[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
109 vistas46 páginas

Edifcios en Altura

Este documento resume la construcción de la nueva Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Describe los detalles de la ubicación, el presupuesto, el tiempo de ejecución, los materiales y procesos de construcción. Explica que la estructura se basa en un sistema de concreto armado con columnas, vigas y placas de diferentes formas y tamaños. También incluye planos de planta, corte y detalles de la estructura.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
109 vistas46 páginas

Edifcios en Altura

Este documento resume la construcción de la nueva Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Describe los detalles de la ubicación, el presupuesto, el tiempo de ejecución, los materiales y procesos de construcción. Explica que la estructura se basa en un sistema de concreto armado con columnas, vigas y placas de diferentes formas y tamaños. También incluye planos de planta, corte y detalles de la estructura.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 46

EDIFICIOS EN

ALTURA
Integrantes:
Ayala CHallco Hamiel Kiara
Baca Alvarado Yoni
Chaico Graneros Alexandra
Tabla de
Contenido Facultad de Ciencias
Sociales/ UNSAAC

01
Generalidades
Arquitectura
Descripción de la Obra
Planos
Materiales de Construcción
Proceso de Construcción
Sistema Estructural
Detalles Constructivos

Torre BBVA Bancomer

02
México
Generalidades
Arquitectura
Descripción de la Obra
Planos
Materiales de Construcción
Proceso de Construcción
Sistema Estructural
Detalles Constructivos
FACULTAD DE
CIENCIAS SOCIALES
UNSAAC
GENERALIDADES

UBICACIÓN COSTO DE LA OBRA


La construcción de la Facultad Se aprobó el presupuesto de
de Ciencias Sociales se 35,916, 734 nuevos soles, que
encuentra ubicada dentro de la incluye los costos de inversión
Universidad Nacional De San fija en infraestructura física,
Antonio Abad del Cusco (Av. equipamiento y mobiliario,
Universitaria esquina con la Av. capacitación, expediente
La Cultura). técnico, y supervisión.

FICHA TÉCNICA TIEMPO DE EJECUCIÓN


Autor del Proyecto: Los trabajos tendrán una
Roger Alegría Muñoz duración de 810 días,
Contratista: contados a partir del inicio de
Consorcio San Antonio (Odin – obra, 2 años y 3 meses
Torrescamara y Cia de Obras aproximadamente.
Sucursal Perú)
ARQUITECTURA

El pabellón de Ciencias Sociales de la Universidad San Antonio


Abad, a través de la gran escalinata que evoca centros
ceremoniales precolombinos, que inspiran las labores
académicas y sociales de la comunidad estudiantil en general.

Las escaleras propician un tratamiento escultórico, mientras que el


portal es visto como una majestuosa señal de ingreso. El atrio expresa
jerarquía, mientras que la columna constituye un elemento clásico,
simbólico y representativo, afirman los proyectistas.
EXTERIORES E INTERIORES
Se emplearon sistemas de cerramiento en base a muros cortina con cristal insulado, mamparas y ventanas con cristal
templado, así como tabiques con albañilería de ladrillo y sistemas de construcción en seco (Drywall) con tableros de
yeso o cemento y lana de vidrio interna por requerimientos térmicos y acústicos.

Los pisos son de porcelanato en talleres, gabinetes, laboratorios y áreas de circulación, y se empleó parquet en las
aulas y el área administrativa. Se utilizaron cerámicos color teja en losas de cubierta, lajas de piedra en atrio,
escalinata y tratamiento exterior, caracterizando la propuesta.

