Análisis de Seguridad en el Trabajo (A.S.
T)
Formato No. Rev. No
I C H C O N S - F - 21 2
FECHA: LUGAR :
NOMBRE DEL TRABAJO : CONSTRUCCIÓN DE GAVIONES SACO SUELO CEMENTO
GRUPO DE ANÁLISIS :
No. DESCRIPCIÓN DE
PASOS ESPECÍFICOS DE TAREA PELIGROS ACCIONES DE CONTROL
Tarea TAREAS
* Posiciones ergonomicas inadecuadas. * Calistenia antes de iniciar el trabajo, optar buenas posturas para la salud
durante las actividades diarias.
* Presencia de animales e insectos peligrosos * Inspección previa del sitio de trabajo para descartar la presencia de
animales e insectos peligrosos (serpientes, hormigas, orugas, avispas,
abejas).
Riesgos para la salud y * Exposición a Radiación solar * Aplicación de bloqueador solar y utilización de camisa manga larga,
H la integridad de la hidratación permanente.
persona * Desconocer Plan de Emergencia * Divulgar Plan de emergencia, procedimientos y AST a todo el personal.
* Suspender actividades. Refugiarse en lugar seguro.
* Presencia de tormentas eléctricas.
2,1,1 Desconocer la labor, peligros y procedimiento a seguir
2,1,1 Charla con trabajadores para informarles la labor a realizar, divulgación del AST y
procedimiento.
2,1,2 Uso de herramienta manual en mal estado 2,1,2 Verificar que la herramienta se encuentra en buen estado
2,1,3 Uso de equipo en mal estado 2,1,3 Inspeccionar herramienta a utilizar y verificar preoperacional
2,1,4 Exposición a ruido 2,1,4 Usar los EPP adecuados para la labor (protector auditiva sencilla o doble si es
requerida), mantenimiento preventivo de maquinaria y equipos.
2,1,5 Exposición de manos 2,1,5 Identificar puntos de atrapamiento y tomar precauciones
2,1,6 Malas posturas o posturas repetitivas; levantamiento 2,1,6 Efectuar ejercicios de calentamientos y estiramiento al comenzar labores, separar
manual de cargas los pies colocando un pie más adelantado que el otro, flexionar las rodillas y mantener
2,1 Excavación manual con ayuda de pala, la espalda recta,
Adecuación del área para pica 2,1,7 Exposición a radiación no ionizante (sol) 2,1,7 Divulgación del riesgos al personal expuesto , uso de camisa manga larga y
2 demás indumentaria adecuada para protegerse del sol, uso de bloqueador solar ,
construcción de gaviones
consumo de líquidos (si hay síntomas de deshidratación consumir suero oral)
2,1,8 Verificar estabilidad de la excavacion
2,1,8 Trabajos en excavación (estabilidad del talud) 2,1,9 ; Verificar que se encuentre en sitio certificado de espacios confinados y realizar
2,1,9 Trabajos en espacio confinado (> a 1,3 mts) prueba atmosferica antes de, ingresar a la excavacion, y mantener vigia permanente
2,2,1 Uso de equipo pesado y herramienta menor en mal estado 2,2,1 Diligenciar preoperacional de la retrop y lista de chequeo de herramientas menor,
verificar el estado de las herramientas , mantener una distancia prudente entre
2,2,2 Malas posturas o posturas repetitivas; levantamiento trabajadores 1.20 mts.
2,2 Extracción de material de la excavación manual de cargas 2,2,2 Efectuar ejercicios de calentamientos y estiramiento al comenzar labores, separar
con ayuda de retro y htas menores los pies colocando un pie más adelantado que el otro, flexionar las rodillas y mantener
la espalda recta (rotar el cuerpo y no el tronco).
2,3,1 Acceso restringido o presencia por obstáculos por la ruta de 2,3,1 Tener prevista la ruta por donde se va a llevar la carga, inspeccionar dicha ruta
carretillado 2,3,2 Efectuar ejercicios de calentamientos y estiramiento al comenzar labores, separar
2,3,2 Malas posturas o posturas repetitivas; levantamiento los pies colocando un pie más adelantado que el otro, doblar las rodillas y mantener la
manual de cargas espalda recta,
2,3,3 Hacer buen uso de la carretilla, no exceder el peso mínimo exigido, no correr con
2,3,3 Manejo inadecuado de la carretilla la carretilla, tomarla por el mango usando guantes, no doblar la espalda al empujarla,
2,3 Retiro de material con ayuda de carretilla 2,3,4 Vigilancia permanente a la quebrada, suspender labores en caso de lluvias y
tormentas eléctricas,
2,3,4 Posibles Crecientes /súbitas
Análisis de Seguridad en el Trabajo (A.S.T)
Formato No. Rev. No
I C H C O N S - F - 21 2
FECHA: LUGAR :
NOMBRE DEL TRABAJO : CONSTRUCCIÓN DE GAVIONES SACO SUELO CEMENTO
GRUPO DE ANÁLISIS :
No. DESCRIPCIÓN DE
PASOS ESPECÍFICOS DE TAREA PELIGROS ACCIONES DE CONTROL
Tarea TAREAS
3.1,1 Atrapamientos de manos 3,1.1 Identificar puntos de atrapamientos.
