[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
186 vistas9 páginas

Selección de Proveedores Mediante Metodología Ahp

Este documento presenta la metodología AHP (Analytic Hierarchy Process) para seleccionar el mejor proveedor entre 3 opciones evaluando criterios como costos, confiabilidad y plazos de entrega. Explica los pasos para obtener las ponderaciones de cada criterio y alternativa, construir el diagrama de jerarquías y calcular la importancia de cada proveedor para tomar la decisión final. Adicionalmente, propone realizar un ejercicio en equipo evaluando un criterio más y 4 proveedores.

Cargado por

JUAN CEBALLOS
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
186 vistas9 páginas

Selección de Proveedores Mediante Metodología Ahp

Este documento presenta la metodología AHP (Analytic Hierarchy Process) para seleccionar el mejor proveedor entre 3 opciones evaluando criterios como costos, confiabilidad y plazos de entrega. Explica los pasos para obtener las ponderaciones de cada criterio y alternativa, construir el diagrama de jerarquías y calcular la importancia de cada proveedor para tomar la decisión final. Adicionalmente, propone realizar un ejercicio en equipo evaluando un criterio más y 4 proveedores.

Cargado por

JUAN CEBALLOS
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

LABORATORIO DE LOGÍSTICA

PRÁCTICA: SELECCIÓN DE PROVEEDORES MEDIANTE METODOLOGÍA AHP


GUIA I

JUSTIFICACIÓN:
La gestión de proveedores es vital en la administración de las organizaciones y la logística, sobre
todo considerando que a partir de la calidad de las entradas se puede garantizar la calidad de las
salidas. Los gerentes encargados del aprovisionamiento deben tener herramientas que les
permitan tomar decisiones de manera ágil, objetiva y que sean fáciles de usar. La metodología
AHP es una de esas herramientas que permite realizar la evaluación multicriterio y seleccionar la
mejor opción de proveedor.

OBJETIVO:
Apropiar la metodología AHP para selección de proveedores.

MARCO REFERENCIAL:

AHP son las siglas en inglés de Analytic Hierarchy Process, en español se conoce como
Proceso Analítico Jerárquico. Se trata de una metodología de ayuda a la toma de decisiones
objetivas, usualmente se apoya en un software para jerarquizar los problemas en distintos niveles y
de mayor a menor importancia. Además, relaciona los problemas, las posibles soluciones y el
impacto en el resultado final.

Muchas veces es complejo tomar una decisión para un problema teniendo en cuenta múltiples
criterios. AHP busca simplificar la dificultad por medio de una serie de pasos específicos de
ponderación. Su aplicación es relevante en diferentes niveles operativos, tácticos y estratégicos,
sirviendo para mejorar la toma de decisiones, gracias a la información adicional que aporta y a la
mejora en el entendimiento del problema (Saaty, 1980).

Consideraciones
1. Considerar siempre como mínimo 3 cifras significativas
2. Las entradas son:
● Objetivo.
● Criterios y alternativas.
● Prioridades cada criterio.
● Prioridades cada alternativa.
3. Las salidas son:
○ Orden de prioridades de los proveedores.
○ Decisión final

4. Las ponderaciones van de 1 a 9


5. Realizar la ponderación de acuerdo con el cuadro 1
6. Principios y axiomas

Axioma reciprocidad: Si frente a un criterio, una alternativa A es n-veces mejor que B,


entonces B es 1/n veces “mejor” que A.
Esto garantiza que el análisis se haga de manera bidireccional.

Axioma de homogeneidad: Los elementos que son comparados no deben diferir en mucho en
cuanto a la característica de comparación establecida.
Fuente: (Osorio & Orejuela, 2008).

Para el desarrollo de esta práctica el estudiante debe tener conocimientos adicionales en:
➢ Criterios de Evaluación de proveedores.
➢ Utilización de cifras significativas.

METODOLOGÍA:

1. Leer y analizar la guía.


2. En el procedimiento descrito se encuentran dos (2) errores, identificarlos.
3. Realizar todos los cálculos y tablas descritas en el documento con ayuda de Excel.
4. Analizar los resultados

MATERIALES UTILIZADOS:
1. Computador
2. Software Excel
3. Calculadora

PROCEDIMIENTO

PARTE A: INDIVIDUAL
Enunciado:
Una empresa de diseño debe seleccionar la mejor oferta entre 3 alternativas de proveedores (A, B
y C). La gerencia de la empresa maneja tres criterios, los cuales son:

a) Costos
b) Confiabilidad de los productos
c) Plazos de entrega

El centro decisor fue consultado sobre sus preferencias con relación a cada uno de los
proveedores. Se identificaron las siguientes matrices de comparación por parejas entre los
proveedores según cada uno de los criterios anteriormente mencionados:

También fue consultado sobre sus prioridades con relación a los 3 criterios manejados, lo que
permitió la identificación de la siguiente tabla
PASO 1: Complementar las tablas de acuerdo con axioma de reciprocidad.
PASO 2: Calcular las ponderaciones de las 3 alternativas en función de cada criterio.
PASO 3: Calcular las ponderaciones asociadas a cada criterio manejado
PASO 4: Identificar el diagrama de jerarquías de este problema de decisión

DESARROLLO DEL EJERCICIO

A) Ponderaciones de las 3 alternativas en función de cada criterio


a) Partiendo de las tablas presentadas para cada criterio, se calcula el porcentaje
asociado a cada casilla con relación a cada alternativa de solución:
b) Como primera acción, se debe hallar la sumatoria asociada a cada columna
c) Una vez obtenido dicho valor, se procede a dividir cada una de las casillas de la
columna en el valor total de la sumatoria.
d) De igual forma se lleva a cabo el cálculo de cada una de las casillas

Ejemplo: Para la columna 1 y la fila 1, el valor de la casilla es 1, es decir que se divide 1 en el


resultado de la sumatoria de la columna (4.167), lo cual sería, 1/4.167 = 0.240.

e) Una vez obtenido el valor de cada casilla, se calcula la ponderación asociada a


cada fila: se suman los resultados obtenidos anteriormente en cada casilla esta
vez no con las columnas sino con las filas, una vez obtenido el valor total de la fila,
se divide en el número de casillas correspondientes a cada fila.

Ejemplo: Para la fila 1, se suman los resultados de cada casilla, es decir, 0.240 + 0.29 + 0.4 =
0.869, una vez hecho esto, se divide en el número de casillas de dicha fila, es decir, 3 casillas, así:
0.869/3 = 0.29, dicho valor corresponde a la casilla de ponderación de la fila 1.
f) Cálculo de las ponderaciones asociadas a cada criterio manejado: De igual forma,
se lleva a cabo el procedimiento anterior para ponderar cada uno de los criterios.
PASO 5: Complementar los valores de las casillas en blanco de acuerdo con la explicación.

B) Diagrama de jerarquías

Una vez obtenidas las ponderaciones asociadas a cada criterio manejado y a las 3 alternativas en
función de cada criterio, se lleva a cabo el desarrollo del diagrama de jerarquías, ubicando los
valores asociados a cada ponderación obtenida.
C) Una vez generado el diagrama de jerarquías, se calcula la importancia de las alternativas de
proveedores, esto se hace sumando los múltiplos de los valores relacionados con los criterios y la
alternativa que se va a calcular.

Proveedor A = (0,777*0,29) + (0,155*0,6) + (0,069*0,471) = 0,350829


Proveedor B = (0,777*0,646) + ( ) + (0,069*0,059) = 0,521513
Proveedor C = ( ) + (0,155*0,3) + (0,069* )=

E) Finalmente, se lleva a cabo la toma de la decisión relacionada con la alternativa de solución más
viable.

De acuerdo con el análisis presentado en el método AHP para el caso propuesto en este
documento, la alternativa más viable es el “_____________”, puesto que cumple en mayor
proporción con los criterios de selección que se han establecido al momento de llevar a cabo la
evaluación de las alternativas.

PARTE B: EN EQUIPOS DE 4 PERSONAS

1. Seleccionar 1 criterio de evaluación de proveedores adicional a los planteados en este


ejercicio.
2. Evaluar a los proveedores de acuerdo con los 4 criterios.
3. Llenar las tablas indicadas.
4. Realizar la metodología AHP para la evaluación de 3 proveedores con 4 criterios.
5. Generar el árbol “diagrama de jerarquías”
INFORME
1.El informe de este laboratorio debe contener:
● Ser presentado en el formato FDO-19 de Unicomfacauca
● Descripción del procedimiento realizado
● Presentar las entradas y salidas para los ejercicios 1 y 2.
● Todas las tablas diligenciadas
● Resultados obtenidos y análisis
● Presentación de la mejor alternativa para ambos casos.
2. El informe debe contener:

1. Resumen
2. Metodología aplicada
3. Tabla de resultados
4. Análisis de los resultados
5. Conclusiones
6. Bibliografía

BIBLIOGRAFÍA
García, J. L., Noriega, S. A., Díaz, J. J., & de la Riva, J. (2006). Aplicación del proceso de jerarquía
analítica en la selección de tecnología agrícola. Agronomía Costarricense.

Gómez, J. C. O., & Cabrera, J. P. O. (2008). El proceso de análisis jerárquico (AHP) y la toma de
decisiones multicriterio. Ejemplo de aplicación. Scientia et technica, 2(39).

Wind, Y., & Saaty, T. L. (1980). Marketing applications of the analytic hierarchy process.
Management science, 26(7), 641-658.

También podría gustarte