https://www.taringa.
net/post/hazlo-tu-mismo/13420597/Queres-Aprender-a-Dibujar-Mira-Esto-
es-lo-Basico-PARTE-1.html
¿Queres Aprender a Dibujar? Mira
Esto es lo Basico PARTE 1
Lo básico para dibujar
La meta de Artística es enseñar diversos aspectos básicos para aprendera dibujar. Como
primer paso necesitaremos tener en nuestras manos lasherramientas adecuadas. No
necesitamos cosas extraordinarias paraempezar.
El material es muy sencillo y baratísimo:
• Papel - ¡Obvio! De preferencia papel bond blanco, sin rayas ni cuadriculado. Compra todo el
papel que puedas.
• Lápiz y sacapunta - Cualquier lápiz decente sirve. Si vas a comprar uno nuevo, pide en tu
librería un lápiz de dureza “HB.”
• Borrador - Mi preferencia personal son los borradores de plástico.
Debo confesar que yo uso portaminas en lugar de lápiz. No es necesarioque compres
uno, un lápiz hará igual de bien. Es simplemente mipreferencia personal, ya que me
cansa sacar la punta al lápiz y elportaminas siempre tiene la punta delgada.
Sobre el borrador de plástico, si no puedes conseguir uno, no hay problema. Lo
importante del borrador es que borre y que borre bien.Prueba hacer un borrado de
prueba donde no hayas dibujado nada y si tedeja manchas, es un mal borrador. No uses
borradores destinados paralapicero porque malogran el papel. Tampoco uses el
borrador que vieneen la otra punta de los lápices. Son chicos y de baja calidad.
El Ingrediente Secreto
Este es el requisito más importante para aprender a dibujar, así quepresta atención. Lo
más indispensable para lograr nuestra meta es perseverancia.Dibujar puede ser a veces
frustrante, sobre todo cuando sabes que tudibujo está mal o es incorrecto y no sabes el
por qué. La diferenciaentre la derrota y la victoria está en perseverar, seguir dibujando
sinimportar la cantidad de veces que te salga mal.
Para aprender a dibujar, tienes que querer dibujar. Tienesque dibujar un montón.
Cuando era niño solía dibujar tanto que encierta ocasión me quedé sin cuadernos ni
hojas y seguí dibujando en elmarco de madera de mi ventana. ¡Eso es lo que se
necesita! (eh, lapasión por el dibujo, no el arruinar marcos de ventanas)
La mayoría de personas que dibujan admirablemente tienen un cuaderno dedibujo que
llevan a todas partes. Cuando publican sus dibujos eninternet no deja de sorprenderte
la cantidad de dibujos que hacen, y esque dibujan en todos lados y a todo momento: en
el tren, mientrasesperan a alguien para almorzar, mientras ven televisión, etc.
Dibujando en el Aire
Ahora, cierra un ojo y, con el lápiz, traza una línea imaginaria del contorno del objeto, como si
lo calcaras en el aire.
Prueba hacer esto con otros cinco objetos que tengas cerca. Busca algúnobjeto interesante
como un tenedor, una silla, tu mascota o, si notienes nada interesante cerca, prueba delinear
tu mano extendida, luegotu puño, etc.
Puedes practicar esto donde sea, no importa que no tengas un lápiz a lamano. Cierra un ojo,
usa un dedo y ¡a dibujar en el aire!
¿Pero para qué sirve este ejercicio?
Este ejercicio es muy útil para mejorar nuestra capacidad deobservación. Al delinear el objeto
de esta manera tenemos que prestaratención a la forma del objeto, dónde empieza una línea,
cómo cambia de dirección, etc.
Daryl Reinerescribió, "Dibujar es la parte fácil, la parte difícil es entender loque está ahí." El
inicio de ese entendimiento es la observación de losdetalles que nos rodean.
Gimnasia de Trazos
Hoy vamos a hacer un poco de gimnasia con el lápiz y papel. Acontinuación hay una
imagen para imprimir. Si no tienes impresora,pídele a algún amigo o tío que te lo
imprima o anda a una cabina deinternet.
