Programación Anual 2023 4to Ceba
Programación Anual 2023 4to Ceba
I. DATOS GENERALES.
    1. UGEL                          : ANGARAES
    2. CEBA                          : “JOSÉ MARÍA ARGUEDAS”
    3. AREA/CAMPO                   : INGLES
    4. FORMA DE ATENCION             : PRESENCIAL
    5. TIPO DE ATENCION             : PRESENCIAL
    6. CICLO                        : AVANZADO
    7. DIRECTORA                    : ROCCXANA TITO CASTRO
    8. GRADO Y SECCION              : 2° A,B/3° A,B/ 4°A,B
    9. HORAS SEMANALES              : 2 H O R A S S E MA NA L E S
    10. DOCENTES                    : Lic.MERY MARLENY LAURENTE CHUQUIYAURI
   Contexto
El área de inglés del CUARTO grado, busca realizar diversas actividades de acuerdo a las necesidades socioeconómicas y cultural de los estudiantes para garantizar
una educación de calidad acorde a las diversas problemáticas que presenta, según la evaluación diagnóstica, observamos que casi el 80% de estudiantes poseen
recursos económicos muy bajos, ya que nuestros estudiantes se ponen a trabajar para solventar sus gastos escolares, por tanto; el área busca lograr exitosamente las
competencias propuestas para el VII ciclo, trabajando una serie de actividades significativas, adecuadas al contexto.
   Fundamentación del área. Enfoque
La importancia que el inglés representa para la sociedad peruana fue confirmada en el estudio Inglés en el Perú, llevado a cabo por el Consejo Británico en el año 2015,
en el que se señala que hay una gran demanda de aprendizaje del inglés en el Perú y la gente es consciente de los beneficios de aprender este idioma. Una serie de
factores impulsan esta demanda, incluyendo mejores perspectivas laborales, la capacidad de comunicarse con más personas, el acceso a una gama más amplia de
fuentes de información y la oportunidad de una mejor educación. Esta necesidad obtiene como respuesta la implementación de la Política Nacional Multisectorial
“Inglés,puertas al mundo” la cual define como objetivo general: Que los beneficiarios desarrollen las competencias comunicativas del idioma inglés, para ampliar su
acceso a oportunidades educativas, científicas, tecnológicas, de entretenimiento y laborales, así como para contribuir a la formación de un capital humano más
productivo, y a la inserción en mercados internacionales, con miras a fortalecer la competitividad del país a nivel internacional.
Los estudiantes de la EBA tienen el derecho de recibir una educación integral y de calidad; en pleno siglo XXI, este tipo de educación necesariamente incluye el
aprendizaje del idioma inglés. Sin embargo, esta implementación deberá considerar no solamente las condiciones reales de los estudiantes, sus necesidades e
intereses, sino las propias dificultades que se encuentran en nuestro contexto. La utilidad del inglés como llave de acceso a los conocimientos académicos, científicos
y tecnológicos será viable en la medida que en los CEBA se incrementen el uso de las computadoras. El acceso al Internet es más viable en muchas regiones del país,
pero no necesariamente en todas.
La necesidad de aprender inglés se percibe con mayor urgencia en aquellas localidades en las cuales actividades económicas como el turismo y el comercio
internacional vienen recibiendo impulso. Esta condición representa una motivación importante, sobre todo para los estudiantes jóvenes. Sin embargo, es necesario
reconocer que no ocurre por igual en todo nuestro territorio. Muchos de los estudiantes de la EBA tienen alguna o muy poca experiencia en estudiar inglés. Las
diferencias lingüísticas y el factor cultural también representan desafíos a tomar en cuenta. Nuestro país es multicultural y plurilingüe y plantea una educación
intercultural que haga posible un intercambio enriquecedor entre culturas tanto a nivel local como a nivel global. El idioma inglés sirve plenamente a este propósito.
El área se sustenta en el enfoque comunicativo incorporando las prácticas sociales del lenguaje y la perspectiva sociocultural.
 Es comunicativo porque parte de situaciones auténticas de comunicación para desarrollar competencias comunicativas a través de las cuales los estudiantes
comprenden y producen textos orales y escritos de distinto tipo, en variados soportes, incluyendo los audiovisuales y virtuales.
