Liberación de Hábitos Pecaminosos
Liberación de Hábitos Pecaminosos
La Palabra de Dios dice que "el Padre nos ha rescatado (liberado) del control y del dominio de
la oscuridad y nos ha trasladado al reino de su amado Hijo" Colosenses 1:13. Pero muchos
cristianos siguen siendo esclavos de los pecados o hábitos en los cuales participaban antes de
conocer a Cristo. El propósito de este estudio, es darte los pasos para que seas libre de los
pecados que se han convertido en costumbres en tu vida.
Según Romanos 6:23 ¿qué no debernos permitir que siga reinando en nuestras vidas?
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
Muchos sólo han tenido la experiencia de conversión: han recibido a Jesús como Salvador; pero
no han logrado total libertad de su pecado porque no han tenido un arrepentimiento. Hay pecados
que se han convertido en hábitos y estamos atrapados en el ciclo repetitivo de pecar, confesar,
pecar, confesar.... Pero el camino a la libertad es confesar el pecado y arrepentirnos; es decir,
dejar el pecado.
En 1 Juan 1:9 dice, "si confesamos nuestros pecados. Él es fiel y justo para perdonar nuestros
pecados y limpiarnos de toda maldad". Debemos recordar, que confesar no es simplemente decir:
"lo lamento" o "lo siento", sino admitir abiertamente nuestro pecado, "YO LO HICE". En
Hechos 17:30 dice, "Dios manda a todos los hombres en todo lugar, que se arrepientan".
En realidad, la palabra griega para arrepentimiento es metanoia y eso quiere decir cambiar tu
mente, cambiar tu perspectiva. Cuando te conviertes en cristiano, cambias tu perspectiva en
cuanto a muchas cosas. Romanos 12:2 dice: No se amolden al mundo actual, sino sean
transformados mediante la renovación de su mente. Así podrán comprobar cuál es la voluntad de
Dios, buena, agradable y perfecta, no es ser “transformados por voluntad” sino ser
“transformados por la renovación de nuestra mente”.
23
porque el reino de los cielos se ha acercado " Mateo 3:2. "Arrepiéntanse y crean en el evangelio
" Marcos 1:15.
Pecado es:
• Errar en el blanco
• Desviarse del curso recto
• Cruzar o esquivar un límite
• Infracción de la ley
• Rechazo a la voluntad de Dios
Hábito es:
• Costumbre
• Disposición adquirida por actos repetidos
Costumbre es:
• Lo que se hace más comúnmente
EL PECADO
El Pecado es un proceso:
– Ver – Desear – Hacer – Tapar
El pecado me aparta de una relación hermosa, cercana y placentera con Dios.
CLASES DE PECADO
1. Conocido: Todos lo saben, lo sabe Dios y yo lo sé. Ej.: Mentira, ira, grosería, etc.
2. Desconocido: Lo saben los demás, lo sabe Dios, pero yo no lo sé o no me doy cuenta. Ej:
Avaricia, orgullo, terquedad.
3. Oculto: Yo no lo sé, ni nadie lo sabe, pero Dios sí. Ej.: Ceguera espiritual, Ignorancia.
4. Secreto: No lo sabe nadie, solo Dios y yo. Ej.: Fantasías sexuales, robo secreto, masturbación,
hipocresía, apariencia, envidia, etc.
• Sentimiento de culpa
• Angustia
• Dependencia mental de esclavitud
• Consecuencias
23
PECADOS, HABITOS Y COSTUMBRES
1. EL ORGULLO
El orgullo dice, "¡Yo puedo hacerlo! Puedo salir de este problema sin la ayuda de Dios ni de
nadie". La humildad es la confianza puesta en Dios. La Biblia dice que "Dios resiste a los
soberbios, pero da gracia a los humildes" Santiago 4:6. El orgullo siempre ve las faltas (la paja)
en las vidas de otras personas, antes que los pecados (la viga) en su propia vida. El hombre
orgulloso critica a todos y se cree perfecto. Es ciego con respecto a sus propios defectos, pero
muy sensible a los defectos de otros.
¿En qué momentos o frente a qué circunstancias has querido hacer tu voluntad por encima de la
voluntad de Dios? _______________________________________________________________
______________________________________________________________________________
¿Cuándo fue la última vez qué reconociste que te equivocaste?
______________________________________________________________________________
Cuando tienes un problema, ¿quién es la persona en que primero piensas para pedirle ayuda?
______________________________________________________________________________
¿Qué tan fácil cedes en una discusión para reconocer que la otra persona tiene razón?
