100%(1)100% encontró este documento útil (1 voto) 198 vistas133 páginasLibro de Organización Del Trabajo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido,
reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF o lee en línea desde Scribd
ORGANIZACION DEL TRABAJO.
hfif TI Bachillerato Técnico Profesional ) eocce b ORGANIZACION DEL TRABAJO
INSTRUCCIONES GENERALES
EI presente texto auto educativo tiene como objetivo proporcionar conocimientos
especificos directamente relacionados con los requerimientos de la competencia definida en
el plan de estudios.
Debe estudiarse cuidadosamente cada tema en cuyo contenido encontraré lecturas
rogramadas. ejerccios. trabajos de investigacion y casos de estudio. finalizando cade unided
con autoevaluaciones que le permite autocalficarse y asi mismo medir su grado de
aprendizaje.
Se le sugiere lo siguiente
+ Estudiar cuidadosamente cada tema expuesto.
* Ser honesto al resolver las autoevaluaciones.
‘+ Verificar las respuestas y reestudiar los temas relacionados con los posibles
errores en la misma
* Consultar bibliografia de apoyo para comprender mejor los temas.
+ Deberé identificar las dudas e inconvenientes que encuentre al estudiar el
tema que esté desarrollando. para investigar y encontrar la solucién ©
plantearlo al profesor 6 tutor. |
No olvidar que los ejercicios. resolucién de problemas. casos de estudio y las |
autoevaluaciones. constituyen un proceso continuo de evaluacién,( T Bachillerato Técnico Profesional ) eocoe > ORGANIZACION DEL TRABAJO
(amowccowsinonemcinonaine ) > (3. ermoasyamemeotmans 11-20
> concede orgadén ene tbe Sy pe i
Saas nae . » El tiempo de trabajo, jornadas de trabajo. la
> Nc reas ens rte se oe
> cate oxic A se
ot > Mladen de oem gy
ANALISIS Y EVALUACION DEL TRABAJO. 25-100
E
BIBLIOGRAFIA,
129
Lic. Irma Gissela PazORGANIZACION DEL TRABAJO q ee eee (i Bachillerato Técnico Profesional} (
=
COMPETENCIAS
Introducir al estudiante a los conceptos y
prdcticas relacionadas con la organizacién del
trabajo en las empresas e instituciones.
logro de los objetivos de las empresas
‘enmarcadas en una cultura de trabajo.
3. Fomentar los incentivos no monetarios como
opcién de mejora de los ambientes de
trabajo.
4, Dar a conocer los criterios que se toman en
cofsideracién para la evaluacién del.
desempefio.
HABILIDADES Y DESTREZAS
|
|
2. Crear una conciencia de trabajo orientada al
|
L
% Elabora organigramas para reflejar la jerarquia de las
organizaciones.
® Conceptualiza cultura organizacional
Earn + Aplica diferentes estrategias de distribucion fisica en funcién a
Paget las necesidades de la empresa
® Calcula tiempo ciclico. puestos de trabajo y eficiencia de linea,
Conoce y aplica la normativa referente a sefalizaciones en
Higiene y Seguridad Industrial
+ Destaca la importancia de mantener ordenada las instalaciones
de la empresa aplicando las 5°
Aplica principios basicos de ergonomia aplicados a ruido.
vibraciones. condiciones ambientales. color. iluminacién.
Gseho de puesio de trabsjo. seeccin de herramientas de |
trabajo, posturas. y carga laboral entre otros.( TI Bachillerato Técnico Profesional } eocce > ORGANIZACION DEL TRABAJO
TINTRODUCCION A LA ORGANIZACIGN DEL TRABAJO
UNIDAD
2
as |
|
q
|
| conTewivo
e| > caracteristcas fundamentales de una sociedad mercantil
> Elcontvato escrito
| » Sociedad Colectiva
©. | > Sociedad en comancita simple
n. | > Sociedad de responsabilidad linitada
| > Sociedad Anénima
3 | » Otros tipos de Sociedades:
|
Lic. Irma Gissela Paz ( )ORGANIZACION DEL TRABAJO 4 @ © I Bachillerato Técnico Profesional
JI
El principio de la sabiduria es
el temor de Jehova; los
insensatos desprecian _ la
sabiduria y la ensefanza
Proverbios 1:7
\Y( TBachillerato Técnico Profinet] eocce » ORGANIZACION DEL TRABAJO
t
juniwao 1| INTRODUCCION A LA ORGAVIZACION DEL TRABATO
>» CONCEPTO'DE ORGANIZACION EN EL TRABAJO |
La organizacién del trabajo ha sido, desde sus origenes. una fuente aparentemente
inagotable de discusiones en cuanto a sus métodos. procedimientos. técnicas. etc. Pero.
sobre todo en cuanto a sus enfoques o filosofias. El objetivo ciltimo que persigue la
‘organizacién del trabajo en la empresa es la mejora del rendimiento econémico que por la
via de la reduccion de costes se ha de traducir en un incremento del beneficio econémico:
para ello se centra en una mejor utilizacién de los recursos humanos en todas las éreas de la
‘empresa. Sin entrar en grandes detalles ni en una clasificacién exhaustiva podemos apuntar
dos grandes tendencias en la organizacién del trabajo.
