[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
123 vistas12 páginas

Universidad Nacional Experimental D255

Este documento presenta el planteamiento del problema de investigación sobre la necesidad de implementar estrategias de marketing digital en la empresa alimenticia INAICA para mejorar la captación de consumidores. El objetivo general es diseñar un plan de marketing digital y los objetivos específicos son analizar la situación actual de la empresa, definir las estrategias de marketing digital a implementar y proponer acciones para medir los resultados del plan. La investigación es relevante para que INAICA aumente sus ventas y se posicione mejor en el mercado altamente competitivo de alimentos.

Cargado por

Galvis Miguel
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como ODT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
123 vistas12 páginas

Universidad Nacional Experimental D255

Este documento presenta el planteamiento del problema de investigación sobre la necesidad de implementar estrategias de marketing digital en la empresa alimenticia INAICA para mejorar la captación de consumidores. El objetivo general es diseñar un plan de marketing digital y los objetivos específicos son analizar la situación actual de la empresa, definir las estrategias de marketing digital a implementar y proponer acciones para medir los resultados del plan. La investigación es relevante para que INAICA aumente sus ventas y se posicione mejor en el mercado altamente competitivo de alimentos.

Cargado por

Galvis Miguel
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como ODT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE

LOS LLANOS OCCIDENTALES

“EZEQUIEL ZAMORA”

VICERRECTORADO DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL

PROGRAMA CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS

SUBPROGRAMA ADMINISTRACIÓN

MARKETING DIGITAL UNA ESTRATEGIA DE CAPTACIÓN DE

CONSUMIDORES EN LA EMPRESA INDUSTRIA

ALIMENTICIA ITALIA C.A. INAICA

Autora:

Farfan B. Enyuliz Y. C.I. 29.667.293

Tutor: Prof. Luis Vega

Barinas, mayo 2023


2

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL

DE LOS LLANOS OCCIDENTALES

“EZEQUIEL ZAMORA”

VICERRECTORADO DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL

PROGRAMA CIENCIAS SOCIALES

SUBPROGRAMA ADMINISTRACIÓN

Aceptación del Tutor

Por medio de la presente hago constar que he leído el proyecto del Trabajo de

Aplicación, titulado: Marketing Digital una Estrategia de Captación de Consumidores

en la Empresa Industria Alimenticia Italia C.A. INAICA, presentado por la bachiller;

Enyuliz Y., Farfan B., cédula de identidad Nº V.- 29.667.929; para optar al título de

Licenciado en Administración y que estoy dispuesto asesorar y supervisar en calidad de

Tutor, durante la etapa de desarrollo del trabajo hasta su presentación y evaluación. En tal

sentido, solicito la aprobación de la Comisión Asesora del Programa Ciencias Sociales y

Economicas.

Así mismo hago constar que he leído las Normas para la elaboración y presentación

del Trabajo de Aplicación para las carreras Licenciatura en Administración y Licenciatura

en Contaduría Pública del Programa Ciencias Sociales de la UNELLEZ y estoy conforme

con la responsabilidad que me corresponde asumir.

En la Ciudad de Barinas, a los 12 días del mes de mayo de 2023.

Prof. Luis Vegas


C.I. 14.340.93

Datos del Tutor:


Teléfono:
E-Mail:
Índice
3

Introducción

CAPÍTULOS

I El Problema

Planteamiento y formulación del problema

Objetivos de la investigación

Objetivo general

Objetivos especificos

Justificación e importancia de la investigación

Alcances y Delimitación de la investigación


4

Capítulo I

El Problema

Planteamiento del Problema

El nuevo orden mundial reclama cambios de paradigmas tanto a nivel social como

organización, es por ello, que las organizaciones deben evaluar sus procesos para

reinventarse dentro de la globaliación y adecuar sus acciones y actividades a

transformaciones innovadoras y efectivas para subsistir en el mercado mundial. Asimismo,

las instituciones también deben revisarse y enfrentar los cambios venideros apostando un

poco más a los procesos virtuales y no quedarse relegadas a la par de la sociedad del

conocimiento.

Ciertamente, las empresas se encontraban en un entorno estable y protegido, éste

enfoque ha cambiado gracias a las nuevas tendencias mundiales emergentes en los últimos

años que ha generado un paso a la interculturalidad mundial y a la propuesta de un nuevo

sistema global de mercadeo. En el ámbito mundial, muchas empresas y en su gran mayoría

no le prestan atención al tema mercadeo a la hora de ofrecer sus productos.