 Incorpora las prácticas sociales del lenguaje, que se definen como las interacciones que las personan utilizan cuando participan en su vida social y cultural. A partir de
estas prácticas, los estudiantes vivencian de manera contextualizada los usos del lenguaje para comprenderlo y dominarlo progresivamente.
 Es sociocultural porque estas prácticas del lenguaje se encuentran situadas en contextos sociales y culturales diversos y generan identidades individuales y
colectivas. Es así que, la oralidad y el lenguaje escrito adoptan características propias en cada uno de esos contextos, lo que implica tomar en cuenta cómo se usa el
lenguaje según las características socioculturales. Es indispensable referir que el tratamiento del idioma inglés como lengua extranjera condiciona los aspectos a
enfatizar. Se debe promover su uso constante en el aula mediante ambientes sociales de aprendizaje. Conociendo que el ritmo de adquisición de una lengua
extranjera en el aula es más lento que la adquisición de una segunda lengua en un contexto natural, esto debe llevar a la incorporación de otros elementos tales como
la motivación, la actitud y el uso de herramientas tecnológicas.
Desde este enfoque hay un énfasis en la interacción como medio para lograr la comprensión y para desarrollar las competencias comunicativas en inglés. Así, los
estudiantes establecen relaciones sociales a través de las cuales construyen sus identidades, reconocen y valoran las diferentes formas de comunicación, participan en
comunidades basadas en el acuerdo y el diálogo.
Se deben promover aprendizajes significativos en Inglés que alienten el desarrollo de la interculturalidad en todas sus formas y generen condiciones propicias para
mantenerlas vigentes en contextos de globalización e intercambio cultural, asumiendo el reto de construir una didáctica intercultural que recoja las formas propias de
aprender de los estudiantes en su cultura y que se articule con los métodos y técnicas que aporta el aprendizaje de esta lengua extranjera.
Se hace necesario tomar en cuenta los variados contextos de la EBA en el momento de diseñar e implementar procesos pedagógicos en el ciclo avanzado. Los
estudiantes de la modalidad están preparados y dispuestos para aprender este idioma; por ello, será fundamental diseñar e implementar experiencias de aprendizajes
significativas y motivadoras.
    Relación con las competencias transversales
En el actual contexto en el que vivimos por el libre acceso a diferentes fuentes de información, los constantes cambios políticos y sociales, la influencia de la
globalización, la inclusión, la exclusión social, la discriminación y la pobreza el área de INGLES pretende desarrollar aprendizajes que busquen su contribución para su
mejora constante consigo mismo, con los otros, con su comunidad para el desarrollo sostenible del país, la democracia y la interculturalidad para reforzar la valoración de
su propia cultura y la de los demás con el fin de desarrollar personas con una sólida formación ética, reflexión crítica y respetuosa de los derechos humanos.En el área de
ingles del CUARTO GRADO del ciclo avanzado se busca consolidar los niveles de logro alcanzados en el VII ciclo, en función de los estándares planteados en los
desempeños y articular los niveles de logros correspondientes al séptimo ciclo.
En este grado, se espera:
      o Que el estudiante gestione su aprendizaje de manera autónoma y desarrolle la tolerancia y el respeto hacia las diferencias y el reconocimiento de los derechos de
        las personas.
      o Formar ciudadanos interculturales que reconozcan y valoren la diversidad de nuestro país y del mundo y tengas interés por conocerla.
      o Que promueve el reconocimiento de las desigualdades entre las culturas y la búsqueda de alternativas para superarlas en los espacios en los que los estudiantes
        se desenvuelven.
      o Que delibere sobre asuntos públicos vinculados al reconocimiento de la diversidad (religiosa, política, étnica, de género, etc.) y los derechos de grupos
        vulnerables e históricamente excluidos.
    Por tal motivo, se propone que el estudiante al desarrollar las competencias del       área, fortalezca el desarrollo armónico de sus dos dimensiones: la dimensión
    personal y la dimensión social.