3,1,2 Malas posturas (ergonomía) 3,1.2 Efectuar ejercicios de calentamientos y estiramiento al comenzar labores,
separar los pies colocando un pie más adelantado que el otro, flexionar las rodillas y
mantener la espalda recta,
3,1,3 Divulgación del riesgos al personal expuesto , uso de camisa manga larga y
3.1,3 Exposición a radiación solar demás indumentaria adecuada para protegerse del sol, uso de bloqueador solar ,
consumo de líquidos (si hay síntomas de deshidratación consumir suero oral)
3 Construcción de formaleta 3,1 Cortar tabla con ayuda de un serrucho 3,1,4 No dejar puntas expuestas, utilizar EPP adecuados (guantes)
3,1,5 Suspender labores en caso de lluvias, no ubicarse debajo de árboles
3,1,4 Puntillas expuestas aislados adoptar posición de cuclillas sin colocar las manos en el piso,
3,1,5 Cambios atmosféricos lluvias, tormentas eléctricas. retirarse de cuerdas eléctricas.
3,2 Acomodar, tabla, párales y apuntillar con 3,2,1 Exposición de manos 3,2,1 Identificar puntos de atrapamientos, uso de guantes
martillo 3,2,2 Uso de herramientas menor en mal estado 3,2,2 Inspeccionar herramienta a utilizar y verificar preoperacional
4,1 Dos personas llevaran la malla hasta el 4,1,1 Manejo manual de cargas 4,1,1 tener prevista la ruta por donde se va a llevar la carga, inspeccionar dicha ruta ,
sitio observar la forma de la carga el tamaño, el peso, y zona de agarre, solicitar ayuda si
es necesario, separar los pies colocando un pie mas adelantado que el otro, colocarse
por encima de la carga, doblar las rodillas y mantener la espalda recta , sujetar la
carga y ponerla cerca al cuerpo,no girar la espalda al llevar la carga, mover los pies ,
tener en cuenta codigos de colores par levantar cargas (verde: 1 persona, Amarillo: 2
personas Rojo: ayuda mecanica)
4,2,1 Efectuar ejercicios de calentamientos y estiramiento al comenzar labores,
4,2 Ubicación del sitio donde se colocara la 4,2,1 Malas posturas (ergonomía) separar los pies colocando un pie más adelantado que el otro, flexionar las rodillas y
4 Colocación de malla (canasto) malla mantener la espalda recta,
4,2,2 Efectuar ejercicios de calentamientos y estiramiento al comenzar labores, separar
los pies colocando un pie más adelantado que el otro, doblar las rodillas y mantener la
4,2,2 Movimientos repetitivos espalda recta,
4,3,1 Identificar puntos de atrapamientos.
4,3 Acomodación de la malla 4,3,1 Exposición de manos
6,1,1 Generacion de material particulado 6,1,1 Uso de protección respiratoria.
