CÓDIGO DE CONDUCTA Y REGLAS DE
INTEGRIDAD
DEL INSTITUTO DE SALUD DEL ESTADO
DE MÉXICO
JULIO 2019
1
CÓDIGO DE CONDUCTA Y REGLAS DE
INTEGRIDAD
DEL INSTITUTO DE SALUD DEL ESTADO DE
MÉXICO
JULIO 2019
2
ÍNDICE
CONSIDERANDO 4
BASE LEGAL 5
OBJETIVO 6
ALCANCE 6
GLOSARIO 7
CARTA DE PRESENTACIÓN 8
PRINCIPIOS RECTORES 9
VALORES 11
REGLAS DE INTEGRIDAD 12
FIRMAS DE ADHESIÓN 19
CARTA COMPROMISO 21
APROBACIÓN 22
3
CONSIDERANDO
Que de conformidad con lo previsto en los artículos 130 bis de la Constitución Política
del Estado Libre y Soberano de México, 5 de la Ley del Sistema Anticorrupción del
Estado de México y Municipios y 7 de la Ley de Responsabilidades Administrativas
del Estado de México y Municipios, los cuales establecen que todo servidor público
sin perjuicio de sus derechos y obligaciones laborales deberá observar en el
desempeño de su empleo, cargo o comisión, los principios de disciplina, legalidad,
objetividad, profesionalismo, honradez, lealtad, imparcialidad, integridad, equidad,
transparencia, economía, rendición de cuentas, eficacia, eficiencia y competencia por
mérito.
Que la Ley de Responsabilidades Administrativas del Estado de México y Municipios,
en los artículos 2 fracciones I y IV; y 17, respectivamente, indica como parte de su
objeto establecer los principios y obligaciones que rigen la actuación de los servidores
públicos; así como la determinación de los mecanismos para la prevención,
corrección e investigación de responsabilidades administrativas; y de igual manera la
emisión y observancia del Código de Conducta, para que en su actuación impere una
conducta digna que responda a las necesidades de la sociedad y que oriente su
desempeño.
Que el Plan de Desarrollo del Estado de México 2017- 2023, en su eje transversal
segundo, denominado: “Gobierno Capaz y Responsable”, contempla como Objetivo:
Promover Instituciones de Gobierno Transparentes y que Rindan Cuentas, y establece
como estrategia para tal fin la de: “Fortalecer el programa de servicio público
sustentado en principios y valores éticos de las y los servidores públicos”.
Que el 12 de octubre de 2018, se publicó en el Diario Oficial de la Federación, el
Acuerdo por el que se dan a conocer los Lineamientos para la emisión del Código de
Ética a que se refiere el artículo 16 de la Ley General de Responsabilidades
Administrativas, el cual establece observancia obligatoria y su aplicación de carácter
general, para los entes públicos de todos los órdenes de gobierno, de conformidad
con lo establecido en el artículo 5 de la Ley General del Sistema Nacional
Anticorrupción.
Que de conformidad con el Lineamiento Décimo Primero de los Lineamientos para la
Emisión del Código de Ética a que se refiere el artículo 16 de la Ley General de
Responsabilidades Administrativas con relación a lo establecido en el artículo 17 de la
Ley de Responsabilidades Administrativas del Estado de México y Municipios, el
titular del Instituto de Salud del Estado de México está facultado para emitir el Código
de Conducta del Instituto de Salud del Estado de México, con la aprobación del
Comité de Ética.
4
Que el 2 de abril de 2019, se publicó en el Periódico Oficial “Gaceta de Gobierno” el
Código de Ética de los Servidores Públicos del Poder Ejecutivo del Estado de México
y sus Organismos Auxiliares, que establece el deber de las Dependencias y
Organismos Auxiliares de la Administración Pública Estatal de emitir sus respectivos
Códigos de Conducta.
Que en términos del Acuerdo por el que se emiten los Lineamientos Generales para
establecer las bases de la integración, organización, atribuciones y funcionamiento de
los Comités de Ética de las Dependencias del Poder Ejecutivo y sus Organismos
Auxiliares, publicado en la Gaceta de Gobierno el 24 de junio de 2019, es función del
Comité de Ética elaborar la propuesta de Código de Conducta para someterlo a
consideración al titular de este organismo.
Que el 1 de agosto de agosto de 2019, se sometió a consideración el Código de
Conducta y Reglas de Integridad en la quinta sesión ordinaria del Comité de Ética del
Instituto de Salud del Estado de México.
