[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
421 vistas4 páginas

Taller Saber Separacion de Mezclas

1. Se presenta información sobre cuatro sustancias (X, Y, Q, Z) y sus propiedades. 2. Se plantean preguntas sobre cómo se comportarían estas sustancias al mezclarse y los métodos para separarlas. 3. Se analizan diferentes procesos y métodos (filtración, destilación, decantación, etc.) para separar diversas mezclas de sustancias.

Cargado por

catalina estrada
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
421 vistas4 páginas

Taller Saber Separacion de Mezclas

1. Se presenta información sobre cuatro sustancias (X, Y, Q, Z) y sus propiedades. 2. Se plantean preguntas sobre cómo se comportarían estas sustancias al mezclarse y los métodos para separarlas. 3. Se analizan diferentes procesos y métodos (filtración, destilación, decantación, etc.) para separar diversas mezclas de sustancias.

Cargado por

catalina estrada
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

TALLER PRUEBAS SABER SEPARACIÓN DE MEZCLAS

Responda las preguntas 1 a 6 teniendo en cuenta la siguiente información

Material Estado físico a Densidad Solubilidad en Punto de


1 atm y 20°C Gramos/mL agua ebullición en
°C
X Sólido 2 Si ...
Y Líquido 1 Si 100
Q Sólido 1,5 No …
Z Líquido 0,85 Si 68

1. Si a 1 atmósfera de presión y a temperatura


ambiente se hace una mezcla de Q, X y Z, en Y A. 1, 3 y 2. C. 1, 4, 3 y 2.
puede deducirse que se observa B. 1, 2 y 3. D. 4, 3 y 2.
4. El orden en que se obtendrían los materiales
A. un material heterogéneo de 3 fases debido a sería
la diferencia de densidades.
B. un material homogéneo porque Y es agua. A. Q, Z y Y. C. Q, Z y X.
C. un material heterogéneo de 2 fases porque B. Y, Q y Z. D. Q, Z, Y y X.
Q no es soluble en Y.
D. un material homogéneo porque sus 5. Un estudiante plantea la siguiente marcha
densidades son menores que 2.1. analítica para separar completamente la
sustancia X, cuando se encuentra mezclada Y,
2. De acuerdo con lo anterior, probablemente X y Z.
se observaría

3. Si se desea separar, el orden del proceso de


acuerdo con los métodos presentados sería
La mezcla 2 y el destilado contienen 8. El componente F se separa por los métodos
respectivamente de filtración y tamizado, debido a que en
A. X y Y en la mezcla y Z en el destilado. dichos métodos se separan los materiales que
B. Z en la mezcla y X y Y en el destilado. tienen diferentes
C. X y Y en la mezcla y X en el destilado.
D. Z y Y en la mezcla y X en el destilado. A. puntos de ebullición.
B. densidad
6. Teniendo en cuenta los cambios de estado C. tamaño de partícula.
en el proceso anterior, puede afirmarse que en D. solubilidad.
el paso 2 hubo
A. evaporación porque una sustancia pasó al Responda las preguntas 9 a 14 con la
estado gaseoso. siguiente información
B. vaporización y luego condensación.
C. sublimación y vaporización.
Sustancias
D. ebullición, condensación y evaporación
Arena, Agua, NaCl, Alcohol y Aceite
respectivamente.

Responda las preguntas 7 y 8 con la siguiente 9. Se conformaría una mezcla homogénea con
información
A. agua + arena, agua + alcohol.
Se emplean algunos materiales identificados B. agua + alcohol, agua + NaCl.
con as letras K, L, H, F para preparar cuatro C. agua + aceite, agua + alcohol.
mezclas de diferente composición. D. agua + arena, agua + aceite.
Posteriormente, cada una de ellas fue
separada por el método más apropiado, Las gráficas muestran diferentes métodos
obteniéndose los siguientes resultados para separar mezclas.

Componen Método(s) Característica de la


te empleado(s sustancia
separado )
K Filtración Agua
Decantación Densidad: 1g/mL
F Filtración Polvo insoluble en
Magnetismo agua
Tamizado
H Magnetismo Trozos con
propiedades
magnéticas
L Decantación Líquido insoluble
en agua.
Densidad: 0,6 g/mL

7. El componente L puede ser

A. arena. C. aceite.
B. hierro. D. sal.
esta elección es porque la mezcla está
10. Para separar las mezclas nombradas en la formada por
opción A del punto (9), se deben emplear los
métodos A. sólidos insolubles. C. sólidos
solubles.
A. 1 y 2 C. 4 y 5 B. líquidos inmiscibles. D. líquidos inmiscibles.
B. 2 y 3 D. 1 y 5
15. El removedor es una mezcla líquida de
11. Para separar las mezclas citadas en la varios compuestos solubles entre sí. Si se
opción C del punto (9), se deben emplear los desea separar tres de estos compuestos X, Y,
métodos Z, se debe tener en cuenta el punto de
ebullición de cada uno, a una atmósfera de
A. 4 y 3 porque son líquidos inmiscibles y presión de acuerdo con la siguiente tabla.
miscibles respectivamente.
B. 3 y 4 porque las dos mezclas son líquidos Líquido X Y Z
miscibles respectivamente. Punto de 40 53.1 82.3
C. 4 y 2 porque las dos mezclas son ebullición °C
suspensiones.
D. 1 y 3 porque son sustancias puras. De acuerdo con esto el montaje más adecuado
para la separación es
12. Teniendo en cuenta una mezcla
conformada por piedras, arena y NaCl, el A. Filtración C. Destilación
procedimiento utilizado para lograr la B. Evaporación D. Decantación
separación de cada uno de los componentes
en su orden es Resuelva las preguntas 16 y 17 de acuedo con
el siguiente texto
A. tamizado, agrego agua, filtración y
cristalización. Se colocan en un tubo de ensayo 0.5g de
B. agrego agua, decantación simple, tamizado almidón puro y se calienta directamente a la
y cristalización. llama. En la tabla siguiente se resume el
C. filtración, agrego agua, decantación y experimento.
destilación.
D. cristalización, decantación simple, INICIAL FINAL
destilación. Color Blanco Residuo negro, vapores
Compo Sacaros Carbono Dióxido de Agua
13. el orden en el que se separarían los sición a carbono
materiales anteriores es Estado Sólido sólido Gas Líquid
o
A. piedras, sal y arena. C. sal, piedras y
arena. 16. Después de analizar el residuo negro se
B. arena, piedras y sal. D. piedras, arena y deduce que es carbono, por lo cual es válido
sal. afirmar que en la sacarosa ocurre un cambio:

14. Un estudiante decide utilizar el método 4 A. Químico, porque hay cambio de estado
para separar una mezcla problema, la razón de B. Físico, porque no se altera la composición
de la sacarosa B. Un compuesto de los elementos carbono,
C. Químico, porque cambia la composición de hidrógeno y oxígeno
la sacarosa C. Un elemento que puede descomponerse en
D. Físico, porque hay un cambio de color. carbono, hidrógeno y oxígeno
D. Un compuesto formado por la mezcla de los
17. De la sacarosa puede decirse que es: elementos carbono, hidrógeno y oxígeno.

A. Una mezcla de elementos carbono,


hidrógeno y oxígeno

También podría gustarte