Se colocaron barandas interiores a manera de enrejado o celosías verticales, así como puertas contraplacadas
pintadas al duco de colores diversos por niveles, y puertas cortafuego para las escaleras de evacuación. Las
cerraduras, por su parte, cuentan con sistemas antipánico y de cierre hidráulico.
DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

1 Personal que trabaja


3 Maquinarias

Total de trabajadores: 200 Camiones volquetes


Profesionales: 15
Obreros, maestros de obra y operarios: 185
Bombas extractoras

2 Organización técnica
Pulidoras de suelo
Arquitecto
Ing. Residente
Asistentes Motoniveladoras
Ing. Estructuralista
Ing. Electricista
Ing. De Movimiento de tierras Grúas:
Capacidad máx.: 2.5 Tn
Capacidad usada por seguridad: 750 kg
Esta construcción abarca un área techada total de
PLANOS DE PLANTA 11, 697 m2
PLANOS DE CORTE
La construcción está dividida en 03 bloques: bloque de la parte
administrativa, bloque de aulas y bloque de biblioteca-auditorio.

Bloque de Biblioteca – Auditorio: Bloque Administrativo: se Bloque de Aulas: es un bloque


corresponde al bloque de tres distribuye en un bloque unitario longitudinal de 7 niveles de altura y
niveles, donde en el primer y de 9 pisos, aprovecha la cercanía un semisótano; distribuyendo de
segundo nivel se encuentra integrada a las avenidas de la Cultura y forma simétrica hacia los lados a
la biblioteca, encima del auditorio, Universitaria; se diferencia del los talleres, laboratorios, gabinetes
solucionando su cobertura a través bloque académico por su altura, y salas de Internet del semisótano
de una losa inclinada en forma de forma y materialidad. al tercer nivel, y las aulas generales
escalinata. del cuarto al séptimo.
MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN

CEMENTO AGREGADOS AGUA


● Pórtland ● Agregados finos: arena ● Fresca
Puzolánico 1P limpia y lavada, de ● Limpia
● Normal Tipo I granos duros, fuertes y ● Potable
resistentes y lustrosos
● Agregados gruesos:
Deberá ser piedra rota,
chancada, de grano duro
y compacto
PROCESO DE CONSTRUCCIÓN
Uso De Concretos Pre Mezclados
Concreto de 210 kg/cm2
Concreto de 175 kg/cm2
Concreto de 140 kg/cm2
Con certificación de calidad de
materiales

Utilización De Geomembranas
Soldado de 4 y 3 cm (1 pulgada) debajo de la
geomebrana
Traslape de 20 a 25 cm (unidas por
termofusión)
Nivel freático de 3 metros

Techos de Concreto Aligerado con Vigas


Invertidas
Uso de impermeabilizantes 1 Kg por Bolsa de
Cemento, Utilizado en los Reservorios.
SISTEMA ESTRUCTURAL
La estructura del edificio ha sido resuelta a través del sistema aporticado de concreto armado, constituido por
columnas y placas de diferentes formas y disposiciones, vigas de secciones de 0.25 m x 0.70 m, y losas aligeradas
en general, así como losas sólidas para el caso de graderías; y escalinatas y losas nervadas para el atrio o explanada
por la carga viva a soportar, considerando una estructura de acero o cercha tridimensional para la solución del
puente de conexión entre el bloque de aulas y el administrativo.

CIMENTACIÓN
Con respecto a las cimentaciones se debe indicar que se realizará con cimientos profundos, encima de ello se
construirán las losas de cimentación en forma de graderías conectadas con sus respectivas vigas de cimentación con
la inclusión de mallas y geomembranas impermeables.

En general los sobrecimientos son de concreto ciclópeo. Debajo de la cota de fundación se ha dispuesto un solado
en concreto simple de e=0.10m con un f’c=80 kg/cm 2
COLUMNAS
Existen 6 tipos de columnas, de las siguientes medidas:

2 son de forma circular


de 0.70m y 0.25m de
2 son de forma circular diámetro.
de 0.70m y 0.25m de
diámetro.

Una en forma de L de
0.58m de lado por 0.25m
Una en forma de espesor.
rectangular de 0.58m
por 0.30 m de espesor.

El esqueleto estructural principal de cada bloque tiene la función de resistir las fuerzas verticales y laterales .
PLACAS
En el presente proyecto se cuenta con un total de 18 tipos de placas de diferentes dimensiones todas de 0.25m de
espesor.