Te recomiendo que hagas este ejercicio repetidas veces. Sugiero que imprimas esta
imagen y luego la fotocopies.
Al hacer este ejercicio descubrirás que hay ciertos ángulos que teserán difíciles de
dibujar. Eso es normal. Es importante que teobserves a tí mismo cuáles son las
direcciones en las que tienesdificultad.
Cuando empecemos a dibujar más adelante, ya sabrás qué ángulos te sondifíciles para
mover el papel o cambiar de posición a una más fácil.
Aquí está la imagen:
Del Aire al Papel
Dibujar es trasladar una imagen, sea una que tenemos delante nuestro ouna que está en
nuestra imaginación, hacia el papel. Uno de lossecretos para poder dibujar
correctamente un objeto es entenderlo. Tenemos que entender su forma.Si queremos
dibujar una lata, es imprescindible que entendamos que lalata no es un objeto plano,
sino cilíndrico. Un objeto más complejo,como una flor, está compuesta de muchas y
variadas formas. Una flor noes plana, eso es evidente, y mientras más desarrollemos la
capacidad deobservar y entender la forma de la flor, podremos dibujarla de la
mejormanera.
Tanto el ejercicio anterior de dibujar en el aire como el presente tienen como fin,
primeramente, desarrollar nuestracapacidad de observación y, segundo, desarrollar
nuestra capacidad deentender la forma de un objeto.
¡Empecemos entonces! Sólo es necesario lápiz y papel.
Escoge un objeto que tengas cerca. En mi caso, encuentro interesante lalicuadora.
Coloca al objeto cerca tuyo y, en una posición cómoda,empieza a dibujar en el aire al
objeto, como lo hemos hechoanteriormente. A continuación, empieza a dibujar el objeto
en el papel,pero manteniendo la vista en el objeto. Recorre el borde del objeto con los
ojos y siente la forma del objeto.
Tus ojos deben estar fijos en el objeto, pero tu mano debe dibujar enel papel. No mires
lo que estás dibujando, simplemente siente la formadel objeto y dibújala.
A continuación una foto de la licuadora y mi dibujo.
Es de esperarse que las líneas no coincidan y el dibujo salga deforme
ydesproporcionado. Eso no nos importa ahora, sino aprender a entender laforma de un
objeto. Empieza desde cualquier punto y desde allí trazauna linea como si tocaras con
la vista el objeto. Siente cada cambio dedirección, cada curva, cada fin de línea. Cuando
alces el lápiz paradibujar otra parte del objeto no te preocupes de encontrar en el
papeldónde tienes que seguir dibujando la siguiente parte. Simplementedibuja sin
mirar. No te preocupes del resultado.
A propósito, el dibujo lo hice observando la licuadora misma y no lafotografía. Tomé la
foto de pie e hice el dibujo sentado. No usesfotografías para este ejercicio, dibuja
siempre de la vida misma conobjetos que estén delante tuyo. Esto es importante porque
el ser humanocapta los objetos con dos ojos, mientras que una cámara fotográficacapta
la imagen con una sola lente. Hay una diferencia muy importanteallí. Es importante
percibir el volumen, la profundidad y la distanciade un objeto.
No está de más volver a recalcar la importancia de la práctica.¡Practica bastante! La
práctica hace al maestro, dice la famosa frase,y tiene bastante de verdad. Si tienes
preguntas, escríbeme uncomentario y gustoso lo responderé a la brevedad posible.
Observando y Midiendo
Anteriormente mencioné una frase dicha por Daryl Reiner "Dibujar es la parte fácil, la
parte difícil es entender lo que está ahí."
El acto de hacer una línea en el papel es fácil. Dibujar un cuadrado notiene mayor
dificultad, y menos aún si nos ayudamos de una regla. Haydibujos de maestros clásicos
que se componen de prácticamente un par delíneas. ¿Dónde está la dificultad
entonces? La dificultad radica en la forma que las líneas sugieren.Si una línea hubiese
ido un poco más allá o se hubiese alejado un pocomás, el dibujo perdería sentido.
