Boletín Educativo 2022: San Francisco de Borja
Boletín Educativo 2022: San Francisco de Borja
BOLETÍN INFORMATIVO
INICIAL, PRIMARIA Y SECUNDARIA
AÑO ESCOLAR
2022
1
PRESENTACIÓN
2
I. DATOS GENERALES
3
Promotora de los Padres de la Preciosa Sangre, para el logro de una sociedad
más humana, justa, fraterna y solidaria.
Nuestra Institución integra los enfoques transversales del currículo nacional, los
cuales son tomados en cuenta para complementar la propuesta educativa y la
diversificación curricular. De igual forma se han definido temas transversales por
mes, en coherencia con los Valores Institucionales.
4
solución. Se incentiva desde varias perspectivas el cultivo de múltiples
potencialidades y aptitudes humanas. Se viven procesos que permiten a cada uno
ubicarse, comprometerse y crecer en sus relaciones con el ambiente, con los
demás y consigo mismos. Se descubren fuentes de criterios y de conocimientos.
Se aprende a ser autónomo y a tomar decisiones responsablemente; y se tiene la
oportunidad para valorar y disfrutar el mundo. En el cuadro 1, se presentan las
áreas curriculares en los niveles de Inicial, Primaria y Secundaria.
Cuadro 1
Grados/ 3 1º 2º 3º 4º 5º 6º 1º 2º 3º 4º 5º
4 años 5 años
Edades años
Comunicación
Á (Comunicación,
R Comunicación Comunicación literatura y
E Razonamiento
A Verbal)
S
Idiomas (Inglés-
Inglés Idiomas (Inglés-Italiano)
C Italiano)
U
R Arte y Cultura (Danza y Arte y Cultura (Danza
Arte y Cultura
R Talleres y Talleres
I
C Desarrollo personal,
U Personal social Personal social ciudadanía y cívica
L
Ciencias sociales
A
R Educación Religiosa Educación Religiosa Educación Religiosa
E
S Psicomotriz Educación Física Educación Física
Ciencia y tecnología
Ciencia y tecnología (Ciencia y tecnología,
Ciencia y tecnología (Ciencia y tecnología e Biología, Química,
Investigación) Física e
Investigación)
Educación para el
Educación para el Educación para el trabajo
trabajo
trabajo (Computación) (Computación)
(Computación)
5
Matemática Matemática Matemática
6
Se comunica oralmente en Se comunica oralmente en
inglés. inglés.
Lee diversos tipos de textos Lee diversos tipos de textos
INGLÉS escritos en inglés. escritos en inglés.
Escribe diversos tipos de
Escribe diversos tipos de textos
textos en inglés.
en inglés.
Se comunica oralmente en
italiano.
Lee diversos tipos de textos
ITALIANO ---
escritos en italiano.
Escribe diversos tipos de
textos en italiano.
Se desenvuelve de manera
autónoma a través de su
motricidad.
Psicomotriz ----
Asume una vida saludable.
Interactúa a través de sus
habilidades socio motrices.
Se desenvuelve de manera
autónoma a través de su
motricidad.
Educación física
Asume una vida saludable.
Interactúa a través de sus
habilidades socio motrices.
Arte y Cultura:
Aprecia de manera crítica
manifestaciones artístico
Arte y cultura Crea proyectos desde los
culturales
(Danza) lenguajes artísticos
Crea proyectos desde los
lenguajes artísticos
Taller Crea proyectos.
Construye su identidad como
Construye su identidad como
persona humana, amada por
persona humana, amada por
Dios, digna, libre y
Dios, digna, libre y
trascendente,
trascendente, comprendiendo
comprendiendo la doctrina
la doctrina de su propia religión,
de su propia religión, abierto
abierto al diálogo con las que le
Educación al diálogo con las que le son
son cercanas.
religiosa cercanas.
Asume la experiencia del
Asume la experiencia del
encuentro personal y
encuentro personal y
comunitario con Dios en su
comunitario con Dios en su
proyecto de vida en
proyecto de vida en coherencia
coherencia con su creencia
con su creencia religiosa.
religiosa.
Educación para el Se desenvuelve en los
Se desenvuelve en los entornos
Trabajo entornos virtuales generados
virtuales generados por las TIC.
