[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
227 vistas3 páginas

Examen Morfofisiología Humana II

Este documento contiene un examen teórico de Morfofisiología Humana II para estudiantes de medicina en la Universidad de las Ciencias de la Salud "Hugo Chávez Frías" en Venezuela. El examen consta de 5 preguntas que cubren temas como el sistema nervioso, el sistema nervioso periférico, la médula espinal, el tronco encefálico, el cerebelo, el diencéfalo, los órganos de los sentidos, y el sistema nervioso autónomo.

Cargado por

Wuilber Gonzalez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
227 vistas3 páginas

Examen Morfofisiología Humana II

Este documento contiene un examen teórico de Morfofisiología Humana II para estudiantes de medicina en la Universidad de las Ciencias de la Salud "Hugo Chávez Frías" en Venezuela. El examen consta de 5 preguntas que cubren temas como el sistema nervioso, el sistema nervioso periférico, la médula espinal, el tronco encefálico, el cerebelo, el diencéfalo, los órganos de los sentidos, y el sistema nervioso autónomo.

Cargado por

Wuilber Gonzalez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

República Bolivariana de Venezuela

Universidad de las Ciencias de la Salud “Hugo Chávez Frías”


Programa Nacional de Formación de Medicina Integral Comunitaria
Morfofisiología Humana II
Examen Teórico.
Batería F curso 2022

Nombre__________________________________________________ASIC_____________

Estado_________________

Pregunta 1. Sobre las generalidades del sistema nervioso y las características


morfofuncionales del sistema nervioso periférico, seleccione las respuestas correctas, según
considere los siguientes planteamientos.

a. __ El sistema nervioso se forma como un engrosamiento del ectodermo neural y tiene


como unidad morfofuncional el arco reflejo.
b. __ Los medicamentos agonistas de los receptores muscarínicos, producen midriasis.
c. __ Los nervios craneales III, IV y VI tienen en su composición fibras nerviosas motoras.
d. __ El potencial de receptor se caracteriza por tener como base iónica un aumento de la
permeabilidad al potasio.
e. __ El número de nervios craneales y espinales en el sistema nervioso periférico es
similar.
f. __ El plexo lumbar está constituido por el entrecruzamiento de los ramos ventrales de los
nervios espinales desde L1 a L4.
g. __ La sustancia blanca presenta abundantes cuerpos neuronales y se distribuye de
forma similar en el cerebro.
h. __ El sistema nervioso periférico incluye ganglios, plexos y terminaciones nerviosas
somáticas, autónomas, el cerebro y la médula espinal.
i. __ Una lesión de ambas raíces del nervio trigémino provoca dificultad para la recepción
de los estímulos en la piel de la cara, mucosas de las cavidades nasal y bucal; así como para
la motilidad de la mandíbula.
j. __ Los receptores fásicos informan al sistema nervioso mientras persista el estímulo.

Pregunta 2. Acerca de las características morfofuncionales de la medula espinal, tronco


encefálico, cerebelo y diencéfalo, complete los espacios en blanco con las palabras del
menú, pueden sobrar y pueden repetirse palabras. Sólo una palabra en cada espacio.

MENU: 1.Núcleo rojo. 2. Médula espinal 3.Puente. 4. Médula oblongada. 5. Techo


mesencefálico .6.Cuerpo trapezoide. 7. Núcleos olivares. 8. Tálamo óptico. 9
Hipotálamo. 10 Epitálamo.

a) Derivado del metencéfalo, presenta en su morfología interna el núcleo motor del nervio
trigémino.______________.
b) Participa en el control de la actividad motora voluntaria de la musculatura del tronco y los
miembros y un defecto de su formación es el mielomeningocele. ______________ .
c) Está formado por una lámina con cuatro eminencias o colículos, relacionadas
funcionalmente con los cuerpos geniculados del Metatálamo ______________.
d) Se localiza en el mesencéfalo, por detrás de la sustancia nigra, y se relaciona
funcionalmente con el sistema motor extrapiramidal. ______________ .
e) Derivado del mielencéfalo, presenta en su morfología interna los núcleos grácil y
cuneiforme______________.
f) Derivado del diencéfalo, constituye el centro de integración de las vías sensitivas antes de
llegar a la corteza ______________.
g) La capa más externa de su corteza se denomina molecular y su lesión produce un signo
denominado “temblor intencional”. ______________.
h) Derivado del metencéfalo, está situado en la fosa craneal posterior y su superficie
presenta abundantes surcos de profundidad variable. ______________
i) Funciona como centro de proyección específica y contiene las terceras neuronas de las
vías de la visión y la audición ______________
j) Es la porción más antigua del diencéfalo y tiene núcleos que participan en la regulación
del equilibrio hídrico, la ingestión de alimentos y la temperatura corporal. ______________.