Por lo anterior, se expide el Código de Conducta y Reglas de Integridad del Instituto
de Salud del Estado de México.
5
BASE LEGAL
1. Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México.
Gaceta del Gobierno, 10 de noviembre del 1917.
2. Ley del Sistema Anticorrupción del Estado de México y Municipios.
Gaceta del Gobierno, 30 de mayo del 2017.
3. Ley de Responsabilidades Administrativas del Estado de México y Municipios.
Gaceta del Gobierno, 30 de mayo del 2017.
4. Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de México.
Gaceta del Gobierno, 17 de septiembre del 1981.
5. Reglamento Interno del Instituto de Salud del Estado de México.
Gaceta del Gobierno, 12 de agosto del 2011.
6. Acuerdo por el que se emite el Código de Ética de los Servidores Públicos del
Poder Ejecutivo del Gobierno del Estado de México y sus Organismos Auxiliares.
Gaceta del Gobierno, 02 de abril del 2019.
7. Acuerdo por el que se emiten los Lineamientos Generales para establecer las
bases de la integración, organización, atribuciones, y funcionamiento de los
Comités de Ética de las Dependencias del Poder Ejecutivo y de sus Organismos
Auxiliares del Estado de México.
Gaceta del Gobierno, 24 de junio del 2019.
8. Manual General de Organización del Instituto de Salud del Estado de México.
Gaceta del Gobierno, 18 de diciembre del 2013.
9. Guía para la Elaboración de los Códigos de Conducta y Reglas de Integridad de
las Dependencias y Organismos Auxiliares del Estado de México.
Gaceta del Gobierno, 05 de julio del 2019.
OBJETIVO
Establecer un conjunto de principios, valores y reglas de integridad que orienten, en un
marco de aspiración a la excelencia, el desempeño de sus atribuciones, funciones y la
toma de decisiones de las personas servidoras públicas que desempeñen un empleo,
cargo o comisión en el Instituto de Salud del Estado de México.
ALCANCE
El presente Código de Conducta y Reglas de Integridad es un instrumento de
carácter obligatorio para todas las personas servidoras públicas del Instituto de
Salud del Estado de México, sin importar nivel jerárquico, tipo de contratación,
fuente de financiamiento y sin perjuicio de sus derechos y obligaciones, deberán
ejercer y desarrollar sus atribuciones, funciones y actividades con apego a los
principios, valores y reglas de Integridad.
6
GLOSARIO
Código de Conducta: Al Código de Conducta y Reglas de Integridad del Instituto de
Salud del Estado de México.
Código de Ética: Al Código de Ética de los Servidores Públicos del Poder Ejecutivo
del Gobierno del Estado de México y sus Organismos Auxiliares.
Comité: Al Comité de Ética del Instituto de Salud del Estado de México.
Conflicto de Intereses: A la incompatibilidad entre las obligaciones públicas y los
intereses privados del servidor público, ocurre cuando lo relacionado a un interés
público, tiende a estar indebidamente influenciado por un interés ajeno de tipo
económico o personal, guiando el servidor público su actuación en beneficio propio o
de un tercero.
Denuncia: A la manifestación por la que una persona hace del conocimiento de las
autoridades, actos u omisiones de las personas servidoras públicas que pudieran
transgredir el Código de Ética.
Personas servidoras públicas: Aquéllas que desempeñan un empleo, cargo o
comisión, en las dependencias u organismos auxiliares de la administración pública
estatal, conforme a lo dispuesto en el artículo 130 de la Constitución Política del
Estado Libre y Soberano de México.
Prevención: La preparación y disposición que se hace anticipadamente para evitar un
riesgo o ejecutar algo.
Principios Rectores: Los principios de legalidad, honradez, lealtad, imparcialidad,
eficiencia, economía, disciplina, profesionalismo, objetividad, transparencia,
rendición de cuentas, competencia por mérito, eficacia, integridad y equidad.
Reglas de Integridad: A las conductas para el ejercicio del empleo, cargo o comisión
de las personas servidoras públicas del Estado de México.
Valores: Interés público, respeto, respeto a los derechos humanos, igualdad y no
discriminación, equidad de género, entorno cultural y ecológico, cooperación y
liderazgo.
