1.
- En la Triada de Harry y Platt, cual lesión no esta presente:
a- Lesión de Ligamento colateral Externo
b- Avulsión del Menisco interno
c- Lesión del N. Ciático poplíteo externo
d- Puede haber fractura de la cabeza peroneal
e- Lesión del Menisco externo
2.- El mecanismo de producción de la triada Infeliz de O´donogue es por:
a- Valgo forzado de rodilla con el pie firme contra el piso
b- Varo forzado de rodilla con el pie firme contra el piso
c- Pivoteo lateral del Miembro inferior con el pie fijo al suelo
d- Flexión brusca y forzada de la rodilla
e- Extensión brusca y forzada de la rodilla
3.- En la lesión por ruptura total aguda del Lig. Cruzado anterior, es positivo:
a- Artrocentesis con hidrartrosis menor a 10cc
b- Artrocentesis con hidrartrosis mayor a 10cc.
c- Bostezo medial francamente positivo.
d- Test de aprehensión (+) al intentar la maniobra de cajón anterior
e- Todas las anteriores son ciertas
4.- Paciente femenino de 73 años, posterior a inversión forzada del tobillo presenta fractura weber A2 no
desplazada, la conducta a seguir es:
a- Vendaje funcional
b- inmovilización con yeso suropedico en posición funcional
c- inmovilización con yeso inguinopedico en posición funcional
d- Reducción abierta y síntesis con placa y tornillos
e- todas las opciones anteriores son aplicables
5.- Paciente femenino de 73 años, posterior a inversión forzada del tobillo presenta dolor, tumefacción lateral y
limitación a la marcha por intenso dolor, la conducta a seguir es:
a- Aines EV, Rayos X convencionales Ap, lat y oblicua de tobillo + inmovilización adecuada
b- Aines + inmovilización adecuada y rehabilitación temprana
c- Medios físicos tópicos + vendaje blando temporal + Aines VO
d- Aines con protección gástrica y revaloración en tres semanas
e- No se indican Aines por la edad, solo reposo y medios físicos
6.- En la Escoliosis idiopática del adolescente, es correcto:
a- No es importante la menarquia
b- Ángulo de Cobs mayos de 45° es de buen pronostico
c- Maniobra de Adams Positiva indica buena evolución clínica
d- Es importante evaluar Risser del paciente
e- El uso de Corset es solo para los casos muy severos
7.- La reducción cerrada de la luxación de rotula se realiza mediante:
a -Extensión de la cadera y flexión máxima de la rodilla
b- Flexión máxima de cadera y rodilla
c- Extensión máxima de cadera y rodilla
d- Flexión de la cadera 90° y extensión máxima de la rodilla
e- Ninguna de las anteriores
8.- En el diagnostico de la lumbalgia, es afirmativo que:
a- El diagnostico es meramente imagenológicos
b- Las rayos X de columna lumbar simple son siempre el estudio de elección
c- En la compresión radicular por discopatia degenerativa la TAC 3D es el estudio ideal
d- La maniobra de Lassague es parte del estudio clínico
e- No es un diagnostico de descarte la patología renal
9.- Con respecto a las fracturas del cuello femoral, señale la afirmación incorrecta:
a.- La edad del paciente es importante para decidir la conducta
b.- En los niños el tratamiento es esencialmente ortopédico conservador
c.- La irrigación de la cabeza femoral no es primordial
d- El paciente puede bipedestar en algunos casos
e.- En los adultos el tratamiento es esencialmente quirúrgico
10.- En la epifisiolisis del adolescente:
a.- Es más frecuente en el sexo femenino
b.- Ocurre en pacientes de baja estatura para su edad
c.- El signo de Drehman es Negativo
d.- Está asociada con anomalías del núcleo de crecimiento femoral capital
e.- No está asociada con la coxa vara del desarrollo
11.- En una fractura abierta de fémur distal que compromete la rodilla, de 12 días de evolución, ocasionada con
una cabilla, sin ningún tipo de tratamiento previo, se debe cumplir:
a.- Toxoide tetánico 0,5 cc VIM prof stat
b.- Toxoide tetánico 1 cc VIM prof stat
c.- No se cumple terapia antitetánica tardía
d.- Antitoxina tetánica SOS signos clínicos de infección por Costridium T.
e.- Antitoxina tetánica 250.000 UI vev stat
12.- No es un signo de luxación congénita de cadera:
a- Signo de Galeazzi positivo.
b- Signo de Ortolani positivo.
c- Signo de Barlow positivo.
d- Asimetría de pliegues.
e- Signo de Thomas positivo.
13.- La escoliosis incluye:
a- Toda la columna.
b- Es más frecuente a nivel lumbar.
c- Es más frecuente en varones.
d- Se trata conservadoramente siempre.
e- No es progresiva.