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
23
¿Crees que tus ideas son mejores que las de otros? Siempre______ A veces______ Nunca______
¿Has tomado decisiones simplemente por complacer a las personas, aún por encima de Dios?
______________________________________________________________________________
Oración:
"Padre Dios, tú has dicho que antes de la caída está el orgullo. Reconozco que he pensado más
en mí que en los demás. No me he negado a mi mismo, ni te he seguido. Al no hacer esto, le he
dado lugar al enemigo en mi vida. Creí poder vivir por medio de mis propias fuerzas. Confieso
que he pecado contra ti, al poner mi voluntad antes que la tuya y al centrar mi vida en mí en
vez de centrarla en ti. Renuncio a mi orgullo y egoísmo, cierro las puertas que abrí en mi vida
a tus enemigos. Elijo confiar en el poder y la dirección del Espíritu Santo para poder hacer tu
voluntad. Te doy mi corazón y resisto todos los ataques de Satanás. Te pido que me muestres
cómo vivir para los demás. Señor, estoy de acuerdo en que he sido orgulloso en
_____________________________________. Escojo humillarme ante ti y depositar toda mi
confianza en ti. Ahora decido considerar a los demás como más importantes que yo y hacer de
ti, la persona más importante de mi vida. Muéstrame las maneras en que he vivido con orgullo.
Te lo pido en el nombre de Jesús. Amén".
La crítica y el enojo
Criticar a quienes nos rodean y enojarnos con los demás es para muchos "una manera de ser". De
hecho cuando lo hacemos nos justificamos porque consideramos que no tiene nada de malo y que
son los otros los que están equivocados y los culpables de lo que nos ocurre. Sin embargo, la
Biblia nos enseña algo muy distinto, nos dice que es pecado. Dios nos llama a amar a los que nos
rodean, a buscar la unidad y a ser testimonio del amor que el Padre derramó en nuestro corazón.
23
Completa los siguientes versículos:
"Sobre todo, tengan entre ustedes un ferviente _____________, porque el amor cubre una
multitud de _____________” 1 Pedro 4:8.
Mateo 7:2 dice "porque tal como juzguen se les jugará, y con la medida que midan a otros, se les
medirá a _______________”
Santiago 1:19 dice, "sepan mis amados hermanos: Todo hombre sea pronto para oír,
_____________ para hablar y lento para la _____________, porque la ira del hombre no lleva
a cabo la justicia de Dios".
______________________________________________________________________________
¿Estás siempre buscando cómo confrontar a otros, especialmente las personas con las que
trabajas o tu familia?
______________________________________________________________________________
¿Qué es lo que más te gusta criticar acerca de otros?
______________________________________________________________________________
¿Cuando estás hablando acerca de otra persona, te detienes cuando estás a punto de criticar o
mencionar una debilidad?
______________________________________________________________________________
¿Estás siempre a la defensiva de los comentarios o críticas de otros?
______________________________________________________________________________
La rebeldía
Podemos ser fácilmente engañados y pensar que los que ejercen autoridad sobre nosotros nos
roban la libertad; lo que no sabemos es que Dios los ha puesto ahí para nuestra protección.
Rebelarnos en contra de Dios y de su autoridad delegada es cosa grave. La desobediencia le da al
23
enemigo el permiso para atacarnos. Según Romanos 13:2, ¿qué consecuencias trae sobre nuestras
vidas el oponernos a la autoridad?
______________________________________________________________________________
La sumisión es el camino de Dios. La Biblia dice que debemos someternos y orar por los que
están en autoridad, eso trae bendición sobre nuestra vida.
Dios exige más de nosotros que una simple apariencia externa de sumisión, Él quiere total
sumisión. Él siempre ve nuestro corazón. Salmo 51:17
23
______________________________________________________________________________
¿Estás dispuesto a reconocer que esta actitud hacia la Palabra de Dios es rebeldía?
______________________________________________________________________________
Pide a Dios que te perdone por no haberte sometido ni respetado a las autoridades que Dios ha
puesto sobre tu vida.
Oración:
2. PECADOS HABITUALES
Es importante que entendamos que hay muchos pecados habituales que pueden dominarnos. Las
siguientes preguntas te ayudarán a identificar cuáles son los pecados más comunes en tu vida.
Pídele al Espíritu Santo que te revele cuáles pecados tienes que confesar:
¿Quién o quiénes podrían decir que les gritas? (Empleados, hijos)
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
¿Qué y a quién le has robado algo?
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
¿De quién te has vengado por algo que te hizo?
______________________________________________________________________________
¿Cómo te vengaste? _____________________________________________________________
¿Qué te hizo para que no la pudieras perdonar?
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
¿De quiénes has sentido envidia y por qué?