@ Por un lado tenemos las orientaciones mas
| Feglamentistas, en definitiva més rigidas. en
las que la capacidad de decision del
trabajador es minima ya que mediante
normas. procedimientos, métodos de
trabajo. asignacién de tareas, objetivos y
ritmos de trabajo fijados. etc. el trabajador
se atiene simplemente a realizar su trabajo
de acuerdo con lo establecido. En
definitiva. lo que se espera del trabajador
5 su trabajo en el’ sentido estrictamente
fisico, y en muchas ocasiones trabajando de
una manera aislada sin interaccién con et
resto de trabajadores,
@ En el otro extremo, tendriamos aquellas organizaciones més abiertas. en las que el
trabajador goza de una cierta autonomia en su trabajo. con toda una gradacién de
situaciones. desde aquellas en las que el trabajador tiene su trabajo perfectamente
definido como en la situacién mencionada anteriormente pero con la posibilidad de
aportar algo mas que su mero trabajo fisico a la organizacién, como pueden ser su
patticipacién en grupos de mejora, circulos de calidad 0 aportando sugerencias de
mejora en el trabajo. pasando por organizaciones mas flexibles en las que el trabajador
puede. dentro de unos limites. organizar su trabajo ya sea de manera individual o
formando parte de un grupo de trabajo: para llegar a aquellas situaciones en las que el
trabajador tiene fijados unos objetivos y dispone de total libertad a la hora de decidir
cémo. cudndo. etc. realizaré su trabajo.ORGANIZACION DEL TRABAJO 4 ee eee (LBactillerato Técnico Profesional) (
J
Optar por una u otra de estas filosofias para la organizacién del trabajo no constituye una
decision totalmente abierta ya que hay diversos factores que influyen y condicionan en
mayor 0 menor grado las opciones de decisién. Entre estos factores. podemos citar el estilo
de direccién de la empresa, segin se trate de un estilo més 0 menos participativo. la
estructura organizativa de la empresa mas © menos jerarquizada, la cultura de trabajo
imperante en la zona donde esté asentada la organizacién, el tipo de trabajo de qué se
trate, el nivel de capacitacién de los trabajadores. el hecho de que los puestos de trabajo
sean o no interdependientes, etc.
Se han realizado estudios para analizar las relaciones entre las distintas formas de
organizacién del trabajo y la salud y seguridad en el trabajo. y a grandes rasgos. todo
apunta a que mientras el trabajador sea un mero ejecutor de drdenes los riesgos laborales
tendrén una procedencia fisica, quimica © biolégica: pero a medida que la organizacion
incremente el nivel de “Empowerment” de sus trabajadores permitiendo que su trabajo no
sea meramente de ejecucién y presente una criterio cada vez mayor en los procedimientos
pasando a recaer la importancia en el resultado final del trabajo y no en el trabajo en si, los,
riesgos laborales de tipo psicosocial presentarén un incremento importante que. por otra
parte, no tiene porqué llevar asociada una disminucién de los riesgos de tipo fisico, quimico
0 biclégico.
Es importante analizar en profundidad las relaciones entre
las distintas formas de orgenizacién del trabajo y su
repercusi6n en la salud y seguridad en el trabajo para que
las decisiones de tipo organizativo no contemplen
Gnicamente la via més segura. répida y facil de mejorar el
rendimiento econémico de la empresa, sino que tengan en
cuenta el mantenimiento en buenas condiciones de una
plantilla de trabajadores que es. cada vez més. un factor
estratégico de éxito de lacempresa.
>» ELEMENTOS ESENCIALES DE LA ORGANIZACION ADMINISTRATIVA.
La organizacién administrativa se conforma de ciertos elementos basicos. sin los cuales la
misma no existiria. La existencia y alcance de dichos elementos, han sido tratados en
términos generales. pero ademés puede establecerse a través de un estudio detallado de la :
gran centidad de normas que regulan la estructura del Estado. en particular a través de
leyes. Por otro lado, al funcionamiento de dichos elementos debe aplicarse el concepto de
competencia, de especial importancia para el ejercicio de la funcién administrativa.
2Qué es la organizacion?
La etapa de la organizacin se encarga de disefiar estructuras jerérquicas. que
permite una coordinacién entre los elementos involucrados tales como recursos
materiales, econémicos. tecnolégicos y humanos, con la finalidad de tomar
decisiones oportunas y eficientes, pues estableces responsabilidades de las personas y
los departamentos para alcanzar la estrategia general de la empresa.
Lic. Irma Gissela Paz( T Bachillerato Técnico Profesional ) eocce > ORGANIZACION DEL TRABAJO
Nuevas aportaciones de organizacin empresarial
Considerando lo aprendido en asignaturas anteriores y sus resultados, actualmente
no se habla de un enfoque especifico. sin embargo se guia por el equilibrio entre
ambas: buscar la eficacia de la empresa sin dejar de lado el lado humano del
empleado.
1. Empresa Red: Corresponde a una organizacién de caracter abierto, donde se mantiene
la independencia relativa de cada departamento pero a la vez mantiene la
‘comunicacién y contacto con sus similares
Es decir permite la autonomia funcional, descentralizacién e interconexién de las
partes de la empresa para lograr un fin comin. Se apoya en gran medida de las
Tecnologias de Informacion y Comunicacién (TIC’s).
2. Empresa Trébol: Se forma por la colaboraci6n de tres “™mnermtemameermuncon
partes permanentes a lo cual debe su nombre.
a) Nucleo de trabajadores profesionales: corresponde ‘tw
a los directivos y profesionales que conforman la 2 ie
parte medular de la empresa y realizan las tae
actividades principales de trabajo y organizacion de
la misma
b) Trabajo flexible: son empleados contratados en muchos casos por tiempo
parcial. Realizan tareas que ayuden a los directivos y profesionales, en
algunos casos el trabajo es repetitivo pero se deben considerar y tratar como
parte de la empresa.
©) Subcontratos: trabajos o actividades que la empresa requiere realizar pero
3 no es posible o no le interesa realizarla directamente por lo que subcontrata
el servicio con una empresa externa.
[El esquema de trébol se emplea en gran cantidad de empresas por la disminucién de
= costos que implica el hecho de contratar personal o servicios cuando se requiere.
:
3. Organizaci6n inteligente: Se basa en la capacidad de aprendizaje de todas las persona
A través del aprendizaje continuo es posible que la piramide organizacional trabaje por
un fin comin, en base al trabajo interior en cada nivel de la pirdmide y su posterior
interaccién para retroalimentar la pirémide en manera vertical
Lc. Irma Gissela Paz ( )llerato Técnico Profesional ] 7
I
ORGANIZACION DEL TRABAJO 4 eecocce UI
TECNICAS DE LA ORGANIZACION
Estas técnicas corresponden a las herramientas que tenemos disponibles para formalizar la
organizacin en una empresa.
