“MODELAMOS ALGEBRAICAMENTE DIVERSAS SITUACIONES SOBRE EL CUIDADO DEL MEDIO
AMBIENTE”
I. RECORDEMOS:
PLANTEO DE ECUACIONES:
La ecuación es una herramienta matemática para diversos problemas. Plantear una ecuación consiste en que el enunciado de un
problema sea interpretado, comprendido y luego expresado en una ecuación matemática, la cual dará solución al problema planteado, es
decir:
Se debe tener en cuenta las siguientes sugerencias:
- Leer minuciosamente el problema hasta comprender de qué trata.
- Colocar letras que representen las cantidades que se debe hallar.
- Relacionar los datos con las letras para plantear una o más ecuaciones.
Lenguaje literal Lenguaje matemático Lenguaje literal Lenguaje matemático
La suma de dos números x+y+3 A es el doble de B
más 3
La suma de dos números x + (x + 1) + 3 A es dos veces B
consecutivos más 3
4 menos x 4–x A es triple de B
4 menos de x x–4 A es dos veces más que B
A excede a B en 4 A es dos veces mayor que B
A–B=4
El exceso de A sobre B es 4 B es la mitad A
A es 4 unidades más que B A=4+B B es la tercera parte A
El cuadrado de la suma de (x + y)2 El doble de A más B
dos números
La suma de los cuadrados de x2 + y2 El doble de, A más B
dos números
A es B como 3 es a 7 A 3 A y B están en la misma relación que 3 y 7
= → A: 3k y B:7k
B 7
Ejemplo 1: Ejemplo 2:
Juan dice: “Dentro de 30 años tendré el quíntuplo de la edad De los S/ 80 que tenía, gasté la tercera parte de lo que no gasté.
que tenía hace 10 años”. ¿Qué edad tiene? ¿Cuánto gasté?
Solución: Solución:
Hace 10 Hoy Dentro 30 Tenía: S/ 80
Juan x
Por dato:
II. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:
La maestra y los estudiantes de 4to grado se reunieron con la finalidad de hacer un balance de los gastos
que realizaron durante la elaboración de los desinfectantes naturales.
Antes de empezar la reunión el policía escolar informo sobre la asistencia y dijo lo siguiente: “En total
somos 32 estudiantes. Si al número de mujeres le aumento 4, sería el doble de varones”
a) ¿Cuántos varones asistieron a la reunión?
Seguidamente, el tesorero sobre los gastos dijo lo siguiente: “De los 96 soles que tenía, gasté la mitad de
lo que no gasté; de lo que no gasté se me perdió el triple de que no se perdió.”
b) ¿cuánto dinero le queda al tesorero?
Finalmente, la maestra le dice al tesorero: “Yo tengo el triple de la edad que tú tenías, cuando yo tenía la
edad que tienes, y cuando tengas la edad que tengo, nuestras edades sumarán 49 años”.
c) ¿Qué edad tiene el tesorero?
III. COMPRENDEMOS LA SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:
a) ¿Cuántos estudiantes hay en la reunión? …………………………………………………………………………………………………………..
b) ¿Cuánto dinero tenía inicialmente el tesorero del salón?...........................................................................................................................
c) ¿Qué te piden hallar en la situación significativa? …………………………………………………………………………………………………
IV. RESOLVEMOS LA SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:
a) ¿Cuántos varones asistieron a la reunión?
- Completa la tabla:
Mujeres Varones Total
Asistencia x 32
Expresa en lenguaje matemático, la información del policía escolar: “Si al número de mujeres le aumento 4, sería el doble de
varones”
b) ¿cuánto dinero le queda al tesorero? c) ¿Qué edad tiene el tesorero?
- A partir de la expresión: “Gasté la mitad de lo que no gasté”. - Completa:” Yo (Maestra) tengo el triple de la edad que tú
Completa: tenías, cuando yo tenía la edad que tienes”
Gasté: ____________________ Pasado Presente
No Gasté: _________________ (Tenias) (Tienes)
- (Recuerda: Lo que tenía = lo que gasto + lo que no gasto) Yo (Maestra)
Con esta información halla, ¿cuánto dinero gastó y cuanto no Tú (Tesorero) x
gastó? - Aplicando la suma de aspas:
¿Cuánto gastó? ………….¿Cuánto no gastó? ……………. - Completa: “cuando tengas la edad que tengo, nuestras
edades sumarán 49 años”
- A partir de la expresión: “De lo que no gasté, se me perdió el Pasado Presente Futuro
triple de que no se perdió”. Completa y responde la pregunta b (Tenias) (Tienes) (Tengas)
(Recuerda lo que le queda al tesorero es “lo que no se perdió”) Yo (Maestra)
Se perdió: ……………………………………………………….. Tú (Tesorero) x
No se perdió: - Aplicando la suma de aspas:
Respuesta: …………………………………………………… Respuesta:……………………………………………..
V. REFORZAMOS NUESTROS APRENDIZAJES:
1) Dentro de 5 años tendré el quíntuplo de la edad que tenía 2) Del dinero que tengo gasto la mitad de lo
hace 5 años, menos 50 años. ¿Qué edad tendré dentro de 2 que no gasto; de lo que no gasto pierdo el
años? triple de que no pierdo. Si lo que gasto
Resolver: excede a lo que no pierdo en 20, ¿cuánto
Hace 5 años Hoy Dentro de 5 tenía inicialmente?
años Resolver:
Ana
3) Por la mañana, un comerciante se percata de que la 4) En una granja donde existen vacas y gallinas, se contaron 80
relación del número de manzanas y el de naranjas es de 5 a 4, cabezas y 220 patas (extremidades). ¿Cuántas gallinas hay en
respectivamente. Durante el día vende 38 manzanas y 15 la granja?
naranjas, cerrando así sus ventas y notando de que el número Resolver:
de manzanas es a las naranjas como 2 es a 3. ¿Cuántas N° de animales es igual al número de cabezas
manzanas le queda al final?
Resolver:
VI. TAREA:
1) El número de varones y de mujeres que hay en una reunión 2) Del dinero que tengo, gasto el triple de lo que no gasto, de lo
suman 600 y están en relación de 3 a 2. que no gasto, pierdo el doble de lo que no
¿En cuánto tiene que disminuir el número pierdo. ¿Cuánto dinero no pierdo si en
de mujeres para que dicha relación sea de total mi dinero era S/120?
5 a 3?
3) En una playa de estacionamiento se 4) Tú tienes 16 años, cuando tengas el triple de lo que yo tengo,
cuentan 27 vehículos y 93 llantas entre entonces mi edad será el doble de lo que
autos y mototaxis (3 llantas). ¿Cuántos actualmente tienes. ¿Dentro de cuantos
mototaxis hay en la playa de años cumpliré 40 años?
estacionamiento?
VII. METACOGNICIÓN:
Llegó el momento de reflexionar sobre el proceso de desarrollo de tus actividades, respondiendo a las siguientes preguntas:
¿QUÉ APRENDÍ? ¿PARA QUÉ ME SERVIRÁ? ¿QUÉ DIFICULTADES TUVE?
¡Felicitaciones!, has terminado la actividad.
En una próxima clase te tocará
“Comparamos la efectividad de un desinfectante utilizando ecuaciones lineales”