(Computación) por las TIC.
Competencias
Se desenvuelve en los entornos virtuales generados por las TIC.
transversales
7
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma.
Cuadro 3
ÁREA ASIGNATURA SECUNDARIA
Desarrollo Desarrollo
Construye su identidad.
Personal, Personal
Ciudadanía y
Cívica Ciudadanía y Convive y participa democráticamente
Cívica
Construye interpretaciones históricas.
8
Se desenvuelve de manera autónoma a
través de su motricidad.
Asume una vida saludable.
Educación Física Educación Física Interactúa a través de sus habilidades
socio motrices.
2.3. METODOLOGÍA
En el Centro Educativo Particular “San Francisco de Borja”, los docentes
proponen estrategias de aprendizaje para ser ejecutadas por los estudiantes,
tanto de manera individual como en equipo, complementando y afianzando sus
aprendizajes, poniendo en práctica sus habilidades. En consecuencia, las
programaciones de cada área plantean el desarrollo de competencias, donde el
estudiante sea capaz de resolver problemas y/o lograr un objetivo en un contexto
determinado, aplicando sus conocimientos, capacidades, valores y actitudes.
9
estudiante es participar activamente en cada sesión, realizando las actividades
propuestas.
En las sesiones de aprendizaje se consideran los siguientes aspectos:
10
c) Metacognición.
d) Transferencia.
11
Personal Social Personal Social 2 2 2
Ciencia y Tecnología Ciencia y Tecnología 2 2 2
Investigación 1 1 1
Idiomas Inglés 5 5 5
Educación Religiosa Educación Religiosa 2 2 2
Arte y Cultura Danza 2 2 2
Psicomotricidad Psicomotricidad 2 2 2
Tutoría Tutoría 1 1 1
Computación 1 1 1
TOTAL 30 30 30
12
Ciencia y Ciencia y 4 4 4 4 4 4
Tecnología
Tecnología Investigación 1 1 1 1 1 1
Inglés 6 6 6 6 6 6
Idiomas
Italiano 2 2 2 2 2 2
Ed. Religiosa Ed. Religiosa 2 2 2 2 2 2
Danza 2 2 2 2 2 2
Arte y Cultura
Taller 2 2 2 2 2 2
Ed. Física Educación Física 2 2 2 2 2 2
Tutoría Tutoría 1 1 1 1 1 1
Ed. Para el 2 2 2 2 2 2
Computación
Trabajo
TOTAL 45 45 45 45 45 45
Ciencia y Ciencia y 3 3 3 3 3 3
Tecnología
Tecnología Investigación 1 1 1 1 1 1
Inglés 4 4 4 4 4 4
Idiomas
Italiano 1 1 1 1 1 1
Ed. Religiosa Ed. Religiosa 1 1 1 1 1 1
Danza 1 1 1 1 1 1
Arte y Cultura
Taller 1 1 1 1 1 1
Ed. Física Educación Física 1 1 1 1 1 1
Tutoría Tutoría 1 1 1 1 1 1
Ed. Para el Trabajo Computación 1 1 1 1 1 1
TOTAL 30 30 30 30 30 30
13
3.3. PLAN DE ESTUDIOS NIVEL SECUNDARIO 2022
ÁREA ASIGNATURA 1° 2° 3° 4° 5°
Lengua 2 2
COMUNICACIÓN Literatura 6 6 6 2 2
Razonamiento verbal 2 2
MATEMÁTICA Matemática 7 7 7 8 8
Biología 4 4 3 2 -
CIENCIA Y Química 3 2 2
TECNOLOGÍA Física - 2 4
Investigación 1 1 1 1 2
Inglés 6 6 6 6 6
IDIOMAS
Italiano 2 2 2 1 -
CIENCIAS
Historia y Geografía 4 4 4 4 4
SOCIALES
DESARROLLO Desarrollo
2 2 2 2 2