> Organigramas
7 Monvales |
7 Diagramas de flujo |
Organigramas: Representacién grafica de los componentes de la empresa mediante
esquemas sencillos sefialando su estructura y jerarquias. La finalidad de los organigramas en (
presentar de una forma clara y répida de interpretar la organizaci6n de la empresa.
5
Gerente General |
lefe de Ventas Jefe de Produccién Jefe de Finanzas |
Vendedor | | onan” pane, Contebiide bros
Zona ¢
7 Manuales: Documento que se redacta para presentar
de manera ordenada, completa y sistematizada la
organizacin de la empresa. Asi como los
procedimientos. Los manuales responden a dudas
specifies, rutinarios, ono rufinarias, un marwal co 7
actualizado es atil para cualquier drea de la empresa :
7 Diagrama de procesos: Presenta a través de simbolos [S=-eee}
determinados el proceso a seguir en la empresa. Los i
‘ibgyarbbstion de lgtan (apoyo visual peralfaciniar la —
tome, de decsionesy soluclonar un problema —
presentade mediante une simbologia estandarzada, | i
@ Lc. Irma Gissela PazTBachillerato Técnico Profesional eocce > ORGANIZACION DEL TRABAJO
Utiliza una simbologia especial:
Inspeccién: sucede cuando se examina un objeto para identificar o verificar la
calidad de cualquiera de sus caracteristicas.
—> Transporte: se define como el movimiento de un lugar a otro 0 traslado de un
objeto. excepto cuando forma parte del curso normal de operacién e inspecci6n.
Demora o retraso: ocurre cuando el producto no. puede ser procesado
inmediatamente en la siguiente estacién de trabajo.
Operacién: actividad del proceso productivo que involucra un proceso de
transformacién o manipulacion_pintar. cortar, pegar. hervir, etc
Almacenamiento: cuando una pieza se retira y se protege de un traslado no
autorizado.
(Operacién combinada: cuando se reliza una operacién junto con una inspeccién,
LA ORGANIZACION Y LA ADMINISTRACION SU ENFOQUE TRADICIONAL.
Encontramos los tipos basicos de organizaci6n. en cada uno veremos su definicién, algunas
caracteristcas,y las ventajas y desventajas de cada tipo.
LA ORGANIZACION LINEAL: Es lo estructura més simple y antigua, esté baseda en la
onganizacion de los antiguos ejércitosy en la organizacion eclesidstica medieval
DIRECTOR
or Tara Tare DE TEED
cowrnas noDuceibn CONTROL ME PERSONAL
anguisiciones | | suwrrexDaewro CALIDAD
CARACTERISTICAS DE LA ORGANIZACION LINEAL
® Posee principios esenciales (tiene una jerarquizacién de la autorided en la cual los
superiores son obedecidos por sus respectivos subalternos) muy defendida por Fayol en.
su teorfa clsica de la administracién.
m Tiene Iineas formales de comunicacién, Gnicamente se comunica con los#érganos ©
cargos entre sfa través de las lineas presentes del organigrama excepto los situados en la
sima del mismo.
Centraliza las decisiones. une al 6rgano © cargo subordinado con su superior. y ast
sucesivamente hasta la ctipula de la organizaci6n,
Lic. Irma Gissela Paz ( )ORGANIZACION DEL TRABAJO 4
nant
VENTAJAS DE LA ORGANIZACION LINEAL
Estructura sencilla y de facil compresi6n.
™ Delimitacion nitida y clara de las responsabilidades de los Grganos 0 cargos
involuerados
4 Facilidad de implementaci6n.
Es el tipo de organizacién més indicado para pequefias empresas.
DESVENTAJAS DE LA ORGANIZACION LINEAL
No se responde de manera adecuada a los cambios répidos y constantes de la sociedad
moderna.
© Est basada en la direccién tnica y directa, puede volverse autoritaria.
= *Enfatiza en la funcién de la jefatura. de mando y la exagera, pues supone la existencia
de jefes capaces de hacerlo y saberlo todo.
= A medida que la empresa crece. la organizacién lineal conduce inevitablemente a la
congestién, en especial en los niveles altos de la organizaci6n.
CAMPO DE APLICACION DE LA ORGANIZACION LINEAL
% Cuando la organizacién es pequefia y no requiere de objetivos especialistas en tareas
altamente técnicas.
2% Cuando la organizacién esta comenzando su desarrollo,
% Cuando las tareas llevadas a cabo por la organizacién estén estandarizadas. son
rutinarias y tiene pocas modificaciones.
ORGANIZACION FUNCIONAL
Es el tipo de estructura organizacional. que aplica el principio funcional o principio de la
especializacion de las funciones para cada tarea.
DIRECTOR
sere Tre EF Be era me em Z
courmas 3E mnopuceiox conmmon PERSOMAL 2
snquisteroxes | | aaerexemro ‘CALIDAD iT Bachillerato Técnico Profesional eccce > ORGANIZACION DEL TRABAJO
CARACTERISTICAS DE LA ORGANIZACION FUNCIONAL
= Autoridad funcional o dividida: es una autoridad sustentada en el conocimiento.
Ningun superior tiene autoridad total sobres los subordinados. sino autoridad parcial y
= Linea directa de comunicacién: directa y sin intermediarios, busca la mayor rapidez
Posible en las comunicaciones entre los diferentes niveles.
© Descentralizacién de las decisiones: las decisiones se delegan a los Srganos o cargos
especializados.
én funcional
Ventajas de la orgar
°@ Maxima especializaci6n,
%@ Comunicacion directa mas répida.
s@ Cada 6rgano realiza Gnicamente sus actividades especificas.
Desventajas de la organizacién funcional
+ Pérdida de ta autoridad de mando.
+ Tendencia ala competencia entre los especialisas.
+ Tendencia a la tension y los conflictos en la organizacién.