Cualquiera puede trazar una línea,pero se requiere de práctica y maestría para saber
dónde ubicar y guiarcada trazo.
La ubicación de cada línea y su proporción es muy importante en eldibujo. Esto es más
notorio cuando dibujamos retratos, pues al ubicarincorrectamente las partes del rostro
vemos que el dibujo no se parecea la persona que queremos retratar. Para lograr el
parecido con larealidad tenemos que ubicar cada parte en su lugar.
La idea de un dibujo no es capturar de manera idéntica nuestroobjetivo. Si esa fuese
nuestra meta, es más fácil y rápido fotografiaral sujeto. La idea de un dibujo es plasmar
en papel la esencia delsujeto. Si calcamos la fotografía de una persona el resultado es
unaserie de líneas sin vida ni emoción. Un dibujo debe tener substancia,debe expresar
una idea, contar una historia o ser interesante para queprovoque una reacción en el
observador.
FIGURA 1. Al hacer este dibujo mi meta no era obtener una copiaidéntica del sujeto sino
capturar la mirada distraída y lejana. Es esaexpresión y no la copia perfecta lo que me
interesa.
Si alguna vez has tratado de copiar una fotografía, un objeto que estádelante tuyo o el
dibujo de otra persona, seguramente habrásexperimentado esa frustración de ver que
no se parece, que hay algo malen el dibujo y no entiendes qué es. De algún modo te
evade el ver dóndeestán los errores.
Un consejo que ayuda mucho para estos casos es simplemente dejar eldibujo a un lado
y ver otra cosa. Dar una vuelta por la calle, leer unlibro, cocinar, dedicarse a otra cosa y
olvidarse del dibujo. Luego,cuando regreses al dibujo lo verás con "ojos nuevos" y
notarás detallesa los que anteriormente eras ciego.
El segundo consejo es nuestro ejercicio del día de hoy. El propósito deeste ejercicio es
aprender a observar y notar las diferencias queintroducimos en nuestro dibujo con el
sujeto que queremos dibujar. Estolo vamos realizar a través de la medición.
Empecemos con un dibujo de lo más sencillo:
Coge tu lápiz y papel y prueba dibujar este sonríe. Trata de hacerlo lo más idéntico
posible al mío. Inténtalo
¿Listos? Ok, he elegido un dibujo muy simple para que notemosfácilmente las
diferencias. Tratándose de un dibujo sencillo y por serun ejercicio les exijo que traten
de hacer lo más idéntico posible a midibujo.
Mira y compara tu dibujo con el mío. ¿Es igualito? Le pedí a mi Mamique haga también
un dibujo para ustedes, así que aquí está el suyo:
La primera diferencia notable es que los ojos son más grandes. Unpremio para el que
haya notado que los ojos deberían estar másdistanciados entre sí. Lo más difícil es
señalar las diferencias quehay con la forma de la boca, dado que es una curva difícil de
comparar.
Como dije antes, nuestro ejercicio es uno de Medición.Todos sabemos medir, usando
una guía de medida como una regla.Necesitamos un punto de comparación para saber
"esta línea es más largaque esta otra," o "la distancia entre este punto y este otro es X."
Para nuestro ejercicio vamos a coger un papel extra o una cartulinapara definir nuestra
medida de comparación. Vamos a elegir una parte denuestro sujeto original para crear
nuestra "Medida Base." Ojo con estosrequisitos:
Debe ser una línea recta.
Debe ser fácil de ver.
No debe ser muy grande.
Nuestro dibujo es tan pero tan sencillo que he elegido como Medida Base la separación
que hay entre los ojitos.
¡Muy bien! Entonces, mi Medida Base es esa separación. Coge unacartulina y haz lo
mismo, mide la distancia que hay entre los ojos demi dibujo. ¡Ten extremo cuidado si
vas a colocar tu cartulina en la pantalla de la computadora!
