[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
28 vistas2 páginas

Pràctica... Secuencia Didáctica

El documento presenta una secuencia didáctica para educación sexual integral que incluye una actividad de lectura de una novela, preguntas de reflexión, y la creación de un afiche sobre los temas de la ESI.

Cargado por

Marisol G.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
28 vistas2 páginas

Pràctica... Secuencia Didáctica

El documento presenta una secuencia didáctica para educación sexual integral que incluye una actividad de lectura de una novela, preguntas de reflexión, y la creación de un afiche sobre los temas de la ESI.

Cargado por

Marisol G.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

Alumnos: Corvalán Ernesto, Gil Marisol y Lina Tomás

ESI

FUNDAMENTACIÓN:

Educar en la diversidad implica reflexionar, pensar nuestra propia práctica y


comprender que la educación sexual es un proceso que dura toda la vida. Por lo tanto,
educar en sexualidad en forma integral genera actitudes positivas, dando una formación
sobre ella para vivirla de forma responsable, libre, placentera y crítica.
La sociedad debe entender que si no se educa en la sexualidad, se fomenta la
ignorancia y los tabúes, se deja al niño y al adolescente abandonado a la educación
callejera o al flujo del ambiente cultural y social, las modas, tendencias inoportunas
muchas veces para el joven. Nuestra postura es que el estudiante evidencie actitudes
maduras y reflexivas, que desarrolle a través de una sana visión positiva ante las
diversas alternativas y modelos que se les ofrecen, ayudándolos a crecer con sentido
crítico para que tomen decisiones y hagan elecciones responsables con sus vidas.

Secuencia Didáctica
Inicio:
Se iniciará indagando lo que saben los chicos sobre el tema.
Se prestará atención a si es un tema que les interesa o no, si les causa molestia o
incomodidad.
Se realizarán algunas preguntas como ¿Ven que los derechos están distribuidos de igual
manera? ¿Son iguales los hombres y las mujeres? (en cuanto a lo físico y en cuanto a
derechos) ¿Cómo consideran que es la sociedad en la que viven?
Luego de charlar un rato con ellos sobre este tema, se dará inicio a una actividad en
donde se pongan en circulación contendidos de ESI y de literatura.

Desarrollo:
Se les presentará a los alumnos una novela que habla de algunas problemáticas y tiene
una determinada visión sobre la sociedad actual. En ella, a la protagonista le toman una
foto “sus amigas” mientras se está cambiando y la hacen viral en las redes sociales. A
continuación, vemos como esta chica y su familia pasan por situaciones difíciles a raíz
de ese incidente. Por otro lado, hay un segundo protagonista que está rodeado de
problemas familiares. Estos dos protagonistas se conocen y se ayudan mutuamente para
salir adelante.
En un primer momento se procederá a leer un capítulo de la mencionada obra literaria.
Y se incentivará a los estudiantes para que avancen en sus hogares con la lectura.
Luego de concluida la lectura de la novela se realizará a los chicos un listado de
preguntas que ellos deberán responder individualmente. Algunas de ellas invitarán a la
reflexión, poniendo en relación lo que pensaban antes de leer la novela y lo que piensan
luego de leerla. De manera que puedan tener en cuenta en sus decisiones la
importancia del cuidado de sus propios cuerpos y del de los demás, valorar las
emociones y los sentimientos de los demás, y no discriminar por ningún motivo. Se
puede dialogar entonces de las discriminaciones realizadas por el tono de piel, la clase
social, la forma de pensar, vestir, actuar, etc. También es importante destacar el respetar
los derechos sexuales y reproductivos de todos y valorar la salud (física y mental)
propia y la de los demás.

Cierre:
Para concluir con esta actividad, se realizarán grupos de hasta cuatro integrantes cada
uno y se les solicitará que busquen y seleccionen información de fuentes confiables
sobre la ESI. Para lo mismo se les proveerá de algunos libros. Se los motivará para que
inicien el esbozo de un afiche y puedan finalizarlo en sus hogares, o terminarlo en la
próxima clase.
Una vez finalizados los afiches de los estudiantes, se pondrá en discusión qué
información les parece más relevante de cada uno. Entre todos se irá realizando un
único afiche para exponerlo en algún lugar del salón. De esa manera se estará
promoviendo el trabajo con la ESI.

También podría gustarte