14.- La tríada infeliz de Odonogue no incluye lesión de:
a- Menisco interno.
b- Ligamento lateral externo.
c- Ligamento lateral interno.
d- Ligamento cruzado anterior.
e- Ninguna de las anteriores
15.- La pata de ganso incluye:
a- Recto anterior, sartorio y semimembranoso.
b- Semimembranoso, semitendinoso y Bíceps.
c- Recto interno, Sartorio y Semitendinoso.
d- Recto interno, bíceps y semimembranoso.
e- Gracilis, recto interno y Sartorio
16. El dolor en la rodilla en la epifisiolistesis capital femoral se debe a:
a.- Sinovitis de la rodilla
b.- Irritación del safeno interno
c.- Irritación del ciático poplíteo externo
d.- Irritación del recto anterior
e- Ninguno de los anteriores
17.- El ángulo de Böhler:
a. - Mide 140º
b. - Mide 60º
c.- Se modifica en las fracturas por aplastamiento del astrágalo
d.- Tiene relación con los Rx.
e.- Mide el pie plano valgo laxo infantil
18.- De acuerdo a las complicaciones el astrágalo es equivalente al:
a.- Cuboides
b.- Escafoides carpiano
c.- Calcáneo
d.- Ganchoso
e.- Ninguno de los anteriores
19.- En la Enfermedad de Blöunt se encuentra: varo epífisis de la tibia
a.- Varo de la diáfisis de la tibia
b.- Valgo de la diáfisis de la tibia
c.- Varo en la epífisis distal del fémur
d.- Valgo en la epífisis distal del fémur
e.- Ninguno de los anteriores
20.- En las fracturas de los platillos tibiales desplazadas:
a.- La complicación puede ser una gonartrosis
b.- La rótula siempre se luja hacia adelante
c.- Hay lesión frecuente de la arteria poplítea
d.- Hay lesión del ciático poplíteo externo
e.- Ninguna de las anteriores
21.-En la fractura hundimiento de la meseta tibial interna:
a.- Hay dolor en la rodilla por irritación del fémoro cutáneo
b.- Puede haber un genu valgo
c.- Se lesiona el cruzado anterior
d.- El mecanismo de producción es directo
e.- Hay varo de rodilla
22.-En la fractura del calcáneo:
a.- Se produce un pie cavo traumático
b.- El calcáneo se desplaza en equino
c.- La articulación sub-astragalina tiene importancia
d.- Se complica con necrosis a vascular
e.- Se desplaza el seno del tarso
23.- En una fractura medio diafisaria de la tibia por mecanismo directo, la fractura del peroné se encuentra:
a.- Al mismo nivel.
b.- En la región subcapital.
c.- Se desplaza en rotación interna.
d.- Está a nivel del maléolo.
e.- Es infrasindesmal.
24.- En un esguince de tobillo por inversión, el elemento que más se lesiona es:
a.- El ligamento peroneo astragalino anterior.
b.- El ligamento peroneo astragalino posterior.
c.- El ligamento calcáneo peroneo.
d.- El fascículo anterior del ligamento deltoideo.
e.- El fascículo central del ligamento deltoideo.
25.- En una fractura bimaleolar suprasindesmal NO se encuentra:
a.- Lesión de la membrana interósea.
b.- Indemnidad de la sindesmosis.
c.- Fractura del maléolo peroneo.
d.- Fractura del maléolo tibial.
e.- Lesión de la sindesmosis peroneoastragalina.
26.- Dentro de los componentes específicos del pie equino varo congénito NO se encuentra:
a.- Deformidad en aductus.
b.- Deformidad en equino.
c.- Pie en supinación.
d.- Cavismo.
e.- Torsión tibial interna.
27.- En el Hallux valgo se encuentra:
a.- Deformidad en garra.
b.- Dedo en martillo.
c.- Lesión neurológica de las raíces L5-S1.
d.- Luxación de los sesamoideos.
e.- Abductus del primer metatarsiano.
28.- En la fractura de Rea Bartón:
a- El trazo es extraarticular.
b- Hay espolón de Holland.
c- Hay una fractura por avulsión del radio.
d- Hay impactación de la epífisis del radio.
e- Ninguna de las anteriores.
29.- En la fractura que produce la deformidad en ojal:
a- La bandeleta lateral avulsiona la base de la segunda falange.
b- El extensor arranca la base de la falange distal.
c- La bandeleta lateral se luxa hacia adelante.
d-Produce flexión de la interfalángica distal.
e- Ninguna de las anteriores.
30.- Diga cuál fractura diafisaria consolida en menos tiempo:
a- Transversal.
b- Fractura oblicua corta.
c- Fractura oblicua larga.
d- Fractura abierta.
e- Fractura con tercer fragmento en alas de mariposa.
31.- En una luxación temporomandibular derecha NO se encuentra:
a- Desviación lateral del maxilar inferior hacia el lado izquierdo.
b- Fuerte dolor.
c- Sialorrea.
d- Dificultad para deglutir.
e- Mordida simétrica.
32.- La sutura de las heridas de la cara se deben realizar:
a- Cuatro (4) puntos cada centímetro.
b- Cuatro (4) puntos cada 5 cm.
c- Cuatro (4) puntos cada 2.5 cm.
d- A 1 cm de separación del borde de la herida.
e- Con sutura para piel 2-0.
33.- Cuál signo clínico no se presenta en la enfermedad de Dupuytren:
a- Retracción de la fascia palmar.
b- Formación de cordones fibrosos.
c- Afinamiento de la grasa palmar.
d- Formación de quistes tendinosos.
e- Formación de hoyuelos en la piel.