Esta medida nos servirá para poder ubicar correctamente cada una de lasdemás partes
del dibujo. Por ejemplo, con nuestra medida podemos ubicarla curva de la boca. Si
notas, el ojo queda casi casi en el centro denuestra medida.
Podemos hacer también una marquita en nuestra medida para sacar la altura de la
curva debajo del ojo.
Al tomar estas medidas descubriremos el por qué nuestro dibujo no separece al
original. Frecuentemente me sucede que pienso que ladistancia entre el ojo y el borde
de la cara es una, pero al medir medoy cuenta que es más allá. Al instante se hace
obvio. Recuerda que lasmedidas no tienen que ser exactas y precisas, en un dibujo
artístico loesencial es obtener un parecido y no una copia perfecta al milímetro.
Felicitaciones, ¡ya estás aprendiendo a observar!
¡Vamos a esbozar!
Una práctica común entre artistas de todo rango, desde un historietista hasta un gran
maestro como Leonardo da Vinci es el esbozoo, en inglés, "sketch." Un esbozo es un
dibujo hecho rápidamente con elfin de estudiar o captar la forma de un sujeto. Da Vinci
hacía cientosde esbozos en sus cuadernos donde figuran sujetos diversos
comoanimales, personas y máquinas. Un esbozo no es un dibujo acabado ymuchas
veces contiene errores y varios intentos de líneas superpuestas.
Esbozos de Leonardo da Vinci
Uno de las claves más importantes para aprender a dibujar es, bueno,dibujar. Es como
aprender a manejar bicicleta. Por más que deseesmanejar la bicicleta, por más que te
sientes a leer artículos deseguridad vial o mirar catálogos de bicicletas, no ganarás
másexperiencia que subirte a la bici y pedalear.
Del mismo modo, puedes pasarte horas de horas leyendo libros,
comprandoinstrumentos de dibujo, deseando ardientemente aprender a dibujar...pero
nada reemplaza a la experiencia que obtendrás cogiendo un lápiz,papel y dibujar,
dibujar, dibujar.
Aquí es donde entran los esbozos. Puedes empezar esbozando en base aalgún dibujo
que te guste, o una fotografía, o quizás un sujeto quetengas delante de tus ojos. Tienes
que perder el miedo al "No me va asalir igual," "Esto es muy difícil." Todos tenemos
miedo al principiode caernos de la bicicleta, pero no hay otra forma de perder el
miedomás que limpiándose las rodillas y volver a pedalear. Eventualmente,empezarás a
tener más confianza en tí mismo o en tí misma.
Esbozos de SpiritRaptor
¡Manos a la obra!
Lo genial de dibujar es que puedes practicar en casi cualquier parte ysituación. Puedes
dibujar en la comodidad de tu casa, afuera en lacalle mientras esperas a alguien, en un
restaurante mientras esperas elservicio y un largo etcétera. No es raro encontrar
dibujos de artistasque dibujan durante su viaje en el microbús o tren.
Esbozos de Toñito Avalos
¡Vamos a empezar entonces! Teniendo en mente los ejercicios que
hicimosanteriormente de observación, dibujar en el aire, etc. te doy lossiguientes
consejos:
1. Empieza con trazos ligeros. Pasando suavemente el lápiz sobreel papel empieza
dibujando líneas y formas muy generales del sujeto.
2. Haz varios trazos de base y luego, más firmemente, haces untrazo más marcado. Me
sucede muchas veces que no puedo dibujar unalínea recta en el ángulo que quiero, por
lo que lo intento varias vecesde manera ligera y una vez que ya me sale hago el trazo
definitivousando los intentos como base.
3. ¿Te salió mal? Déjalo y vuelve a intentarlo o intenta otracosa. Esbozar debe ser
divertido, no debes perder la paciencia ni muchomenos dejar que la frustración te haga
dejar el papel. Hay veces queuno no se siente inspirado, como que dibujas y no te sale
nada bien.Distráete un momento y vuelve a intentarlo.