Campo de aplicacién de la origanizacién funcional
4 Cuando la organizacién por ser pequefia. tiene un equipo de especialista bien
compenetrado, que reporta ante un dirigente eficaz y esta orientado hacia los objetivos
comunes bien establecidos y definides.
% Cuando en determinadas circunstancias. y solo entonces, la organizacién delga durante
| Un periodo determinado autoridad funcional a algan érgano especializado,
ORGANIZACION DE TIPO LINEA-STAFF
Es el resultado de la combinacién de la organizacin lineal y la funcional para tratar de
aumentar las ventajas de esos dos tipos de organizacién y reducir sus desventajas formando
la llamada organizacién jerérquica-consultiva. Las principales funciones del staff son:
Servicios. Consultorfa, Monitoreo, Planeacién y control
Criterios Para Diferenciar Linea Y Staff
© Generalmente todos los érganos de linea estén orientados hacia el exterior de la
organizacion donde se sitdan sus objetivos. mientras que los érganos de staff estén
orientados hacia dentro para asesorar a los demas érganos. sean de linea o de staf.
@ Tipos de autoridad: el érea de linea tiene autoridad para ejecutar y decidir los asuntos
principales de la organizacién. El érea de staff no necesita exa autoridad, ya que ésta es
ejercida sobre ideas © planes. Su activided consiste en pensar. planear. sugerir.
recomendar. asesorar y prestar servicios especializados
Lic. Irma Gissela Paz ( »)
3ORGANIZACION DEL TRABAJO 4 eee ee Ul Bachillerato Técnico Profesional]
\VENTAJAS DE LA ORGANIZACION LINEA-STAFF
e
e
Asegura asesoria especializada e innovadora. y mantiene el principio de la autoridad
nica,
Actividad conjunta y coordinada de los érganos de linea y los Srganos de staff.
DESVENTAJAS DE LA ORGANIZACION LINEA- STAFF.
&
°
El asesor de staff es generalmente un técnico con preparacién.
Profesional, mientras que el nombre de linea se forma en la préctica.
El asesor generalmente tiene mejor formacién académica. pero menor experienc
El personal de linea puede sentir que los asesores quieren quitarle cada vez mayores
porciones de autoridad para aumentar su prestigio y posicién.
‘CAMPO DE APLICACION DE LA ORGANIZACION LINEA-STAFF
La organizacion linea-staff ha sido la forma de organizacion.mas ampliamente aplicada y
utilizada en todo el mundo hasta el momento.
@ En primer lugar, los niveles son costosos. A medida que aumentan. se destinan cada vez
mas esfuerzo y dinero a la administracién debido a los gerentes adicionales. el staff que
los asesora y la necesidad de coordinar las actividades departamentales. mas los costos
de las instalaciones para ese personal.
7» En segundo lugar. los niveles departamentales complican la comunicacién. Una empresa
con muchos niveles tiene mayores dificultades para comunicar. Objetivos. planes y
politicas en sentido descendente por la estructura organizacional que aquella en que el
gerente general se comunica directamente con sus empleados.
BEACON ‘onmmivos be
pmecia, =| > | _avtmarse
I RIACIONDDECTA
f
a
© ee
fia)L T Bachillerato Técnico Profesional eocce » ORGANIZACION DEL TRABAJO
‘ACTIVIDAD PROPUESTA
‘Complete el siguiente cuadro resumen con la informacién solicitada.
Pct T ‘CAMPO DE
ORGANIZACION | CARACTERISTICA | VENTAJA DESVENTAJA__| APLICACION
LINEAL |
|
|
| FUNCIONAL
_
LINEASTAFF |
>> NIVELES JERARQUICOS EN LAS ORGANIZACIONES
Toda empresa tiene niveles jerdrquicos, desde el presidente hasta el encargado que manda a
os operarios. Cada nivel jerérquico tiene autoridad sobre el nivel inferior y tienen
responsabilidades ante el nivel superior. con lo cual se forma una cadena de gradacién,
Son la dependencia y relacién que tienen las personas dentro de la empresa
7 Nivel directivo
Las funciones principales son: establecer politicas. crear y normas
procedimientos que debe seguir la organizacin. Asi como
también realizar reglamentos. decretar_resoluciones que
permitan el mejor funcionamiento administrativo y operacional de
la empresa. Este organismo constituye el primer Nivel jerdrquico
de la empresa, formado principalmente por la Junta General de
AccionistasORGANIZACION DEL TRABAJO 4 eoocee (ie,
J
Profesional} (
@ Nivel ejecutivo
Es el segundo al mando de la organizacién, es el responsable del manejo de la
organizacion, su funcién consistente en hacer cumplir las politicas. normas. reglamentos,
leyes y procedimientos que disponga el nivel directivo. Asi como también planificar. dirigir.
organizar. orientar y controlar las tareas administrativas de la empresa
Este nivel, se encarga de manejar Planes, Programas y otras técnicas administrativas de alto
nivel, en coordinacién con el nivel operativo y auxiliares. para su ejecucion. Velara el
ccumplimiento de las leyes y reglamento obligatorios y necesarios para el funcionamiento
de la organizaci6n, El nivel ejecutivo o directivo es unipersonal, cuando exista un Director 0
Gerente,
7 Nivel asesor
No tiene autoridad ni mando, solo aconseja, informa. prepara proyectos “en materia
juridica, econémica, financiera, contable, industrial y demas éreas que tenga que ver con la
empresa.
@ Nivel auxiliar 0 de apoyo
| Apoya a los otros niveles administrativos, en la prestacién de servicios. en forma
‘oportuna y eficiente.
@ Nivel operativo
Constituye el nivel_més importante y es el responsable direcio de la
ejecucin de las actividades bisicas de la empresa. siendo el pilar de ta produccion y
comercializacién. Tiene el segundo grado de autoridad y es responsable del cumplimiento
de las actividades encomendadas a la unidad. bajo stu mando puede delegar autoridad. mas
no responsabilidad.