34.- Para evaluar la articulación tibiotarsiana ante la sospecha de una lesión sindesmal, se debe solicitar
radiografías:
a- Tobillo A.P, lateral y oblicua.
b- Tobillo A.P y lateral.
c- Tibia y peroné A.P y lateral.
d- Tibio-astragalina A.P lateral y oblicua.
e- Tibio-peroneo-astragalina A.P y lateral.
35.- El signo de Ortolani está presente hasta la edad de:
a - 15 meses.
b- 12 meses.
c- 9 meses.
d- 6 meses.
e- 3 meses
36.- En la fractura de Bennet:
a- El abductor del pulgar desplaza la primera falange.
b- El aductor corto del pulgar aduce el pulgar.
c- El trapecio se desplaza hacia el lado cubital.
d- Todas las anteriores.
e- Ninguna de las anteriores.
37- El ángulo de Böhler aumenta en:
a- Pie cavo.
b- Pie plano valgo.
c- Pie zambo.
d- Pie talo valgo.
e- Las fracturas del calcáneo.
38.- El mecanismo de producción más frecuente en las fracturas de la meseta tibial externa es:
a- Traumatismo directo.
b- Traumatismo indirecto.
c- Por rotación.
d- Avulsión.
e- Ninguna de las anteriores.
39.- En la enfermedad de Blount se encuentra:
a- Varo en la diáfisis de la tibia.
b- Valgo en la diáfisis de la tibia.
c- Varo en la epífisis distal del fémur.
d- Valgo en la epífisis distal del fémur.
e- Ninguna de las anteriores.
40.- Cuál signo clínico no se presenta en la enfermedad de Dupuytren:
a- Retracción de la fascia palmar.
b- Formación de cordones fibrosos.
c- Afinamiento de la grasa palmar.
d- Formación de quistes tendinosos.
e- Formación de hoyuelos en la piel.
41.- En un Metatarsus adductus hay desviación en:
a- En adductus del I metatarsiano.
b- En adductus del I y II metatarsianos.
c- En adductus de todos los metatarsianos.
d- En abductus de todos los metatarsianos.
e- En supinación de todos los metatarsianos.
42.- En el pie equino varo no hay:
a- Equino del antepie.
b- Supinación del pie.
c- Varo del pie.
d-Metatarso primo varo.
e- Cavo del pie
43.- En el dedo en martillo hay:
a- Hiperextensión de la metatarso falángica y flexión de las inter falángicas a 60º a 70º.
b- Hiperextensión de la metatarso falángica e hiperextensión de las interfalángicas.
c- Hiperextensión de la metatarso falángica y extensión ligera de las interfalángicas.
d- Hiperflexión de la metatarso falángica y posición indiferente de las interfalángicas.
e- Posición neutra de la metatarso falángica y flexión completa de las interfalángicas
44.- La enfermedad de Legg-Calvé-Perthes se presenta en edad de:
a.- 0 a 4 años.
b.- 4 a 12 años.
c.- 5 a 16 años.
d.- 12 a 18 años.
e.- 14 a 18 años.
45.- Es un factor pronóstico del Perthes:
a.- La edad.
b.- El sexo.
c.- La raza.
d.- La cojera.
e.- El signo de Trendelenburg\
46.- En una fractura bimaleolar tipo B por mecanismo de inversión se produce:
a- Fractura transversal del peroné y oblicua del maléolo tibial.
b- Fractura transversal del peroné y transversa del maléolo tibial.
c- Fractura oblicua del maléolo peroneo y transversa del tibial.
d- Fractura oblicuas del peroné y oblicua del maléolo tibial.
e- Fractura oblicua del peroné y el tibial no se altera.
47.- Es falso que en las fracturas del astrágalo:
a- Se puede complicar con necrosis a vascular.
b- Se puede complicar con pseudoartrosis.
c- Se modifica el ángulo de Böhler.
d- Puede haber luxación tibio-astragalina.
e- Todas las anteriores.
48.- En las fracturas del calcáneo puede ocurrir:
a- Fractura de la columna lumbar.
b- Luxación de la articulación de Chopart.
c- Pseudoartrosis frecuentemente.
d- Necrosis a vascular frecuentemente.
e- Todas las anteriores.
49.- Con respecto al genu valgo:
a- Es un ángulo femoro-patelar de 10º.
b- Es un ángulo tibio-patelar de 10º.
c- Es un ángulo femoro-tibial de 5º.
d- Es un ángulo tibio-femoral de 7º.
e- Es un factor predisponente de luxación de rótula.