PERSONAL, Personal
CIUDADANÍA Y Ciudadanía
2 2 2 2 2
CÍVICA Cívica
EDUCACIÓN Educación
2 2 2 2 2
RELIGIOSA Religiosa
EDUCACIÓN PARA
Computación 2 2 2 2 2
EL TRABAJO
EDUCACIÓN Educación
2 2 2 2 2
FÍSICA Física
Danza 2 2 2 2 2
ARTE Y CULTURA
Talleres 2 2 - - -
TUTORÍA Tutoría 1 1 1 1 1
TOTAL DE HORAS 45 45 45 45 45 45
14
PLAN DE ESTUDIOS DEL NIVEL SECUNDARIO 2022
MODALIDAD SEMIPRESENCIAL
ÁREA ASIGNATURA 1° 2° 3° 4° 5°
Lengua
COMUNICACIÓN Literatura 4 4 4 4 4
Razonamiento verbal
MATEMÁTICA Matemática 4 4 4 4 5
Biología 2 2 -
CIENCIA Y Química 2 2 2 1 2
TECNOLOGÍA Física - 1 2
Investigación 1 1 1 1 1
Inglés 4 4 4 4 4
IDIOMAS
Italiano 1 1 1 1 -
CIENCIAS
Historia y Geografía
SOCIALES 2 2 2 2 2
DESARROLLO Desarrollo
PERSONAL, Personal 1 1 1 1 1
CIUDADANÍA Y Ciudadanía
CÍVICA Cívica 1 1 1 1 1
EDUCACIÓN Educación
RELIGIOSA Religiosa 1 1 1 1 1
EDUCACIÓN PARA
Computación
EL TRABAJO 2 2 2 2 2
EDUCACIÓN Educación
FÍSICA Física 2 2 2 2 2
Danza 2 2 2 2 2
ARTE Y CULTURA
Talleres 2 2 - - -
TUTORÍA Tutoría 1 1 1 1 1
TOTAL DE HORAS 45 30 30 30 30 30
15
PLAN DE ESTUDIOS DEL NIVEL SECUNDARIO 2022
MODALIDAD NO PRESENCIAL
ÁREA ASIGNATURA 1° 2° 3° 4° 5°
Lengua
COMUNICACIÓN Literatura 4 4 4 4 4
Razonamiento verbal
MATEMÁTICA Matemática 4 4 4 4 5
Biología 2 2 -
CIENCIA Y Química 2 2 2 1 2
TECNOLOGÍA Física - 1 2
Investigación 1 1 1 1 1
Inglés 4 4 4 4 4
IDIOMAS
Italiano 1 1 1 1 -
CIENCIAS
Historia y Geografía
SOCIALES 2 2 2 2 2
DESARROLLO Desarrollo
PERSONAL, Personal 1 1 1 1 1
CIUDADANÍA Y Ciudadanía
CÍVICA Cívica 1 1 1 1 1
EDUCACIÓN Educación
RELIGIOSA Religiosa 1 1 1 1 1
EDUCACIÓN PARA
Computación
EL TRABAJO 2 2 2 2 2
EDUCACIÓN Educación
FÍSICA Física 2 2 2 2 2
Danza 2 2 2 2 2
ARTE Y CULTURA
Talleres 2 2 - - -
TUTORÍA Tutoría 1 1 1 1 1
TOTAL DE HORAS 45 30 30 30 30 30
16
IV. NIVELES Y AULAS 2022
La institución atiende a estudiantes del nivel inicial, primario y secundario.
CAPACIDAD
CAPACIDAD
NIVELES GRADO SECCIONES MÁX. POR
MÁX. TOTAL
SECCIÓN
POR SECCIÓN
PRESENCIAL
3 años 1 16 8
Inicial 4 años 1 24 12
5 años 3 24 12
1ro 2 36 18
2do 2 40 20
3ro 2 40 20
Primaria
4to 2 40 20
5to 2 40 20
6to 2 40 20
1ro 2 40 20
2do 2 40 20
Secundaria 3ro 2 40 20
4to 2 40 20
5to 2 40 20
17
VI. HORARIO ESCOLAR 2022
5º 12:30 – 13:15
6º 13:15 – 14:00
14:00 SALIDA
Nota: Son 6 horas pedagógicas de clase diaria, que hacen un total de 30 horas
semanales
18
A continuación, se presenta el horario considerando el grupo 1 y grupo 2
HORARIO – GRUPO 1 (INICIAL)
Nota: Son 4 horas pedagógicas diarias, que hacen un total de 20 horas semanales
19
6.2 HORARIOS NIVEL PRIMARIO 2022
a) HORARIO ESCOLAR NIVEL PRIMARIO - MODALIDAD PRESENCIAL
15:20 SALIDA
Nota: Son 9 horas pedagógicas de clase diaria, que hacen un total de 45 horas
semanales.