Sin embargo, durante los últimos años se han llevado a cabo investigaciones que

hacen hincapié en la necesidad que tienen las empresas de mejorar sus prácticas

relacionadas con el marketing, siendo esta herramienta de carácter vital para su

sostenibilidad y desarrollo ante la intensa competencia que deben enfrentar, ajustándose a

las necesidades y requerimientos de un público cada vez más exigente al que deben brindar

propuestas innovadoras.

Día a día las empresas utilizan diferentes herramientas estratégicas y tecnológicas

para llevar a cabo sus objetivos, inclusive se puede lograr un posicionamiento en el


5

mercado. Según Sainz (2012), enfatiza que el plan de marketing es un:

Documento escrito en el que, de una forma sistemática y estructurada, y previos los

correspondientes análisis y estudios, se definen los objetivos a conseguir en un

período de tiempo determinado, así como, se detallan los programas y medios de

acción que son precisos para alcanzar los objetivos enunciados en el plazo previsto

(p. 77).

A través de lo expuesto por el autor, se tiene que un plan de marketing, es un soporte

físico donde se recoge todos los estudios de mercado realizados por una determinada

empresa, considerando las estrategias a seguir, los objetivos que se quieren lograr e

implementar una planificación para llevarse a cabo, es por ende, que sirve de guía y orienta

a la empresa a la hora de determinar los pasos a seguir en cada momento.

Al respecto, la aceptación de un cambio dentro de las empresas en relación a la

captación de clientes se debe a que la misma solía resultar deficiente y, gracias al

crecimiento continuo de la tecnología, las mismas reconocieron que dicho cambio era

altamente necesario. Se dieron cuenta de que las estrategias tradicionales para captar a su

publico no eran las más adecuadas y que en lugar de avanzar se encontraban estancados en

métodos poco factibles y rentables.

En tal sentido, la comercialización en las empresas, hoy en día es la promesa del

futuro. El fenómeno de la globalización surge en las últimas décadas e incluye una extensa

gama de avances tecnológicos, el modernismo y la rápida difusión de la información a nivel

mundial. El impacto de la aparición de dichos factores tienen efectos inevitables en la

realidad social, económica y política de cualquier nación, comunidad u organización; y las

instituciones de diferentes niveles no están exentas.

A su vez, la Web 2.0 ha desatado una revolución total que afecta la manera en que
6

los seres humanos interactúan y se comunican. Hace pocos años atrás surge una nueva

herramienta fundamentada en la idea de conseguir los objetivos con el mínimo presupuesto

usando los portales online, ésta estrategia es conocida como Inbound Marketing o

Marketing de atracción 2.0, la cual emplea una metodología que consiste en ganarse el

interés de la gente en lugar de comprarlo, es decir, se deja a un lado la contratación de un

anuncio gráfico en la web y se remplaza por la creación de contenido relevante y atractivo.

Por lo tanto, a través de ello, una empresa puede organizar, controlar y administrar

los diversos bienes o servicios que produce y/o comercializa. Logrando diseñar una

propuesta de valor para los clientes, con la finalidad de superar expectativas y de tal

manera, conseguir aumentar las ventas para el crecimiento de la empresa. Asimismo,

Fischer y Espejo (2004), Consideran que la venta es una función que forma parte del

proceso sistemático de la mercadotecnia y la definen como "toda actividad que genera en

los clientes el último impulso hacia el intercambio” (p.26)

Ambos autores señalan además, que es "en este punto (la venta), donde se hace

efectivo el esfuerzo de las actividades anteriores (investigación de mercado, decisiones

sobre el producto y decisiones de precio)" (p.27). Esta actividad es una de las que más tiene

relevancia para una empresa u organización puesto que ofrecen algún producto o servicio

con la necesidad de incrementar sus utilidades, para hacerlo más rentable.

Por su parte, el plan de Marketing Digital es un informe muy elaborado en el que

especifican los objetivos a lograr, así como las estrategias y tácticas que deben emplearse

para alcanzarlos, mediante el uso de diversos medios y canales publicitarios digitales como

Internet. Esta herramienta se ha convertido en un arma poderosa para las empresas, pues,

permite conocer las necesidades y deseos de los consumidores-clientes mediante el

desarrollo de una investigación de mercado.