50.- Las fracturas de la meseta tibial externa frecuentemente es:
a- Por flexión forzada.
b- Por mecanismo directo.
c- Por torsión.
d- Por avulsión.
e- Por mecanismo indirecto
51.Cual no corresponde a una luxación de cadera:
a) Acortamiento del miembro inferior
b) Signo de Galeazzi positivo
c) Signo de trendelenburg positivo
d) Indemnidad de la línea de Shenton
e) Equino compensatorio
52.Cual no corresponde a una epifisiolisis femoral proximal grado IV
a) Signo de trendelemburg positivo
b) Signo de Galeazzi positivo
c) Acortamiento del miembro inferior
d) Cojera
e) Indemnidad de la línea de Shenton
53.Cual NO corresponde a epifisiolisis proximal femoral:
a) Interrupción de la línea de Shenton
b) Irritacion del nervio femoro-cutaneo
c) Ascenso del trocánter mayor
d) Acortamiento del miembro afectado
e) Luxacion de la cabeza femoral
54.El tipo mas frecuente de fractura de la cadera en ancianos es:
a) Capital del femur
b) Subcapital del femur
c) Intertrocanterica del femur
d) Subtrocanterica del femur
e) Diafisiaria del femur
55.La enfermedad de Perthes es:
a) Necrosis séptica de la cadera
b) Deslizamiento de la epífisis femoral
c) Luxacion coxofemoral posterior
d) Necrosis aséptica de la cabeza femoral
e) Fractura de cuello de femur
56. En la luxación de la articulación coxofemoral, es incorrecto
a) Puede haber lesión del nervio ciático poplíteo externo
b) Puede ocurrir como complicación necrosis avascular de la cabeza femoral
c) Clínicamente hay extensión de…
d) Clínicamente hay rotación externa y abducción de la cadera
57. Una hemartrosis de la rodilla se debe inmovilizar con:
a) una férula de yeso inguinopedica
b) un yeso inguinomaleolar
c) una férula de yeso lumbopedica
d) una férula de Thomas
e) un yeso inguinopopliteo
58. En una luxación temporomandibular derecha No se encuentra
a) desviación lateral del maxilar inferior hacia el lado izquierdo
b) fuerte dolor
c) Cialorrea
d) Dificultad para deglutir
e) la mordida simétrica
59. El diagrama de Perkins esta formado por:
a) la línea de Nelaton y la de Hilgenreiner
b) la línea de Nelaton y la de Perkins
c) la línea de Perkins y la de Hilgenriner
d) el índice acetabular y la línea de Hilgenriner
e) la línea de Shanton y la de Hilgenreiner
60. Escoliosis incluye:
a) toda la columna
b) es mas frecuente a nivel lumbar
c) es mas frecuente en varones
d) se trata conservadoramente siempre
e) no es progresiva
61. Es característica de la torsión tibial
R: la marcha siempre es intrarrotada
62. En la enfermedad de Blound se encuentra
a) varo de la diáfisis de la tibia
b) valgo de la diáfisis de la tibia
c) varo de la epífisis distal del femur
d) valgo de la epífisis distal del femur
e) ninguna de las anteriores
63. En una fx bimaleolar suprasindesmal No se encuentra
a) Lesion de la membrana interósea
b) indemnidad de la sindesmosis
c) fx del maléolo peroneo
d) fx del maléolo tibial
e) lesión de la sindesmosis peroneoastragalina
64. Dentro de los componentes específicos del pie equino congénito NO se encuentra
a) Cavismo
b) deformidad en aductos
c) deformidad en equino
d) pie en supinación
e) torsion tibial interna
65. En el hallux valgo se encuentra:
a) deformidad en garra
b) dedo en martillo
c) lesión neurológica de las raíces L5-S1
d) luxación de los sesamoideos
e) abducturs del primer metatarsiano
66. En una fx bimaleolar por inversión se produce una:
a) fx oblicua del maléolo peroneo y oblicua tibial
b) fx transversa del maléolo peroneo y transversa tibial
c) fx transversa del maléolo peroneo y oblicua del tibial
d) fx oblicua de maléolo peroneo y transversa del tibial
e) fx conminuta del maléolo peroneo y oblicua del tibial
67. Signo clínico NO corresponde a la luxación temporomandibular
a) sialorrea
b) asimetría de la mandibula
c) aliento fétido
d) dificultar para articular la palabra
e) desviación del maxilar inferior hacia el lado sano
68. La sutura de la herida de la cara se debe realizar:
a) 4 ptos cada cm
b) 4 ptos cada 5cm
c) 4 ptos cada 2,5cm
d) a 1cm de separación del borde de la herida
e) con sutura para piel 2.0
69. En el pie equino varo no hay
a) equino del antepie
b) supinación del pie
c) varo del pie
d) metatarso primo varo
e) cavo del pie
70. El angulo de declinación femoral se refiere al angulo formado entre:
a) cuello femoral y epífisis femoral
b) cuello femoral y diáfisis femoral
c) diáfisis femoral y cóndilo femorales
d) cuello femoral y cóndilo femoral externo
e) cuello femoral y ambos cóndilos
71. De acuerdo a perkins en una displasia de cadera, el nucleo de osificación se debe encontrar en:
a) en el cuadrante inferior externo
b) en el cuadrante inferior interno
c) en el cuadrante superior externo
d) en el cuadrante superior interno
e) en cualquiera de ellos