7 Coordinaciones
Tiene autoridad solo hacia sus dependientes y asesora. puede delegar autoridad. mas no
responsabilidad. Consiste en integrar las actividades de departamentos independientes para
perseguir las metas de la organizaci6n con eficacia. £1 grado de coordinacién dependera de
la naturaleza de las tareas realizadas y del grado de interdependencia que existe entre las
personas de las diversas unidades. Cuando el intercambio de informacién es menos
importante. el trabajo se puede efectuar con mayor eficiencia. con menos interaccién entre
departamentos o secciones. Un grado importante de coordinacién con toda probabilidad
beneficiard un trabajo que no es rutinario ni pronosticable,
7 Puestos operativos
Es la parte fundamental en la produccién o realizacién de tareas primarias y/o. No tiene
autoridad ni delega responsabilidad. ;
Lc. Irma Gissela PazT Bachillerato Técnico Profesional ) coco > ORGANIZACION DEL TRABAJO
> NIVELES DE AUTORIDAD
La autoridad se refiere a los derechos en cuanto a la posicién
administrativa para dar érdenes y para que los demas las
obedezcan.
La autoridad se relaciona con la posicién de alguien en una organizacién e ignora las
‘aracteristicas personales del administrador individual. No tiene que ver en forma directa
con el individuo. La expresién " el rey ha muerto. viva el rey’. ilustra este concepto. La
Persona que se convierte en rey adquiere los derechos inherentes a la posicion de rey.
Cuando queda vacante una posicién de autoridad, la persona que dejé la posicién ya no
cuenta con autoridad. La autoridad permanece con la posicién y su nuevo ocupante.
Una ‘conclusion obvia es que la autoridad es una poderosa fuente para conseguir que la
gente haga las cosas como quiere el que tiene la autoridad.
TIPOS DE AUTORIDAD.
Tipos de relaciones de autoridad.
Los autores clasicos distinguieron dos formas de relaciones de autoridad:
La autoridad lineal y
+ Autoridad staff,
+ La autoridad de tinea da a un superior una autorided directa sobre un subordinado,
Existe en todas las organizaciones
+. La naturaleza de la relacién del personal de apoyo (staff) es asesora. La funcién de
quienes tienen una capacidad puramente de personal de apoyo es la de investiger.
buscar y dar asesoria a los gerentes de linea,
>> CULTURA ORGANIZACIONAL.
2A qué nos referimos especificamente e
con el término cultura organizacional?
Lo usamos para describir un sisterna de
significado compartido. Asi como las culturas triviales “tienen fdolos y tabtes que
dictan cémo cada miembro. de la comunidad actuaré ante sus compaferos de
grupo y las organizaciones tiene culturas que gobiernan el comportamiento de sus
integrantes. En cada organizaci6n hay sistemas 0 patrones de valores. simbolos.
rituales. mitos y précticas que han evolucionado a lo largo del tiempo. Estos valores
determinan en gran medida qué ven los empleados y cémo responde a su mundo.
Lic. Irma Gissela Paz ( )ORGANIZACION DEL TRABAJO. 4 @ © eee (I Bachillerato Técnico Profesional l
En sintesis, cultura organizacional es el conjunto de percepciones. sentimientos.
actitudes, habitos, creencias, valores, tradiciones y formas de interaccién dentro y
entre los grupos existentes en todas las organizaciones
iCOMO PUEDEN SER EVALUADAS LAS CULTURAS?
Una forma de observar la cultura de la organizacién es dar un paseo alrededor del
edificio, y ver algunos de los signos fisicos que se manifiestan mientras se desarrollan
los procesos de trabajo. Esos marcan nuestra cultura organizacional y nos servirs
para hacer un andlisis y saber que tan lejos esta cultura real de nuestra cultura ideal.
Las siguientes preguntas pueden ser de ayuda mientras realizas esta inspeccién en la
empresa.
1. Como es el espacio asignado para los trabajadores? @Dénde. estén las
oficinas?
.2. iCudnto espacio se asigna a cada empleado?
3. iQué se publica en los tablones de anuncios o se muestra en las paredes?
4, iCémo son utilizadas las reas comunes? .
5. iQué es lo que la gente escribe entre si, lo que se dice por correo electrénico?
éCudl es el tono de los mensajes (formal o informal. agradable u hostil)?
eon qué frecuencia las personas se comunican entre si? éToda la
comunicacién escrita, o que las personas se comunican verbalmente?
Estas son solo algunas de las preguntas a responder cuando se observan y evaltia la
cultura organizacional.
Entrevistas: Otra forma de entender la cultura de tu organizacion es entrevistando a
tus empleados en pequefios grupos. Es igual de importante. durante las entrevistas.
observar los comportamientos y patrones de interacci6n de las personas.
Dado que por lo general es dificil para la gente a poner en palabras lo que es la
cultura, con las preguntas indirectas ganarés la mayorfa de la informacién. Los
siguientes son ejemplos de preguntas indirectas que puedes hacerte durante una
entrevista de la cultura.
1. (Qué le dirias a un amigo acerca de nuestra organizacién. si él 0 ella esté a
punto de empezar a trabajar aqui
2. iCusl es la Gnica cosa que le gustaria cambiar en esta organizaci6n?
Uc, Irma Gissela PazT Bachillerato Técnico Profesional © © © © © PB ORGANIZACION DEL TRABAJO
3. iQuién es un héroe o persona respetada por aqui? Por qué?
4. iCuél es la caracteristica favorita de nuestra empresa que valoras?
5. (Qué tipo de personas fracasan en nuestra organizacion?
‘Aun cuando en la actualidad no contamos con un método definitivo para medir la
cultura organizacional, investigaciones preliminares sugieren que les culturas pueden
ser analizadas al evaluar la posicién de una organizacién comparéndola con diez
caracteristicas. Estas caracteristicas aparecen en el cuadro siguiente.
