[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
310 vistas7 páginas

Cinematica FISICA 1°y 2°

Este documento presenta conceptos básicos de cinemática en 1 y 2 dimensiones a diferentes niveles de dificultad. En el nivel básico se definen vector posición, desplazamiento y distancia recorrida. El desplazamiento es la diferencia entre la posición inicial y final de un cuerpo, mientras que la distancia recorrida es la longitud total de su trayectoria. Se plantean ejercicios para calcular estas cantidades. En los niveles intermedios y avanzados se presentan ejemplos más complejos en 2D, así como el cál

Cargado por

Edin Salvatierra
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
310 vistas7 páginas

Cinematica FISICA 1°y 2°

Este documento presenta conceptos básicos de cinemática en 1 y 2 dimensiones a diferentes niveles de dificultad. En el nivel básico se definen vector posición, desplazamiento y distancia recorrida. El desplazamiento es la diferencia entre la posición inicial y final de un cuerpo, mientras que la distancia recorrida es la longitud total de su trayectoria. Se plantean ejercicios para calcular estas cantidades. En los niveles intermedios y avanzados se presentan ejemplos más complejos en 2D, así como el cál

Cargado por

Edin Salvatierra
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

Área ciencias - 2023 Física 1° y 2°

CINEMATICA I: (VECTOR POSICIÓN,


DESPLAZAMIENTO, LONGITUD RECORRIDA)
1. Vector posición ( r ) Determina la posición de un
cuerpo en cada instante de tiempo con respecto a
un sistema de referencia.

Una dimensión: NIVEL BÁSICO


1. Un avión se desplaza 700 m hacia el norte, luego,
500 m hacia el este y, finalmente, 700 m hacia el
A = (3m) sur. El valor de su desplazamiento
fue………………………..
B = (5m)
rB
2. Se muestra la trayectoria de un móvil, determine el
rc C = (-4m) recorrido y módulo del desplazamiento entre A y B.
C A B

rA

-4 0 3 5
Dos dimensiones:
y(m)

A
7
A) 17 m; 5 m B) 11 m; 9 m
C) 17 m; 4 m D) 15 m; 7 m
B E) 11 m; 6 m
4
rA
rB 3. En el cambio de posición en línea recta mostrado,
halle el valor del desplazamiento y la distancia
recorrida.
x(m)
-5 5

rA = (5m) i + (7m) j
rB = (-5m) i + (4m) j

2. Distancia y desplazamiento:
A) 5m; 45m B) 10m; 50m
En el lenguaje ordinario los términos distancia y C) 10m; 45m D) 5m; 40m
desplazamiento se utilizan como sinónimos, aunque en E) 10m; 40m
realidad tienen un significado diferente. 4. La ecuación de una partícula viene dado por la
siguiente ecuación:
La distancia recorrida por un móvil es la longitud de su
trayectoria y se trata de una magnitud escalar
En cambio, el desplazamiento efectuado es una Hallar el desplazamiento en el tercer segundo
magnitud vectorial. El vector que representa al a) 5m b) 6m c) 8m
desplazamiento tiene su origen en la posición inicial y su d) 10m e) 12m
extremo en la posición final y su módulo es la distancia
mínima entre la posición inicial y final.

PROF. EDIN SALVATIERRA MERCADO III UNIDAD I BIMESTRE 1


Área ciencias - 2023 Física 1° y 2°
5. LA posición de un móvil está expresado por x = 3t,
donde t está en segundos y x en metros. Calcular su 9. Un escarabajo parte de “A” para moverse por el
posición para los instantes: t = 0; t = 4; t = 10 perímetro del cuadrado, hasta llegar también a “A”.
a) 0; 12; 30 b) 3; 12; 30 c) 3; 3; 3 Calcule la distancia recorrida y el módulo del
d) 30; 30; 30 e) 0; 4; 10 desplazamiento.
A

NIVEL INTERMEDIO
→ a) 0; 0
6. Halle el espacio recorrido (e), el desplazamiento ( d )
b) 4; 4

c) 8; 8
y su módulo  d  , desarrollado por un móvil al ir 4m
d) 14; 10
desde “A” hacia “B” por la trayectoria mostrada en la
e) 16; 0
figura.
y(m) B(7; 5)
NIVEL AVANZADO
10. Para la esfera que se suelta en A, calcule su
Trayectoria recorrido y distancia respectivamente, hasta que
pasa por B. Considere √2 = 1,4.
x(m)