72. El método más utilizado para medir la curva escoliotica es el:
a) fergunson
b) las líneas diagonales
c) risser
d) lindahl
e) Lippmann Cobb
73. Se denomina vertebra transicional a la :
a) mas rotada
b) la que inicia la curva escoliotica
c) la mas acuñada
d) la mas simétrica
e) ninguna de las anteriores
74. La causa mas frecuente de lumbalgia se debe a:
a) traumatica
b) congénita
c) espina bífida
d) ocupacional
e) asimetría de miembros inferiores
75. Señale la verdadera:
a) las fx de cuello femoral se complican con frecuencia
b) las fx supracondileas femorales frecuentemente son complicadas
c) las fx diafisarias femorales frecuentemente son complicadas
d) la complicación mas frecuente de las fx supracondileas femorales es neurológica
e) las fx diafisarias de femur raramente son complicadas
76. En un esguince de tobillo por inversión el elemento que mas se lesiona es:
a) el ligamento peroneo astragalino anterior
b) el ligemento peroneo astragalino posterior
c) el ligamento calcáneo peroneo
d) el fascículo anterior del ligamento deltoideo
e) el fascículo central del ligamento deltoideo
77. Los pacientes con traumatismo fácial debe ser trasladados:
a) acostados en decúbito supino
b) acostados en decúbito prono
c) acostados con las piernas en alto
d) sentados con la cabeza apoyada sobre los antebrazos
e) acostados en posición de trendelenburg
78. Es un signo pronostico del Perthes
a) la edad
b) el sexo
c) la raza
d) la cojera
e) el signo de trendelenburg
79. en la fx de calcáneo
a) se produce un pie cavo traumatico
b) el calcáneo se desplaza en equino
c) la articulación subastragalina tiene importancia
d) se complica con necrosis avascular
e) se desplaza el seno del terso
80. En la fx hundimiento de la meseta tibial interna:
a) hay dolor en la rodilla por irritación del femoro cutáneo
b) puede haber un genu valgo
c) se lesiona el cruzado anterior
d) el mecanismo de producción es directo
e) hay varo de la rodilla
81. El dolor en la rodilla en la epifisiolistesis capital femoral se debe a:
a) sinovitis de la rodilla
b) irritación del safeno interno
c) irritación ciático poplíteo externo
d) irritación del recto anterior
e) ninguna de las anteriores
82. El tratamiento inicial del pie equino varo es:
a) alargamiento del tendón de aquiles
b) una bota de yeso con el pie en posición de 90°
c) con un vendaje elástico y adhesivo
d) es quirúrgico de entrada
e) con una bota de yeso tipo Kite
83. En un metatarsus adductus hay desviación en:
a) en adductus del I metatarsiano
b) en adductus del I y II metatarsianos
c) en adductus de todos los metatarsianos
d) en abductus de todos los metatarsianos
e) en supinación de todos los metatarsianos
84. En la anteversion femoral el eje longitudinal del cuello femoral
a) Esta desplazado hacia la región ventral
b) Esta desplazado hacia la región dorsal
c) Esta desplazado hacia la región podálica
d) Esta desplzado hacia la región cefálica
e) No esta desplazado
85. En la luxación posterior de cadera la deformidad que se encuentra es:
a) Abduccion, flexion y rotación interna
b) Abduccion, flexion y rotación externa
c) Aduccion, flexion y rotación externa
d) Aduccion, flexion y rotacion interna
e) Aduccion, flexion y rotación indiferente
86. Cual signo clínico no pertenece al Hallux valgo
a) Luxacion de los sesamoideos
b) exostosis de la cabeza del I metatarsiano
c) Hallux alejado de la línea media
d) retracción del abductor del hallux
e) Bursitis de la articulación metatarsofalangica
87. Que estudio se debe solicitar para realizar un Dx de un luxación congénita de cadera en un niño de 2 años
a) Pelvis AP simple
b) Pelvis en AP con caderas en rotación interna
c) Cadera sospechosa en AP y Lateral
d) Ambas caderas con miembros en abducción de 45°
e) Ambas caderas en AP y lateral con miembros en rotación interna 30°
88. Para evaluar la articulación tibiotarsiana ante la sospecha de lesión sindesmal se debe solicitar Rx de:
a) Tobillo AP , Lateral y Oblicua
b) Tobillo AP y Lateral
c) tibiaperone en AP y Lateral
d) tibioastragalaina AP, Lateral y Oblicua
e) tibioperoneastragalina AP y Lateral
89. El angulo de Bohler
a) pie cavo
b) pie plano valgo********
c) pie zambo
d) talo valgo
e) Fx de calcáneo
90. Mecanismo de producción mas frecuente en Fx de Meseta tibial externa
a) mecanismo directo
b) mecanismo indirecto
c) rotación
d) Avulsion
e) ninguna de las anteriores
91. En el dedo de martillo hay:
a) Hiperextension de la metarasofalangica y flexion de la interfalangica a 60 y 70°
b) Hiperextensión de la metatarsofalangica y hiperextensión de la interfalangica
c) Hiperextensión de la metatarsofalangica y extensión ligera de la interfalangica
d) Hiperflexión de la metatarsofalangica y posición indiferente de las interfalangicas
