[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
134 vistas41 páginas

Análisis de Composición Forrajera

El documento describe un análisis químico proximal (AQP) de un alimento para determinar su composición nutricional. El AQP mide la humedad, proteína bruta, extracto etéreo, fibra bruta, cenizas y elementos libres de nitrógeno. Estos valores se usan para calcular la materia seca, los elementos digestibles totales, la energía digestible y la energía metabolizable del alimento.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
134 vistas41 páginas

Análisis de Composición Forrajera

El documento describe un análisis químico proximal (AQP) de un alimento para determinar su composición nutricional. El AQP mide la humedad, proteína bruta, extracto etéreo, fibra bruta, cenizas y elementos libres de nitrógeno. Estos valores se usan para calcular la materia seca, los elementos digestibles totales, la energía digestible y la energía metabolizable del alimento.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 41

MVZ Gustavo Flores Coello

MVZ Gabriel Rosales García


Objetivos:
 Identificar de forma integral los factores
climatológicos y edáficos que modifican el crecimiento
de algunos ingredientes y plantas forrajeras,
conociendo las principales especies forrajeras de
México y alimentación animal, así como distintas
formas de conservación y análisis de
composición nutrimental para la toma de
decisiones e independencia en la construcción de
soluciones alternas con enfoque sistémico y ético.
ACTIVIDAD:

Director/productor: REBECCA TICKELL,


JOSH TICKELL

ACTOR -WOODY HARRELSON

Video YouTube
+ Ver documental "KISS THE GROUND".

+En equipo de máximo 8 personas , mínimo de 2 personas, discutir en un


video los siguientes puntos (no es necesario que salgan físicamente pero sí
que hablen todos).
AVISAR AL PROFESOR EN CASO DE QUE LOS EQUIPOS CON
RESPECTO AL PRIMER PARCIAL SE MODIFIQUEN.

Comentarios del vídeo.


¿Cuál es su opinión de este tema?
¿Qué les impactó sobre lo que vieron en el vídeo?
¿Qué podemos hacer como sociedad y como individuos para frenar ese
desgaste?

Comentarios finales
COMPOSICIÓN GENERAL DE UN ALIMENTO DE
ACUERDO A LAS PRUEBAS DE AQP
Humedad

Proteína Bruta o Cruda (PB o PC)

ALIMENTO Extracto Etéreo (EE) Lípidos


Materia
orgánica
(MO) Fibra Bruta o Cruda (FB o FC)

Materia
seca Elementos libres de nitrógeno
(MS) (ELN)

Materia
Cenizas
inorgánica
certero
PRUEBAS DE AQP:
piden de 200 a 400
Humedad y MS
Se determina por deshidratación forzada en una estufa u
horno de aire caliente (100-110 oC).

250 gramos – 100 % (Agua + MS)


220 gramos - x= 88%MS

100% - 88% MS = 12% humedad

se queda un dia , la muelen


Proteína Bruta o Cruda

Determina el contenido de nitrógeno


total de un alimento por el método
Kjeldhal.
Determinación del porcentaje
de proteínas:
 C 52% 16 (gramos de N) – 100 gramos de proteínas
 H 7% 1 (gramo de N) - x = 6.25 gramos de proteínas

 O 23% Fórmula para calcular porcentaje de proteína de una muestra:


PC= (Cantidad de N obtenida en la prueba) * (Factor de conversión)
 N 16%
 S 2%

Ejemplo:
Sí yo tengo 2 gramos de nitrógeno ¿Qué porcentaje
tengo de proteína?

PC= 2 gramos de N x 6.25 = 12.5 %PC


Desventajas:
Desventajas:
❖ No indica el origen del N, ni la cantidad
de nitrógeno no proteico (NNP) y
proteína verdadera.

❖ Asume que todas las proteínas tienen


16% de N o 6.25 como factor de
conversión.
Extracto Etéreo
Extractor de Soxleht:
Representa las grasas de un alimento,
obtenidos por el lavado con éter.
se basa en que las grasas son solubles en eter

Desventajas:
❖ Se puede sobrevalorar el contenido
de grasa …
Fibra Bruta o Cruda
celulosa semicelulosa y lignina quinina no la queremos
Se determina con el residuo del EE

Es el contenido de pared celular del alimento conformada por


polisacáridos estructurales.

