[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
67 vistas6 páginas

Contexto Sociocultural y Curricular en Muñani

El documento caracteriza el contexto sociocultural y los estudiantes de la Institución Educativa Secundaria Industrial "Muñani" en Azangaro, Perú. Describe que los estudiantes provienen de familias con diversas situaciones económicas y familiares, y que se sienten mejor comprendidos por sus pares que por sus familias o maestros. También caracteriza las principales actividades productivas, organizaciones sociales, costumbres y festividades de la región, con el fin de planificar un currículo que desarrolle competencias pertinentes al contexto local

Cargado por

Rocio Peralta
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
67 vistas6 páginas

Contexto Sociocultural y Curricular en Muñani

El documento caracteriza el contexto sociocultural y los estudiantes de la Institución Educativa Secundaria Industrial "Muñani" en Azangaro, Perú. Describe que los estudiantes provienen de familias con diversas situaciones económicas y familiares, y que se sienten mejor comprendidos por sus pares que por sus familias o maestros. También caracteriza las principales actividades productivas, organizaciones sociales, costumbres y festividades de la región, con el fin de planificar un currículo que desarrolle competencias pertinentes al contexto local

Cargado por

Rocio Peralta
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

CARACTERIZACIÓN DEL CONTEXTO SOCIOCULTURAL Y PLANIFICACIÓN CURRICULAR

INSTITUCION EDUCATIVA SECUNDARI INDUSTRIAL “MUÑANI” – AZANGARO


Profesor: Rocío Peralta Layme
1. CARACTERIZACIÓN DEL ESTUDIANTE

Interrogantes DESCRIPCIÓN DESDE SU EXPERIENCIA


Información personal y familiar
Algunos estudiantes viven con sus padres o familiares, otros tienen familias disfuncionales, y
¿Con quién es vives? también hay quienes viven solos, mucho de ellos en zonas rurales en donde ayudan a sus
padres.
¿Qué personas influyen más en ti? Influyen las personas con los que viven, sus amigos y toda la comunidad.

¿Te sientes comprendido en tu Un gran porcentaje de estudiantes se siente incomprendido por su familia
familia?
Los estudiantes de la institución en muchas ocasiones no se sienten comprendidos con
¿Te sientes comprendido en tu algunos docentes ya que bastante exigentes y también de algunos de sus compañeros que
escuela? cometen bullyng con ellos.

Preocupaciones presentes y futuras: Muchos estudiantes tienen preocupaciones sobre encajar en el medio social de ser aceptados
ámbito personal en un grupo, además los estudiantes en grados superiores se encuentran ansiosos por elegir
una carrera profesional cuando salgan del colegio.

Preocupaciones presentes y futuras: Las principales preocupaciones de los estudiantes son en muchos casos la economía ya que
ámbito familiar ellos trabajan ayudando a sus padres, algunos se encargan de sus hermanos menores, la
violencia que existen en sus hogares y enfrentar la separación de sus padres.

En el ámbito de estudios ¿cómo Aprenden mejor jugando, viendo videos, con ejemplos divertidos y sobre todo con docentes
aprendes mejor? que despierten el interés motivando a sus estudiantes y que se genere un aprendizaje
significativo.

¿Qué áreas curriculares son de tu Educación física, arte, computación, comunicación, matemática y otros en donde los docentes
preferencia? (puedes marcar más de realizan una sesión dinámica.
una opción)
Identifica y marca los malos hábitos algunos de los malos hábitos que presentan los estudiantes son la mala alimentación, el
que afectan la vida saludable de alcoholismo, higiene, falta de responsabilidad.
algunos de tus compañeros(as):

2. CARACTERIZACIÓN DEL CONTEXTO.

DIMENSIÓN DESCRIPCIÓN PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE


/ASPECTOS
(Competencias) Enfoques transversales
PRODUCTIVA
 Resuelve problemas de cantidad. Enfoque Ambiental
Agricultura. Papa  Indaga Enfoque del bien común
chuño  Gestiona responsablemente la Enfoque transversal intercultural
oca economía
Quinua  Asume una vida saludable
 Gestiona proyectos de
emprendimiento económico o social
Ganadería. Alpacas  Resuelve problemas de cantidad Enfoque del bien común
vacas  Gestiona proyectos de Enfoque transversal intercultural
ovinos emprendimiento económico o social

Oficios Mineros  Gestiona responsablemente la Enfoque del bien común


Agricultores economía Enfoque transversal intercultural
Comerciantes  Se comunica oralmente en su Enfoque transversal de derechos
Amas de casa lengua materna
 Convive y participa
democráticamente