7
CARTA DE PRESENTACIÓN
8
PRINCIPIOS
El presente Código de Conducta y Reglas de Integridad contempla los Principios y
Valores contenidos en el Acuerdo del Ejecutivo del Estado por el que se expide el
“Código de Ética de los Servidores Públicos del Poder Ejecutivo del Gobierno del
Estado de México”, publicado en el Periódico Oficial “Gaceta del Gobierno”, el 02 de
abril de 2019, así como los Principios que son de observancia general para toda
persona servidora pública en el desempeño de su empleo, cargo o comisión,
contenidos en el artículo 5 de la Ley del Sistema Anticorrupción del Estado de México
y Municipios y el artículo 7 de la Ley de Responsabilidades Administrativas del Estado
de México y Municipios, los cuales son los siguientes:
Legalidad: Hacen solo aquello que las normas expresamente confieren y en todo
momento someter su actuación a las facultades que las leyes, reglamentos y
demás disposiciones jurídicas le atribuyen en el ejercicio de las funciones,
facultades y atribuciones conferidas.
Honradez: Conducirse con rectitud sin utilizar su empleo, cargo o comisión, para
obtener o pretender obtener algún beneficio, provecho o ventaja personal o a favor
de terceros, ni buscan o aceptan compensaciones, prestaciones, dádivas,
obsequios o regalos de cualquier persona u organización, debido a que están
conscientes, que ello compromete sus funciones y que el ejercicio de cualquier
empleo o cargo público implica un alto sentido de vocación y austeridad de
servicio.
Lealtad: Corresponder a la confianza que el Estado les ha conferido, con una
vocación absoluta de servicio a la sociedad y satisfaciendo el interés superior de
las necesidades colectivas por encima de intereses particulares, personales o
ajenos al interés general y bienestar de la población.
Imparcialidad: Brindar a la ciudadanía y a la población en general, el mismo trato,
sin conceder privilegios o preferencias a organizaciones o personas, no permitir
que influencias, intereses o prejuicios indebidos afecten su compromiso para
tomar decisiones o ejercer sus funciones de manera objetiva.
Eficiencia: Actuar con apego a los planes y programas previamente establecidos y
optimizar el uso y asignación de los recursos públicos, en el desarrollo de sus
actividades para lograr los objetivos propuestos.
Economía: Ejercer del gasto público administrando los bienes, recursos y
servicios públicos con legalidad, austeridad y disciplina, satisfaciendo los objetivos
y metas a los que estén destinados, siendo éstos de interés social.
Disciplina: Se desempeñan de manera ordenada, metódica y perseverante, con el
propósito de obtener los mejores resultados en el servicio o bienes ofrecidos.
Profesionalismo: Conocer, actuar y cumplir con las funciones, atribuciones y
comisiones encomendadas de conformidad con las leyes, reglamentos y demás
disposiciones jurídicas, observando en todo momento disciplina, integridad y
respeto a las personas con las que llegare a tratar.
9
Objetividad: Preservar el interés superior de las necesidades colectivas por
encima de intereses particulares, personales o ajenos al interés general, actuando
de manera neutral e imparcial en la toma de decisiones, que a su vez deberán de
ser informadas en estricto apego a la legalidad.
Transparencia: Ejercer sus funciones privilegiando el principio de máxima
publicidad de la información pública, atendiendo con diligencia los requerimientos
de acceso a la información y proporcionando la documentación que genera,
obtiene, adquiere, transforma o conserva; y en el ámbito de su competencia,
difunde de manera proactiva información gubernamental, como un elemento que
genera valor a la sociedad y promueve un gobierno abierto, protegiendo los datos
personales que estén bajo su custodia y cuidado.
Rendición de Cuentas: Asumir plenamente ante la sociedad y sus autoridades la
responsabilidad que deriva del ejercicio de su empleo, cargo o comisión, por lo
que informan, explican y justifican sus decisiones y acciones, sujetándose a un
sistema de sanciones, así como a la evaluación y escrutinio público de sus
funciones por parte de la ciudadanía.
Competencia por Mérito: Las personas servidoras públicas deberán ser elegidas
para sus puestos de acuerdo con su habilidad profesional, capacidad y
experiencia, garantizando la igualdad de oportunidad, seleccionando a los mejores
candidatos para ocupar los puestos, mediante procedimientos transparentes,
objetivos y equitativos.