    La utilización de las TICs en las diferentes áreas, y en especial en el área de Desarrollo Personal, y Ciudadano (DPC), son de vital importancia, ya que ayudarán a
    manera trascendental a lograr un aprendizaje significativo ya que la tecnología forma parte de nuestras vidas. Su forma de recibir y procesar la información y de
    relacionarse con el entorno hace imprescindible incluir la tecnología en las aulas. Además, nuestro compromiso para formar ciudadanos de la sociedad futura nos
    obliga a adaptarnos a los cambios tecnológicos. De esta manera nuestros estudiantes podrán sacarles el máximo provecho y alcancen a desarrollar capacidades en el
    uso de la tecnología.
Los estudiantes del CEBA JOSÉ MARÍA ARGUEDAS son personas que tienen diferentes aspiraciones, que provienen de zonas rurales, urbano marginales,
aledañas a la institución, tanto así que comparten el estudio con el trabajo, teniendo responsabilidades familiares que hacen que fortalezcan sus necesidades
de aprendizaje. Estudiantes que durante su trayectoria de vida adquirieron experiencias y estas reflejan en su actitud de aprendizaje de las diferentes áreas de
estudio, las complementaran, reforzaran sus capacidades y competencias, a través del plan de estudios a partir de sus necesidades, para mejorar su calidad de
vida y su buen desenvolvimiento en la sociedad. Esta será una oportunidad para continuar con sus estudios superiores y formar parte de los diferentes
estamentos del estado y contribuir con el desarrollo de su comunidad, provincia y región.
IV.PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
V. COMPETENCIA TRANSVERAL:
Mayo                Estudiantes que no tienen       Se plantean diversos        En un ambiente        Trabajo        grupal   Exposición     de    En el área de matemática     Los estudiantes frente a la
En los últimos      trabajo        permanente,      casos     y      plantean   adecuado y clima      colaborativo en aula,   infografía sobre     calculan el promedios y      problemática planteada se
años        los     tienen la necesidad de          soluciones a diversos       institucional         mediante rutas de       los      derechos    ganancias               de   plantean el reto ¿cómo
escases      de     emigrar por l trabajo a         problemas sobre los         favorable, trabajan   trabajo elaborado por   laborales       y    hora/hombre, en              mejorar la economía y la
trabajo se ha       otros lugares, dejando de       derechos laborales y los    en        el   aula   docentes.               deberes        de    Comunicación desarrollan     asistencia a clases de los
acentuado y ha      asistir      a        clases,   deberes de estudiantes      cumpliendo      las                           estudiante.          infografías          sobre   estudiantes para que no
generado            perjudicando              sus   en grupos de trabajo        indicaciones                                                       derechos laborales, en       haya mucha deserción e
deserción           estudios. Por lo que                                        correspondientes.                                                  Ciencias          sociales   inasistencia    a    clases
estudiantil en      existe la necesidad de                                                                                                         investigan sobre el origen   presenciales?
CEBA JMA            sensibilizar a la población                                                                                                    del trabajo,
                    estudiantil para que tome                                                                                                      Ciencia tecnología y
                    la              importancia                                                                                                    salud investigan sobre
                    correspondiente sobre la                                                                                                       ambientes de trabajo y
                    educación y contar con                                                                                                         productividad, en
                    la              certificación                                                                                                  EPT, elaboran proyectos
                    correspondiente.                                                                                                               para generar empleo y
                                                                                                                                                   trabajo.
Junio               Estudiantes con recursos        Deben ser atendidos con     Trabajos              Formación de grupos     Estudiantes          En el área de matemática     Los estudiantes frente a esta
aniversario         económicos      precarios,      lo     requerido     para   colegiados; al no     en pareja y grupos de   realizan             calculan     los    gastos   problemática se plantean el
las festividades    con carga familiar que          repotenciar           sus   contar          con   trabajo dirigido por    campañas        de   promedio en aniversario,     reto de ¿Cómo lograr el
de aniversario      necesita ser atendidos          capacidades      haciendo   infraestructura       docentes                participación        en                           equipamiento de la IE con
de         Lircay   con la dotación de              uso de las tics, como       propia carecen de                             activa          de   Comunicación desarrollan     herramientas tecnológicas a
generan gastos      medios tecnológicos de la       herramienta          para   algunos servicios,                            estudiantes para     infografías          sobre   través de los gobiernos
innecesarios        información              y      procesar información, y     como iluminación, y                           sensibilizar a la    necesidades             en   locales?