______________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
23
¿Qué mentiras "piadosas" son las que generalmente dices?
______________________________________________________________________________
¿A qué hora llegas al trabajo? ____ ¿A qué hora llegas a la iglesia? ____ ¿A qué hora llegas a las
citas? ____ ¿Tienes fama de puntual o de impuntual? __________
Cuando llegas tarde a una cita ¿cuál es la excusa que usualmente das?
______________________________________________________________________________
¿Qué promesas no has cumplido?
______________________________________________________________________________
¿Has participado alguna vez de algún fraude? ____ ¿De qué se trató?
______________________________________________________________________________
¿Qué es lo que más te hace poner furioso?
______________________________________________________________________________
¿Cuando discutes con alguien has llegado a enojarte tanto que reaccionas gritando, diciendo
groserías, usando palabras hirientes o tirando cosas?
______________________________________________________________________________
¿Qué cosas no has hecho por simple pereza?
______________________________________________________________________________
¿Qué has postergado (aplazado) una y otra vez?
______________________________________________________________________________
¿Qué obras inconclusas hay en tu vida?
______________________________________________________________________________
Si tuvieras un buzón de quejas y reclamos, ¿de qué te quejarías? __________________________
__________________________ ¿a quién criticarías?___________________________________
¿Has ahogado tus penas en el alcohol o en la comida para huir de una situación? SI ___ NO ___
¿Usaste drogas alguna vez? ___
¿Cuáles? ______________________________________________________________________
¿Eres un adicto al licor? ______
Para ti ¿cuántas cervezas o tragos se pueden tomar sin que eso signifique pecado?
______________________________________________________________________________
¿Qué tipo de música escuchas cuando estás a solas o vas en el carro?
______________________________________________________________________________
23
¿Es música que sana o destruye?
______________________________________________________________________________
¿Cuánto tiempo de televisión ves diariamente? ______ ¿semanalmente? ______ Internet? ______
¿En qué situaciones dices malas palabras y de doble sentido?
______________________________________________________________________________
¿En qué cosas consideras que eres materialista?
______________________________________________________________________________
¿Cuándo le has echado la culpa a otra persona para salir bien de una situación?
______________________________________________________________________________
¿Cuándo fue la última vez que infringiste una norma de tránsito?
______________________________________________________________________________
¿Has hecho compras impulsivamente, sin pensar?
______________________________________________________________________________
¿Pierdes tiempo soñando despierto?
______________________________________________________________________________
¿Luchas con placeres lujuriosos? ____ ¿Pensamientos impuros? ____ ¿Cuáles?
______________________________________________________________________________
¿Qué tanto contacto has tenido con la pornografía?
______________________________________________________________________________
¿Las otras personas podrían decir que eres bullicioso e insoportable o que payaseas cuando se
discute un tema serio?
______________________________________________________________________________
¿Te gusta hablar acerca de ti mismo?
______________________________________________________________________________
¿Cuánto tiempo dedicas frente al espejo para arreglarte?
______________________________________________________________________________
De 1 a 10 ¿qué tan desordenado eres?
______________________________________________________________________________
23
¿Qué tipo de lucha tienes con la masturbación? Ninguna __ De vez en cuando __ Es un vicio __
Si tienes luchas con la masturbación ¿cuándo eres más susceptible a caer?
______________________________________________________________________________
¿Te gusta exhibirte o coquetear para llamar la atención o admiración?
______________________________________________________________________________
¿Qué pecados no has podido dejar?
______________________________________________________________________________
¿Qué pecados fueron comunes en ti antes de conocer a Jesús?
______________________________________________________________________________
Haz una lista de los pecados que no has confesado:
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
Escribe los pecados que te gustaría cometer si no fueras cristiano:
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
Con base en lo anterior, haz la siguiente oración:
"Padre, tú nos mandas que nos vistamos del Señor Jesucristo y que no le demos lugar a los
deseos de la carne. Reconozco que he cedido a los siguientes deseos______________________
________________________. Te agradezco que en Cristo mis pecados son perdonados, pero
he violado tu Palabra y le he dado lugar al diablo. Vengo a ti para admitir estos pecados y
buscar tu limpieza y así quedar libre de las ataduras del pecado. Oro en el nombre de Jesús.
Amén".
1. Reconocer que hemos pecado y confesar esos pecados. Salmo 51; 1 Juan 1:9; Salmo 32:5. A
veces dejar el pecado habitual requiere la colaboración de otra persona quien nos puede ayudar
en oración y exigiéndonos que le rindamos cuentas. Santiago 5:16
23
2. Sentir tristeza y dolor por lo que nuestro pecado le ha causado a Dios y a otros. 2
Corintios 7:9-11; Salmo 51: 16,17.