Eficacia: Actuar conforme a una cultura de servicio orientada al logro de
resultados, procurando en todo momento un mejor desempeño, a fin de alcanzar
las metas institucionales según sus funciones y mediante el uso responsable y
claro de los recursos públicos, eliminando cualquier ostentación y discrecionalidad
indebida en su aplicación.
Integridad: Actuar siempre de manera congruente con los principios que se deben
observar en el desempeño de un empleo, cargo, comisión o función, con el
compromiso de ajustar su conducta a los valores éticos que respondan al interés
público y generen certeza plena frente a todas las personas con las que se
vinculen.
Equidad: Procurar que toda persona acceda con justicia e igualdad al uso, disfrute
y beneficio de los bienes, servicios, recursos y oportunidades.
10
VALORES
En el Instituto de Salud del Estado de México todas las personas servidoras públicas
deberán conducir su labor bajo los siguientes valores contenidos en el Código de Ética
de los Servidores Públicos del Poder Ejecutivo del Estado de México y sus
Organismos Auxiliares:
Interés Público: Actuar buscando en todo momento la máxima atención de las
necesidades y demandas de la sociedad, por encima de intereses y beneficios
particulares ajenos a la satisfacción colectiva.
Respeto: Conducirse con austeridad y sin ostentación, otorgando un trato digno
y cordial a las personas, a sus compañeros de trabajo, superiores y
subordinados, considerando sus derechos, de tal manera que propician el
diálogo cortés y la aplicación armónica de instrumentos que conduzcan al
entendimiento, a través de la eficacia y el interés público.
Respeto a los Derechos Humanos: Respetar los derechos humanos y en el
ámbito de sus competencias y atribuciones, garantizándolos, promoviéndolos y
protegiéndolos, entendiendo que son inherentes a la persona humana, por el
simple hecho de serlo.
Igualdad y No Discriminación: Prestar sus servicios a todas las personas sin
distinción, exclusión, restricción o preferencia basada en el origen étnico o
nacional, el color de piel, la cultura, el sexo, el género, la edad, las
discapacidades, la condición social, económica, de salud o jurídica, la religión, la
apariencia física, las características genéticas, la situación migratoria, el
embarazo, la lengua, las opiniones, las preferencias sexuales, la identidad o
filiación política, el estado civil, la situación familiar, las responsabilidades
familiares, el idioma, los antecedentes penales o cualquier otro motivo.
Equidad de Género: Garantizar que tanto mujeres como hombres accedan con
las mismas condiciones, posibilidades y oportunidades a los bienes y servicios
públicos, a los programas y beneficios institucionales y a los empleos, cargos y
comisiones gubernamentales.
Entorno Cultural y Ecológico: Evitar la afectación del patrimonio cultural de
cualquier nación y de los ecosistemas del planeta, asumir una férrea voluntad de
respeto, defensa y preservación de la cultura y del medio ambiente, en el
ejercicio de sus funciones y conforme a sus atribuciones.
Cooperación: Colaborar entre sí y propiciar el trabajo en equipo para alcanzar
los objetivos comunes previstos en los planes y programas gubernamentales,
generando así una plena vocación de servicio público en beneficio de la
colectividad, generando confianza de la ciudadanía en las instituciones públicas.
11
Liderazgo: Promover el Código de Ética y las Reglas de Integridad, fomentando
y aplicando en el desempeño de sus funciones los principios que la Constitución
y la ley les imponen, así como aquellos valores adicionales que por su
importancia son intrínsecos a la función pública.
REGLAS DE INTEGRIDAD
A) ACTUACIÓN PÚBLICA
Responsabilidad:
Las personas servidoras públicas del ISEM, conducirán su actuación con transparencia,
honestidad, lealtad, cooperación, austeridad, sin ostentación y con una clara orientación
al interés público.
Conductas Esperadas:
Conocer, respetar y cumplir la normatividad que rige el actuar del servicio público.
Observar y aplicar lo establecido en las disposiciones legales y normas, que regulan
su empleo, cargo o comisión.
Desempeñar sus funciones, de conformidad con los principios y valores establecidos
en el Código de Ética de los Servidores Públicos del Estado de México, evitando
guiar sus decisiones para beneficio personal o de una (un) tercera (o).
Realizar sus actividades conforme a los métodos de trabajo establecidos en la
normatividad aplicable, a fin de disminuir la improvisación y los errores, así como
emprender acciones de mejora, fomentando siempre un ambiente laboral sano.