Bloque 1 (semipresencial):
HORA LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES
7:30 am. INGRESO-TUTORIA
8:00 – 8:45 Grupo 1 Grupo 2 Grupo 1 Grupo 2 Clases
8:50 – 9:35 Grupo 1 Grupo 2 Grupo 1 Grupo 2 virtuales.
9:35 – 10:05 RECREO Clases
10:05 – 10:50 Grupo 1 Grupo 2 Grupo 1 Grupo 2 presenciales
10:55 –11:40 Grupo 1 Grupo 2 Grupo 1 Grupo 2 (según
necesidad)
20
A continuación, se presenta el horario considerando el Grupo 1 y grupo 2
Nota: Son 6 horas pedagógicas de clase diaria, que hacen un total de 30 horas
semanales.
21
6.3 HORARIOS NIVEL SECUNDARIO 2022
22
HORARIO – GRUPO 1 (SECUNDARIA)
23
VII. COORDINACIONES
Para lograr la formación integral de los estudiantes, la institución educativa
cuenta con áreas académicas y coordinaciones de formación humano- espiritual.
ÁREAS COORDINADOR(A)
Comunicación Sara Ccahuana
Matemática Erwin Castillo
Idiomas Nataly Palomino
Ciencias Sociales Rafael Michelena
Ciencia y Tecnología Baltazar Manrique
Educación Religiosa Victoria Olivera
Educación para el Trabajo Christian Almóguer
Arte y Cultura Jorge Paredes
Educación Física Doris Suárez Quintana
Coordinadora de Matemática en Primaria Amilda Caviedes
Coordinadora de Comunicación en Ysabel Ramos
Primaria
Coordinadora de Inicial Gisella Cuzcano
24
COORDINACIÓN RESPONSABLE
Espiritualidad y Pastoral Hna. Ana Humaní, ASC
Psicología Liz Garrido
Tutoría Marianella Castañeda
Convivencia Escolar Carmen Paulina Delgado
Deportes Simón Ezcurra
Imagen Institucional y Actividades Carlos Joya
Investigación y Calidad Educativa Patricia Mendoza
25
7.4. SERVICIOS DE APOYO PARA LOS ESTUDIANTES
Psicología
El rol de la Coordinación de Psicología en la Institución es la de promover el
desarrollo socioemocional de los estudiantes, basándose en la reflexión y
autoevaluación e intervención sobre sus interacciones en el Colegio. El personal
de psicología apoya y brinda soporte emocional a los estudiantes.
Promueve el desarrollo de habilidades y actitudes que potencien la capacidad de
la organización escolar de los docentes, para promover aprendizajes significativos
en un clima adecuado y gratificante para todos los miembros que participan del
proceso educativo. Asimismo, realizará un diagnóstico de la situación
socioemocional de todos(as) los(as) estudiantes para las orientaciones y el
acompañamiento oportuno con el apoyo de los padres de familia.
Biblioteca
El objetivo de la biblioteca es favorecer el desarrollo de los contenidos
procedimentales que tienen que ver con el manejo de fuentes de información, con
el fin de estimular una actitud crítica ante la explosión de información. Esto implica
la búsqueda, selección, análisis, apropiación y atribución de sentidos y
significados. Asumimos a la Biblioteca como un espacio que está al servicio de los
alumnos, los docentes y el conjunto de la Comunidad Educativa. Por eso, para
cumplir su función integrada a la Institución, genera espacios de intercambio con
los docentes para participar activamente en los procesos de formación de los
estudiantes.
Tópico
El tópico está al servicio de los estudiantes, durante toda la jornada escolar, para
cualquier indisposición o lesión que pueda producirse con un estudiante. Existe
una ficha en la cual se registran las incidencias diarias con los estudiantes. En
caso de que haya necesidad de suministrar algún tipo de medicamento durante el
horario escolar a algún estudiante, se debe remitir al Tópico el certificado médico
oficial y una solicitud escrita por el apoderado autorizando de forma expresa para
este hecho. En el Colegio está prohibido suministrar cualquier medicamento que
no cumpla con lo mencionado anteriormente.