3 Apartarnos del pecado y de todo lo que nos lleva a pecar. Proverbios 28:13; Isaías 1:16,17;
55:7.
4. Renunciar al pecado, romper toda atadura pecaminosa y renunciar a todo demonio que
tenga derecho sobre nosotros por causa de ese pecado. Santiago 4:7; Marcos 16:17
5. Romper la maldición o las consecuencias que ese pecado haya tenido sobre nuestra vida o
nuestra familia. Deuteronomio 28:15-68; Números 32:23
6. Odiar el Pecado. Ezequiel 36:31-33
7. Hacer frutos dignos de arrepentimiento. Mateo 3:8.
8. La confesión de pecado como estilo de vida. Debemos crear el hábito de confesar nuestros
pecados todos los días. El "Padre Nuestro", que es el modelo de oración que debemos usar en
nuestro tiempo de oración dice: "perdónanos nuestros pecados así como nosotros
perdonamos a los que han pecado en contra nuestra"; lo cual muestra que todos los días
debemos hacer una evaluación de lo que hemos hecho, y debemos reconocer los pecados que
hemos cometido en contra de Dios y en contra de otros. Si hacemos esto como una práctica
diaria no le vamos a dar lugar al diablo y vamos a poder disfrutar los beneficios de una vida
libre de culpa y condenación.
RESTITUCIÓN
Restituir es restaurar el daño que nuestro pecado le ha ocasionado a otra persona. Si reconocemos
nuestro pecado o nuestros errores y pedimos perdón, evitamos que las personas tengan algo en
contra nuestra. El arrepentimiento incluye restitución. Después de su encuentro con Jesús,
Zaqueo dijo, "Si en algo he defraudado a alguien, le devolveré “cuatro veces la cantidad que
sea” Lucas 19:8. Pablo dijo, "Por esto procuro siempre tener una conciencia sin ofensa ante
Dios y ante los hombres". Hechos 24:16 "Si traes tu ofrenda al altar y allí te acuerdas de que tu
hermano tiene algo contra ti, deja allí tu ofrenda delante del altar y ve, reconcíliate primero con
tu hermano" Mateo 5:23,24. "Confiésense sus ofensas unos a otros, para que sean sanados"
Santiago 5:16.
"Tengan buena conciencia, para que en lo que murmuran de ustedes como de malhechores, sean
avergonzados los que calumnian su buena conducta en Cristo" 1 Pedro 3:16. "Si traes tu ofrenda
al altar y allí te acuerdas de que tu hermano tiene algo contra ti, deja allí tu ofrenda delante del
altar y ve, reconcíliate primero con tu hermano " Mateo 5:23,24. "Confiésense sus ofensas unos
a otros, para que sean sanados" Santiago 5:16. "Manteniendo la fe y buena conciencia. Por
desecharla, algunos naufragaron en cuanto a la fe" 1 Timoteo 1:18,19.
23
¿CÓMO RESTITUIR?
Un ejemplo de las palabras que podemos usar es el siguiente: "Reconozco que te ofendí
en___________________________________________________________ ¿Me perdonas?"
No decir:
"Perdóname" (sin especificar la falta).
"Me equivoqué, pero tú también".
"Si me equivoqué, perdóname" o "si te ofendí, perdóname". Cuando decimos esto la otra
persona entiende: "si mi personalidad (de la cual no soy responsable) te ha ofendido; debe
haber algún problema con tu capacidad de relacionarse con otros. Pero voy a tomar una buena
actitud y asumir que probablemente fue mi culpa y pedirte perdón; si todavía crees que soy
culpable"."Perdóname, pero es que..."
6. En la confesión no debemos mencionar los detalles sensuales o vergonzosos. El Salmo 51
es un excelente ejemplo de cómo identificar la ofensa básica sin dar los detalles.
7. No debemos justificarnos. "Es que estaba enfermo..."
8. No debemos aprovechar el momento para predicar, dar un consejo o decir los errores de
la otra persona. "Quiero aprovechar este momento para decirte...". El propósito de la
restitución es restaurar una relación. Un comentario adicional, una sugerencia o dar nuestro
punto de vista puede dañar totalmente la intención original.
"El que oculta sus pecados no prosperará, pero el que los confiesa y se aparta de ellos alcanzará
misericordia" Proverbios 28:13
23
1. Un pecado no confesado impide que hablemos de Jesús porque no tenemos credibilidad.
Por ejemplo una persona que hace trampa en un examen. 1 Pedro 3:15-16 dice, "y estén
siempre preparados para presentar defensa con mansedumbre y reverencia ante todo el que les
demande razón de la esperanza".