7

A nivel nacional, Venezuela es uno de los países que se ha sumado a la nueva era

digital, tanto así, que ha ido aumentando la participación en el uso del internet

convirtiéndose en una plataforma de influencia en el comportamiento de compra de los

consumidores, donde la explotación de las diversas plataformas como Facebook, Twitter y

YouTube presentan oportunidades para exposición de las marcas, crear estructuras para la

atención al cliente y fomentar la lealtad de los consumidores.

Asimismo, durante los últimos años se ha evidenciado un incremento en el uso de los

diferentes servicios de internet y los medios sociales, que a su vez se han utilizado para

diversas áreas, una de estas es la comercial, donde personas y empresas pueden acceder

a una gran variedad de información así como los recursos necesarios con la

finalidad de comunicarse y lograr conducir sus negocios.

Al respecto, Gonzalez y Salazar (2022), señalan que dentro de las PYMES, así como,

las empresas cooperativas dedicadas al mercado de alimentos poseen una competencia

intensa, puesto que estos tipos de servicios alimenticios hoy en día son muy

demandados y requieren diferentes tipos de actividades empresariales, entre ellas, la

implementación del marketing digital a través del uso de las tecnologías de

información y comunicación, como el internet que les permitan desarrollar ventajas

que la hagan diferente frente a la competencia.

Por su parte, existen muchas empresas dedicadas a la distribución y ventas de

alimentos ubicadas en el estado Barinas que no han aplicado estas estrategias, tal es el caso

de la empresa seleccionada como unidad objeto de estudio de la presente investigación,

denominada Industria Alimenticia Italia C.A. INAICA, ubicada en la ciudad de Barinas

quienes son encargados de la distribución de galletas al mayor y detal. La cual, presenta

problemas por bajos niveles de ventas. Estos problemas se deben a que la empresa no
8

cuenta con un plan de marketing digital definido, y esta carencia ha traído consigo muchas

consecuencias como: Bajos niveles de ventas, los productos no son conocidos y atractivos

para el consumidor, las metas no se están cumpliendo, la rentabilidad es cada vez menor.

En tal sentido, el nivel de satisfacción de los clientes es cada vez menor, y no hay

proyección de visión a futuro puesto que los encargados prefieren resolver temas de corto

plazo como el abastecimiento de inventarios, por ejemplo. Adicionalmente, este tipo de

empresas suelen tener problemas relacionados a las ventas, debido a que desconocen en

gran parte a sus clientes. A través de esta investigación se busca saber si la elaboración de

un plan de marketing digital puede lograr aumentar las ventas de dicha empresa.

Formulación del problema.

Es la concreción del planteamiento en una pregunta precisa y delimitada en cuanto a

espacio, tiempo y población (Arias, 2012). Considerando dicha concepción se exponen las

siguientes interrogantes:

¿Cuál es el proceso actual de captación de consumidores en la empresa industria

Alimenticia Italia C.A. INAICA?

¿Cuál es la factibilidad administrtiva, técnica y finaanciera del marketing digital

como herramienta de innovación tecnologica y captación de consumidores en la Empresa

Industria Alimenticia Italia C.A. INAICA?

¿Como se diseñará la propuesta del plan de de Marketing Digital como estrategia de

captación de consumidores en la Empresa Industria Alimenticia Italia C.A. INAICA?

Objetivos de la Investigación

Objetivo General

Proponer un plan de Marketing Digital como estrategia de captación de

consumidores en la Empresa Industria Alimenticia Italia C.A. INAICA.


9

Objetivos específicos

1.Describir el proceso actual de captación de consumidores en la empresa industria

Alimenticia Italia C.A. INAICA.

2.Determinar la factibilidad administrtiva, técnica y finaanciera del marketing

digital como herramienta de innovación tecnologica y captación de consumidores

en la Empresa Industria Alimenticia Italia C.A. INAICA.

3.Diseñar la propuesta del plan de de Marketing Digital como estrategia de

captación de consumidores en la Empresa Industria Alimenticia Italia C.A.

INAICA.