Vigas: 0.25 x 0.70 de peralte

Vigas chatas: 0.25x0.20 y 0.50x0.20

Columnetas para el confinamiento de muros: 0.25x0.25 y de 0.15x0.25


VIGAS: BLOQUE AUDITORIO
VIGAS: BLOQUE AULAS
VIGAS: BLOQUE ADMINISTRACIÓN
Traslape de 20 a 25 cm (unidas por termofusión)
Muro de albañilería:

Se presenta el confinamiento de muros

En el presente proyecto los muros de ladrillo están


aislados de la estructura principal, con la finalidad
de que estos no presente fisuras ante eventuales
movimientos sísmicos; para lograr tal fin se han
dispuesto columnetas de confinamiento de
0.25x0.25 y de 0.15x0.25
TECHOS
En el presente proyecto contamos con un total de 18 tipos de placas
de diferentes dimensiones todas de 0.25m de espesor.

La estructuración del techo en el bloque administrativo es en base a


losas aligeradas de 0.20m de espesor de concreto armado, las
mismas que se apoyan en vigas invertidas de 0.25x0.70.

EL bloque del auditorio una parte de la cobertura está conformada


por una losa aligerada de 0.20m de espesor y la parte restante está
conformada por una gran escalera.
ESCALERAS Y ASCENSORES

Circulación vertical:
5 ascensores:
Estructura en forma
de “U” en base a placas
de concreto armado de
0.25m de espesor
Circulación vertical:
Núcleos de escaleras:
Tipo losa de e=0.20m de
espesor, con 0.30m de paso y
0.174m de contrapaso
DETALLES CONSTRUCTIVOS
Sobrecimiento
Vigas de cimentacion
CONCRETO
f’c=175 Kg/cm2+ CONCRETO
25% P.M. para f`'c=210kg/cm2
sobrecimientos EN VIGAS DE
conexión+aditivo imp

Vigas de cimentación bajo


las graderías
CONCRETO
f`'c=210kg/cm2 en vigas
de conexion+aditivo imp.
Cimientos corridos
CONCRETO Losas de cimentación:
CICLOPEO
CONCRETO
f’c=175 Kg/cm2+
f'c=210kg/cm2 para losas
30% P.G. para
de cimentación +
cimientos corridos
impermeabilizante
DETALLES CONSTRUCTIVOS
Parapetos Columnetas de amarre: Volados Placas
CONCRETO CONCRETO CONCRETO CONCRETO
f'c=210kg/cm2 para f'c=210kg/cm2 para f'c=210kg/cm2 para f'c=210kg/cm2 para
parapetos, barandas columnas de amarre losas solidas placas +
y similares impermeabilizante

Columnas Vigas: Escaleras Cuarto de maquinas


CONCRETO CONCRETO CONCRETO CONCRETO
f'c=210kg/cm2 para f'c=210kg/cm2 para f'c=210kg/cm2 para f'c=210kg/cm2 para
columnas +aditivo vigas escaleras muros
impermeabilizante

Losas macizas Losas aligeradas


CONCRETO CONCRETO en losas
f'c=210kg/cm2 para aligeradas f'c=210
losas solidas kg/cm2
TORRE BBVA
BANCOMER
Generalidades
MÉXICO Arquitectura
Descripción de la Obra
Planos
Materiales de
Construcción
Proceso de
Construcción
Sistema Estructural
Detalles Constructivos
GENERALIDADES
UBICACIÓN COSTO DE LA OBRA
Ubicada en la Avenida Paseo de El contrato para construir la torre
la Reforma, la Torre marca la fue otorgado al arquitecto
entrada hacia el Bosque de mexicano Ricardo Legorreta y al
Chapultepec con vistas de
arquitecto británico Richard
jardines elevados que miran
hacia la ciudad y el bosque. Rogers, a través de un concurso
Esta torre es la sede central en en 2009. El costo de construcción
México del BBVA Bancomer, fue de unos 13000 USD por metro
donde se ubican las oficinas cuadrado.
principales.