e) Posicion neutra de la metatarsofalangica y flexion completa de las interfalangicas
92. En la enfermedad de Legg-Covel-Pertheus se presenta en la edad
a) 0 -4 años
b) 4 -12 años
c) 5 -16 años
d) 12 – 18 años
e) 14 – 18 años
93. Es falso que en las fx de astrágalo
a) Se puede complicar con necrosis avascular
b) Se puede complicar con pseudoartrosis
c) Se modifica el angulo de Bohler
d) Puede haber luxación tibioastragalina
e) Todas las anteriores
94. En la escoliosis
a) no es importante la menarquia
b) el angulo mayor de 45° tiene buen pronostico
c) el test de Adam positivo era buena evolución
d) el test de risser se debe hacer siempre
e) el corset solo para casos severos
95. La escoliosis es:
a) afecta toda la columna
b) es mas frecuente en la región toracolumbar
c) siempre es de tratamiento conservador
d) es mas frecuente en varones
e) ninguna de las anteriores
96. La triada infeliz de Odongue no incluye la lesión
a) menisco interno
b) ligamento lateral externo
c) ligamento lateral interno
d) ligamento cruzado anterior
e) todas las anteriores (ligamento cruzado posterior)
97. La triada de Harry Platt no se encuentra
a) lesión del ligamento colateral externo
b) avulsión del menisco interno
c) fractura de la cabeza peroné
d) lesión del nervio ciático poplíteo externo
e) lesión del menisco externo
98. El mecanismo de acción de la triada infeliz es:
R. valgo forzado con el pie fijo en el suelo
99. En la lesión de ruptura total aguda del ligamento cruzado anterior se encuentra:
a) artrocentesis con hidrartrosis menor de 10cc
b) artrocentesis con hidrartrosis mayor de 10cc
c) bostezo medial francamente positivo
d) test de aprehensión positivo en maniobra de cajón anterior
e) todas las anteriores
100. Con respecto a genu valgo
a) es un angulo femoro patelar de 10°
b) es un angulo tibio patelar de 10°
c) es un angulo femoro patelar de 5°
d) es un angulo tibio femoral de 7°
e) es un factor predisponente de luxación de rotula
101. Paciente femenino de 77 años con un traumatismo por inversión de tobillo la conducta a seguir es:
R: AINES EV + Rx AP, Lateral y Oblicua + Inmovilizacion correspondiente
102. Las suturas de la cara se deben realizar
a) con seda 2.0 y punto de piel cada 1mm
b) con catgut simple 4.0 y puntos de piel a 5mm del borde
c) con nylon 5.0 y puntos de piel cada 3mm
d) con nylon 0 y puntos de piel a 3mm de borde
e) con catgut cromico 2.0 y puntos de piel cada 3mm
103. En una Fx de maxilar superior no se encuentra:
a) Descebsi dek cabti externo del ojo
b) Equimosis
c) Exoftalmo
d) Ausencia de la mordida
e) Epistaxis
104. Un px con traumatismo facial severo, se debe trasladar
a) en decúbito supino
b) en posición de trendelemburg
c) sentado con la cabeza recostada sobre los brazos
d) en decúbito lateral
e) sentado con el cuello extendido
105. El pronostico de las Fx de cuello de femur en ancianos depende de:
a) trazo de fractura
b) nivel del foco de fx
c) numero de fragmentos
d) edad del paciente
e) tipo de osteosíntesis
106. Las Fx de extremidad proximal de femur mas frecuente son:
a) las de cabeza femoral
b) las subcapitales
c) las transcervicales
d) las basicervicales
e) intertrocantericas
107. De las siguientes Fx cual es la intracapsular
a) subtrocanterica
b) intertrocanterica
c) troncanter mayor
d) basicervical
e) trocánter menor
108. No es un signo clínico de fx de cadera
a) rotación externa del miembro
b) acortamiento
c) abducción
d) contratura en flexion
e) incapacidad para la marcha
109. El angulo de Bohler:
a) mide 140°
b) mide 60°
c) se modifica con las fx por aplastamiento del astrágalo
d) tiene relación con los Rx
e) mide el pie plano valgo laxo infantil
110. De acuerdo a las complicaciones , el astrágalo es esquivalente al
a) cuboides
b) escafoide carpiano
c) calcáneo
d) ganchoso
e) ninguna de las anteriores
111. En la fx de los plastillos tibiales desplzados
a) la complicación puede ser una gonartrocis
b) la rotula siempre se luja hacia adelante
c) hay lesión frecuente de la arteria poplítea
d) hay lesión del ciático poplíteo externo
e) ninguna de las anteriores
112. En cuando a la enfermedad de osgood-schlatter es cierto:
a) se observa en pacientes de 7 a 11 años
b) afecta al sexo masculino en relación 2:1
c) debe realizarse el tratamiento cruento una vez diagnosticada la enfermedad
d) se produce una necrosis de la espina tibial
e) todas las anteriores son ciertas
113.No es un signo de luxación congénita de cadera:
a) signo de galeazzi +
b) signo de ortolani +
c) signo de barlow +
d) asimetría de pliegues
e) signo de thomas +
114. En relación a las Fx de tibia No es cierto
a) las fx aisladas de las diáfisis tibial requiere tracción esquelética de inmediato