A(1; -3)

 
a)10m;(6 i +8 j )m;10m
 
b)14m;(-6 i +8 j )m;14m
  a) 10,4 m; 10 m b) 6 m; 8 m
c)14m;(6 i +8 j )m;10m c) 9,6 m; 9 m d) 8,4 m; 10 m
  e) 7 m; 8 m
d) 10 m ; (6 i + 8 j ) m ; 14 m
  11. Un insecto se mueve en la trayectoria curvilínea
e) 14 m ; (-8 i + 6 j ) m ; 10 m
entre A y B. Calcule el recorrido y la distancia entre
estos dos puntos, respectivamente.
7. En la siguiente grafica V – t halle la distancia que
recorre el móvil.

a) 105 m b) 108 m c) 110 m a) 10 m; 10 m b) 8 m; 14 m


d) 112 m e) 115 m c) 12 m; 10 m d) 10 m; 14 m
e) 9 m; 12 m
8. Hallar el desplazamiento:

y (m)

A 10
NIVEL BÁSICO

2 B Para completar...

x (m)
-6 5

PROF. EDIN SALVATIERRA MERCADO III UNIDAD I BIMESTRE


2
Área ciencias - 2023 Física 1° y 2°
1. Un insecto camina sobre una pared y recorre una
distancia de 2 m hacia abajo y luego, 5 m hacia 7. El desplazamiento es:
arriba. El valor de su desplazamiento a) Cambio de velocidad de la partícula en un
fue……………………….. movimiento.
b) cambio de velocidad de la partícula por unidad de
2. Del problema anterior, la distancia del insecto fue tiempo transcurrido
……………………….. c) Cambio de dirección de un móvil.
d) Cambio de un móvil con aceleración constante.
3. Un avión se desplaza 300 m hacia el norte, luego, e) Cambio de posición de un móvil.
200 m hacia el este y, finalmente, 300 m hacia el
sur. El valor de su desplazamiento NIVEL INTERMEDIO
fue………………………..
8. Consideremos un mosquito que vuela describiendo
4. ¿Cuál será el desplazamiento del balón una vez que una trayectoria curvilínea (helicoide) como indica la
entra en la canasta, respecto del jugador? figura. Hallar el módulo del desplazamiento.
rA = (3; 2 5 ; 2 2 ) rB = (9; 3 5 ; 4 2 )

3m

y
0 x 4m
5.

4 4
A
B a) 5 b) 6 c) 7
60º 60º
6 8 d) 8 e) 9

*
6.

4m 4m
A B*
60º 60º
4m *

PROF. EDIN SALVATIERRA MERCADO III UNIDAD I BIMESTRE


3
Área ciencias - 2023 Física 1° y 2°
CINEMATICA II

RAPIDEZ Y VELOCIDAD

Recuerde que la distancia recorrida y el desplazamiento (A)


efectuado por un móvil son dos magnitudes diferentes.
tA
Precisamente por eso, cuando lo relacionamos con el (B)
tiempo, también obtenemos magnitudes diferentes.
tB
· La rapidez es una magnitud escalar que relaciona la
distancia recorrida con el tiempo.
t = tB - t A
· La velocidad es una magnitud vectorial que
relaciona el cambio de posición (desplazamiento)
VS =
distancia ... m
con el tiempo. t s

Velocidad Media (Vm)


Es la que relaciona el desplazamiento con respecto al
tiempo empleado, esto quiere decir que es
independiente de la trayectoria que se efectuó durante
el movimiento.

NIVEL BÁSICO
(Móvil)
1. Si un móvil empleó 5 s en ir desde la posición:

(A)   
tA d espla
zamie
A (4 i - 2 j + 1k ) m hasta la posición B
nto (
r)   
B A (B) (19 i +18 j +26 k ) m. Determine la velocidad media y
tB su módulo.

  
a) ( 4 i +3 j +5 k ) m/s ; 11m/s
  
b) (5 i +3 j +4 k ) m/s ; 5 2 m/s
Vm =
r ... m
t s   
c) (3 i +4 j +5 k ) m/s ; 5 2 m/s
  
d) (3 i +5 j +4 k ) m/s ; 10 2 m/s
Rapidez Media (Vs)
  
