuerdo con el nivel y la naturaleza del empleo.
REQUISITOS MÍNIMOS

Título de formación tecnológica otorgado por institución oficialmente reconocida


por el Ministerio de Educación Nacional, que cumpla con la Clasificación
Internacional Normalizada para la Educación (CINE) o con losNúcleos Básicos del
Conocimiento (NBC), de acuerdo con lo siguiente:

Alguno de los siguientes campos detallados de la Clasificación


Internacional Normalizada de Educación (CINE):
1. Electricidad y energía
Educación 2. Electrónica y automatización
3. Ingeniería y profesiones afines no clasificadas en otra parte
4. Mecánica y profesiones afines a la metalistería
5. Vehículos, barcos y aeronaves de motor

Alguno de los siguientes Núcleos Básicos del Conocimiento (NBC):

1. Ingeniería eléctrica y afines


2. Ingeniería electrónica, telecomunicaciones y afines
3. Ingeniería mecánica y afines
Veinticuatro (24) meses de experiencia relacionada con las responsabilidades del
Experiencia empleo.

• Los títulos académicos obtenidos en el exterior requieren para suvalidez


la homologación y la convalidación por parte del Ministerio de Educación
Otros Nacional o de la autoridad competente.
• Tarjeta profesional vigente para las profesiones que lo requieran.

3
CONVOCATORIA 16 - 3106
Identificación del empleo
Denominación Técnico 3 Proceso Misional (Tecnólogo de Gestión de Laboratorios)
Nivel Técnico Categoría 6
Rol Técnico proceso Misional Salario $3.694.406
Procesos en los
que participa Investigación, Docencia y Extensión en laboratorios (Escuela ambiental)
Número de plazas Dos (2) plazas de tiempo completo
Ubicación Área metropolitana
DESCRIPCIÓN DEL EMPLEO
Brindar soporte técnico a los procesos de docencia, investigación y extensión que
se desarrollan en el laboratorio asignado, de acuerdo con la programación de la
dependencia, las directrices y los procedimientosestablecidos por la institución para
Misión asegurar la disponibilidad de los recursos, garantizar el mejor desempeño de los
procesos administrativos ymisionales y contribuir con la proyección de los
cambios tecnológicos,
funcionales y culturales universitarios.
1. Programar las actividades y recursos para la operación efectiva del proceso en el
que participa.
2. Elaborar los reportes e informes del proceso en el que participa, de acuerdo con
los lineamientos y directrices Institucionales, que permitan darcuenta de la gestión.
3. Proponer e implementar los instrumentos y los procedimientos de seguimiento y
control, de acuerdo con las políticas establecidas por la Universidad, para el
mejoramiento del proceso en el que participa.
4. Identificar y proponer mecanismos de articulación y colaboración de los procesos
en los que participa con los demás procesos de la dependencia ycon otros procesos
de la Universidad o externos a ella, para generar sinergias hacia un desarrollo
integrado de la gestión universitaria.
5. Participar en espacios de formación que favorezcan la cualificación y el
desempeño en el proceso del cual hace parte.
6. Participar en el desarrollo de estrategias que fortalezcan la convivencia con el
Responsabilidades
equipo de trabajo de la dependencia y de la Universidad en general,para hacer del
trabajo un mejor lugar.
7. Participar en el Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo y cumplir la política,
normas y procedimientos establecidos en él.
8. Realizar la rendición de cuentas del Sistema de Gestión de la Seguridady Salud
en el Trabajo, en relación con los objetivos y los resultados obtenidos.
9. Atender solicitudes, requerimientos, apoyar la realización de análisis
fisicoquímicos, microbiológicos e hidrobiológicos, en las matrices agua, aire, suelo
y sedimentos, así como manipular reactivos y preparar soluciones, atendiendo los
lineamientos, procedimientos e instructivo, establecido en el Sistema de Gestión del
laboratorio, para brindar serviciosadecuados y de calidad.

