[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
228 vistas4 páginas

Locuciones Verbales

El documento explica la diferencia entre locuciones verbales y verbos con complementos. Indica que una locución verbal es un grupo de palabras que funciona como un solo verbo. Proporciona ejemplos como "caer en la cuenta", "echar de menos" y "dar se cuenta". Luego, ofrece ejercicios para distinguir entre locuciones verbales y verbos con complementos. También distingue entre locuciones verbales y perífrasis verbales.

Cargado por

Pablo Flores
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
228 vistas4 páginas

Locuciones Verbales

El documento explica la diferencia entre locuciones verbales y verbos con complementos. Indica que una locución verbal es un grupo de palabras que funciona como un solo verbo. Proporciona ejemplos como "caer en la cuenta", "echar de menos" y "dar se cuenta". Luego, ofrece ejercicios para distinguir entre locuciones verbales y verbos con complementos. También distingue entre locuciones verbales y perífrasis verbales.

Cargado por

Pablo Flores
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Lenguaje III, Ciclo III, 2020

Sección 1: M y J, 8:35 y V, 6:45


http://moodle.esen.edu.sv
Prof. Francisco Domínguez
fdominguez@esen.edu.sv, 2234-9263

Las locuciones verbales

Para concluir nuestro repaso de las formas verbales (en la pasada sesión, revisamos las simples, las
compuestas y las perifrásticas), consideraremos ahora las locuciones verbales.

Una locución es un grupo de palabras gráficas que funciona como una sola palabra sintáctica.
Será verbal si en su composición hay al menos un verbo y, sobre todo, si el conjunto funciona
como un solo núcleo del predicado. Por ejemplo:

- Caer en la cuenta de (= comprender): Ella cayó en la cuenta de su error (= comprendió).

- Echar de menos (= extrañar): Te echo mucho de menos (= extraño).

- Echar en cara (= reprochar): Todos me echaron en cara mi actitud (= reprocharon).

- Darse cuenta de (= entender): Nunca nos daremos cuenta de la verdad (= entenderemos).

- Tener en cuenta (= considerar): No te tendré en cuenta esa respuesta (= consideraré).

- Hacer añicos (= destrozar): Al aterrizar, el avión se hizo añicos (= destrozó).

En las locuciones, toda la estructura es fija (excepto, como acabamos de ver, el verbo
conjugado). Si se tratase de auténticos verbos con complementos, estos admitirían variaciones. Por
ejemplo, en echar una cana al aire no estamos ante un verbo con CD (*echar un pelo al aire =
echarlo al aire) y CAdv (*echar una cana al viento = echar una cana ahí), ya que estas son
construcciones sintácticamente posibles, pero semánticamente absurdas.

Repetimos. En una locución verbal, los teóricos SN o SPrep que acompañan al verbo no admiten
modificación ninguna, pues constituyen con él una sola unidad con un solo significado.
Comparemos estas estructuras.

Verbos con complementos Locuciones verbales

Ellos me hicieron a un lado del dibujo. Ellos me hicieron a un lado en la decisión.

Estás dando lugar a las señoras. Estás dando lugar a confusión.

El postre se echó al basurero. El postre se echó a perder en la refri.

1
Lenguaje III, Ciclo III, 2020
Sección 1: M y J, 8:35 y V, 6:45
http://moodle.esen.edu.sv
Prof. Francisco Domínguez
fdominguez@esen.edu.sv, 2234-9263

Ejercicios 1

Distinga entre verbos con complementos y locuciones verbales.

1. Ella me quitó la venda de los ojos.

2. Él se le metió al cuarto de repente.

3. Vos tenés cara de pocos amigos.

4. Para la reunión, nos cubrimos la cabeza.

5. Esa canción siempre me encoge el corazón.

6. Ella me quitó la ingenuidad de un solo golpe.

7. Él se le metió entre ceja y ceja.

8. Esa canción siempre me pone muy nervioso.

9. Para la reunión, nos cubrimos las espaldas.

10. Vos tenés una cara muy expresiva.

2
Lenguaje III, Ciclo III, 2020
Sección 1: M y J, 8:35 y V, 6:45
http://moodle.esen.edu.sv
Prof. Francisco Domínguez
fdominguez@esen.edu.sv, 2234-9263

Hay locuciones que, al estar formadas por dos verbos con enlace y aparecer el segundo en una
forma no personal, se asemejan mucho a las perífrasis verbales. Por ejemplo, echar a perder, dar
a conocer o dar a entender.

Sin embargo, no deben confundirse unas con otras por las siguientes razones:

- En las locuciones, no hay verbos auxiliares ni principales: es todo el conjunto el que selecciona
sujetos y complementos.

- La conexión entre los dos verbos es íntima, pues la forma no personal no es sustituible por otras
en el mismo conjunto (echar a perder / *echar a ganar).

- La locución verbal normalmente equivale a una sola idea que puede proyectarse en un solo verbo
sinónimo (echar a perder = estropear; dar a conocer = mostrar; dar a entender = insinuar).

Ahora veamos un video sobre la diferencia entre las perífrasis y las locuciones verbales:
https://www.youtube.com/watch?v=jODVZIqQXqY

Ejercicios 2

Distinga entre frases con perífrasis y con locuciones verbales.

1. Todos saldremos ganando con la decisión.

2. Con esa noticia, se fue de espaldas.

3. Ellos se queman las pestañas todas las noches.

4. Por ella siguió bebiendo.

5. Dos días después, llegó a alcanzar la meta.

3
Lenguaje III, Ciclo III, 2020
Sección 1: M y J, 8:35 y V, 6:45
http://moodle.esen.edu.sv
Prof. Francisco Domínguez
fdominguez@esen.edu.sv, 2234-9263

6. Esta tarde saldremos a estirar las piernas.

7. Por ella perdió la cabeza.

8. Todas las noches se ponen a estudiar.

9. A la salida de la fiesta, llegaron a las manos.

10. A las diez en punto, fue a alistarse.

11. Sus palabras me dieron a entender la verdad.

12. Ella ya ha empezado a escribir su autobiografía.

13. Aquella noticia nos dejó hundidos a todos los presentes.

14. Desde ayer, anda meditando la respuesta.

15. Su novio le echó en cara aquellas palabras.

Bibliografía

García Cuéllar, V. (2013). Perífrasis y locuciones. Que es mi barco mi tesoro.


http://tertuliasdelmelendezvaldes.blogspot.com/2013/10/perifrasis-y-locuciones-verbales.html

También podría gustarte