SOCIO CULTURAL
Organización Municipalidad (alcaldía)  Se comunica oralmente en su Enfoque transversal de
Rondas campesinas lengua materna derechos
 Convive y participa Enfoque Ambiental
democráticamente Enfoque del bien común
 Gestiona responsablemente los Enfoque transversal intercultural
recursos económicos Enfoque transversal inclusivo o
 Gestiona responsablemente el atención a la diversidad
espacio y el ambiente Enfoque transversal igualdad de
 Lee textos escritos en castellano género
como segunda lengua Enfoque transversal búsqueda de
 Resuelve problemas de gestión de la excelencia
datos e incertidumbre.
Juegos Voleibol  Construye su identidad. Enfoque transversal inclusivo o
Futbol  Se desenvuelve de manera atención a la diversidad
futsal autónoma a través de su motricidad. Enfoque transversal búsqueda de
 Asume una vida saludable la excelencia
 Interactúa a través de sus Enfoque transversal igualdad de
habilidades sociomotrices género

Costumbres, Danza wifalas de san Javier de Muñani  Se comunica oralmente en su Enfoque transversal de
Pago a la tierra lengua materna derechos
Pedido a los Apus  Aprecia de manera crítica Enfoque Ambiental
manifestaciones artístico culturales Enfoque del bien común
 Escribe diversos tipos de textos en Enfoque transversal intercultural
su lengua materna Enfoque transversal inclusivo o
 Construye interpretaciones atención a la diversidad
históricas Enfoque transversal igualdad de
género
Enfoque transversal búsqueda de
la excelencia
-Festividades San Santiago Apóstol  Se comunica oralmente en su Enfoque transversal inclusivo o
Virgen de Natividad (8 de septiembre) lengua materna atención a la diversidad
 Aprecia de manera crítica Enfoque transversal búsqueda de
manifestaciones artístico culturales la excelencia
 Escribe diversos tipos de textos en Enfoque transversal igualdad de
su lengua materna género
 Construye interpretaciones
históricas
 Se desenvuelve en los entornos
virtuales generados por las TIC

Gastronomía Fiambrada  Asume una vida saludable Enfoque del bien común
Chicharon de alpaca  Gestiona responsablemente la Enfoque transversal intercultural
Queso economía Enfoque transversal inclusivo o
Quispiño  Aprecia de manera crítica atención a la diversidad
manifestaciones artístico culturales

Saberes Lectura de coca  Se comunica oralmente en su Enfoque transversal de


Pagar a la tierra lengua materna derechos
Tejidos  Aprecia de manera crítica Enfoque Ambiental
Cultivar la tierra manifestaciones artístico culturales Enfoque del bien común
Crianza de animales domésticos.  Escribe diversos tipos de textos en Enfoque transversal intercultural
su lengua materna Enfoque transversal inclusivo o
 Construye interpretaciones atención a la diversidad
históricas
 Gestiona responsablemente la
economía

Prohibiciones, Locales nocturnos  Se desenvuelve en los entornos Enfoque transversal de


Todo tipo de delincuencia virtuales generados por las TIC derechos
 Asume una vida saludable Enfoque Ambiental
 Resuelve problemas de gestión de Enfoque del bien común
datos e incertidumbre. Enfoque transversal inclusivo o
 Aprecia de manera crítica atención a la diversidad
Enfoque transversal igualdad de
género
ARTESANÍA Tejidos  Gestiona responsablemente la Enfoque del bien común
Bordados economía Enfoque transversal intercultural
Hilados  Gestiona proyectos de Enfoque transversal inclusivo o
emprendimiento económico o atención a la diversidad
social Enfoque transversal búsqueda de
 Construye interpretaciones la excelencia
históricas
ASPECTO AMBIENTAL

Residuos sólidos,  Gestiona responsablemente el Enfoque Ambiental


Reciclaje de materiales orgánicos e espacio y el ambiente Enfoque del bien común
inorgánicos  Diseña y construye soluciones
tecnológicas para resolver
problemas de su entorno
lluvias, heladas, simulacros  Gestiona proyectos de Enfoque del bien común
granizadas, emprendimiento económico o social
 Gestiona responsablemente la
lugares sagrados, La iglesia católica economía Enfoque del bien común
lagunas, Los apus  Construye interpretaciones Enfoque transversal intercultural
manantiales históricas

SALUD Y NUTRICION
Plantas medicinales, Muña (Muñani)  Gestiona proyectos de Enfoque del bien común
conocimiento de Papa emprendimiento económico o social
alimentos que te Oca  Gestiona responsablemente la
dan una Quinua economía
alimentación Queso • Asume una vida saludable
saludable.

DEMANDAS NACIONALES Y GLOBALES

-TIC Redes sociales  Gestiona proyectos de Enfoque del bien común


-Demanda laboral Medios de transporte emprendimiento económico o Enfoque transversal intercultural
(emprendimiento) social Enfoque transversal inclusivo o
 Se desenvuelve en los entornos atención a la diversidad
virtuales generados por las TIC
EVIDENCIAS

También podría gustarte