INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ
“Al colegio venimos a aprender y ser felices”
BIMESTRAL: LA CELULA
ESTUDIANTE: GRADO: 6°
AREA/ASIGNATURA: BIOLOGIA PERIODO: I
DOCENTE: ESP. RUBBY SANABRIA FECHA:
1. Complete las siguientes frases:
a) La teoría ____________ afirma que los seres vivos se componen de unidades básicas llamadas _____________.
b) La célula es la unidad de ____________, de ________________, de ________________ y de
___________________ de los seres vivos.
c) Las células _________________ se caracterizan porque no tienen un núcleo definido, por el contrario, las células
____________________ se caracterizan porque tienen una membrana que delimita el núcleo.
d) Las células eucariotas pueden ser de dos tipos: _________________ y __________________.
e) La ____________________ es el proceso por el cual se da origen a nuevos seres vivos, puede ser
______________ y _____________.
f) La ____________________________ es aquella en la que participa un solo progenitor. Y la
____________________________ es aquella en la que participan dos progenitores.
g) Las células sexuales femeninas se llaman ____________________ y las células sexuales masculinas se llaman
___________________.
h) La unión entre el ovulo y el espermatozoide se llama __________________________.
2. Relaciona la columna A con la columna B según corresponda.
COLUMNA A COLUMNA B
A. Contiene el material genético (ADN) de la célula. 1. Mitocondria
B. Realiza la fotosíntesis 2. Vacuola
C. Produce la energía mediante metabolismo aeróbico 3. Membrana
D. Contiene agua y desechos 4. Núcleo
E. Estructura que rodea a la célula y la separa del medio externo. 5. Cloroplasto
CONTESTA LAS SIGUIENTES PREGUNTAS CON UNA SOLA OPCION DE RESPUESTA:
3. En un laboratorio se tenían células almacenaba enzimas, esta estructura
animales y vegetales, pero se revolvieron. Ahora corresponde a:
un investigador ha identificado algunas A. Aparato de Golgi. C. Ribosomas.
estructuras, con las cuales podría decirse que. B. Núcleo. D. Lisosomas.
6. Se puede decir que el núcleo se encarga
de controlar las actividades de los organelos
celulares porque:
A. Regula el intercambio de sustancias entre el
medio intracelular y extracelular.
B. Almacena los productos que van a ser
desechados.
C. Almacena el material genético que contiene la
información necesaria para la síntesis de
A. 1 y 2 son células vegetales, pero 3 no se puede proteínas y de otros materiales de los que
determinar. dependen las estructuras celulares para su
B. 1, 2 y 3 son células vegetales. funcionamiento.
C. 1 y 3 son células animales y 2 es vegetal. D. Sintetiza hormonas que regulan el
D. 1 y 3 son células animales y 2 no se puede funcionamiento celular.
terminar. 7. La siguiente tabla muestra las
4. La membrana celular es una estructura características de tres organismos diferentes: De
encargada de: acuerdo a la tabla se puede afirmar que los
A. El transporte de nutrientes. organismos en su orden son:
B. De controlar la entrada y salida de sustancias ORGANISMO 1 ORGANISMO 2 ORGANISMO 3
químicas a la célula Sin membrana Con membrana Con membrana
C. Mantener la forma de la célula. nuclear. nuclear. nuclear.
D. Todas las anteriores. Con ribosomas. Con ribosomas. Con ribosomas.
Tiene pared Todos hacen No hacen
5. Después de un examen minucioso a una celular. fotosíntesis. fotosíntesis.
célula un estudiante encontró una organela que Sin cloroplastos. Con Sin
cloroplastos. cloroplastos.