6,2,1 Exposición de manos 6,2,1 Identificar puntos de atrapamientos
Mezclado de l cemento y el 6,1 Mezclado del cemento 6,3,1Posturas inadecuadas 6,3,1 Efectuar ejercicios de calentamientos y estiramiento al comenzar labores, separar
6
suelo los pies colocando un pie más adelantado que el otro, flexionar las rodillas y mantener
la espalda recta,
7,1,1 Exposición de manos 7,1,1 Identificar puntos de atrapamiento
7,2,1 Posturas inadecuadas 7,2,1 Efectuar ejercicios de calentamientos y estiramiento al comenzar labores,
Levantamiento manual del 7.2.3. Levantamiento manual de cargas. separar los pies colocando un pie más adelantado que el otro, flexionar las rodillas y
7,1 Ubicación del bulto dentro de la malla. mantener la espalda recta,
7 bulto de cemento y
desplazamiento 7.2.3. No exceder levantamiento manual de carfas 1 persona 20 kilos; 2 personas 40
kilos
Análisis de Seguridad en el Trabajo (A.S.T)
Formato No. Rev. No
I C H C O N S - F - 21 2
FECHA: LUGAR :
NOMBRE DEL TRABAJO : CONSTRUCCIÓN DE GAVIONES SACO SUELO CEMENTO
GRUPO DE ANÁLISIS :
No. DESCRIPCIÓN DE
PASOS ESPECÍFICOS DE TAREA PELIGROS ACCIONES DE CONTROL
Tarea TAREAS
8,1 Ubicación del bulto en la malla 8,1,1 Atrapamientos de manos 8,1,1 Identificar puntos de atrapamientos
8,2 Acomodación del bulto dentro de la 8,2,1 Malas posturas (ergonomía) 8,2,1 Efectuar ejercicios de calentamientos y estiramiento al comenzar labores, separar
malla los pies colocando un pie más adelantado que el otro, doblar las rodillas y mantener la
8,3 Amarre de tensores espalda recta,
8,3,1 Exposición a radiación solar 8,3,1 Divulgación del riesgos al personal expuesto , uso de camisa manga larga y
demás indumentaria adecuada para protegerse del sol, uso de bloqueador solar ,
8 Llenado de la malla (Canasto) consumo de líquidos (si hay síntomas de deshidratación consumir suero oral)
8,3,2 No levantar cargas mayores a los 20 Kg. por persona, para cargas mayores a 20
8,3,2 Manejo manual de cargas Kg. con ayuda de otra persona y para cargas mayores a 40 Kg. uso de ayuda mecánica.
8,1Amarre de hierro (malla), cierre y costura
de la tapa del canasto con ayuda de 9,1,1 No cargar lo "bichiroques" o llaves de amarar en los bolsillos del pantalón , hacer
9 Colocación de templetes 9,1,1 Mal manejo de "bichiroques" o llaves de amarar
bichiroques buen uso de ellos, guardarlos en un lugar seguro.
10,1,1 Atrapamientos de manos 10,1,1 Identificar puntos de atrapamiento; Utilizar permanentemente EPP (guantes)
10,1,2 Posturas inadecuadas /ergonomía) 10.1,2 Efectuar ejercicios de calentamientos y estiramiento al comenzar labores,
separar los pies colocando un pie más adelantado que el otro, flexionar las rodillas y
mantener la espalda recta,
10,2,1 Puntas expuestas 10,2,1 Doblar las puntas, evitar dejar puntas expuestas.
10,2,2 Mal manejo de herramienta menor 10,2,2 Diligenciar lista de chequeo de herramientas menor, verificar el estado de las
heramientas
10,3,1 Exposición a radiación solar 10,3,1 Divulgación del riesgos al personal expuesto , uso de camisa manga larga y
demás indumentaria adecuada para protegerse del sol, uso de bloqueador solar ,
consumo de líquidos (si hay síntomas de deshidratación consumir suero oral)
10,1 Soltar alambres con bichiroques 10,3,2 Tener prevista la ruta por donde se va a llevar la carga, inspeccionar dicha ruta ,
10,2 Retiro de puntillas con martillo 10,3,2 Manejo manual de cargas observar la forma de la carga el tamaño, el peso, y zona de agarre, solicitar ayuda si
10 Retiro de formaleta
10,3 Retiro de tablas con ayuda de dos es necesario, separar los pies colocando un pie mas adelantado que el otro, colocarse
personas. por encima de la carga, doblar las rodillas y mantener la espalda recta , sujetar la
carga y ponerla cerca al cuerpo,no girar la espalda al llevar la carga, mover los pies ,
tener en cuenta codigos de colores
para levantar cargas (verde: 1 persona, Amarillo: 2 personas Rojo: ayuda
mecanica)
Orden y aseo 11,1 Reubicar los elementos de trabajo a sus 11.1,1 Manejo inadecuado de residuos, contaminación ambiental 11,1,1 Clasificar los residuos sólidos de acuerdo al códigos de colores establecido
11 respectivos lugares (Verde, reciclables, Rojo , Contaminado , Negro, Orgánico), y disponer en el relleno
sanitario de Tauramena.
APROBADO POR SUPERVISOR
NOMB
RE IMPORTANTE: Verificar las condiciones del sitio dejando soporte en el AST
FIRMA "SI EL TRABAJO ES INSEGURO SUSPENDALO INMEDIATAMENTE"
FECHA