[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (2 votos)
574 vistas6 páginas

ACTIVIDAD FINAL Capacitacion

La investigación se realizó en Grupo Unimedical Soluciones para identificar las necesidades de capacitación de los empleados de los departamentos de Ventas, Compras y Almacén ante una próxima expansión. Se aplicaron encuestas y cuestionarios que mostraron necesidad de capacitación en sistemas, Excel, cierre de ventas e instrumentos de medición. Se propone un plan de capacitación de 5 temas con un presupuesto de $30,000 MXN impartido por proveedores externos, con metas de mejorar operaciones, ventas y reducir pérd

Cargado por

Edwin Esparza
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (2 votos)
574 vistas6 páginas

ACTIVIDAD FINAL Capacitacion

La investigación se realizó en Grupo Unimedical Soluciones para identificar las necesidades de capacitación de los empleados de los departamentos de Ventas, Compras y Almacén ante una próxima expansión. Se aplicaron encuestas y cuestionarios que mostraron necesidad de capacitación en sistemas, Excel, cierre de ventas e instrumentos de medición. Se propone un plan de capacitación de 5 temas con un presupuesto de $30,000 MXN impartido por proveedores externos, con metas de mejorar operaciones, ventas y reducir pérd

Cargado por

Edwin Esparza
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

ACTIVIDAD FINAL

Alumno: Edwin Antonio Esparza Garza


Maestro: Ingrid Miriam Sanders von Arnim Plaza
Materia: Capacitación para desarrollo.
1. Introducción. Explica en un párrafo la importancia de tu investigación.
La investigación realizada tendrá lugar en la empresa Grupo unimedical
soluciones, empresa donde actualmente laboro, es importante identificar las
necesidades con las que cuentan los empleados ya que actualmente estamos
pasando por un proceso de expansión por lo que habrá empleados que tengan
que apoyar capacitando a personal de nuevo ingreso sobre los procesos, por lo
que identificar dudas o mejoras en el proceso es base para que la expansión de la
empresa vaya de acuerdo con lo establecido.
2. Marco conceptual. Incluye los conceptos de DNC y plan de capacitación,
así como su importancia en las empresas.
Como lo hemos visto a lo largo del cuso el diagnostico de necesidades de
capacitación o conocido por sus siglos DNC, es el proceso mediante el cual se
identifican las áreas de oportunidad de conocimiento, desarrollo de habilidades y/o
actitudes, que un colaborador de una organización tiene y afectan su desempeño
en las actividades asignadas.
Dicho de una manera más simple, el diagnóstico de necesidades de capacitación
sirve para detectar la existencia de las capacidades mencionadas. De hecho, este
diagnóstico también se conoce como detección de necesidades de capacitación.
Para poder detectar las necesidades de capacitación como hay una serie de
alternativas, en esta investigación utilizaremos dos pero las que existen son:
• Cuestionario.
• Encuesta.
• Entrevista.
• Lista de verificación (checklist).
• Simulación.
• Pruebas de desempeño.
• Evaluación de méritos.
Con los resultados y la formulación de recomendaciones derivadas de las
necesidades de capacitación detectadas, se formula un programa que puede ser
personalizado o bien general para aplicarse a un grupo específico de
colaboradores. La siguiente etapa es implementar o llevar a cabo el programa de
capacitación.
El programa de capacitación o plan de capacitación comprende una serie de
acciones de entrenamiento y formación de personas, donde la transferencia de
conocimiento puede servirse de actividades teóricas o prácticas.
En una empresa donde se esta pensando realizar una expansión es vital realizar
un buen diagnostico para que el plan de capacitación sea el correcto y se invierta
el tiempo de la mejor manera para el aprendizaje de los empleados.
3. Investigación. Integra los otros instrumentos utilizados para el
levantamiento de necesidades en la empresa seleccionada e integra los
formatos resultados de la ficha del diagnóstico.
Se realizo una encuesta y un cuestionario a los empleados de la empresa Grupo
unimedical soluciones, dividimos la empresa por departamentos, los que tendrán
la expansión en los próximos meses y preguntamos que les hacia falta para poder
tener más claro su labor en la compañía o para mejorar los procesos que ven día
a día, integramos lo resultados en el siguiente formato, con las respuestas más
frecuentes:
Departamentos Necesidades de mejoramiento
Capacitación detallada del sistema de facturación
Cierre de ventas y atencion a clientes
Ventas
Manejo de Excel

Manejo de Excel
Compras Mejora del sistema de compras

Capacitación sobre instrumentos de medición de temperatura de


medicamentos
Almacen
Explicación sobre el correcto empacado
Mejora en el sistema de almacén, para actualizar inventario