Estas diez caracteristicas se mantienen relativamente estables y permanentes a lo
largo del tiempo. Ast como la personalidad de un individuo es.estable y permanente
si usted fue comunicativo y sociable el mes pasado, es probable. que siga siéndolo el
siguiente mes y afios. Asi también es la cultura de una organizacién.
CARACTERISTICAS CULTURALES:
1. Identidad de sus miembros: el grado en el cual
los empleados se identifican con la organizacion
como un todo, mas que con el tipo de trabajo 0
campo experiencia profesional.
2. Enfasis de grupo: el grado en el cual las
actividades de trabajo estan _organizadas
alrededor de un grupo, més que en los
individuos.
3. Enfoque en las personas: el grado en el cual las decisiones de la administracién
toman en consideracién el efecto de los resultados en la gente dentro de la
organizacion.
4. Integracion de las unidades: el grado en el cual las unidades dentro de la
‘organizacion son alentadas a funcionar de manera coordinada 0
interdependiente.
5. Control: el grado en el cual las normas, reglamentos y supervision directa son
usados para vigilar y controlar el comportamiento de los empleados.
6. Tolerancia al riesgo: el grado en el cual los empleados son alentados a ser
agresivos, innovadores y a enfrentar riesgos.
Lic. Irma Gissela PazORGANIZACION DEL TRABAJO 4 @@ eee (Il Bachillerato Técnico Profesional }
7. Criterio de recompensa: el grado en el cual recompensas como los incrementos
de salario y las promociones son otorgados con base en criterios de factores no
relacionados con el desempeiio.
8. Tolerancia a los conflictos: el grado en el cual se fomenta que los empleados
ventilen sus conflicts y criticas abiertamente. '
9. Orientacién a resultados: el grado en el cual la administracién pone énfasis en
resultados o en el producto final, més que en las técnicas y procesos empleados
responde a cambios en el entorno exterior.
¢De dénde proviene la cultura organizacional?
La cultura de una organizacién refleja por lo general la vision 0 mision de sus
fundadores. Ya que los fundadores tuvieron la idea original, también tuvieron
Prejuicios en cuanto cémo desarrollarla. No estén restringidos por costumbres 0
ideologias previas. Los fundadores establecen la cultura inicial al proyectar una
imagen de lo que la organizacién deberia ser. El tamafio pequefo de la mayor parte
de las nuevas organizaciones también ayuda a los fundadores a imponer sus puntos
de vista sobre todos los miembros de la organizacion.
para alcanzar esas metas.
10. Enfoque en sistemas abiertos: el grado en el cual la organizacion vigila y
La cultura organizacional. entonces. resulta de la interaccién entre:
(1) los prejuicios y puntos de vista de los fundadores y.
(2)l0 que los primeros empleados aprenden mas adelante de sus propias
experiencias.
(s) Lic. Irma Gissela PazTiBachillerato Técnico Profinet } eoece > ORGANIZACION DEL TRABAJO
TIPO COMPLETACION: 4 ® AUTOEVALUACION
]
Empresa formada por la colaboracion tres |
partes permanentes a las cuales debe su nombre |
Es la mejora del rendimiento econémico que
por la via de la reduccién de costos se ha de
fraducir en un incremento de los beneficios
‘econémicos..
Son trabajos 0 actividades que la empresa
requiere realizar pero no es posible o no le
interesa realizarla directamente.
Representacién gréfice de los componentes de
la empresa mediante esquemas sencillos
seftalando su estructura y jerarquias.
| Se encarga de disefiar estructuras jerarquicas que
| permite una coordinacién entte los elementos
involucrado. Con la finalidad de toar decisiones
opertunas y eficientes.
| Organizacién que se basa en la capacidad de
aprendizaje de todas las personas a través del
aprendizaje continuo.
|
| Corresponde a una organizacion de caracter
abierto donde se mantiene la independencia
relativa de cada departamento.
| Diagrama que presenta través de sibolos
| determinados el proceso a seguir en la empresa,
| Esta estructura mas simple y antigua basada en
[creche sous ec
organizacién eclesiéstica medieval.
| Se refiere a los derechos en cuanto a la posicién
| administrativa para dar ordenes y para que los
demés las obedezcan.ORGANIZACION DEL TRABAJO 4 @@ ee (Il Bachillerato Técnico Profesional
J
‘TERMINOS PAREADOS
COLUMNA A
COUMNA B
[7] Bs el conjunto de percepciones. sentimientos. | :
|} attitudes nabitos,creencias. valores, tradiciones Ee
formas de interaccién dentro y entre los grupos | 2 _Organizaci6n Lineal- |:
eexistentes en todas las organizaciones .. L
; Funcional.
L 2. Es el tipo de estructura organizacién que aplica el
principio funcional o principios de especializacion b._ Nivel operativo oa
de las funciones para cada tarea. i
— « Almacenamiento. 1
[_] 3. niver jerérquico que es el responsable directo de |"
la ejecucién de las actividades basicas de la d. Coordinaciones
‘empresa, siendo el pilar de la produccién y la a
comercializac e. Cultura organizacional | i
[-] 4.. £5 cuando una pieza se retira y se protege de un f. Demora | P
traslado no autorizado. | |
Nivel asesor | |
. Son la dependencia y relacién que tienen las | |
4h. Operacién. | L
personas dentro de la empresa
i. Nivel auxiliar
‘Ocurre cuando el producto no puede ser
procesado inmediatamente en la siguiente |
estacién de trabajo.
j. Nivel ejecutivo, |
l | 7, Tienen autoridad solo hacia sus dependientes y k, Niveles jerérquicos
asesora, puede delegar autoridad mas no
responsabilidad.
Organizacion Funcional
| Nivel que apoya a los, otros _niveles
administrativos en la prestacién de servicios en
forma oportuna 0 eficiente..
Es el resultado de la combinacion de la
‘organizacién lineal y la funcional para tratar de |
‘aumentas las ventajas de esos dos tipos de
organizacion..