1
10. Apoyar las actividades de docencia, investigación y extensión, y el desarrollo e
implementación de metodologías para ejecutar ensayos de laboratorio y atender las
prácticas actuales y propuestas en los laboratorios,en conjunto con los coordinadores
y profesores, que permita su constanteactualización con pertinencia.
11. Controlar, recibir y administrar de forma permanente el inventario de reactivos,
insumos, utensilios y equipos de los laboratorios, así como su rotación,
almacenamiento, disponibilidad y marcación, de acuerdo con los lineamientos
establecidos para ello, con el fin de garantizar la adecuada gestión de bienes y
activos del laboratorio y de la dependencia.
12. Participar en los comités creados para el seguimiento, mantenimiento y
proyección de los laboratorios, buscando mantenerlos operativos y actualizados
tecnológicamente y para contribuir con los lineamientos de autorregulación y
gestión del programa académico al que está suscrito cada laboratorio.
13. Coordinar la logística de las prácticas de laboratorio para el correcto desarrollo
de todos los cursos dentro de las franjas horarias indicadas y garantizar la
disponibilidad de equipos, reactivos e insumos para cada estudiante.
14. Registrar y revisar la información asociada a las muestras, el ensayo y las
actividades de verificación de manera oportuna para mantener latrazabilidad del
servicio.
15. Gestionar las actividades de programación y asignación de monitores,
practicantes y estudiantes en formación, así como su entrenamiento en losprocesos
del laboratorio, que permita hacer un bueno uso de sus disponibilidades y
capacidades en la operación.
16. Supervisar de manera permanente las actividades realizadas por los auxiliares
en el laboratorio, así como el trabajo de ensayos del personal nuevo o en formación,
con el fin de velar por la adecuada ejecución y efectividad de los servicios y
procesos del laboratorio, así como identificar necesidades de capacitación y
entrenamiento.
17. Asesorar técnicamente la pertinencia de las cotizaciones para la compra de
insumos requeridos en las actividades que se desarrollan en los laboratorios para
que se adquieran los elementos con las características requeridas y a los precios más
favorables siguiendo los procesos establecidos por la dependencia.
18. Recibir insumos y suministros, inspeccionando y verificando elcumplimiento
de las especificaciones, caducidad y disponibilidad de los certificados de calidad
cuando apliquen, que permita el correcto desarrollode los ensayos y servicios de los
laboratorios.
19. Informar las necesidades de compra los materiales e insumos requeridos en los
laboratorios y hacer seguimiento a su gestión que permitacontar con los mismos con
oportunidad y pertinencia y siguiendo el debidoproceso de la dependencia.
20. Aplicar las normas de seguridad y acuerdos del laboratorio, controlando su
aplicación por parte de los empleados, profesores, estudiantes y visitantes que hacen
uso de este, para disminuir la posibilidad de incidenteso accidentes y el uso adecuado
de las instalaciones.
21. Elaborar, actualizar y custodiar la documentación del proceso de acuerdo con
los lineamientos de la Universidad, el sistema de gestión de

2
calidad de la dependencia y los necesarios para el correcto funcionamiento del
laboratorio.
22. Alistar y operar equipos ópticos, equipos de medición de variables ambientales
y otros de apoyo del laboratorio y realizar su limpieza, desinfección, calibración y
mantenimiento para garantizar su buen estado y funcionamiento.
23. Hacer seguimiento del uso de los equipos e informar sobre equipos sometidos a
mal manejo, sobrecarga o que arrojen un resultado defectuoso o sospechoso y
establecer medidas correctivas y preventivas para garantizar su buen estado y
funcionamiento.
24. Ejecutar el plan de gestión de residuos sólidos del laboratorio y gestionar el
proceso de disposición de residuos o desechos peligrosos (RESPEL) dando
cumplimiento a la normativa correspondiente y siguiendo los procesos establecidos
por el laboratorio
25. Las demás responsabilidades que se deriven del desarrollo del proceso de
acuerdo con el nivel y la naturaleza del empleo

REQUISITOS MÍNIMOS

Título de formación tecnológica otorgado por institución oficialmente reconocida


por el Ministerio de Educación Nacional, que cumpla con la Clasificación
Internacional Normalizada para la Educación (CINE) o con losNúcleos Básicos del
Conocimiento (NBC), de acuerdo con lo siguiente:

Alguno de los siguientes campos detallados de la Clasificación


Internacional Normalizada de Educación (CINE):
1. Biología
2. Ciencias del medio ambiente
3. Construcción e ingeniería civil
4. Medio ambiente natural y vida silvestre
Educación 5. Medio ambiente no clasificados en otra parte
6. Programas y certificaciones interdisciplinarios relativos a salud y
bienestar
7. Saneamiento Ambiental
8. Tecnología de diagnóstico y tratamiento médico
9. Tecnología de protección del medio ambiente
10. Química

Alguno de los siguientes Núcleos Básicos del Conocimiento (NBC):

1. Biología, microbiología y afines


2. Geología, otros programas de ciencias naturales
3. Ingeniería ambiental, sanitaria y afines
4. Química y afines
Veinticuatro (24) meses de experiencia relacionada con las responsabilidades del
Experiencia empleo.