26
competencia programada, a través de diversos instrumentos y criterios acordes
con nuestro modelo educativo. La evaluación comprende los siguientes aspectos:
27
8.1. EVALUACIÓN DE INICIAL y PRIMARIA
La Institución educativa asume las Normativas de Evaluación de los aprendizajes
que emana el Ministerio de educación. A la fecha está vigente la Resolución
Viceministerial N° 00094-2020-MINEDU, “Norma que regula la evaluación de las
competencias de los Estudiantes de Educación Básica”. De ella, resaltamos la
escala de evaluación y las condiciones para Promoción al grado siguiente,
Recuperación Pedagógica o Permanencia.
28
Los estudiantes de las instituciones educativas públicas o privadas de
Educación Básica Regular del nivel de Educación Inicial, excepcionalmente
y en una sola oportunidad podrán permanecer hasta un año mayor de la
edad cronológica establecida al 31 de marzo del año escolar
correspondiente.
Las competencias adicionales que no estén organizadas en áreas
curriculares no se tendrán en cuenta con fines de promoción, recuperación
ni permanencia.
Las competencias adicionales organizadas en áreas curriculares y los
talleres se tendrán en cuenta con fines de promoción, recuperación y
permanencia. Este sería el caso de un tercer idioma, por ejemplo.
En los casos en los que el número de competencias asociadas a un área
sea impar, se considerará de la siguiente manera: Cuando un área
curricular tiene 5 competencias, se entiende como “la mitad” a 3
competencias. Si el área tiene 3 competencias, se entiende como “la
mitad” a 2 competencias. En el caso de áreas curriculares con una sola
competencia, se considera esa única competencia del área.
29
c) 3ro y 5to grado de primaria
Es promovido al grado superior cuando al término del periodo lectivo,
acompañamiento o recuperación pedagógica, el estudiante alcanza el nivel de
logro “B” en la mitad o más de las competencias asociadas a todas las áreas
o talleres, pudiendo alcanzar los niveles “AD”, “A”, o “C” en las demás
competencias.
Permanece en el grado cuando al finalizar el año lectivo, el estudiante
alcanza el nivel de logro “C” en más de la mitad de las competencias
asociadas a cuatro áreas o talleres y “B” en las demás competencias.
El estudiante requiere acompañamiento o Recuperación Pedagógica SI
no cumple los requerimientos de promoción o permanencia al término del año
lectivo. Si al término del acompañamiento o evaluación de recuperación no
alcanzó los requerimientos para promoción, el estudiante permanece en el
grado.
30
b) La escala de calificación del comportamiento en el nivel secundario es
cualitativa.
c) Para la calificación bimestral, se valoran las notas obtenidas en las
competencias evaluadas para cada área.
d) Los estudiantes de secundaria son promovidos al grado superior, cuando al
término del año escolar, aprueban todas las áreas curriculares.
e) Durante el período de trabajo virtual, la evaluación es preferentemente
formativa y se integra al proceso de enseñanza-aprendizaje mediante el
monitoreo y acompañamiento por parte de los docentes. Los estudiantes
tienen la responsabilidad de presentar evidencias de sus logros en el
desarrollo de las competencias en cada área.
f) Los criterios de evaluación son referentes específicos para el juicio de valor
sobre el nivel de desarrollo de las competencias, describen las características
o cualidades de aquello que se quiere valorar y que deben demostrar los
estudiantes en sus actuaciones ante una situación en un contexto
determinado.
g) Los desempeños son “descripciones específicas” de lo que hacen los
estudiantes respecto a los niveles de desarrollo de las competencias. Son
observables en una diversidad de situaciones o contextos. No tienen carácter
exhaustivo, más bien ilustran algunas actuaciones que los estudiantes
demuestran cuando están en proceso de alcanzar el nivel esperado de la
competencia o cuando han logrado este nivel. Los desempeños son
actuaciones observables de los estudiantes. Pueden ser desempeños
complejos, como las descripciones contenidas en los estándares de
aprendizaje; o pueden ser desempeños más acotados.
h) Las evidencias constituyen producciones y/o actuaciones realizadas por los
estudiantes –en situaciones definidas y como parte integral de su proceso de
aprendizaje– mediante las cuales se puede interpretar e identificar lo que han
aprendido y el nivel de logro de la competencia que han alcanzado con
relación a los propósitos de aprendizaje establecidos, y cómo lo han
aprendido.