FICHA TÉCNICA TIEMPO DE EJECUCIÓN


Número De Pisos : 50 pisos 364 semanas (siete años) de
Altura Total : 235 m construcción implican 14.5
Área : 188777 m² millones de horas de trabajo por
Año : 2016 parte de las personas que lo
construyeron
ARQUITECTURA

Desde su inauguración en 2016, la Torre BBVA se ha convertido poco a poco


en un ícono de la Ciudad de México y un referente para los capitalinos. No
solo es un inmueble moderno, ecológico e inteligente, sino también un lugar
que conmemora, celebra y llama la atención sobre temáticas globales de
gran relevancia con un innovador y llamativo sistema de iluminación.

La arquitectura pretende proponer un sentido de comunidad e interacción


entre el staff. En la planta baja, una entrada monumental de triple altura
sobre la esquina del Paseo de la Reforma vinculará las operaciones
cotidianas de la sucursal bancaria con los negocios comerciales a nivel
ejecutivo que se desarrollan en los niveles superiores.
DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

1 Personal que trabaja


3 Maquinarias

Total de trabajadores: 200 Camiones volquetes


Profesionales: 15
Obreros, maestros de obra y operarios: 185
Bombas extractoras

2 Organización técnica
Pulidoras de suelo
Arquitecto
Ing. Residente
Asistentes Motoniveladoras
Ing. Estructuralista
Ing. Electricista
Ing. De Movimiento de tierras Grúas:
Capacidad máx.: 2.5 Tn
Capacidad usada por seguridad: 750 kg
PLANOS DE PLANTA: PLANTA BAJA
PLANOS DE PLANTA: SKY LOBBY
PLANOS DE PLANTA: TIPO I PLANOS DE PLANTA: TIPO II
PLANOS DE FACHADA PLANO DE SECCIÓN
MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN
Fachada
Con los perfiles metálicos La geometría de la
se aligera el peso propio estructura en diagonal se
de la edificación, permite utiliza para crear una
luces mayores y el paso trama de celosías que
libre para las protegen la fachada de la
instalaciones, además se luz y el calor del sol.
reduce el tiempo de Además, pudo obtener la
ejecución de la obra. Certificación LEED Oro.

Trabe
ACERO CELOSÍAS
Columna

CONCRETO Las losas de entrepiso


son de concreto.
MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN

Se encuentra como parte Toda la fachada presenta


de la composición de las cristalería translúcida y
celosías. forma parte de la
Este material protege al estructura compuesta de
edificio del calor del sol y perfiles de aluminio que
permite el paso de la luz. se encuentran anclados a
los perfiles de acero.

PANTALLA MULTIPERFORADA VIDRIO

ALUMINIO Los perfiles de aluminio


sostienen la cristalería.
DATOS SOBRE LA CONSTRUCCIÓN

USO DE CELOSÍAS Y PANTALLA MULTIPERFORADA

La geometría del sistema de protección


solar utiliza un entramado que protege
cada una de las fachadas de la luz solar y
el calor, a la vez que optimiza la entrada
de luz natural.

CERTIFICACIÓN LEED

● Reciclaje del 100% del agua de


lluvia y aguas residuales.
● Aprovechamiento del aire frío del
exterior por filtros para evitar el
uso de aire acondicionado. En el 2018 se incorporó un sistema de
● Iluminación con focos LED. iluminación al edificio apegado a los
estándares de eco-eficiencia.

Las obras se desarrollaron respetando las más estrictas exigencias medioambientales.


PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DE LAS SECCIONES

1. La estructura inicial está formada por 2. Se montan las columnas gravitacionales


vigas de Acero centrales y sus trabes principales.
PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DE LAS SECCIONES

3. Se colocan las 6 mega columnas, 4. Montaje de los mega marcos en “V” y sus
una en cada esquina del edificio. trabes

Resisten una gran proporción de la carga


PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DE LAS SECCIONES

5. Montaje de las trabes de amarre que


unen las columnas gravitatorias al mega 6. Se vierte el concreto en todos los pisos.
marco.