Fortalecer el trabajo en equipo para el cumplimiento de las metas establecidas
dentro del Instituto.
B) INFORMACIÓN PÚBLICA
Responsabilidad:
Las personas servidoras públicas del ISEM, se conducen conforme a los principios de
transparencia, resguardando la documentación e información gubernamental que tienen
bajo su responsabilidad.
Conductas Esperadas
Cumplir con los requerimientos de información y datos que soliciten autoridades de
la institución, así como otras instituciones, asegurando en todo momento que la
información proporcionada sea verídica.
Mantener la información de forma accesible, actualizada, completa, congruente,
confiable, verificable, veraz, integral, oportuna y expedita, a fin de mantener el
derecho de acceso a la información pública de toda persona.
12
Realizar, promover y fomentar la protección de datos personales y las medidas de
seguridad de la información que se maneja en el Instituto de Salud del Estado de
México, con el compromiso de salvaguardar dicha información bajo la normatividad
vigente en la materia.
Atender de forma pronta y expedita las solicitudes de información, sin ocultarlas de
forma deliberada.
C) CONTRATACIONES
Responsabilidad:
Las personas servidoras públicas del ISEM que directa o indirectamente participen en
contrataciones públicas se conducirán con honradez, transparencia, imparcialidad,
legalidad y objetividad.
Conductas Esperadas:
Abstenerse de manipular los procedimientos de contratación pública, en beneficio
propio o de un tercero.
Cumplir con la normatividad aplicable respecto de contrataciones públicas.
Evitar ejercer su empleo, cargo o comisión, con el objeto de influir a otro servidor
público en la tramitación de contrataciones públicas.
Anteponer los principios de honradez y transparencia en los procedimientos de
contrataciones, observando lo previsto en la normativa administrativa aplicable.
D) PROGRAMAS GUBERNAMENTALES
Responsabilidad:
Las personas servidoras públicas del ISEM que con motivo de su empleo, cargo o
comisión, relacionadas con el otorgamiento y operación de subsidios y apoyos de
programas gubernamentales, se sujetan en los valores de igualdad y no discriminación y
en los principios de legalidad, imparcialidad y transparencia.
Conductas Esperadas:
Realizar acciones para promover la participación ciudadana en el seguimiento,
control, vigilancia y evaluación de los programas.
Conocer las normas, lineamientos y demás disposiciones aplicables para la
ejecución de los programas gubernamentales.
Llevar a cabo los programas gubernamentales con directrices éticas y enfocadas a la
sociedad.
13
E) TRÁMITES Y SERVICIOS
Responsabilidad:
Las personas servidoras públicas del ISEM que participen en la prestación de trámites y
otorgamiento de servicios, atenderán a los usuarios de forma respetuosa, eficiente,
oportuna, responsable e imparcial.
Conductas Esperadas:
Contribuir al mejoramiento en la prestación de trámites y servicios del Instituto,
atendiendo los programas de capacitación para el desarrollo profesional del servidor
público, fomentando la mejora continua y acrecentando la buena imagen y confianza
en el organismo.
Actualizarse de forma constante en las labores de trabajo relativas a las actividades
que desempeñen en su área de trabajo, ofreciendo siempre eficiencia y
profesionalismo en el ejercicio de sus funciones.
Fomentar el incremento de la productividad de la unidad de adscripción,
desarrollando los procesos que contribuyan a fortalecer la eficiencia y la imagen del
Instituto de Salud del Estado de México.
Observar los controles internos necesarios para atender en tiempo y forma, los
asuntos de competencia de conformidad al cargo, empleo o comisión.
Inhibir la pretensión de algún beneficio, provecho o ventaja personal o a favor de
terceros; consistentes en compensaciones, prestaciones, dádivas, obsequios o
regalos de cualquier persona u organización.
Promover una cultura de no discriminación, igualdad y respeto entre los servidores
públicos y usuarios de los servicios de salud.
Asumir la igualdad de trato y de oportunidades e impulsar el trabajo en equipo en el
que se fomente por igual la participación de mujeres y hombres.
F) RECURSOS HUMANOS
Responsabilidad:
Las personas servidoras públicas del ISEM que participen en procedimientos de
recursos humanos o que desempeñen un empleo, cargo o comisión, deberán apegarse a
los valores de igualdad y no discriminación y a los principios de legalidad, imparcialidad,
transparencia y rendición de cuentas.