31
considerar la asistencia y puntualidad de los estudiantes. Por tanto, es importante
tener en cuenta lo siguiente:
a) En la modalidad presencial o semipresencial, la asistencia y puntualidad al Centro
Educativo son obligatorias los días de labores escolares, según el horario de la
jornada escolar.
b) En la modalidad presencial o semipresencial, toda tardanza será registrada en la
Agenda Escolar del o la estudiante.
c) En la modalidad no presencial (virtual), la asistencia y puntualidad (conexión a las
sesiones de clase) son obligatorias y el registro de asistencia y puntualidad se da
por el tiempo de asistencia en cada clase según el horario escalar.
d) Las justificaciones de inasistencias serán revisadas diariamente por la
coordinación de Convivencia, tutores y/o docentes, estos últimos informarán a la
mencionada coordinación.
e) En caso de inasistencia por más de tres días consecutivos, se requiere presentar
carta de justificación acompañada de la documentación que sustente la misma.
f) Las inasistencias justificadas e injustificadas serán contabilizadas y registradas en
la Libreta de cada bimestre.
g) Durante las clases presenciales o semipresenciales, los permisos de salida del
Centro Educativo antes de finalizar la jornada escolar, deben ser solicitados por lo
menos con un día de anticipación a la coordinación de Convivencia Escolar.
Informe Académico:
El Informe de requerimiento de apoyo académico se enviará, a mediados de
cada bimestre, a los estudiantes que vienen demostrando dificultades en el logro
de sus aprendizajes. Se busca que el estudiante y los padres de familia y/o
apoderados tomen acciones de mejora, para lograr superar dichas dificultades.
En la modalidad presencial, los desglosables de comunicados deben ser
enviados al día siguiente, como evidencia que los padres de familia y/o
32
apoderados tienen conocimiento de la información brindada; y en la modalidad
no presencial estos informes son enviados vía intranet y se requiere que los
padres de familia respondan con la frase “Recibí el Informe Académico” al
mensaje enviado.
NIVEL INICIAL
PENSIÓN
AÑO CUOTA DE CUOTA DE
(De marzo a
ESCOLAR INGRESO MATRÍCULA
diciembre)
2017 $ 1 500.00 S/ 850.00 S/ 850.00
2018 $ 2 000.00 S/ 950.00 S/ 950.00
2019 $ 2 000.00 S/ 950.00 S/ 950.00
2020 $ 2 500.00 S/ 1 000.00 S/ 1 000.00
2021 $ 2 500.00 S/ 1 000.00 S/ 1 000.00
2022 $ 2 500.00* S/ 1 100.00 S/ 1 100.00
Nota: los montos de matrícula de los años 2020, 2021 y 2022 son los referidos a la
modalidad presencial
33
2018 $ 2 000.00 S/ 1 050.00 S/ 1 050.00
2019 $ 2 000.00 S/ 1 050.00 S/ 1 050.00
2020 $ 2 500.00 S/ 1 100.00 S/ 1 100.00
2021 $ 2 500.00 S/ 1 100.00 S/ 1 100.00
2022 $ 2 500.00* S/ 1 200.00 S/ 1 200.00
Nota: los montos de matrícula de los años 2020, 2021 y 2022 son los referidos a la
modalidad presencial.
* La Cuota de Ingreso que figura corresponde a Inicial 3 años. Para los grados siguientes
(hasta 5to de secundaria), la Cuota de Ingreso es proporcional, considerando el tiempo
que el/la estudiante estudiará en nuestro Colegio, de acuerdo a la normativa vigente. La
Cuota de Ingreso tiene carácter rembolsable en los casos de traslados o cuando el
estudiante es retirado antes de culminar sus estudios, siguiendo las normas mencionadas
en el Decreto de Urgencia Nº 002-2020 y el reglamento aprobado por el Decreto Supremo
Nº 005-2021-MINEDU.
DIRECCIÓN GENERAL
34
Congregación de los Padres
de la Preciosa Sangre
2022
35