que     generan     comunicación en la II,EE;       redactar una propuesta      servicios                                     población, sobre     educación, en
corrupción          deben ser atendidos para        de solución tecnológica a   higiénicos.                                   gastos               Ciencias          sociales
perjudicando las    desarrollar capacidades         su familia y comunidad                                                    innecesarios en      investigan sobre el origen
inversiones en      específicas, requieren ser                                                                                aniversarios y la    de la celebración de
la educación        atendidos      por     los                                                                                falta de inversión   aniversarios,
                    gobiernos          locales                                                                                en educación.        Ciencia tecnología y
                      garantizando                                                                                                                salud investigan sobre el
                      infraestructura         y                                                                                                   grado de contaminación
                      equipamiento.                                                                                                               que se genera en estas
                                                                                                                                                  reuniones tumultuosas,
                                                                                                                                                  en       EPT,    elaboran
                                                                                                                                                  proyectos               de
                                                                                                                                                  equipamiento      a      la
                                                                                                                                                  institución.
julio festividad      En las festividades de la    Los recursos a utilizar    Ambientes             Estudiantes               Diseñan         y   A través de las               Los estudiantes organizados
de la virgen del      santísima virgen del         serán la investigación a   ventilados, clima     organizados          en   presentan      un   diferentes áreas de           se plantean el reto¿Cómo
Carmen                Carmen de Lircay, se ve      través de diálogos con     institucional         grupos               de   video clip de los   estudio,          utilizan    fortalecemos la identidad de
expresa          la   cada vez que los             personas que conocen       favorable, personas   investigación        de   momentos        y   diferentes formas de          los estudiantes a través de
interculturalidad     pobladores y los jóvenes     costumbres y procesos      accesibles      que   acuerdo       a      su   procesos de la      comunicación,                 las diferentes areas de
a través de los       participan escasamente       de esta festividad.        serán de mucha        afinidad, identificaran   santísima Virgen    elaboran e interpretan        estudio?               ¿Qué
usos              y   de las actividades, por lo                              utilidad      como    el objeto de estudio y    del      Carmen,    cuadros estadísticos,         competencias transversales
costumbres de         que      es      necesario                              fuente           de   análisis.                 patrona        de                                 utilizaremos para este
                                                                                                                                                  caracterizan      a      la
los pueblos           fortalecer la identidad en                              información.                                    Lircay.                                           propósito?
                                                                                                                                                  población                 Y
vivenciando la        cada uno de ellos,
difusión        de    desarrollando sesiones                                                                                                      determinan               la
nuestras              de      aprendizaje     en                                                                                                  frecuencia              de
costumbres en         relación al calendario                                                                                                      participación de los
nuestros              festivo de la comunidad.                                                                                                    pobladores.
estudiantes.
Agosto                Los estudiantes del          Los estudiantes       a    Clima                 Estudiantes               Elaboran            A través de las               Como consecuencia de
La reducción de       CEBA JMA, desean             través de entrevistas a    institucional         organizados      en       cartillas,          diferentes áreas de           las bajas temperaturas,
la temperatura        crear conciencia en la       médicos y enfermeras       favorable,            grupos de trabajo,        folletos,           estudio,         utilizan     se nos plantea el reto de
en esta época         población estudiantil y      obtienen información       ventilación     e     para estudio de           manuales       de   diferentes formas de          ¿cómo      prevenir      y
origina               los hogares sobre las        relacionado a las baja     iluminación           campo,                    uso, y participan   comunicación                  contrarrestar          las
enfermedades          consecuencias      del       temperaturas y             adecuada,             sistematización,          en      campañas    redacción de cartillas,       enfermedades
respiratorias en      friaje, principalmente                                  protocolos     de     proyección        y       informativas        manuales,      trípticos,     bronquiales para evitar
los estudiantes
                      en épocas de bajas                                      bioseguridad,         comunicación,             sobre el cuidado    folletos, elaboran e          ausentarse en clases?