10. No tiene autoridad ni mando solo aconseja. informa y prepara proyectos
MARL Pdi ag Wy
(2°) Uc. Irma Gissela Pazoo
[_iochiterato Téenico Profesional ) eocce > ORGANIZACION DEL TRABAJO
TIPO ENUMERACION
1. Son ventajas de la organizacién funcional
2. Son nuevas aportaciones de organizacién empresarial
[a _ _ d. ]
6. Son tipos de autoridad:
© SHRMARE Poh su fotoopin ey de deecos de morORGANIZACION DEL TRABAJO 4 eeeoe Ulex 10 Técnico Profesional a
TIPO EXPOSITIVO.
1. (Cémo pueden ser evaluadas las culturas organizacionales?
2._Comente en que consiste una empresa trébol y sus componentes
3. Para qué se utilizan los manuales en la organizacién?
(z ‘ Lic. Irma Gissela PazT Bachillerato Técnico Profesional ) eocce > ORGANIZACION DEL TRABAJO
AWALISIS Y EVALUACION DEL TRABATO
conteniDo
D> Distribucion fisica de las areas de trabajo.
> Seitalizacién de las éreas y espacios laborales.
> Criterios de sefalizacién.
> Ordeny limpieza para el desarrollo de actividades laborales.
>> Efectos del rudo y las vibraciones en las condiciones laborales
>> ambiente laborales interiores
Lic. Irma Gissela Paz (: )ORGANIZACION DEL TRABAJO 4 eoo5ce II Bachillerato Técnico Profesional
No seas sabio en
tu propia opinion;
mas bien, teme al
Sefior y huye del
mal.
Proverbios 3.73:7
@) Uc. Irma Gissela Paz( Bachillerato Técnico Profesional ) eooce » ORGANIZACION DEL TRABAJO
t
AWALIsIS ¥ EVALUACIGN DEL TRABAJO
Se define como la localizacién o disposici6n de
todo lo que esté dentro 0 alrededor de los
edificios, también suele lamarse Layout.
Esta disposici6n incluye
7 Maquinas en una estructura de produccién.
@ Materiales y equipos de oficina en una
estructura de oficina.
7 Departamentos que conforman el proceso
de produccién. incluyendo las areas de
servicio y almacenaje.
7 Centros de servicio en una estructura de servicios (hospitales. tiendas por dpto... etc.)
Objetivos bésicos:
Se procuraré encontrar aquella ordenacién de los equipos y de las areas de trabajo que sea
mas econémica y eficiente, al mismo tiempo que segura y satisfactoria para el personal que
ha de realizar el trabajo. De forma mas detallada. se podria decir que este objetivo general
se alcanza a través de la consecucion de hechos como:
@ Optimizar la capacidad productiva.
7 Reducir los costos de movimiento de materiales.
7% Proporcionar espacio suficiente para los distintos procesos,
7 Optimizar el aprovechamiento de la mano de obra. la maquinaria y el espacio.
@ Incrementar el grado de flexibilidad.
@ Garantizar la salud y seguridad de los trabajadores.
7 Facilitar la supervision de las tareas y las actividades de mantenimiento,
7 Mejorar el aspecto de las instalaciones de trabajo de cara al piblico.
ic. rma Gissela Paz ( )ORGANIZACION DEL TRABAJO 4 @@ ee (Il Bachillerato Técnico Profesional C
J
1 layout determina la eficiencia operacional a largo plazo.
Estrategias de distribucién fisica y el problema que resuelven en cada caso.
P tl “ Trasladar materiales a las zonas de almacenaje
royecto limitado de los alrededores.
L aoe
|+ Gestionar un flujo variado de materi
|_cada producto.
_j ea praue
a eat
|+ Ubicar a los trabajadores que necesitan de un,
contacto frecuente unos con otrol. ,
= aa +
‘ombinar el almacenamiento de bajo costo de
|_materiales
Re - 7
on < * igualar el tiempo de las tareas en cada estacib
Repetitiva/continua *fetabsjo. atclbns
; eS
REQUISITOS DE UNA BUENA DISTRIBUCION FISICA
1. Comprensién de los requisitos de capacidad y espacio.
2. Seleccién de un equipo apropiado de manejo de los materiales.
3. Tomar decisiones acerca del ambiente y de la estética
4, Identificacién y comprensién de los requisitos del flujo de la informacién.
5. Identificacién del costo de movimiento entre las distintas reas de trabajo.
FACTORES QUE INFLUYEN EN LA SELECCION DE LA DISTRIBUCION
De lo citado hasta ahora puede deducirse fécilmente que al realizar una buena distribucion,
es necesario conocer la totalidad de los factores implicados en la misma, asf como sus
interrelaciones. La influencia e importancia relativa de los mismos puede variar con cada
organizaci6n y situacién concreta: en cualquier caso. la solucién adoptada para la
distribucién en planta debe conseguir un equilibrio entre las caracteristicas y consideraciones
de todos los factores. de forma que se obtengan las maximas ventajas. De manera agregada,
los factores que tienen influencia sobre cualquier distribucién pueden encuadrarse en ocho
grupos que comentamos a continuacién.
(=) Lc. Irma Gissela Paz[_Techiereto Tecnico Proeona! eccce » ORGANIZACION DEL TRABAJO
t
Los materiales .
A este respecto. son factores fundamentales a considerar el tamafto. forma, volumen., peso y
caracteristicas fisicas y quimicas de los mismos, que influyen decisivamente en los métodos
de produccién y en las formas de manipulacién y almacenamiento. La bondad de una
distribucin en planta dependerd en gran medida de la facilidad que aporta en el manejo
de los distintos productos y materiales con los que se trabaja,
Por tiltimo, habrén de tenerse en cuenta la secuencia y orden en el que se han de efectuar
las operaciones. puesto que esto dictard la ordenacién de las dreas de trabajo y de los
equipos. asi como la disposicién relativa de unos departamentos con otros, debiéndose
prestar también especial atencién, como ya se ha apuntado. a la variedad y cantided de los
items a producir.