4. Detección de oportunidades de mejora: describe que oportunidades has


detectado en tu investigación para mejorar la competitividad de la empresa
seleccionada.
Teniendo el anterior formato, podemos darnos cuenta de que las oportunidades de
mejoras que se repiten en los 3 departamentos va ligado al sistema de la
compañía, detectamos que no a todos los colaboradores les queda claro todas las
funciones que pueden desempeñar en el sistema y como utilizarlo de manera
correcta para sacarle el mayor provecho.
De igual manera detectamos que el manejo de Excel es un común denominador
en dos de los tres departamentos entrevistados, por lo que es un área en el cual
los empleados podrían mejorar para poder dar agilidad a su trabajo y ofrecer un
servicio más rápido.
Estos son los temas que se repitieron, pero podemos observar que también se
puede mejorar dando una capacitación sobre cierres de ventas con lo que la
empresa podría mejorar sus ventas y los empleados tener una mejor preparación
profesional, mismo caso con el área de almacén sobre empacado e instrumentos
de medición.
5. Propuesta del programa de capación:
- Definir el presupuesto para el proyecto
Según lo visto en la investigación realizada, hay varios temas que se repiten para
las diferentes áreas por lo que se estará aprovechando esta situación y se estarán
incluyendo a los distintos departamentos en la misma capacitación, esto para
ahorrar presupuesto.
Ejemplo de esto es el manejo de Excel donde se incluirán a los departamentos de
ventas y compras en la misma capacitación.
El presupuesto destinado para cada capacitación por la investigación realizada
comparando precios con distintos proveedores es de $6,000 MXN
Se darán 5 capacitaciones de momento que serán de:
Manejo de Excel, Sistema en general, Cierre de ventas, Instrumentos de medición
y buenas prácticas para almacén
El presupuesto total quedaría en $30,000 MXN
- Seleccionar los impartidores del programa de capacitación
En cada uno de los casos de opto por proveedores externos a la empresa.
Ya que el sistema que maneja la empresa es el mismo para compras, almacén y
ventas y este de igual manera esta contratado por una empresa de software, nos
pusimos en contacto con ellos para que acudan a realizarla.
- Proponer los temas que se desarrollarán.
Los temas son los antes mencionados:
Manejo de Excel, Sistema en general, Cierre de ventas, Instrumentos de medición
y buenas prácticas para almacén
- Definir de las metas a lograr en corto, mediano y largo plazo.
Las metas en corto plazo será ver una operación más rápida, se espera que se
agilicen los tiempos de tramites, al momento de realizar reportes de Excel.
De igual manera a corto, mediano y largo plazo se espera que las ventas mejoren,
que aumenten de manera gradual.
Menor cantidad de quejas por el empacado de los productos lo cual también
significará menor perdidas para la empresa, ya que en ocasiones los
medicamentos refrigerados perdían su efecto por mal empacado lo cual producía
mermas.
- Definir los candidatos a la capacitación
En este caso serían los departamentos:
Ventas.
Compras.
Almacén.
- Definir los medios de evaluación
Para poder medir los resultados nos basaremos un poco en el Modelo de
Kirkpatrick.
Primero realizaremos una encuesta con los empleados sobre la capacitación
recibida para que evalúen al capacitador y los temas vistos y de igual manera una
sección donde ellos puedan realizar aportaciones abiertas, lo cual nos dará una
idea de si falto de ver algún tema en especifico o bien si la capacitación les
despertó alguna otra duda o necesidad.
Segundo paso será medir la mejora de habilidades, se realizará mediante pruebas
de post formación al azar con los colaboradores, donde demostrarán lo aprendido,
ya sea solicitando un reporte en Excel complejo o bien con almacén realizando
inspección del empacado.
Por último, revisaremos el nivel de resultados
En este paso se medirán los reportes mensuales de ventas, donde se tiene que
ver alguna mejoría en los números de manera gradual.
De igual manera en compras se revisará el tiempo de atencion a las solicitudes
por medio de reportes obtenidos en el sistema.
En el caso de almacén se lleva un reporte de incidencias de manera mensual, por
lo que estas deberían ir a la baja con este proceso de capacitaciones.
- Planes de duración de sesiones o grados de avance
La duración de las sesiones será de 1 a 2 horas a la semana, dependiendo el
tema será el día en que se tomará:
Excel: 1 hora miércoles y 1 hora el viernes. Duración 1 semana por nivel, se
incluirá un nuevo nivel cada mes, se empieza con básico posteriormente
intermedio y finalizando con experto.
Sistema en general: 2 horas los jueves. Duración 2 semanas.
Cierre de ventas: 1 hora martes. Duración 1 mes.
Instrumentos de medición y buenas prácticas de almacén: 1 hora los viernes.
Duración 3 semanas.
6. Conclusión. Con tus propias palabras redacta las conclusiones de tu
estudio.
Como conclusión puedo comentar que el realizar esta investigación me hace
entender que a pesar de que la empresa este creciendo lo cual indica que las
cosas se están haciendo bien, siempre habrá algo que se pueda mejorar, realizar
un DNC cada cierto tiempo es muy importante para darnos cuenta de las áreas de
mejora y seguir creciendo como compañía o bien detectar lo que no se este
realizando de manera correcta y corregirlo.
La empresa tiene que realizar de una manera correcta la capacitación para que
esta sea una inversión y no sea considerada como un gasto, si se realiza de
manera correcta y se realiza una correcta evaluación y medición de los resultados
se puede obtener grandes beneficios que signifiquen mejoras en los procesos de
la empresa.

Bibliografía:
Ivette A. (2021). Diagnóstico de necesidades de capacitación (DNC).
Economipedia.
https://economipedia.com/definiciones/diagnostico-de-necesidades-de-
capacitacion-dnc.html
Da Silva D. (2022). Plan de capacitación: organiza, idea y aplica en tu negocio.
Zendesk.
https://www.zendesk.com.mx/blog/plan-de-capacitacion/

También podría gustarte