2. Impide que tomemos buenas decisiones. Un pecado no reconocido en un momento de una
decisión importante puede llevarnos a tomar una decisión equivocada.
3. No tendremos poder para vencer las tentaciones que se nos presenten. Si nuestra política
es confesar todo pecado, el simple hecho de evitar una situación vergonzosa nos puede librar
de muchas tentaciones.
4. No tendremos libertad para cultivar profundas amistades. Si hacemos una lista de las
personas que ya no son nuestros amigos, nos daremos cuenta que la razón principal por la cual
se dañó la relación es porque los ofendimos y no hicimos nada para restituir esa relación.
5. Se cierran las ventanas de los cielos y se detienen las bendiciones.
MORIR AL "YO"
Para no seguir cometiendo los mismos pecados, debemos desarrollar la disciplina diaria de
crucificar la carne.
Jesús dijo, "Si alguno quiere venir en pos de mí, niéguese a sí mismo, tome a cruz y sígame.
Porque todo el que quiere salvar su vida la perderá; y todo el que pierda su vida por cause de
mí, éste la salvará" Lucas 9:23-24.
La causa de todos nuestros conflictos es el egoísmo de nuestra naturaleza pecaminosa: sólo
pensamos en nosotros mismos, tomamos decisiones basadas en lo que sentimos, en lo que a
nosotros nos parece, en lo que pensamos que es mejor; en lugar de buscar la voluntad de Dios y
permitir que Jesús nos guíe para vivir en santidad.
De los siguientes ejemplos, marca con una (X) aquellos que muestran que se crucificó el "yo":
___ Juan está en un congreso de trabajo en otra ciudad; al salir de casa tuvo una pelea con su
esposa y durante todo el día no han hablado. Tiene la oportunidad de salir con una mujer
que conoció en el evento y tiene a su favor el hecho de que nadie lo conoce en esa ciudad.
Pero antes de salir toma la decisión de quedarse en el hotel.
___ María está haciendo dieta, pero después de quince días, ve un delicioso postre que no puede
resistir y se lo come.
___ Los padres de Pablo lo regañaron injustamente por algo que no hizo, sin embargo él se
acerca a ellos y les pide perdón por lo sucedido.
___ Miguel está solo en su cuarto viendo televisión y de repente salen unas escenas de sexo,
aunque sabe que eso no es bueno, lo sigue viendo.
___ Los padres llegan a casa cansados después de un día difícil en la oficina. Los hijos les piden
ayuda con las tareas y demandan un poco de atención; pero los papas les dicen que están
muy cansados y se van a dormir.
___ Pedro está de afán en medio de un tráfico terrible como resultado de un gran aguacero. De
repente un taxista lo cierra pero él lo deja pasar sin ponerse a pelear.
23
___ En el trabajo le ofrecen a Susana un pago de tres millones de pesos si ella acepta que uno de
los proveedores referidos cambie los materiales comprados por unos más baratos,
facturando por el valor inicialmente pactado. Ella lo ve como una remuneración a su buen
trabajo.
Los ejemplos anteriores nos dejan ver lo fácil que es pecar por ceder a nuestros deseos y no morir
al "yo". Por eso es importante aprender que el morir al "yo" es algo que debemos hacer todos los
días. Gálatas 2:20 dice, "con Cristo estoy juntamente crucificado, y ya no vivo yo, mas vive Cristo
en mí".
Oración:
"Sabiendo que mi viejo hombre fue crucificado juntamente con el Señor Jesucristo; y mi
cuerpo de pecado fue destruido para no servir más al pecado. Me despojo hoy de el viejo
hombre (el "yo" no renovado) que está viciado conforme a los deseos de la carne. Me despojo
y renuncio a ________________________________________________________. Nada se
puede enseñorear de mí, todo fue destruido en la cruz, y ya no tiene poder ni autoridad en mi
vida. Con Cristo estoy crucificado, y ya no vivo yo, mas vive Cristo en mí, y lo que ahora vivo
en la carne, lo vivo en la fe del Hijo de Dios quién me amó y se entregó por mí. Y habiendo
tomado la decisión de renunciar a los deseos de la carne, ahora decido andar en el Espíritu. Y
en el poder del Espíritu Santo hoy puedo dar muerte a los hábitos de la carne, y vivir en la
bendición y la libertad que Cristo ya me dio. Soy templo del Espíritu Santo y por medio de Él,
me apropio de la nueva vida, me visto del nuevo hombre creado según Dios en justicia y
santidad de la verdad. En Cristo Jesús. Amén”.
23