La maquinaria
Para lograr una distribucién adecuada es indispensable tener informacién de los procesos a
emplear. de 12 maquinaria, utillaje y equipos necesarios, asf como de la ul ny
Fequerimientos de los mismos. La importancia de los procesos radica en que éstos
determinan directamente los equipos y maquinas a utilizar y ordenar.
En lo que se refiere a la maquinaria, se habré de considerar su tipo y el ntimero existente de
cada clase, asf como el tipo y cantidad de equipos y uillgie. El conocimiento de factores
relativos a la maquinaria en general. tales como espacio requerido. forma. altura y peso.
cantidad y clase de operarios requeridos. riesgos para el personal. necesidad de servicios
auxilidres. etc... se muestra indispensable para poder afrontar un correcto y completo
estudio de distribucién en planta,
La mano de obra
También la mano de obra ha de ser ordenada en el, proceso de distribucién, englobando
tanto la directa como la de supervision y demés servicios auxiliares. Al hacerlo, debe
considerarse la seguridad de los empleados. junto con otros factores. tales como
luminosidad, ventitacién. temperatura, ruidos. etc.
El movimiento
En relacién con este factor. hay que tener presente que las manutenciones no son
‘operaciones productivas. pues no afaden ningtn valor al producto. Debido a ello. hay que
intentar que sean minimas y que su realizacién se combine en lo posible con otras
operaciones. sin perder de vista que se persigue la eliminacién de manejos innecesarios y
antieconémicos,
_— ©)ORGANIZACION DEL TRABAJO. 4 eooce
II Bachillerato Técnico Profesional
Las esperas
Uno de los objetivos que se persiguen al estudiar la distribucién en planta es conseguir que
la circulacién de los materiales sea fluida a lo largo de la misma. evitando asf el coste que
suponen las esperas y demoras que tienen lugar cuando dicha circulacién se detiene. Ahora
bien, el material en espera no siempre supone un coste a evitar. pues. en ocasiones. puede
prover una economia superior (por ejemplo: protegiendo la produccién frente a demoras
de entregas programadas, mejorando el servicio a clientes. permitiendo lotes de produccién
de tamafio mas econémico, etc). 1o cual hace necesario que sean considerados los espacios
necesarios para los materiales en espera
El edificio
La consideracién del edificio es siempre un factor fundamental en el disefio de la
distribucién, pero la influencia del mismo sera determinante si éste ya‘existe en el momento
de proyectarla. En este caso. su disposicién espacial y demés caracteristicas (por ejemplo:
numero de pisos, forma de la planta, localizacién de ventanas y puertas. resistencia de
suelos, altura de techos, emplazamiento de columnas, escaleras. montacargas. desagiies
tomas de corriente, etc.) se presenta como una limitacién a la propia distribucién del resto
de los factores, lo que no ocurre cuando el edificio es de nueva construccién.
TIPOS DE DISTRIBUCION EN PLANTA.
Es evidente que la forma de orgenizacién del proceso productivo resulta determinante para
la elecci6n del tipo de distribucién en planta. No es extrafio. pues. que sea dicho criterio el
que tradicionalmente se sigue para la clasificacién de las distintas distribuciones en planta
1. Distribucién fisica de posicion fia
2. Distribucién fisca orientada al proceso.
3._ Distribucién fisica de oficina.
4. Distribuci6n fisica de detallista
5. Distribucién fisica de almacenes.
6. Distribuci6n fisica orientada al producto
1. Distribuci6n fisica de posicién fija:
Apropiada para las necesidades de organizacién de
proyectos grandes y voluminosos. como barcos y edificios.
EI proyecto se lleva a cabo en un solo lugar (el producto
permanece en un mismo lugar). Los trabajadores y los
equipos acuden a esa area especifica (los recursos se
desplazan hacia el producto). Las técnicas aplicables no
estan bien desarrolladas. y generalmente la distribucién de
los espacios se hace de una manera “ad hoc”. generando
soluciones no éptimas.
ic. Irma Gissela PazTI Bachillerato Técnico Profesional
eccce > ORGANIZACION DEL TRABAJO
Factores que complican una distribucion fisica de posicion
@ Hay un espacio limitado en practicamente cualquier ubicacién.
7 En las diversas etapas del proceso de construccién se necesitan materiales diferentes, por
lo que es crucial disponer de diversos elementos a medida que se desarrolla el proceso.
@ Etvolumen de los materiales requeridos es dinamico.
Estrategia para obtener eficiencia adicional
7» Desarrolla parte del proyecto fuera del sitio cuando esto sea posible (en una instalacién
orientada al proceso).
@ Se planea a los efectos de minimizar los costos asociados al transporte de los materiales,
{ Como a las restricciones fisicas de espacio y movilidad en la obra.
2. Distribucién fisica orientada al proceso:
Se da en la produccién de bajo volumen y alta
variedad (“taller de trabajo” 0 produccién
intermitente -taller_ de méquinas. hospitales.
cocina-). Por ejemplo. la organizacién de los
‘grandes almacenes responde a este exquema,
EI enfoque més comin para desarrollar una
distribuci6n por procesos es et de’ arreglar los
departamentos que tengan procesos semejantes
de manera tal que optimicen su colocacién
relativa.
Este sistema de disposicion se utiliza generalmente cuando se fabrica una amplia gama de
productos que requieren la misma maquinaria y se produce un volumen relativamente
equefio de cada producto. Ejemplos: Fabricas de hilados y tejidos. talleres de
mantenimiento e industrias de confeccién.
Caracteristicas:
7 Esta distribucién es comun en las operaciones en las que se pretende satisfacer
necesidades diversas de clientes muy diferentes entre sf.
7 El tamaho de cada pedido es pequefio. y la secuencia de operaciones necesarias para
fabricar varia considerablemente de uno a otro.
7 Las maquinas en una distribucién por proceso son de uso general y los trabajadores
estén muy calificados para poder trabajar con ella.
Lic. Irma Gissela Paz (29)