• Los títulos académicos obtenidos en el exterior requieren para suvalidez


la homologación y la convalidación por parte del Ministerio de Educación
Otros Nacional o de la autoridad competente.
• Tarjeta profesional vigente para las profesiones que lo requieran.

3
CONVOCATORIA 17 - 3106
Identificación del empleo
Denominación Técnico 3 Proceso Misional (Tecnólogo de Gestión de Laboratorios)
Nivel Técnico Categoría 6
Rol Técnico proceso Misional Salario $3.694.406
Procesos en los Investigación, Docencia y Extensión en laboratorios (Instituto Universitariode
que participa Educación Física)
Número de plazas Una (1) plaza de tiempo completo
Ubicación Área metropolitana
DESCRIPCIÓN DEL EMPLEO
Brindar soporte técnico a los procesos de docencia, investigación y extensión que
se desarrollan en el laboratorio asignado, de acuerdo con la programación de la
dependencia, las directrices y los procedimientosestablecidos por la institución para
Misión asegurar la disponibilidad de los recursos, garantizar el mejor desempeño de los
procesos administrativos ymisionales y contribuir con la proyección de los
cambios tecnológicos,
funcionales y culturales universitarios.
1. Programar las actividades y recursos para la operación efectiva del proceso en el
que participa.
2. Elaborar los reportes e informes del proceso en el que participa, de acuerdo con
los lineamientos y directrices Institucionales, que permitan darcuenta de la gestión.
3. Proponer e implementar los instrumentos y los procedimientos de seguimiento y
control, de acuerdo con las políticas establecidas por la Universidad, para el
mejoramiento del proceso en el que participa.
4. Identificar y proponer mecanismos de articulación y colaboración de los procesos
en los que participa con los demás procesos de la dependencia ycon otros procesos
de la Universidad o externos a ella, para generar sinergias hacia un desarrollo
integrado de la gestión universitaria.
5. Participar en espacios de formación que favorezcan la cualificación y el
desempeño en el proceso del cual hace parte.
Responsabilidades 6. Participar en el desarrollo de estrategias que fortalezcan la convivencia con el
equipo de trabajo de la dependencia y de la Universidad en general,para hacer del
trabajo un mejor lugar.
7. Participar en el Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo y cumplir la política,
normas y procedimientos establecidos en él.
8. Realizar la rendición de cuentas del Sistema de Gestión de la Seguridady Salud
en el Trabajo, en relación con los objetivos y los resultados obtenidos.
9. Atender solicitudes, requerimientos, apoyar la realización y análisis de pruebas
de aptitud física, teniendo en cuenta la normativa vigente y los procedimientos de
laboratorios para brindar servicios adecuados y decalidad.
.