Es la que relaciona la longitud de la trayectoria con
e) (6 i +8 j +10 k ) m/s ; 10 2 m/s
respecto al tiempo empleado. De manera práctica si un
móvil va desde un punto (A) hasta un punto (B)
2. La posición de un móvil en función del tiempo está
siguiendo cierta trayectoria a veces «rápido» a veces →  →
«lento», entonces si el móvil tuviera que recorrer dada por la ecuación X = (t - 2t2) i m, donde X
nuevamente la trayectoria de (A) hasta (B) está en metros y t en segundos. Determine la
manteniendo una rapidez constante tendría que usar su velocidad media en el intervalo de tiempo [1 s ; 3 s]
rapidez media que se calcula así.   
a) 7 i m/s b) -7 i m/s c) 14 i m/s
 
d) -14 i m/s e) -3,5 i m/s

3. Cuando una partícula, siguiendo una curva, se


desplaza en un plano cartesiano desde el punto A(-
2,2) Hasta el punto B(6.8) emplea 4 seg. Halle:
a) El módulo del desplazamiento

PROF. EDIN SALVATIERRA MERCADO III UNIDAD I BIMESTRE


4
Área ciencias - 2023 Física 1° y 2°
b) El módulo de la velocidad media b) El módulo de la velocidad media
a)10 ; 2.5 b) 5 ; 1.5 c) 10 ; 7.5 a) 10 ; 2.5 b) 5 ; 1.5 c) 10 ; 7.5
d)10 ; 9.5 e) N.A d) 10 ; 9.5 e) 25, 5

4. Calcular la velocidad media según la gráfica v vs t en 9. Un móvil se mueve a lo largo del eje “”x” y la ley que
el intervalo de tiempo de 0s a 10s. gobierna el movimiento es:
V(m/s)
,
10
Si “t” está en segundos y “x” en metros, hallar el
5 módulo de su velocidad media entre t =2s y t = 4s.
a) 5m/s b) 8m/s c) 10m/s
t(s)
0 2 4 6 8 10 d) 12m/s e) 14m/s

-6
10. Un móvil se mueve a lo largo de una recta se-
a) 2,2 m/s b) 3,3 c) 3,9 gún: x = 2t 3+t 2+1. En el instante = ls su
d) 2,8 e) 5
velocidad es 8 m/s y en el instante = 2s es 28
m/s. La velocidad media, en m/s, en el tiempo
5. Determinar la rapidez media del móvil, si demora 5s
comprendido entre estos dos instantes es:
en ir de A hacia B.
a) 8 b) 11 c) 14
d) 17 e) 10

5
m
11. Un insecto logra desplazarse por el cilindro desde
A B
8
m “A” hasta “B” siguiendo la trayectoria indicada. Con
una rapidez constante de 10 cm/s. Si el módulo de
a) 1,61 m/s b) 2,60 c) 3,60 su velocidad media fue 2 cm/s, calcular la longitud
d) 4,74 e) 5,56 de la espiral que describió al moverse.

6. Una partícula se encuentra en la posición


P (4, 2, -2) m. En 5s se traslada a la posición Q
(14,22,28)m. su velocidad media, es:

a) (1,2; 1; 1,4) m/s


b) (-0,4; -1; 3,2) m/s
c) (0,4; 0,8; -2,2) m/s
d) (1,2; 1,4; 1,8) m/s
e) (2; 4; 6) m/s
a) 100 cm b) 500 cm c) 50 cm
NIVEL INTERMEDIO d) 200 cm e) 565 cm

7. Una partícula se encuentra en la posición NIVEL AVANZADO


P (4, 2, -2) m. En 5s se traslada a la posición Q 12. Un insecto recorre en un tiempo t un cuarto de
(14,22,28)m. su velocidad media, es: circunferencia de radio R. Halle:
a) (1,2; 1; 1,4) m/s a) la rapidez media
b) (-0,4; -1; 3,2) m/s b) El módulo de la velocidad media
c) (0,4; 0,8; -2,2) m/s a) ; b) ; c) ;
d) (1,2; 1,4; 1,8) m/s
d) ; e) N.A
e) (2; 4; 6) m/s
8. Cuando una partícula, siguiendo una curva, se 13. Si la persona baja por la escalera de (A) hasta (B)
desplaza en un plano cartesiano desde el punto A(- en 5s, hallar el módulo de su “Vm”
2,2) Hasta el punto B(5.26) emplea 5 seg. Halle:
a) El módulo del desplazamiento
PROF. EDIN SALVATIERRA MERCADO III UNIDAD I BIMESTRE
5
Área ciencias - 2023 Física 1° y 2°
y(m) B(4; 5)
(A)

5m

1
8m
(B)
1 x (m)

a) 20m/s b) 8 c) 6
d) 10 e) 15 a) 0,5 m/s b) 1 c) 2
d) 2,5 e) 4

5. Hallar la velocidad media en m/s de la partícula, si


en todo el recorrido empleo 10s.
y

NIVEL BÁSICO A
1. Un móvil se mueve sobre la trayectoria mostrada. B

Si de A a B emplea 3 s, calcule el módulo de la -4 +1 +9 x

velocidad media en este tramo.