Justificación de la investigación

Actualmente, existe una época influenciada por el internet donde es común que las

personas naveguen en buscadores para conocer de cerca los productos o servicios que

ofrecen las empresas y que a su vez podrían resolver sus problemas, logrando que las

empresas se inclinen hacia el uso y aplicabilidad de los medios digitales. Por lo tanto,

muchos de las empresas han entrado en gran escala a una competencia acelerada y reñida

por acercarse a sus clientes potenciales, así como, promocionar sus productos para

incrementar las ventas.

En la actualidad, los consumidores y clientes tienen acceso al internet y las redes

sociales, haciendo necesario estar a la vanguardia con las tendencias del mercado y las

necesidades prioritarias de los mismos. Dando origen a que los empresarios y dueños de

empresas coloquen en práctica las mejores estrategias para aumentar las ventas de sus

productos, a través de herramientas eficaces que busquen destacar los productos que

comercializan y así captar la atención de nuevos clientes; Entonces, el marketing digital es

una herramienta que permite a las organizaciones recolectar datos, crear estadísticas en
10

tiempo real e interactuar con los clientes de una manera más efectiva y cercana.

Por lo tanto, el proyecto de investigación surge de la necesidad que posee la empresa

objeto de estudio en aplicar estrategias de marketing digital adaptadas a sus necesidades y

su situación actual, que le permitan la comunicación con sus clientes y así lograr que se

incrementen las ventas de una manera efectiva, útil y confiable además de permitirle

alcanzar un gran posicionamiento dentro del mercado.

Asimismo, la investigación permitirá conocer la influencia que tiene el Marketing

digital para lograr incrementar las ventas y posicionar a la empresa en una visión a futuro.

Además, la solución que esta herramienta traerá a la empresa la beneficiará en múltiples

aspectos. Pues en primer lugar le dará una mejora de imagen; que por consecuencia

implicará un buen posicionamiento en el mercado. En segundo lugar, acercará la empresa al

grupo objetivo, pues hará que la comunicación sea más cercana a la empresa con los

clientes.

También, se espera que la investigación sea inicio para nuevos estudios

vinculados con estrategias de marketing digital, de tal forma que represente un aporte

novedoso y que la misma sirva de guía para la formación integral de estudiantes de

Contaduría y Administración para el desarrollo del sector empresarial del país.

Cabe destacar que el presente trabajo está elaborado bajo la normativa del programa

de Ciencias Sociales en áreas de conocimientos, enfocado en la línea de planificación

estratégica. Cumpliendo así mismo con el Plan General de Investigación de la Universidad

Nacional Experimental de los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora” con el fin de lograr

el bienestar social de una comunidad o un ente en particular.

Alcance de la investigación

La investigación tiene como alcance definir un plan de estrategias de marketing


11

digital como estrategia de captación de consumidores en la Empresa Industria Alimenticia

Italia C.A. INAICA, en donde se debe diagnosticar la situación de marketing digital de la

empresa bajo el análisis interno identificando las fortalezas y debilidades, así como un

análisis externo para conocer el entorno de la entidad a través de una matriz FODA para

obtener información de una manera rápida, concreta y precisa. Posteriormente basándose en

las estrategias planteadas se define un plan de acción para su debido cumplimiento.

Delimitación de la Investigación

El siguiente estudio se aplicará dentro del Departamento de Comercialización en las

instalaciones de la Empresa Industria Alimenticia Italia C.A. INAICA., ubicada en la Av.

Industrial al lado del INCES de la ciudad de Barinas, Venezuela. Esta investigación se

desarrollará bajo el diseño de un plan de marketing digital como estrategia de captación de

consumidores.

Referencias

Arias, F. (2012). El Proyecto de Investigación. Introducción a la Metodología Científica,

(6ta Edición, ampliada y corregida). Caracas, Venezuela: Editorial Episteme.

Fischer L y Espejo J (2004). Mercadotecnia (Tercera Edición), México: Editorial McGraw-

Hill

Gonzalez, M., y Salazar, L. (2022). Plan de marketing digital para el incremento de las

ventas en la empresa cooperativa de alimentos Santa Mónica, año 2021. Tesis no

Publicada. UNELLEZ – Barinas.


12

Sainz, J. (2012). El plan de marketing en la práctica (17a edición). Editorial ESIC.

Madrid, España.

También podría gustarte