1
10. Apoyar las actividades de docencia y el desarrollo e implementación de
metodologías para las prácticas actuales o propuestas en los laboratorios, en
conjunto con los coordinadores y profesores, que permita su constanteactualización
con pertinencia.
11. Controlar y responder de forma permanente por el inventario deinsumos,
utensilios y equipos de los laboratorios, así como su rotación,almacenamiento,
disponibilidad y marcación, de acuerdo con los
lineamientos establecidos para ello, con el fin de garantizar la adecuadagestión
de bienes y activos del laboratorio y de la dependencia 12.Participar en los
comités creados para el seguimiento, mantenimiento,proyección y habilitación
de los laboratorios, buscando mantenerlosoperativos y actualizados
tecnológicamente y para contribuir con loslineamientos de autorregulación y
gestión del programa académico al queestá suscrito cada laboratorio.
13. Coordinar la logística de las prácticas de laboratorio para el correcto
desarrollo de todos los cursos dentro de las franjas horarias indicadas.
14. Gestionar las actividades de programación y asignación de monitores,
practicantes y estudiantes en formación, así como su entrenamiento en losprocesos
del laboratorio, que permita hacer un bueno uso de sus disponibilidades y
capacidades en la operación.
15. Asesorar técnicamente la pertinencia de las cotizaciones para la compra de
materiales, insumos y equipos requeridos en las actividades que se desarrollan en
los laboratorios para que se adquieran los elementos con lascaracterísticas requeridas
y a los precios más favorables.
16. Apoyar y hacer seguimiento a la gestión de compras de los materiales,insumos
y equipos requeridos que permita contar con los mismos con oportunidad y
pertinencia.
17. Aplicar las normas de seguridad y acuerdos del laboratorio, controlando su
aplicación por parte de los empleados, profesores, estudiantes y visitantes que hacen
uso de este, para disminuir la posibilidad de incidenteso accidentes y el uso adecuado
de las instalaciones.
18. Elaborar, actualizar y custodiar la documentación del proceso de acuerdo con
los lineamientos de la Universidad, el sistema de gestión de calidad de la
dependencia y los necesarios para el correcto funcionamientodel laboratorio.
19. Operar equipos auxiliares o de apoyo del laboratorio y realizar sulimpieza,
desinfección y mantenimientos de usuario para garantizar su buen estado y
funcionamiento.
20. Identificar e informar sobre equipos sometidos a mal manejo,sobrecarga o que
arrojen un resultado defectuoso o sospechoso para garantizar su buen estado y
funcionamiento.
21. Ejecutar el plan de gestión racional de residuos del laboratorio en cumplimiento
de la normativa correspondiente.
22. Las demás responsabilidades que se deriven del desarrollo del proceso de
acuerdo con el nivel y la naturaleza del empleo.

REQUISITOS MÍNIMOS

2
Título de formación tecnológica otorgado por institución oficialmente reconocida
por el Ministerio de Educación Nacional, que cumpla con la Clasificación
Internacional Normalizada para la Educación (CINE) o con losNúcleos Básicos del
Conocimiento (NBC), de acuerdo con lo siguiente:

Alguno de los siguientes campos detallados de la Clasificación


Internacional Normalizada de Educación (CINE):
1. Atención, protección y servicios a la infancia, adolescencia yjuventud
2. Bienestar no clasificado en otra parte
Educación 3. Ciencias de la educación
4. Ciencias sociales y del comportamiento no clasificadas en otra parte
5. Deportes
6. Formación para docentes con asignatura de especialización
7. Programas y certificaciones interdisciplinarios relativos a servicios

Alguno de los siguientes Núcleos Básicos del Conocimiento (NBC):

1. Deportes, educación física y recreación


2. Educación
Veinticuatro (24) meses de experiencia en evaluación de la condición física para la
Experiencia salud y el deporte.

• Los títulos académicos obtenidos en el exterior requieren para suvalidez


la homologación y la convalidación por parte del Ministerio de Educación
Otros Nacional o de la autoridad competente.
• Tarjeta profesional vigente para las profesiones que lo requieran.

3
CONVOCATORIA 18 - 3206
Identificación del empleo

Denominación Técnico 1 Proceso Administrativo (Tecnólogo de Adquisición de Bienes y


Contratación de Servicios)
Nivel Técnico Categoría 3

Rol Técnico Proceso Salario $3.056.063


Administrativo
Procesos en los
que participa Adquisición de bienes y contratación de servicios
Número de plazas Una (1) plaza de tiempo completo
Ubicación Área metropolitana
DESCRIPCIÓN DEL EMPLEO
Operar y asesorar en el proceso de adquisición de bienes y contratación deservicios
internacionales, de acuerdo con las políticas y directrices establecidas, atendiendo
Misión de manera oportuna los requerimientos de la Universidad y buscando la calidad,
eficiencia y eficacia de los bienes y
servicios a adquirir.
1. Programar las actividades y recursos para la operación efectiva del proceso en el
que participa. 
2. Elaborar los documentos, reportes e informes del proceso en el que participa, de
acuerdo con los lineamientos y directrices Institucionales, quepermitan dar cuenta
de la gestión.  
3. Proponer e implementar los instrumentos y los procedimientos deseguimiento
y control, de acuerdo con las políticas establecidas por laUniversidad, para el
mejoramiento del proceso en el que participa.  4.Identificar y proponer mecanismos
de articulación y colaboración de losprocesos en los que participa con los demás
procesos de la dependencia ycon otros procesos de la Universidad o externos
a ella, para generarsinergias hacia un desarrollo integrado de la gestión
universitaria.  5.Participar en espacios de formación que favorezcan la
cualificación y eldesempeño en el proceso del cual hace parte. 
6.Participar en el desarrollo de estrategias que fortalezcan la convivencia
Responsabilidades
con el equipo de trabajo de la dependencia y de la Universidad en general,para
hacer del trabajo un mejor lugar.