b) las fx transversales de 1/3 medio de la tibia son generalmente producidos por traumatismos directos
c) las fx de trazo espiroideo por lo general son producidas por mecanismo de torsión
d) las fx en pico de flauta se porducen por un mecanismo de flexion mas torsión
e) el desplzamiento en valgo es mas frecuente que el desplazamiento en varo
115. En las lesiones de la articulación tibio-peronea-astragalina es cierto que:
a) el ligemento peroneo-astragalino anterior es el mas afectado
b) el trazo de fx en las avulsiones de los maléolos tiene forma oblicua
c) en las fx trimaleolares de tobillo, el tto suele ser una bota de yeso con tacon de madera
d) se debe solicitar radiografías AP, Lateral y Rotacion Interna de 20°
e) Solo a y d son ciertas
115. El mecanismo mas frecuente de las fx de rotula es:
a) avulsión
b) arrancamiento
c) impactacion
d) laceración
e) por arma de fuego
116. En una escoliosis la llamada vertebra limite es aquella que:
a) se localiza entre la zona intermedia de la curva
b) se localiza en la zona de la curva cambia de dirección
c) se localiza en el vértice de la curva principal
d) se localiza en el punto mas recto de la curva
e) se localiza entre la ultima vertebra torácica y la ultima lumbar
117. La Fx por avulsión del tubérculo de Jones se produce por acción de:
a) tendón peroneo lateral largo
b) tendón del tibial anterior
c) tendón del tibial posterior
d) tendón del peroneo lateral corto
e) ligamento peroneo astragalino anterior
118. Entre las complicaciones de la epifisiolisis femoral proximal se encuentran
a) uso de calzado corrector
b) artritis degenerativa de la cadera
c) dolor crónico de la articulación del tobillo
d) condrolisis de la rodilla
e) escoliosis toracolumbar
119. En una sección de flexores de los dedos a nivel de la “tierra de nadie” es preferible:
a) Realizar la tendinorrafia termino-terminal, en la sala de emergencia
b) Realizar la tendinorrafia termino-terminal, diferida, en un pabello quirúrgico
c) Realizar la tendinorrafia termino-terminal de emergencia en un pabello quirúrgico
d) Realizar un injerto tendinoso en la sala de emergencia
e) Realizar un injerto tendinoso en un pabello quirúrgico
120. En un pie cavo
a) la deformidad del antepie es en talo
b) la deformidad del antepie es en valgo
c) la deformidad del calcáneo es un aductus
d) la deformidad del antepie es un equino
e) ninguna de las anteriores
121. En un pie cavo con deformidades graves e incapcitantes el tto es realizar:
a) con calzado ortopédico estrecho
b) con plantillas ortopédicas
c) es de tto quirúrgico
d) con masajes y ejercicios
e) Ninguna de las anteriores
122. En un hallux valgo:
a) el dedo grande se desvia hacia afuera a nivel de la metatarsofalangica
b) el dedo gordo se acerca hacia la línea media del cuerpo
c) el talon se desvia en varo
e) ninguna de las anteriores
123. En pie equino varo congénito la deformidad característica es
a) inversión y aducción de la parte distal del pie
b) inversión del talon
c) fijación equina de pie en flexion plantar
d) Todas las anteriores
e) ninguna de las anteriores
124. El tto del pie equino varo congénito:
a) se inicia inmediatamente después del nacimiento
b) se inicia a las 6 semanas de nacido del niño
c) se fija en la posición normal con alambres de Kirschnez
d) se le indican botas ortopédicas desde el nacimiento
e) ninguna de las anteriores
125. El mecanismo de lesión para el ligamento lateral interno es:
a) varo forzado de la rodilla
b) rotación interna de la rodilla
c) valgo forzado de la rodilla
d) hiperextensión de la rodilla
e) hiperflexion de la rodilla
126. La Fx de tibia es habitualmente:
a) abierta en 1/3 medio
b) cerrada en epífisis proximal
c) cerrada y supramaleolar
d) abierta y no desplazada
e) cerrada y con luxación del tobillo
127. El mecanismo mas frecuente de la Fx de calcáneo es:
a) inversión del pie
b) eversión del pie
c) caída desde altura
d) herida por bala
e) por traumatismo indirecto
128. La enfermedad de Osgood es una:
a) osteocondritis de calcáneo
b) osteocondritis del semilunar
c) calcificacionn de la inserción del tendón de Aquiles
d) osteocondritis de la tuberosidad anterior de la tibia
e) osteocondritis del escafoides tarsiano
129. La etiología mas frecuente de la escoliosis es:
a) paralitica
b) infecciosa
c) ideopatica
d) neuromuscular
e) traumatica
130. Tres signos clínicos de luxación congénita de cadera
a) Ortolani +, Galeazii + y limitación de la abducción
b) Aduccion máxima de la cadera, rotación interna y asimetría de pliegues
c) Asimetria de pliegues, Ortolani + y limitación de la Aduccion
d) Acortamiento asimetría de pliegues y contractura en flexion
e) Galeazzi +, rodilla en lfexion y rotación interna de
131. En la triada infeliz es uno de los signos clínicos:
a) Cajon posterior
b) Bostezo interno
c) imposibilidad para la extensión del pie
d) Bostezo externo
e) Final a nivel de la cabeza del peroné
132. La tipología morfológica característica de un px con una epifisiolisis proximal femoral es:
a) edad de 4 a 5 años moreno de gran peso corporal y con crecimiento rápido
b) edad de 4 a 5 años blanco de bajo peso corporal y con crecimiento rápido
c) edad de 10 a 13 años, moreno, de gran peso corporal y crecimiento rápido
d) edad de 10 a 13 años, blanco, de bajo peso coporal y crecimiento rápido
e) edad de 20 a 25 años, moreno, de gran peso corporal y crecimiento rápido
133. En cuanto a la enfermedad de Osggod-Schlatter es cierto que:
a) se observa en px de 7 a 11 años
b) afecta el sexo masculino en relación 2:1
c) debe iniciarse el tto cruento una vez diagnosticada la enfermedad
d) se produce una necrosis de la espina tibial
e) todas las anteriores son ciertas
134. El angulo de Bohler se debe restitur en:
a) fx de astrágalo desplazadas
b) fx de cuboide
c) fx de calcáneo no desplzada
d) fx de escafoides tarsiano
e) fx aplastamiento del calcáneo
135. En las fx del calcáneo puede ocurrir
a) Fx. De la columna lumbar
b) luxación de la articulación Chopart
c) pseudoartrosis frecuentemente
e) todas las anteriores
136. En un esguince de tobillo grado III el tiempo de inmovilización:
a) 15 dias
b) 21 dias
c) 30 dias
d) 45 d o 6 semanas
e) 60 dias
137. En una escoliosis toracolumbar derecha hay:
a) hombro izquiero elevado
b) línea de la plomada a la izquierda
c) triangulo de Talle derecho aumentado asimétrico
d) Giba costal derecha
e) curva toracolumbar del seno izquierda
f) rotación de la cabeza hacia la izquierda
138. En una escoliosis idiopática del adolescente:
a) conducta expectante
b) natación
c) fisioterapia
d) intervención
e) Ortesis
f) artrosis
139. El pie plano traumatico se ve mas frecuentemente en:
a) ancianos
b) adultos
c) niños
d) adolescentes
e) recién nacidos
140. Cual musculo no es un componente del cuádriceps
a) recto anterior
b) vasto interno
c) tensor de la fascia lata
d) vasto externo
e) crural
141. La luxación anterior de rodilla se define como:
a) desplazamiento de la epífisis femoral distal hacia adelante
b) desplazamiento anterior d ela tibia con respecto al femur
c) desplzamiento posterior de la epífisis proximal de la tibia
142. En la enfermedad de Osgood-Schlatter se define como:
a) una osteocondritis de la tuberosidad de la tibia
b) se presenta en adolescente
c) es un arrncamiento del tubérculo distal
d) a y b son ciertas
143. Genus varum hay:
a) separación de cóndilos femorales internos y maléolo interno en contacto
b) acercamiento de los cóndilos femorales interno y sepracion de los maléolos internos
c) torsión tibial acompañante
d) A y C son ciertas
144. En el pie equino varo hay:
a) acortamiento del tendón de Aquiles
b) contractura planton
c) borde interno del pie mira hacia arriba
d) todas son ciertas
e) solo A y C son ciertas
145. El pie cavo es:
a) una deformidad equina fija de la parte distal del pie sobre retropié
b) suele ser manifestación de alguna enfermedad
c) solo A es cierta
d) a y b son ciertas
146. En una luxación posterior tracm de cadera podemos ver:
a) la cadera se encuentra en abducción y rotación externa
b) la cadera se encuentra en abducción y rotación interna
c) aducción y rotación interna
d) flexion y rotación externa
147. En una osteomielitis el termino secuestro se refiere a:
a) la desvitalización de un fragmento oseo
b) la reabsorción del hueso sano
c) la formación de quistes diafisiarios
d) la formación de fistulas
e) la neoformacion osea a partir del periostio
148. En una artritis séptica de la rodilla se debe realizar:
a) inmovilización +AB ambulatorio
b) Hospitalizacion + Inmovilizacion + AB
c) Hospitalizacion + Drenaje + Inmovilizacion + AB
d) hospitalización + drenaje + inmovilización
e) hospitalización + inmovilización + AB
149. Normalmente el angulo de Costa-Barteri debe medir
a) 110-115°
b) 150-160°
c) 90-100°
d) 135-140°
e) 160-170°
150. El tto de pie equino varo congénito debe iniciarse
a) al nacer
b) a los 2meses
c) a los 6meses
d) a los 12meses
e) a los 2 años
151. La herida del labio superior la sutura debe iniciarse
a) en el vértice superior de la herida
b) en el vértice inferior de la herida
c) a 0.5cms del vértice de la herida
d) en el sitio de transición del epitelio
e) no tiene importancia por donde se inicia
152. En el metatarso varo congénito
a) el I metatarsiano esta en aducción
b) el I y II metatarsiano están en aducción e inversión
c) el I y IV metatarsiano están en aducción e inversión
d) todos los metatarsianos están en aducción e inversión
e) todos los metatarsianos están en abducción e inversión