A. Hongos, animal y vegetal. A. El transporte de nutrientes.
B. Procariota, vegetal y hongo. B. De controlar la entrada y salida de sustancias
C. Vegetal, procariota y hongo. químicas a la célula
D. Animal, hongo y procariota. C. Mantener la forma de la célula.
8. Al interior de la célula la energía recibe el D. Todas las anteriores.
nombre ATP y se necesitan grandes cantidades 10. Las proteínas NO cumplen esta función
de energía para llevar a cabo todas las funciones en la membrana.
celulares. La estructura celular encargada de A. Facilitar el transporte a través de la membrana
realizar el proceso de respiración celular para que celular
la célula obtenga energía es: B. Activar respuestas celulares cuando algunas
A. Cloroplastos. C. Ribosomas. moléculas se unen a la membrana.
B. Mitocondria. D. Núcleo. C. Reconocer la presencia de sustancias o agentes
extraños y alertar a la célula sobre su posible
9. La membrana celular es una estructura
encargada de: invasión.
D. Le da flexibilidad a la membrana celular.
RESPONDE LAS PREGUNTAS 11 Y 12 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN
A continuación, se presenta una lista de algunos organelos celulares y la función que cumplen dentro de la célula:
ORGANELO CELULAR FUNCIÓN
Núcleo Contiene la mayor parte de la información genética.
Mitocondria Produce la energía y contiene una pequeña parte del material genético.
Cloroplasto Contiene clorofila y sintetiza azucares a partir de CO2, agua y luz.
Lisosoma Lleva a cabo el rompimiento (lisis) de moléculas.
Retículo endoplasmático Lugar donde se sintetizan las proteínas a partir de ARN mensajero.
Aparato de Golgi Lugar donde se modifican y se unen azucares y lípidos a las proteínas.
11. El organelo celular encargado de dar el B. Una capa proteica recubierta de lípidos.
color verde a las plantas es: C. Una bicapa de fosfolípidos en la que se insertan
A. El núcleo. C. El lisosoma. las proteínas.
B. La mitocondria. D. El cloroplasto D. Una bicapa lipídica recubierta por proteínas.
12. De acuerdo a la función que realiza la 15. Las sustancias que no son buenas para la
célula es el número de organelos. Por ejemplo, célula son detectadas por ciertas proteínas que
los espermatozoides necesitan una gran las destruyen, estas son:
cantidad de energía para impulsarse y moverse, A. De transporte. C. Portadora.
mientras que algunas células del estómago B. Receptora. D. De reconocimiento.
necesitan digerir (enzimas) grandes cantidades
de alimento. Estos dos tipos de células necesitan 16. La membrana celular en su mayoría esa
respectivamente una gran cantidad de: compuesta por un tipo de lípido que es:
A. Lisosomas y aparato de Golgi. A. Fosfogliceridos. C. Esteroides.
B. Cloroplastos y mitocondrias. B. Fosfolípidos. D. Triglicéridos.
C. Mitocondrias y lisosomas.
D. Retículo Endoplasmático rugoso y cloroplastos. 17. Las moléculas pueden ingresar la célula
por medio de dos mecanismos:
13. Proteína que permite activar respuestas A. Por difusión pasiva con gasto de energía y
cuando se unen algunas moléculas e iniciar difusión facilitada sin gasto de energía.
los cambios requeridos. B. Por transporte activo a favor de gradiente de
A. De transporte. C. Portadora. concentración y por difusión en contra de
B. Receptora. D. De reconocimiento. gradiente de concentración.
14. Según el modelo de la actualidad de la C. Por transporte activo con gasto de energía y por
membrana celular, esta se encuentra formada transporte pasivo sin gasto de energía.
por: D. Por transporte activo y por difusión facilitada, en
A. Un conjunto de proteínas y lípidos. ambos casos sin la participación de proteínas
transportadoras.
18. Del siguiente listado, identifica que está conformado por células. Escribe una x en la casilla
NOMBRE SI NO NOMBRE SI NO
Coral Lechuga
Moho de pan Tiburón
Roca Arena
Huesos Huevo
Arcilla Pulmón
Corcho Hielo
Carbón Araña
Trigo Cemento
19. Relaciona los términos del cuadro y realiza las actividades:
1. Célula 2. Célula eucariótica 3. Bacterias
4. Núcleo 5. Célula procariótica 6. Unidad de vida
A. ¿Qué relación existe entre las casillas 1 y 6?
B. Escribe una frase que relacione las casillas 2y4.
C. ¿Qué relación existe entre las casillas 3 y 5?