Curso Avanzado de Análisis de
Vibraciones en Turbinas Hidráulicas
Enfoque en operación y
mantenimiento
El estudio del comportamiento hidrodinámico de unidades de
generación hidroeléctricas requiere mucho mas que conocimientos
teóricos de vibraciones, requiere entender todas las posibles fuentes de
excitación que son particulares de una turbina hidráulica y la influencia
de las distintas condiciones de operación hidráulicas y de carga. La
evaluación y diagnóstico del comportamiento dinámico de una unidad
de generación hidroeléctrica mediante el análisis de vibraciones y
fluctuaciones de presión es una práctica bastante estándar en la
industria.
Los sistemas modernos de monitoreo y protección de vibraciones
incluyen herramientas de análisis muy útiles, pero nos encontramos que
sus capacidades son poco explotadas por los operadores e ingenieros
de planta. Más allá de esto, la complejidad relacionada a los fenómenos
El objetivo principal de este curso es proveer a los participantes
rotodinámicos y fluidodinámicos hace que el diagnóstico de condición
con información esencial para ampliar sus conocimientos y
basado en vibraciones sea frecuentemente un tema selectivo, manejado
habilidades técnicas en la materia para que puedan tomar
comúnmente por fabricantes y compañías especializadas. Con este
mayor y más acertada participación en la planificación de
curso intentaremos desmitificar ciertos temas.
operación y mantenimiento orientada a incrementar la
confiabilidad y rendimiento de las Unidades.
ISO/IEC 20816-5
La norma ISO/IEC 20816-5 “Mechanical vibration — Measurement
and evaluation of machine vibration — Part 5 Machine sets in
hydraulic power generating and pump-storage plants”, combina y
reemplaza las normas ISO 7919-5 2005 (partes rotantes) e ISO
10816-5 2000 (partes no rotantes) que han sido los estándares mas
ampliamente utilizados en la industria durante los últimos 20 años
para especificaciones técnicas, puesta en marcha, monitoreo y control
durante la operación. La norma ha sido desarrollada en el Grupo
de Trabajo JWG1/TC4 de la IEC y seguirá siendo el estándar de
mayor relevancia en la industria en lo relativo a las vibraciones
de las unidades. Conocer los cambios técnicos y normativos
inherentes, su impacto en los nuevos proyectos es vital para
quienes hacemos vida en la industria hidroeléctrica.
Hacemos una revisión extensiva de este y de otros estándares
aplicables, así como de recomendaciones de fabricantes e
instituciones, con el objeto de disponer de las referencias apropiadas
para el monitoreo y control del comportamiento dinámico de las
Unidades Generadoras durante su vida útil.
Herramientas de análisis y evaluación
Es importante para ingenieros y técnicos de la industria deben conocer
cuáles son las herramientas de procesamiento digital de señales (PDS)
mas comúnmente utilizadas para el análisis de vibraciones, así como la
utilidad de sus resultados. Algunas de las herramientas que estudiaremos
son:
• Forma de onda en el dominio del tiempo
• Respuesta en frecuencia y análisis de armónicos (FFT)
• Gráfico de cascada (tiempo y frecuencia)
• Mapa de densidad espectral de potencia
• Gráfica de orbitas del centro del eje
• Histograma
• Modos de resonancia.
Un elemento fundamental durante la operación es el monitoreo continuo,
siguiendo los mismos parámetros para asegurar trazabilidad de los
resultados y por ende, del comportamiento de las máquinas.
Casos de estudio
A lo largo del curso se revisarán varios casos de estudio para
enriquecer la dinámica, abordando tanto aspectos técnicos (fallas por
fatiga, resonancia, pulsaciones de presión excesivas, etc.) como
financieros (presupuesto anual, reservas para mantenimientos
mayores, entre otros). El Ing. Arzola ha planificado, coordinado y
ejecutado numerosas mediciones de vibraciones y pulsaciones de
presión en turbinas Francis, Kaplan, Pelton, y Banki, incluyendo
pruebas de puesta en marcha, diagnóstico de fallas durante la
operación, revisión de rango de operación, investigación de problemas
de resonancia y fatiga, investigación de diseño, manejo de reclamos
por garantía, además de participar en inspecciones y pruebas de
aceptación en fábrica y ejecución de pruebas de modelo. Esperamos
igual discutir problemas operativos que presenten los participantes.
Estructura del curso
El programa esta estructurado siguiendo los siguientes contenidos
principales:
1. Conceptos fundamentales de la medición de vibraciones
2. Características dinámicas de unidades de generación hidroeléctricas
3. Pulsaciones de presión y vibraciones de origen electromagnético
4. Cavitación y límites de cavitación
5. Rango de operación de una turbina hidráulica
6. Revisión de normas, recomendaciones y procedimientos aplicables a la
medición y análisis de vibraciones en hidrogeneradores (i.e. ISO 20816-5)
7. Medición y análisis de vibraciones, planificación, coordinación y
ejecución de las pruebas
8. Aseguramiento de la calidad (especificaciones, simulación numérica,
pruebas en fábrica, pruebas de modelo, garantías, etc.)
9. Monitoreo y control durante la operación
10. Estructura de un reporte de pruebas
11. Análisis de casos de estudio
Audiencia
El curso está dirigido a ingenieros, técnicos y otros profesionales involucrados en proyectos hidroeléctricos de pequeña, mediana y
gran escala, o que tengan interés en ampliar sus conocimientos específicos para realizar aportes acertados en actividades como:
especificaciones técnicas, procesos de contratación, gerencia y coordinación de proyectos de mejoras, diagnóstico y análisis de fallas,
aseguramiento de la calidad, planificación y ejecución de puesta en marcha, operación y mantenimiento.
Alcance
El costo del programa de dos (2) días incluye Material Académico, Certificado de Participación, Coffee Break mañana y tarde,
almuerzo, y coctel de cierre con la entrega de los certificados. El curso se dictará en un horario de 8:30am a 6:00pm en salas de
conferencias de hoteles de alto estándar o instituciones académicas.
Inversión por participante
Participación Corporativo (a partir Estudiantes Mujeres Registro temprano
general: de 3 personas) Universitarios profesionales (antes del 25 de
febrero 2019)
US$500 US$450 US$170 US$450 - 10%
Las tarifas no incluyen el impuesto a las ventas o impuesto al valor agregado. Sólo se aceptan pagos por transferencia a nuestras cuentas bancarias.
Programa 2019
TE-012 Curso avanzado de análisis de vibraciones en turbinas hidráulicas
Instructor invitado: Ing. MSc. Fidel Arzola, Hydropower Consultant, IEC TC4 Member
En 2019 nos vemos en Lima y Quito, por favor consulta nuestro sitio web para más detalles.
Cupos limitados, completa la planilla de registro y envíala al correo electrónico latam-info@caroniriver.com o contáctanos por los
teléfonos +51 916 728864, +44 7463 573640
.
Promoviendo la transferencia tecnológica en América Latina
Contáctanos:
latam-info@caroniriver.com
caroniriver.com