Conductas Esperadas:
Promover la igualdad de oportunidades para hombres y mujeres en la competencia y
asignación de puestos o cargos.
Ejercer las funciones sin miramientos a impedir la libre competencia de los
servidores públicos en los concursos para ocupar una plaza vacante promocionada
por el ISEM, sin inhibir u obstaculizar su participación.
14
Respetar y promover las acciones que, por razones de maternidad o paternidad,
necesiten las mujeres y hombres para el ejercicio de sus labores y el goce de sus
derechos, sin condicionar su permanencia en el trabajo.
Evitar que se disponga de las personas servidoras públicas, en forma indebida en
asuntos ajenos al servicio público.
Conocer y promover los derechos humanos, así como la obligación como personas
servidoras públicas de promoverlos, respetarlos, protegerlos y garantizarlos.
Facilitar el desarrollo de esquemas laborales que promuevan un equilibrio entre la
vida personal y el trabajo de las personas servidoras públicas, con horarios acordes
al cumplimiento de ese objetivo.
Ostentar el cargo asignado, acreditando el grado académico, mediante los
documentos oficiales, para satisfacer los estándares y perfiles determinados
Respetar los horarios de trabajo, asistir puntualmente a las jornadas laborales,
reuniones, eventos y demás compromisos institucionales, mejorar el rendimiento y
productividad.
Evaluar y verificar que toda persona candidata a ocupar un empleo, cargo o
comisión en el Instituto, cubra el perfil requerido para el puesto de que se trate.
G) ADMINISTRACIÓN DE BIENES MUEBLES E INMUEBLES
Responsabilidad:
La persona servidora pública del ISEM que, con motivo de su empleo, cargo o comisión,
participe en procedimientos de asignación, uso, trasferencia, enajenación, baja o
destrucción de bienes muebles o inmuebles, los administrará con eficiencia,
transparencia y honradez para cumplir los objetivos a los que están destinados.
Conductas Esperadas:
Utilizar los recursos con los que cuenta el Instituto de Salud del Estado de México,
con apego a los procedimientos, para la obtención de los resultados requeridos.
Hacer uso responsable y respetuoso de las instalaciones: oficinas, baños, pasillos,
escaleras y espacios comunes de trabajo a fin de contar con espacios funcionales,
confortables y en buenas condiciones de uso, para facilitar el trabajo y la atención a
las usuarias y usuarios de los servicios que se brindan.
Utilizar los recursos materiales del Instituto conforme a los principios de racionalidad,
economía, austeridad y transparencia.
Hacer uso de los medios de comunicación, telefónicos, electrónicos, equipos de
cómputo y vehículos oficiales, conforme a los principios de racionalidad, economía,
austeridad y transparencia.
Hacer uso adecuado de la papelería oficial e insumos otorgados para el desempeño
de la función encomendada.
Reutilizar el material de oficina que sea posible (papel, sobres, tarjetas, folders, CD´s,
entre otros).
15
H) PROCESOS DE EVALUACIÓN
Responsabilidad:
La persona servidora pública del ISEM que, con motivo de su empleo, cargo o comisión,
participe en procesos de evaluación, se apegará en todo momento a los principios de
legalidad, imparcialidad y rendición de cuentas.
Conductas Esperadas:
Impulsar permanentemente acciones de control y evaluación, con el objeto de
prevenir irregularidades en áreas sustantivas y adjetivas del Instituto de Salud del
Estado de México.
Evitar acciones que alteren o manipulen los resultados obtenidos con motivo de la
práctica de evaluaciones en materia de rendición de cuentas.
Controlar, manejar y resguardar, de manera objetiva y profesional, la información que
integren los sistemas electrónicos del Instituto.
I) CONTROL INTERNO
Responsabilidad:
Las personas servidoras públicas del ISEM en el ejercicio de su empleo, cargo o
comisión, que participen en procesos en materia de control interno, deberán generar,
obtener, utilizar y comunicar información suficiente, oportuna, confiable y de calidad.
Conductas Esperadas:
Impulsar la importancia de los estándares de calidad y protocolos de actuación en el
servicio público, ponderando por el beneficio de la sociedad.
Fomentar y ejecutar prácticas de mejora continua, a efecto de evitar acciones en el
servicio público que generen la comisión de faltas administrativas.
Adoptar métodos de trabajo, lineamientos y procedimientos de mejora, a fin de
impulsar y fortalecer las actitudes y aptitudes que contribuyan al combate de la
corrupción.
J) PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO
Responsabilidad:
Las personas servidoras públicas del ISEM que participen en la investigación,
procedimiento de responsabilidad administrativa y en las actividades inherentes al área a
la que estén adscritos, actuarán promoviendo una cultura de denuncia, respetando las
formalidades esenciales de cada procedimiento y el valor de respeto a los derechos
humanos, conforme a los principios de legalidad e imparcialidad con objetividad,
congruencia, verdad material, presunción de inocencia, exhaustividad y debido proceso,
atendiendo.
16
Conductas Esperadas:
Conocer las normas legales aplicables a su función, para su correcta aplicación en
las etapas de investigación, substanciación y resolución, así como en los recursos y
medios de impugnación correspondientes.
Coadyuvar de manera responsable y profesional, en el ámbito de su competencia,
con las autoridades investigadoras y substanciadoras, con relación a las conductas
de las personas servidoras públicas que pudieran constituir faltas administrativas.
Atender y cumplir con las funciones encomendadas que deriven del empleo, cargo o
comisión, de manera oportuna, diligente y profesional.
Abstenerse de aceptar, exigir u obtener cualquier obsequio, regalo o similar, con
motivo del ejercicio de su empleo, cargo o comisión, sean en favor de sí mismas, su
cónyuge, concubina, concubinario o conviviente, parientes consanguíneos, parientes
civiles o para terceras personas con los que tenga relaciones personales,
profesionales, laborales, de negocios, o para socios o sociedades de las que la
persona servidora pública o las personas antes referidas formen parte.
Aplicar las medidas cautelares necesarias, previa satisfacción de los principios de
fundamentación y motivación, de acuerdo con los dispositivos legales aplicables.
Tramitar y atender los procedimientos de responsabilidad administrativa y los
respectivos medios de impugnación con apego a la legalidad, los derechos humanos
y el debido proceso.
K) DESEMPEÑO PERMANENTE CON INTEGRIDAD
Responsabilidad:
Las personas servidoras públicas del ISEM, se conducirán con legalidad, imparcialidad,
objetividad, transparencia, certeza, cooperación, ética e integridad.
Conductas Esperadas:
Fomentar aquellas conductas que promuevan una cultura ética y de calidad en el
servicio público.
Brindar un trato digno a todas las personas con las que se relacionen dentro de la
institución, anteponiendo la igualdad y no discriminación.
Elaborar y concluir de manera responsable y profesional, en tiempo y forma, las
tareas que son asignadas, propiciando un ambiente dirigido al logro de resultados y
al cumplimiento de objetivos Institucionales.
Generar acciones de protección ambiental aptas para el ejercicio de las funciones
encomendadas, fomentando en el servicio público la conservación y cuidado
ambiental.
17
L) COOPERACIÓN CON LA INTEGRIDAD
Responsabilidad:
Las personas servidoras públicas del ISEM, cooperarán con el Órgano Interno de Control
y con las instancias encargadas de velar por la observancia de los principios y valores
que rigen la función pública, en el fortalecimiento de la cultura ética y de servicio a la
sociedad.
Conductas Esperadas:
Denunciar a las personas servidoras públicas que incurran en conductas que
pudieran constituir alguna falta administrativa.
Informar de manera inmediata al superior jerárquico, sobre cualquier situación en la
que se presente o pueda presentarse conflicto de intereses con relación al ejercicio
del servicio público, ya sea de la persona quien informa o bien de un tercero.
Actuar en el servicio público con rectitud y certeza, respetando a las personas que
se relacionen con motivo del empleo, cargo o comisión.
Promover la comunicación efectiva para transmitir de manera adecuada, clara,
precisa y oportuna la información necesaria para cumplir con la función pública
encomendada.
Reportar al área correspondiente, la detección de alguna falla interna que pudiera
poner en riesgo la seguridad de las personas servidoras públicas.
Promover las buenas relaciones institucionales con otros entes públicos
M) COMPORTAMIENTO DIGNO
Responsabilidad:
Las personas servidoras públicas del ISEM en el desempeño de su empleo, cargo o
comisión, observarán respeto hacia las personas con las que tienen o guardan relación.
Conductas Esperadas:
Proporcionar un trato respetuoso y adecuado a toda persona con la que, con motivo
de su empleo, cargo o comisión tenga relación.