produciendo
                      temperaturas.                                           aulas abrigadas y     desarrollan               de la salud en      interpretan     cuadros
ausencia        en
clases.                                                                       afectivas,            trabajos         de       época de bajas      estadísticos,
                                                                              contribuyen     al    investigación     y       temperaturas.       caracterizan     a      la
                                                                              trabajo        en     comunican        su                           población afectada por
                                                                              equipo.               propuesta.                                    el friaje, proyectan a
                                                                                                                                                  través de cálculos
                                                                                                                                             matemáticos             la
                                                                                                                                             cantidad promedio de
                                                                                                                                             enfermos              por
                                                                                                                                             enfermedades
                                                                                                                                             bronquiales e indagan
                                                                                                                                             para     explicar     los
                                                                                                                                             efectos        de       la
                                                                                                                                             temperatura,         para
                                                                                                                                             protegerse, elaboraran
                                                                                                                                             tejidos,        teniendo
                                                                                                                                             presente la fe en dios.
setiembre la       La población angareña       Los estudiantes del CEBA      Clima               Los estudiantes se    elaboran trípticos,   A través de las              a fin de lograr el desafío
irresponsabilida   viene sufriendo por años    JMA, no son ajenos ante       institucional       organizan en          infografías,          diferentes áreas de          propuesto se proponen el
d de empresas      la contaminación de sus     este problema                 favorable,          equipos de trabajo    afiches,              estudio, en                  reto. ¿De qué manera
mineras que        ríos, por lo que los        medioambiental, pues al       ventilación e       para recoger datos,   evidenciando los      comunicación redactan        concientizar a la población
contaminan las     estudiantes tienen la       consumir de forma             iluminación         teniendo como         resultados de las     e interpretan textos,        estudiantil y comunidad
aguas de los       necesidad de desarrollar    indirecta de las aguas de     adecuada,           fuente de             encuestas y           en matemática realizan       angareña a que defiendan la
ríos genera        competencias,               los ríos angareños            protocolos de       información a las     entrevistas           cálculos de grados de        ecología de sus ríos?
problemas de       relacionados al cuidado     padecen de                                                              realizadas a fin
                                                                             bioseguridad,       ex autoridades y                            contaminación, en CTS,
salud ambiental    del recurso hídrico los     enfermedades de salud,                                                  de concientizar a
                                                                             aulas abrigadas y   actuales sobre                              indaga y explica los
                   que en estos últimos días   que imposibilitan su                                                    la población
                   escasea.                    normal desarrollo de sus      afectivas,          efectos de la         estudiantil y a la    efectos de la
                                               actividades estudiantiles y   contribuyen al      contaminación de      comunidad             contaminación
                                               cotidianas                    trabajo en          los rios.             angareña a            ambiental, las
                                                                             equipo.                                   defender la           normativas vigentes de
                                                                                                                       ecología de sus       los LMP, reutilizar los
                                                                                                                       ríos a fin de         materiales desechables
                                                                                                                       lograr el desafío     para trabajos manuales
                                                                                                                       propuesto             en armonía con dios y
                                                                                                                                             nuestras deidades.
Octubre El         Las estudiantes del         Los estudiantes a             Clima               Estudiantes           Elaboran              A través de las               Como consecuencia del
consumo de         CEBA JMA, desean            través de diálogos y          institucional       organizados en        cartillas,            diferentes áreas de           alcoholismo, se nos
bebidas            crear conciencia en la      encuestas identifican         favorable,          grupos de trabajo,    folletos, y           estudio, utilizan             plantea el reto de cómo
alcohólicas,       población estudiantil y     causas y determinan           ventilación e       para estudio de       participan en         diferentes formas de          prevenir y contrarrestar
conlleva a la      los hogares sobre las       cuantas estudiantes           iluminación         campo,                campañas              comunicación,                 el uso de las bebidas
formación de       consecuencias del           consumen bebidas              adecuada,           sistematización,      informativas          elaboran e interpretan        alcohólicas en
pandillas          consumo de bebidas          alcohólicas y cuantas         protocolos de       proyección y          sobre las             cuadros estadísticos,         adolescentes y las
juveniles           alcohólicas y la mala         participan en pandillas.   bioseguridad,         comunicación,         consecuencias         caracterizan a la           consecuencias delictivas
 produciendo        práctica de las                                          aulas ventiladas y    desarrollan           del alcoholismo       población afectada por      que pueden estar
ausencia en         pandillas juveniles.                                     afectivas,            trabajos de           y el pandillaje.      el alcoholismo y el         inmersas por culpa del
clases y bajo                                                                contribuyen al        investigación y                             pandillaje, proyectan a     pandillaje.
rendimiento                                                                  trabajo en            comunican su                                través de cálculos
académico.                                                                   equipo.               propuesta.                                  matemáticos la
                                                                                                                                               cantidad promedio de
                                                                                                                                               alumnas inmersas en el
                                                                                                                                               alcoholismo y
                                                                                                                                               pandillaje.