Muy bien, ahora vamos con un ejemplo.
¿Queres Aprender a Dibujar? Mira
Esto es lo Basico PARTE 2
Dibujando con Formas Básicas
Quizás te has encontrado en la situación de querer dibujar algo, comoun objeto delante
tuyo, una fotografía o una escena muy compleja, y nosabes ni por dónde empezar.
Hay un proverbio chino que dice, "Un viaje de mil pasos empieza con unpaso." Es una
frase muy sabia. Te cuento un secreto: cuando teencuentres con una tarea grande y no
sepas por dónde empezar, divide latarea en partes más pequeñas. Y esas partes
divídelas en partes máspequeñitas. Sigue así hasta que las partes que tengas sean
fáciles demanejar.
Como dice el conocido refrán, "Divide y vencerás."
En el artículo anterior de esbozos hice mención de hacer trazos base. Esos trazos base
son la división dela figura en partes más pequeñas. Hacemos esto reduciendo una
figuracomplicada a formas básicas como círculos, rectángulos, conos,
etc.Simplificamos nuestro sujeto a formas muy simples que sean manejables.
Cuando era chico y quería dibujar "a lo grande" cometía siempre el mismo error de
empezar a dibujar detalladamente una parte de una escena o figura sin tomar en cuenta
toda la imagenen sí. He visto a principiantes querer dibujar un rostro y
empiezandibujando el ojo. Inevitablemente, la cara sale desproporcionada odesfigurada
porque el dibujante puso su concentración en una sola partedel sujeto.
Toda figura tiene proporción, armonía, una distancia entre parte yparte. Por eso es
importante empezar trazando ligeramente líneas debase para definir el lugar donde irá
ubicada cada cosa, como un mapa denuestro dibujo. Aquí es bien importante observar
bien y medir para notener problemas después. Es importante capturar el lugar correcto
decada cosa. Teniendo una idea de la ubicación de los elementos yapodemos empezar
a dibujar.
Introducción a la Luz y Sombras
Recuerdo una vez cuando era niño me desperté en la mitad de la noche yhabía apagón.
Esa noche no había luna, por lo que no había nada de luz.Era una oscuridad total, no
veía absolutamente nada, tanto así que nisiquiera podía ver mi mano delante de mis
ojos por más que me esforzaba.
Todo lo que vemos es luz. Nuestros ojos captan la luz quetenemos alrededor nuestro y
los valores y variaciones de éstas. Nuestrocerebro arma la imagen que podemos "ver."
En esencia, nuestra visión secompone de luz. Los colores son también variaciones de
frecuencias deluz. Si quitas toda fuente de luz al final no podemos ver nada, talcomo mi
experiencia con el apagón.
Este concepto es muy importante en el dibujo, sobre todo cuandoqueremos dibujar de
manera realista. Cuando dibujamos una caricatura lasimplificamos utilizando líneas.
Decimos, "Esto es un cuadrado" ydibujamos cuatro líneas para representar sus bordes.
O, "esto es unapersona" y dibujamos líneas en los bordes para definir cómo es
suforma. Pero en la vida real no es así. Los bordes de un objeto en lavida real no está
formado por líneas, sino por variaciones de luz.
Para empezar a dibujar realistamente tenemos que abandonar el concepto de línea y
asumir el concepto de luz.
Por ejemplo, la sombra en la siguiente fotografía es una variaciónabrupta de la luz. Hay
un lado donde cae bastante luz y luego otro ladodonde la luz del sol es interrumpida.
Tenemos que aprender a mirar eseborde como una variación de luz y ya no como una
línea.
¡Lápices nuevos!
De aquí en adelante usaremos un par de nuevos lápices que nos ayudarána obtener un
mejor rango de sombreado. Quiero recalcar que no esnecesario ni obligatorio adquirir
estos lápices, sino que simplementenos ayudarán a obtener más fácilmente tonos
oscuros o ligeros.
Recordando que en el primer artículo sugerí comprar un lápiz HB, les describo los
nuevos lápices:
• 2B - La mina es más suave que el HB. Eso significa que "pinta" con más grafito y
obtenemos tonos más oscuros.