Colado de las capas de entrepiso


PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DE LAS SECCIONES

7. La secuencia se repite para cada


segmento de tres entrepisos hasta llegar a
la altura final.

Final de la construcción
Durante la construcción
Secuencia de CONSTRUCCION de TORRE BBVA Bancomer
SISTEMA ESTRUCTURAL

El edificio gira en torno a un núcleo


central ligero con un sistema de
arriostramiento estructural, sujeto a un
mega marco de acero para ofrecer
flexibilidad en el espacio de oficina.

La estructura y el núcleo de servicios corren en


diagonal, lo que permite proporcionar una variedad de
sitios de trabajo eficientes.

La cimentación a 50 metros de profundidad, las seis


mega-columnas que reparten el peso de la torre y los
macro-marcos en forma de ‘V’ invertida, son elementos
que absorben la energía en caso de sismo y protegen
toda la estructura.
Es capaz de soportar cualquier siniestro. Su
cimentación flexible evita se desplome y sus “cortinas
contra incendio” contribuyen a contener el humo.
CIMENTACIÓN
Subestructura formada por Se realizó:
columnas de concreto armado, losas
aligeradas y muros de rigidez
● 24.000 m2 de muro pantalla perimetral (1
Sistema constructivo TOP DOWN m de ancho)
Muro Milán
● 37 Barrettes (hasta 50 m de profundidad y
1 m de ancho)
● 156 pilotes circulares (1,40 m de diámetro,
50 m de profundidad).
2813 cajones de estacionamiento
● 57 muros Milán de 100 cm de espesor.
234 espacios para bicicleta

En una fase previa, se tuvo que extraer unos 500 pilotes


hincados de las cimentaciones de los antiguos edificios.

Para el subsuelo se excavaron 122.000 m3 de tierra en


«top down» debido a la presencia de una capa freática
superficial y de arcillas muy blandas.
La ingeniería civil subterránea consistió principalmente
en realizar la viga de coronación de 8 m, 42.000 m2 de
plataforma y 6.000 m2 de solera de 2 m de grosor.
ESTRUCTURA DE LA
FACHADA

La fachada es una estructura


independiente de la mega estructura
del edificio, esta soporta cargas
permanentes y variables. El desplante
de la fachada se conforma del nivel 11
hasta el 50, debido a que la estructura
es modular, cada módulo abarca 3
niveles de 4.30m de altura.

En cada nivel del edificio la estructura de la fachada


acristalada está compuesta de perfiles de aluminio
anclados a la mega estructura por medio de placas de
acero que van soldadas en las vigas perimetrales. Por
cada fachada se instalaron 23 placas y postes verticales
formando 22 módulos.
DETALLES
CONSTRUCTIVOS
Rascacielos de la Ciudad
LINKOGRAFÍA
● https://youtu.be/bCWzOKktGf4

THANKS
● https://youtu.be/y77pQ27tYu8
● https://victoryepes.blogs.upv.es/2019/11/04/28331/
● https://www.wikicity.com/Torre_BBVA#Sistema_Estructural
● https://jjperezmonzon.com/2019/04/03/la-torre-bbva-ban
comer/#:~:text=El%20metal%20m%C3%A1s%20utilizado%
20en,%2C%20IPE%2C%20etc
● https://arquine.com/obra/5-anos-de-la-torre-bbva-bancom
er/
● https://interactivo.eluniversal.com.mx/torre-bancomer/
● https://www.archdaily.pe/pe/781889/torre-bbva-bancomer
-legorreta-plus-legorreta-plus-rogers-stirk-harbour-plus-pa
rtners
● https://www.bbva.com/es/mx/la-torre-bbva-es-reconocida-
como-edificio-del-ano-2019-por-edificios-de-mexico/
● https://www.bbva.com/es/asi-la-torre-bbva-bancomer/
CREDITS: This presentation template was created
● by Slidesgo, including icons by Flaticon, and
infographics & images by Freepik
Please keep this slide for attribution.

También podría gustarte