Se realiza una digestión ácida (ácido sulfúrico 1.25%) y seguida por


una digestión alcalina (NaOH 1.25%)
Fibra Bruta o Cruda que se alta

Fibra Detergente Neutra (FDN)= Celulosa, hemicelulosa y lignina

Fibra Detergente Ácida (FDA) = Lignina y celulosa.

FDN - FDA obtenemos hemicelulosa


Fibra detergente si fibra aumenta disminuye consumo
neutra:
Esta fracción contiene
celulosa,
hemicelulosa y
lignina.

El FND está
estrechamente
relacionado con el
consumo del
alimento.
Al aumentar los
valores del FDN, el
consumo total de
alimento disminuye.

Las gramíneas
contienen mas FDN
que las leguminosas
comparadas a un
estado similar de
madurez.
tiene mas cantidad de lignina que no quiero ya que no es digestible

Fibra detergente
ácida:
Consiste en la cantidad de
celulosa y lignina.

Está estrechamente
relacionado con la
fracción no digestible del
forraje .
Cenizas
solo minerales aguantan las temperaturas

Se incinera a 550- 600 oC(24 hrs)

Desventajas:
❖ No es específica para ningún
elemento en particular.
Ventajas del AQP
Es relativamente barato (+/- $535)
Materias primas 400 g de muestra.
Forrajes o ensilados 500 g de muestra.

nos da perfil general y completa


es de reporte obligatorio
Es completo.

Es rápido.

Es el más próximo a la realidad.

Es de reporte obligatorio (análisis garantizado).


Elementos Libres de Nitrógeno
Comprende los carbohidratos no estructurales.
Almidón, azucares.

Se obtiene por diferencia:


% ELN = %MS – (%PC+%EE+%FB+%CEN )

Desventajas:
❖ Acarrea las indeterminaciones de los otros principios,
principalmente la fibra y sobre estima la cantidad de energía.
CALCULO para rumiantes
no tiene que dar arriba de 100
en BH Y BS

Estimación de los elementos


digestibles totales (TND).
Es un método matemático para el cálculo
aproximado de la energía que libera un alimento.

Se obtiene por fórmula, a partir de los resultados del


análisis químico proximal y tomando en cuenta
factores como la digestibilidad de los nutrientes.
Estimación de los elementos
digestibles totales (TND).
A partir del Análisis químico proximal:

* Forrajes: >18% FC
TND = (PB*0.75) + (EE*0.9*2.25) +(FB*0.5)+ (ELN*0.75)

* Concentrados: <18% FC
TND = (PB*0.75) + (EE*0.9*2.25) + (FB*0.5) + (ELN*0.9)
Estimación de energía a partir de TND.
Se pueden obtener diversos valores de energía a partir de
TND:

Energia digestible nas alta

❖ ED Mcal/kgMS ó Mcal/kgBH = (TND * 4.409) / 100

energia metabolizante

❖ EM Mcal /kgMS ó Mcal/kgBH = (TND * 3.615) / 100


 DATO EXTRA:
 Operación para calcular
Energía digestible en caballos:

 Forrajes: secos, pastura, agostadero, frescos


 ED (Mcal/kg) = 4.22 - (0.11 x % FDA) + (0.0332 x % PC)
+ (0.00112 x % FDA2)

 ▸ Alimentos energéticos y suplementos proteínicos


 ED (Mcal/kg) = 4.07 - (0.055 x % FDA)
Ahora . . .
 Todo esto

¿Para qué nos sirve?


-En la mayoría de las
etiquetas no viene EM
→ útil para balancear raciones.