Pregunta 3. Relacione, según corresponda, las estructuras pertenecientes al sistema


nervioso superior que se encuentran en la columna A con las características de las funciones
nerviosas superiores, sistema nervioso autónomo, meninges y vasos que aparecen en la
columna B.
EN LA COLUMNA B PUEDEN QUEDAR OPCIONES EN BLANCO
Columna A Columna B
1. Las arterias a. __ Presenta como base neural la circulación de impulsos por
carótidas internas y circuitos eléctricos reverberantes.
vertebrales b. __ Permiten la formación del círculo arterial del cerebro.
2. Las fibras de c. __ Se continúa hacia arriba como espacio epidural craneal.
asociación del d. __ La actividad electroencefalográfica es semejante al estado
telencéfalo de vigilia.
3. sueño rápido e. __ Irriga la mayor parte de la cara medial del lóbulo occipital
4. La estimulación del cerebro.
parasimpática f. __Formada por tejido conectivo y carece de vasos
5. El plexo celíaco sanguíneos.
6. La aracnoides g. __Se localizan en las raíces posteriores de los nervios
craneoespinales y en ellos predominan las neuronas bipolares.
h. __A través de las fibras del III nervio craneal produce
constricción de la pupila.
i. __ Fuente principal de inervación vegetativa o autónoma de
las vísceras abdominales.
j. __ Comunican áreas corticales de un mismo hemisferio.

Pregunta 4. Acerca de las características morfofuncionales de los órganos de los sentidos y


las vías nerviosas, seleccione con una V si es verdadero y con una F si falso en cada caso.

a. ___ El oído externo está formado por la tuba auditiva y la membrana timpánica.
b. ___ Los receptores, vías auditivas y vestibular derivan del ectodermo de la vesícula ótica y
se localizan en el laberinto membranoso.
c. ___ Carece de células de sostén y sus células sensoriales presentan abundantes cilios.
d. ___ El iris y el cuerpo ciliar, componentes de la capa nerviosa del globo ocular, se originan
por diferenciación de la hoja germinativa endodérmica y forman parte del núcleo interno del
ojo.
e. ___Las fibras mediales de los nervios ópticos forman el quiasma, a partir del cual los
impulsos nerviosos de cada retina nasal llegan al lóbulo occipital contralateral.
f. ___ Las células horizontales y amacrinas interconectan un mayor número de campos
receptivos, con lo cual aumenta la sensibilidad de la retina.
g. ___ Los impulsos nerviosos térmicos y dolorosos se transmiten desde los receptores
corporales hasta la corteza del hemisferio cerebral del mismo lado.
h. ___La información térmica y dolorosa de la cara es conducida al tálamo a través del
lemnisco trigeminal.

Pregunta 5. Sobre las características funcionales del Sistema Nervioso Autónomo, conteste
utilizando la clave: A: Aumenta D: Disminuye NV: No varía
a. __ El diámetro pupilar por efecto de un medicamento parasimpaticomimético.
b. __ El diámetro pupilar en un paciente que se le aplica atropina, un fármaco antagónico de
la acetilcolina en las terminaciones parasimpáticas.
c. __ El diámetro de los vasos sanguíneos sistémicos por el efecto de la estimulación
parasimpática.
d. __ Los movimientos peristálticos en un paciente que ingiere metoclopramida, un
medicamento parasimpaticomimético.
e. __ La frecuencia cardiaca por el efecto de la estimulación parasimpática.
f. __ Las secreciones bronquiales en un paciente que se le aplica un parasimpaticolítico.
g. __ La frecuencia cardiaca al aplicar salbutamol en un paciente asmático, medicamento
estimulador de los receptores betaadrenérgico.
h. __ La fuerza de contracción del corazón por el efecto de la estimulación simpática.
i. __ El diámetro de los bronquios por el efecto de la estimulación parasimpática.
j. __ La presión arterial en un paciente con una descarga simpática por estrés.

También podría gustarte