[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (1 voto)
224 vistas2 páginas

Escala de Ansiedad de Hamilton

La escala de ansiedad de Hamilton es una escala de evaluación para medir la gravedad de los síntomas de ansiedad de un paciente. Consiste en 14 ítems que evalúan síntomas como humor ansioso, tensión, miedos, insomnio, disfunciones cognitivas, síntomas somáticos y conductas asociadas a la ansiedad. Cada ítem se puntúa de 0 a 4 según la intensidad del síntoma. La puntuación total indica si la ansiedad es leve (6-14 puntos), grave (>15 puntos) o ausente

Cargado por

Luis Hernandez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
224 vistas2 páginas

Escala de Ansiedad de Hamilton

La escala de ansiedad de Hamilton es una escala de evaluación para medir la gravedad de los síntomas de ansiedad de un paciente. Consiste en 14 ítems que evalúan síntomas como humor ansioso, tensión, miedos, insomnio, disfunciones cognitivas, síntomas somáticos y conductas asociadas a la ansiedad. Cada ítem se puntúa de 0 a 4 según la intensidad del síntoma. La puntuación total indica si la ansiedad es leve (6-14 puntos), grave (>15 puntos) o ausente

Cargado por

Luis Hernandez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

ESCALA DE ANSIEDAD DE HAMILTON

Escoja en cada ítem la puntuación que corresponda a la intensidad acorde a lo que siente o a su
comportamiento, de acuerdo con su apreciación. 0 Ausente, 1 Intensidad ligera, 2 Intensidad media, 3
Intensidad elevada, 4 Intensidad máxima (invalidante).

SINTOMAS DE LOS ESTADOS DE ANSIEDAD 0 1 2 3 4


1. HUMOR ANSIOSO: Inquietud. Expectativas de catástrofe. Aprensión (anticipación
temerosa). Irritabilidad.
2. TENSION: Sensaciones de tensión. Fatigabilidad. Imposibilidad de estar quieto.
Reacciones de sobresalto. Llanto fácil. Temblores. Sensaciones de incapacidad para
esperar.
3. MIEDOS: A la oscuridad. A los desconocidos. A quedarse solo. A los animales. A la
circulación. A la muchedumbre
4. INSOMNIO: Dificultades de conciliación. Sueño interrumpido. Sueño no
satisfactorio, con cansancio al despertar. Sueños penosos. Pesadillas. Terrores
nocturnos.
5. FUNCIONES INTELECTUALES (COGNITIVAS): Dificultad de concentración. Mala
memoria.
6. HUMOR DEPRESIVO: Pérdida de interés. No disfruta del tiempo libre. Depresión.
Insomnio de madrugada. Variaciones anímicas a lo largo del día.
7. SINTOMAS SOMATICOS MUSCULARES: Dolores musculares. Rigidez muscular.
Sacudidas musculares. Sacudidas clónicas. Rechinar de dientes. Voz quebrada.
8. SINTOMAS SOMATICOS GENERALES: Zumbido de oídos. Visión borrosa. Oleadas
de calor o frío. Sensación de debilidad. Sensaciones parestesias (pinchazos u
hormigueos).
9. SINTOMAS CARDIOVASCULARES: Taquicardia. Palpitaciones. Dolor torácico.
Sensación pulsátil en vasos. Sensaciones de “baja presión” o desmayos.
Extrasístoles (arritmias cardíacas benignas).
Continuación

SINTOMAS DE LOS ESTADOS DE ANSIEDAD 0 1 2 3 4


10. SINTOMAS RESPIRATORIOS: Opresión pre torácica. Constricción precordial.
Sensación de ahogo o falta de aire. Suspiros. Disnea (dificultad para respirar).
11. SINTOMAS GASTROINTESTINALES: Dificultades evacuatorias. Gases. Dispepsia:
dolores antes o después de comer, ardor, hinchazón abdominal, náuseas, vómitos,
constricción epigástrica. Cólicos (espasmos) abdominales. Borborigmos. Diarrea.
Pérdida de peso. Estreñimiento.
12. SINTOMAS GENITOURINARIOS: Micciones frecuentes. Micción imperiosa.
Amenorrea (falta del período menstrual). Metrorragia (hemorragia genital).
Frigidez.
13. SINTOMAS DEL SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO: Boca seca. Accesos de
enrojecimiento. Palidez. Tendencia a la sudoración. Vértigos. Cefalea (dolor de
cabeza) de tensión.
14. CONDUCTA EN EL TRANSCURSO DEL TEST: Tendencia al abatimiento. Agitación:
manos inquietas, juega con los dedos, cierra los puños, tic, aprieta el pañuelo en las
manos. Inquietud: va y viene. Temblor en las manos. Rostro preocupado. Aumento
del tono muscular o contracturas musculares. Respiración entrecortada. Palidez
facial. Traga saliva. Eructos. Taquicardia o palpitaciones. Ritmo respiratorio
acelerado. Sudoración. Pestañeo.

Puntuación total ______

PUNTUACIÓN DE LA ESCALA DE ANSIEDAD DE HAMILTON

Grave: mayor de 15 puntos.

Leve: 6 a 14 puntos.

Ausente: 0 a 5 puntos

También podría gustarte