Alimento:
Humedad máx. 12%
Cenizas máx. 8%
Fibra máx 9%
Proteína mín 16%
Grasa mín 2%
ELN mín. 53%
- Para relacionar el alimento con las necesidades diarias de
energía de los animales domésticos, ya sea por fórmula o
por tablas de requerimientos nutricionales.
Ejercicio :
 AQP.
 Minerales 5.8%
BH BS
MS 91.5 100
Agua 8.5 0
cen 5.8 6.338

 Agua 8.5% GC
PB
FB
2.1
19.5
21.9
2.29
21.31
23.93
21.31*100/100

49.3 ELN 42.2 42.12

61.477*100/91.5
TDN % 61.477 67.187
2.710*100/91.5
ED% 2.710 2.961

 Lípidos 2.1%
2.222*100/ 91.5
EM 2.222 2.428

 PB 19.5 %

 FB 21.9%
 Repaso

 Composición de alimento en BH:

 Humedad máx. 12%


 Cenizas máx. 8%
 Fibra máx 9%
 Proteína mín 16%
 Grasa mín 2%

 Completar los valores en BHy BS y responder las siguientes preguntas


¿Cuánto es el valor de humedad en BH? 12% Humedad en BH
¿Cuánto es el valor de TND en BS? 77.556% TND en BS
¿Cuánto es el valor de ED en Mcal/kgBH? 3.009 Mcal/kgBH
¿Cuánto es el valor de EM en BS? 2.803 Mcal/kgMS

 Coloquen todo su proceso y resultados de la tabla.


OTROS EJERCICIOS:
Cálculo de EM
Alimento
Nutriente BH B100 ó BS
%Hum max. 12%
%PC min. 27%
%MS 88 100
%EE min. 11% %Hum 12 0
%Cen min. 8%
%FC max. 3%
%PC 27.00 30.68
%EE 11.00 12.5
%Cen 8.00 9.09
%FC 3.00 3.41
%ELN 39.00 44.32
%TND 79.13 89.91
ED (Mcal) 3.49 3.96
EM (Mcal) 2.86 3.25

En este alimento se encuentran 2.86 mcal en base húmeda


Conejina "X“
Ejemplo
Análisis Garantizado
%Hum max. 12% Nutriente BH B100 ó BS
%PC min. 17.5 % %MS 88.00 100
%EE min. 3.4 %
%Cen min. 10 % %Hum 12.00 0
%FC max. 17 %
%PC 17.50 19.89
%EE 3.40 3.86
%Cen 10.00 11.36
%FC 17.00 19.32
%ELN 40.1 45.6
%TND 64.60 73.41
ED (mcal) 2.85 3.24
EM (mcal) 2.34 2.65
 Base 100 para balancear una ración o
comparar entre dos ingredientes o
alimentos.
National Research Council, Nutrient Requirements of Small Ruminants.
Para perros y gatos
¿Cómo se calcula la
energía contenida en las
croquetas?
factor atwater factores que nos ayuda a calcular la carga energetica para todos los factores

Nutriente Factor Factor


Atwater Atwater
modificado modificado
para perros para gatos
mas eficientes
Proteínas 3.5 kcal/ g 3.9 kcal/g

Carbohidratos 3.5 kcal/g 3.0 kcal/g


menos
eficientes

Grasas 8.5 kcal/g 7.7 kcal/g

Recordar que ELN son los carbohidratos


EJEMPLO DE CROQUETAS PARA PERRO

• CALCULAR LA ENERGÍA QUE CONTIENE.


299 kcal en 100gm

%Humedad 12
21*3.5

%PC 21
68 Kcal por cada 100gms

%EE 8
%Cen 10
%FC 4
ELN 45
ms - humedad (pc+ee+cen+fc)
 Se multiplica el porcentaje de cada nutriente por el
factor y como resultado obtendrás la energía en kcal
por cada 100 gramos.
Ejemplo de cálculo de ración para
perros
▪ Calcular el requerimiento energético para un
perro adulto de 22 kg de peso vivo, activo, si:

EM/Kcal requerida = K x Pkg0.75


K = 99 inactivos
132 activos
160 muy activos

EM/Kcal requerida/día= 132*(22^0.75) = 1340.883 kcal


Ejemplo de cálculo de ración
¿Cuál será la ración que el perro necesita al día?

EM requerida/día= 1,047.12 kcal

299 kcal de aporte de las croquetas-----100 g alimento (BH)

1,047.12 kcal requeridas ------ X

X= ¿Cuánto dar de alimento al día?

También podría gustarte