7. Participar en el Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo y cumplir la política,


normas y procedimientos establecidos en él. 
8. Realizar la rendición de cuentas del Sistema de Gestión de la Seguridady Salud
en el Trabajo, en relación con los objetivos y los resultados obtenidos. 
9. Elaborar pedidos de bienes y servicios por medio de importaciones, paracumplir
con los requerimientos de los usuarios.
10. Brindar asesoría a los usuarios sobre las importaciones de bienes y servicios,
logrando procesos administrativos ágiles y oportunos
11. Las demás responsabilidades que se deriven del desarrollo del proceso de
acuerdo con el nivel y la naturaleza del empleo. 

1
REQUISITOS MÍNIMOS

Título de formación tecnológica otorgado por institución oficialmente reconocida


por el Ministerio de Educación Nacional, que cumpla con la Clasificación
Internacional Normalizada para la Educación (CINE) o con losNúcleos Básicos del
Conocimiento (NBC), de acuerdo con lo siguiente:

Alguno de los siguientes campos detallados de la Clasificación


Internacional Normalizada de Educación (CINE):
1. Ciencias sociales y del comportamiento
2. Economía
3. Educación comercial y administración no clasificados en otra parte
Educación 4. Gestión financiera, administración bancaria y seguros
5. Gestión y administración.
6. Ingeniería y profesiones afines no clasificadas en otra parte.
7. Mercadotecnia y publicidad
8. Ventas al por mayor y al por menor

Alguno de los siguientes Núcleos Básicos del Conocimiento (NBC):

1. Administración
2. Ciencia política, relaciones internacionales
3. Economía
4. Ingeniería administrativa y afines
5. Ingeniería industrial y afines
Seis (6) meses de experiencia relacionada con las responsabilidades delempleo.
Experiencia

• Los títulos académicos obtenidos en el exterior requieren para suvalidez


la homologación y la convalidación por parte del Ministerio de Educación
Otros Nacional o de la autoridad competente.
• Tarjeta profesional vigente para las profesiones que lo requieran.

2
50347 con anexo ok
Informe de auditoría final 2023-07-28

Fecha de creación: 2023-07-28

Por: Secretaria General (actosadministrativos@udea.edu.co)

Estado: Firmado

ID de transacción: CBJCHBCAABAAygFfFy-lk35EtaHnwjnDI4tzf42_SiMs

Historial de “50347 con anexo ok”


Secretaria General (actosadministrativos@udea.edu.co) ha creado el documento.
2023-07-28 - 22:11:58 GMT- Dirección IP: 200.24.16.164.

Esperando la firma de Secretario General Universidad de Antioquia (secretariogeneral@udea.edu.co).


2023-07-28 - 22:12:27 GMT

Secretario General Universidad de Antioquia (secretariogeneral@udea.edu.co) ha firmado electrónicamente el


documento.
Fecha de firma: 2023-07-28 - 22:17:14 GMT. Origen de hora: servidor.- Dirección IP: 200.24.17.157.

El documento se ha enviado por correo electrónico a Rector Universidad de Antioquia (rector@udea.edu.co)


para su firma.
2023-07-28 - 22:17:15 GMT

Rector Universidad de Antioquia (rector@udea.edu.co) ha firmado electrónicamente el documento.


Fecha de firma: 2023-07-28 - 22:27:08 GMT. Origen de hora: servidor.- Dirección IP: 200.24.17.154.

Documento completado.
2023-07-28 - 22:27:08 GMT

También podría gustarte