Noviembre           Los estudiantes se            Los estudiantes a través   Es la                 Formar trabajos       Al finalizar          Se relacionan con las       Los estudiantes se
Los residuos        plantean sensibilizar y       de investigaciones y       responsabilidad de    grupales en el aula   nuestras              siguientes áreas: Ciencia   plantean el reto sobre
sólidos en la       concientizar a los            análisis de casos,         todos los             para el buen          investigaciones       y Tecnología tiene gran     ¿cómo clasificar los
institución         estudiantes sobre             aprenden a reciclar,       integrantes del       desarrollo de su      de residuos           vínculo en sus              desechos orgánicos e
generan             prevención de residuos        reutilizar y almacenar     CEBA mantener un      competencia.          sólidos, los          competencias.               inorgánicos,
insalubridad por    sólidos, la reutilización y   desechos en su             clima favorable       -Trabajo grupal       alumnos estarán       Comunicación: Elaboran      biodegradables, la
lo que es           el reciclaje.                 institución.               para un trabajo       colaborativo          en las                trabajos como afiches,      elaboración de la ruta de
necesario           Poner en práctica las 3Rs                                fructífero y en                             condiciones de        sociogramas,textos
                                                                                                                                                                           tratamiento y cómo llevar
practicar las       (reducir, reciclar y                                     equipo.                                     evidenciar sus        argumentativos sobre los
                                                                                                                                                                           a la práctica el uso de las
3Rs.                reutilizar) lo cual les                                  Respetar los                                trabajos mediante     residuos sólidos.
                    ayudará a desechar                                       protocolos de                               exposiciones          DPC:Sencibilizar a la       3Rs?
                    menos basura, ahorrar                                    bioseguridad y                              sobre el cuidado      población sobre el buen
                    dinero y ser un                                          mantener las aulas                          del medio             manejo de sus valores.
                    consumidor más                                           ventiladas para así                         ambiente,             EPT: Clasificar los
                    responsable.                                             evitar el contagio                          realizando            materiales reciclados
                                                                             de enfermedades                             sociogramas de        para realizar trabajos.
                                                                             vulnerables                                 cómo afecta a la
                                                                                                                         salud y al medio
                                                                                                                         ambiente los
                                                                                                                         residuos sólidos.
            VIII.          CALENDARIZACION:
                Período                 Inicio                Término           N° de semanas                                                Total de horas
           Planificación            02 de marzo             10 de marzo           2 semanas
    I bimestre          13 de marzo            12 de mayo             9 semanas                                                                           210 horas
       BIMESTRE                            I                                        II                                                      III                              IV
        FECHAS                     13-03-23 /12-05-23                     15– 05 – 23 / 25-07-23                                    07-08-23/ 13-10-23               16-10-23/22-12-23
       SEMANAS                             9                                        10                                                     10                                10
       UNIDADES                     I                II                  III                  IV                                   V                  VI             VII            VIII
        FECHAS             13- 03/14-04        17-04/12-05           15-05/16-06         19-06/21-07                          07-08/ 08-09        11-09/13-10    16-10/17-11    20-11/22-12
       SEMANAS                     5                 4                    5                    5                                   5                   5              5               5
                                       BLOQUES                     DURACIÓN                                                                     FECHA DE INICION Y FIN
       SEMANAS                      Primer bloque                  1 semana                                                                              01 de marzo al 10 de marzo
          DE
                                   Segundo bloque                  2 semanas                                                                             26 de julio al 04 de agosto
       GESTIÓN
                                    Tercer bloque                  1 semana                                                                              26 de diciembre al 29 de diciembre
   IX.ORGANIZACIÓN DE LAS EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJES