[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
71 vistas1 página

Práctica Tilde Diacrítica

El documento presenta una serie de ejercicios sobre el uso de la tilde diacrítica y diferencial en palabras agudas, llanas y esdrújulas. Se piden identificar oraciones verdaderas y falsas, completar oraciones con la opción correcta y escribir nuevas oraciones con pares de monosílabos que se diferencian por la tilde.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
71 vistas1 página

Práctica Tilde Diacrítica

El documento presenta una serie de ejercicios sobre el uso de la tilde diacrítica y diferencial en palabras agudas, llanas y esdrújulas. Se piden identificar oraciones verdaderas y falsas, completar oraciones con la opción correcta y escribir nuevas oraciones con pares de monosílabos que se diferencian por la tilde.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 1

EJERCICIOS

1. Indica si las siguientes oraciones son verdaderas o falsas. A continuación,


corrige las falsas (EN TU CUADERNO)

A) Por regla general, los monosílabos siempre llevan tilde.

B) La tilde que se usa para diferenciar monosílabos que se escriben igual, se llama
tilde sincrónica.

C) La forma verbal “él” lleva tilde diacrítica.

D) La palabra “se” lleva tilde para diferenciarla.

E) “Él” pronombre lleva tilde para diferenciarlo de “el” adverbio.

F) “Más” conjunción lleva tilde para diferenciarlo de “mas” adverbio”.

G) “Mí” pronombre lleva tilde porque es aguda acabada en vocal.

H) “Guion” no lleva tilde

I) “Tu” posesivo no lleva tilde.

J) “Sé” pronombre lleva tilde para diferenciarlo del verbo saber.

2. Completa con la opción correcta y justifica debajo tu respuesta (EN TU


CUADERNO)

a) ¿ (Te/Té) vienes mañana a tomar un (te/té)?

b) Le he dicho que (te/té) lo (de/dé) al salir de clase.

c) (Si/sí) llegas con tiempo, (te/té) lo explico antes de empezar.

d) (Tú/tu) ven mañana, y (tu/tú) hermano que venga pasado mañana.

e) (Se/Sé) lo has preguntado? Me ha dicho que (si/sí).

f) A ver (si/sí) quedamos (más/mas) veces.

g) (El/Él) próximo día, me lo dices a (mí/mi).

3. Escribe oraciones, en cada una de las cuales aparezcan los siguientes


monosílabos “en sus dos versiones” o usos diferentes (uno con tilde y
otro sin tilde).

a) Mí/mi: d) El/ él
b) De/dé: e) Sé/se
c) Tu/tú: f) Sí/si

También podría gustarte