Realizar acciones que garanticen y protejan los derechos humanos, así como, la
igualdad entre mujeres y hombres.
Fomentar la cultura de la denuncia, a efecto de presentar denuncias por
transgresiones a los ordenamientos jurídicos en materia de ética.
Evitar realizar acciones que representen agresividad, intimidación, supremacía o
dominación, respecto de otras personas servidoras públicas o ciudadanos.
Evitar realizar cualquier acción de índole sexual que afecte el respeto, el honor y la
dignidad de las demás personas servidoras públicas.
Abstenerse, durante el ejercicio de su empleo, cargo o comisión, de la ejecución de
comportamientos, tendentes a vulnerar la dignidad de toda persona.
Promover en el desarrollo del servicio público, la no discriminación.
18
FIRMAS DE ADHESIÓN
Una vez que se ha concluido con la revisión de los puntos estipulados en la
actualización del Código de Conducta y Reglas de Integridad y levantada la minuta
correspondiente se da por concluida la Quinta Sesión Ordinaria del Comité de Ética,
donde se aprueba para su difusión y conocimiento el Código de Conducta y Reglas de
Integridad del Instituto de Salud del Estado de México, elaborado en Toluca de Lerdo,
Estado de México, el 1 de agosto de 2019, firmando todos los miembros que en ella
intervinieron al margen y calce de todas y cada una de las fojas que integran la
presente acta para su debida constancia.
PRESIDENTE
RÚBRICA
Dr. Gabriel J. O´Shea Cuevas
Director General del ISEM
PRESIDENTE SUPLENTE
RÚBRICA
Dr. Carlos Esteban Aranza Doniz
Coordinador de Salud
SECRETARIA TÉCNICA
RÚBRICA
P. en Psic. Claudia Berenice Urbina Chaparro
Jefa de la Unidad de Modernización
Administrativa
19
VOCALES
RÚBRICA RÚBRICA
Lic. Jesús Iván Pinto Medina Dr. Ángel Salinas Arnaut
Coordinador de Administración y Director de Servicios de Salud
Finanzas
RÚBRICA RÚBRICA
Mtro. Julio César Meza Grene Dr. José Abel Orozco Mendieta
Subdirector de Administración de la Jefe del Departamento de Atención
Beneficencia Pública Médica de Primer Nivel
RÚBRICA RÚBRICA
Lic. Patricia Guadalupe Castro Salcido Mtro. José Alfredo Colín Salazar
Administradora de la Jurisdicción Enlace del Departamento de Precios
Sanitaria Tlalnepantla Unitarios
RÚBRICA
Dr. Francisco Ronquillo Carrasco
Supervisor Médico del Programa de
Salud Materna
20
CARTA COMPROMISO
CARTA COMPROMISO
La (El) que subscribe, _____________________________________, con número de
servidor público (a) ______________, adscrito(a) a
____________________________________________, hago constar de manera libre, que
de conformidad a la publicación del Código de Conducta del Instituto de Salud del
Estado de México, conozco concreta y especialmente el objeto del mismo, así como
su naturaleza; y las obligaciones que, de cuya vigencia, se desprenden hacia las
personas servidoras públicas de este Instituto.
Derivado de lo anterior, me comprometo a desempeñar el empleo, cargo o comisión
que me ha sido encomendado en el servicio público cumpliendo el Código de
Conducta, el Código de Ética de los Servidores Públicos del Poder Ejecutivo del
Gobierno del Estado de México y sus Organismos Auxiliares y los Principios, Valores y
Reglas de Integridad contenidos en éste, con el objeto de fortalecer la ética en el
servicio público, en beneficio de la sociedad.
______________________, a los ________ días del mes de _____________ del año
20____.
PROTESTO LO NECESARIO
__________________________
NOMBRE Y FIRMA
21
APROBACIÓN
Con fundamento en el artículo 293, fracción IV del Reglamento de Salud del Estado de
México, el H. Consejo Interno del Instituto de Salud del Estado de México en sesión
ordinaria número 234, aprobó el presente “Código de Conducta y Reglas de
Integridad del Instituto de Salud del Estado de México”.
FECHA DE ACUERDO NÚMERO DE ACUERDO
3 DE SEPTIEMBRE DE 2019 ISE/234/008
RÚBRICA
Lic. Isaías Espitia Delgado
Director de Administración y
Secretario del Consejo Interno.
22