• 2H - La serie H tiene la mina más dura, que como yaadivinaste, significa que deja
menos grafito en el papel y los trazossalen más ligeros y claros que nuestro amigo HB.
Mucho ojo, al tratarsede una mina más dura es posible cortar o hacer daño al papel.
Estos lápices los puedes conseguir en cualquier librería. En algunaocasión me compré
un 6B para obtener tonos negros de esos bien negros,pero manchaba bastante y era un
poco frustrante. Personalmente,considero que un 2B y un 2H son suficientes para
empezar.
Ok, y ahora llegó la hora de nuestro ejercicio. En una hoja de papeldibuja cinco
recuadros como en la figura y pinta los valores desde elblanco puro (no pintamos nada)
hasta el negro oscuro (¡a darle confuerza al lápiz!). El propósito de este ejercicio es que
obtengasdominio para representar distintos valores de oscuridad.
Empieza primero usando solamente el lápiz HB. Una vez que hayasejercitado bien,
prueba con el 2B, luego con el 2H y finalmente con lostres a la vez.
Técnicas para el Sombreado
¿Alguno de ustedes ha visto de cerca cómo se toca un violín? Adiferencia de un piano
donde cada tecla es una nota, en un violín lasnotas no están separadas visualmente,
tienes que saber dónde presionaren cada cuerda para producir cada nota. Si pulsas el
lugar incorrectosuena desafinado. En un piano es fácil, porque cuando te dicen
quetoques la nota Sol, pues presionas esa tecla y punto. En un violín esmás difícil, al
principio uno tiende a presionar un poco más aquí o másallá y no suena bien. Una
amiga violinista solía decir antes depracticar, "Voy un rato a serruchar al gato."
Del mismo modo, para sombrear realistamente es importante saber quésombras y de
qué oscuridad debe ir en el papel. Esas son las notas denuestra canción. Es igualmente
importante y crítico saber pintar eltono o valor correcto en el papel. Eso es como pulsar
correctamente lanota en el violín. Podemos saber la nota, la oscuridad correcta, peroes
igualmente importante saber representarla en el papel, en casocontrario nuestro dibujo
saldrá "desafinado."
¡Y esto no es difícil! Como todo en el dibujo, es cuestión de práctica,así que sin más ni
más veamos las técnicas más usadas para sombrear connuestros lápices.
Técnicas de Sombreado
La forma más simple de sombreado es hacer líneas seguidas juntas usandola punta del
lápiz o inclinándolo para pintar con el costado de la minade éste. Es importante hacer
todas las líneas en una misma direcciónpara que el resultado sea uniforme. La cantidad
de sombra varía segúnla presión del lápiz y la cercanía entre las líneas.
Otra técnica es el "Cross Hatching," que es un tramado cruzado. Dibujasuna serie de
líneas diagonales y luego inclinas el papel y dibujas otraserie de líneas que las crucen.
Se puede obtener una menor o mayoroscuridad según la separación que le dejes entre
las líneas.
Otra técnica es el "Circulismo," que consiste en dibujar una serie decírculos pequeños
que se superponen entre sí. No es necesario que loscírculos sean perfectos, solamente
hacerlos lo suficientemente pequeñosy juntos. La oscuridad de la sombra depende del
tamaño de los círculosque dibujemos asi como la presión que hagamos con el lápiz.
ElCirculismo es muy útil para dibujar la piel de las personas, ya que elacabado es
irregular. Para este caso es bueno hacer los círculossuavemente.
Finalmente, estas tres técnicas mencionadas se pueden complementar conel
Suavizado. Utilizando un trozo de papel normal, papel higiénico,alguna tela suave o un
tortillon mezclamos el grafito que pintamos en nuestro dibujo. El resultado es un color
uniforme, suave
Bueno Esto fùe todo , Gracias por Pasar y espero haberles ayudado en lo que es dibujar
y Dibujo Tècnico