a) 0,5 i b) − 0,5 i c) 2,1 i

d) − 2,1 i e) 0

NIVEL INTERMEDIO
6. Una hormiga sigue la trayectoria mostrada y
emplea 10s. Hallar el módulo de su velocidad
media.
a) 6 m/s b) 5 m/s c) 2 √5 m/s
M : punto medio.
d) 4 m/s e) 3 m/s B
37°
6m
2. Una partícula se encuentra en la posición M
P (4, 2, -2) m. En 10s se traslada a la posición Q
A
(8,12,20)m. su velocidad media, es:
a) (1,2; 1; 1,4) m/s
a) 0,5 m/s b) 0,7 c) 1
b) (-0,4; -1; 3,2) m/s
d) 1,4 e) 1,8
c) (0,4; 0,8; -2,2) m/s
d) (1,2; 1,4; 1,8) m/s
7. Si el móvil va de (A) hasta (B) en 5s, hallar el
e) (0,4; 1; 2,2) m/s
modulo de la velocidad media para dicho trayecto.

3. Cuando una partícula, siguiendo una curva, se


desplaza en un plano cartesiano desde el punto
A(-2,2) Hasta el punto B(6.8) emplea 4 seg. Halle:
a) El módulo del desplazamiento
4
m
b) El módulo de la velocidad media (
A) (
B)
a)10 ; 2.5 b) 5 ; 1.5 c) 10 ; 7.5 7
m 5
m
d)10 ; 9.5 e) N.A
a) 2m/s b) 4( + 3) c) 4 + 2
d) 4 e) 6
4. Una partícula sigue la trayectoria mostrada. Hallar
el módulo de la velocidad media, si para dicho NIVEL AVANZADO:
recorrido empleó 5s.

PROF. EDIN SALVATIERRA MERCADO III UNIDAD I BIMESTRE


6
Área ciencias - 2023 Física 1° y 2°
8. Un móvil tiene un vector posición: d) - iˆ + ˆj ; 4 e) iˆ − ˆj ; 8

CEPRE UNI
Donde las unidades pertenecen al S.I. Hallar su
velcoidad media (en m/s) entre los instantes: t = 12. Un móvil, partiendo de r0 = 0 , cambia su posición
1s y t = 3s. en  r1 = (2iˆ + 3 ˆj )m en 4s, luego en  r 2 = (iˆ + ˆj )m
en 2s. Finalmente en  r 3 = (−3iˆ + 3 ˆj )m en 1s.
Obtener la velocidad media (en m/s) al cabo de los
7s de su movimiento.

a) iˆ b) ĵ c) 2 iˆ

d) - 2 ĵ e) - ĵ

9. La esferita mostrada se encuentra realizando un


II SUMATIVO
MOVIMIENTO circular, donde la circunferencia que
13. Una lancha navega por un rio desde el punto A
describe tiene un radio de 12m. Si se sabe que
hasta el punto B a 10 km/h y en sentido contrario
recorre el tramo AB en 4s. Hallar su Vm con la velocidad de 16km/h .La rapidez media de
dicha lancha, es :
a) 12,3km/h b) 11,4km/h c) 10,5km/h
(B)
(A) d) 9,6km/h e) 8,7km/h

14. Una partícula efectúa un movimiento de forma que


R=12m
60° pasa por las posiciones: y
en un tiempo de 4s. Halle
aproximadamente el módulo de la velocidad media
a) 1m/S b) 2 c) 3 (en m/s) entre A y B.
d) 4 e) 5 a) 4,1
b) 5,5
10. Una hormiga se desplaza sobre una mesa en la c) 6,7
que se han trazado los ejes X e Y. Inicialmente d) 7,1
está en A (-6,5) cm y luego de 4s está en B (10; e) 8,7
17) cm ¿Cuál fue su velocidad media (en cm/s)?
a) (4; 3) b) (3, 4) C) (5; 2)
d) (-2, 3) e) (-5; 3)

CEPRE UNI
11. La figura muestra un cubo de 10m de arista. Una
partícula sigue la trayectoria ABCDE, empleando
10 s en recorrerla. Determine su velocidad media y
su rapidez media (en m/s)

a) iˆ + ˆj ¨; 2 b) 2 iˆ + ˆj ; 6 c) iˆ + 2 ˆj ; 4
PROF. EDIN SALVATIERRA MERCADO III UNIDAD I BIMESTRE
7

También podría gustarte