[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
443 vistas10 páginas

Trabajo de El Beisbol

Este documento proporciona información sobre el béisbol. Explica las definiciones y posiciones básicas del juego, incluidos el lanzador, el catcher, las bases y los jardineros. También describe los fundamentos como los strikes, outs y baserunning. Brevemente resume la historia del béisbol, desde sus orígenes como un juego británico llamado rounders hasta su popularidad en los EE. UU. a principios del siglo XX.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
443 vistas10 páginas

Trabajo de El Beisbol

Este documento proporciona información sobre el béisbol. Explica las definiciones y posiciones básicas del juego, incluidos el lanzador, el catcher, las bases y los jardineros. También describe los fundamentos como los strikes, outs y baserunning. Brevemente resume la historia del béisbol, desde sus orígenes como un juego británico llamado rounders hasta su popularidad en los EE. UU. a principios del siglo XX.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

Universidad de Oriente

Núcleo Anzoátegui
Departamento de Cursos Básicos
Extra – Académica Deportiva

EL BEISBOL

PROFESOR:
Luis Gonzalez

ESTUDIANTE:
Sebastian Ruiz CI: 30.305.191
TABLA DE CONTENIDO

1. INTRODUCCION........................................................................................................3
2. BEISBOL....................................................................................................................4
2.1 Definición:..............................................................................................................4
2.1 Posiciones:............................................................................................................4
2.2 Fundamentos:........................................................................................................5
3. HISTORIA...................................................................................................................6
4. CONCLUSION............................................................................................................9
5. BIBLIOGRAFICO.....................................................................................................10
1. INTRODUCCION
Estamos en una nueva era de análisis de datos en el béisbol. Este deporte siempre ha sido un
juego de números, demasiados números (carreras, promedio de bateo, Home Runs, lanzamientos,
etc.), y dentro de todos esos datos se encuentran las claves para desarrollarlo en el futuro.

Hoy en día, cada franquicia de las Grandes Ligas se basa en estadísticas avanzadas, con un número
creciente de clubes que emplean personal completo dedicado a su estudio, desarrollo e
implementación en los procesos de toma de decisiones.

Así como es difícil para los mejores bateadores del mundo conseguir un hit en un juego de las
Grandes Ligas, también lo es para los científicos de datos y los fanáticos del béisbol disponer de
unos buenos pronósticos MLB para tener éxito y ganar en las apuestas

El béisbol es uno de los deportes más populares y practicados en Occidente, especialmente en el


continente americano, y figura junto al fútbol y al tenis entre los más transmitidos por televisión
internacional. Esta disciplina olímpica tiene orígenes inciertos, aunque su variante moderna se
originó en los Estados Unidos en el siglo XIX.
Existe evidencia documental de que, desde los inicios mismos de la civilización humana, la idea de
jugar a pegarle a una pelota con un palo ha estado presente. Esto, claro, no significa que también lo
estuviera el béisbol, pero sí que sus antecedentes datan de hace miles de años antes de la era
cristiana: en las antiguas sociedades egipcia, mesopotámica o persa, existían rituales similares que
formaban parte de ceremonias religiosas.
Es de suponer que estas prácticas fueron emuladas por los pueblos sarracenos de la época. En
siglos posteriores fueron reinsertados a Occidente gracias a las invasiones musulmanas, que entre
los siglos XII y XV estuvieron en estrecho contacto con Europa.

Con el fin de inducir este trabajo al Béisbol como deporte apasionante.


2. BEISBOL

2.1 Definición:

El béisbol es un juego entre dos equipos de nueve jugadores cada uno, dirigidos por un entrenador,
jugado en un terreno cerrado de acuerdo con estas reglas, bajo la jurisdicción de uno o más árbitros.
El objetivo de cada equipo es ganar anotando más carreras que su oponente. El material básico
del béisbol incluye: una bola dura, un bate de madera o aluminio, un guante, almohadilla de
cuero para cada jugador, zapatos de tacos y cascos protectores para los bateadores. El béisbol es
un deporte de gran importancia en nuestro entorno ya que es un deporte en el que se debe
desarrollar un trabajo en equipo, ya que a la hora de ingresar en el campo de juego los jugadores
dejan de llevar una mentalidad individualista y empiezan con una mentalidad grupal.

2.1 Posiciones:

Hay muchas posiciones diferentes que un jugador puede ocupar. Estas posiciones son necesarias
cuando un equipo está en el campo, ya que cuando están bateando, todos los jugadores menos uno
estarán en el banquillo. Estas posiciones de campo son:

 Lanzador: El lanzador es el jugador más importante del campo. Lanza y trata de sacar al
bateador.
 Catcher: Los catchers son los que más trabajan en el campo. Tienen que ponerse en
cuclillas durante todo el tiempo que están en la defensa y atrapar los lanzamientos del
lanzador.
 Primera base: Esta posición está justo al lado de la primera base. Su trabajo consiste en
atrapar las pelotas que les lanzan los otros jugadores de campo para sacar a la gente de la
primera base.
 Segunda base: Este jugador se sitúa entre la primera y la segunda base. Se encarga de
atrapar las pelotas de tierra y de cubrir la segunda base en los intentos de robo.
 Tercer Jugador de Base: Esta posición se denomina «esquina caliente» porque es la más
cercana al bateador. La tercera base cubre la tercera base y lanza las pelotas de tierra.
 Parador en corto: El parador en corto suele ser el capitán del campo interior. Suele situarse
entre la segunda y la tercera base. Se encargan de los balones a tierra, atrapan el relevo
desde el campo y a veces cubren la segunda base.
 Campo izquierdo: El jardinero (defensa) izquierdo se sitúa en el campo izquierdo, entre la
segunda y la tercera base. Atrapan las pelotas voladoras y son la última línea de defensa.
 Campo central: Se sitúan en el centro y son los jardineros (defensa) más importantes. Se
sitúan detrás de la segunda base y atrapan las pelotas voladoras y las pelotas de tierra.
 Campo derecho: Normalmente el jardinero (defensa) derecho tiene el brazo más fuerte del
campo. Se sitúan entre la primera y la segunda base, normalmente en el campo.
2.2 Fundamentos:
Outs
Hay tres tipos de formas de hacer un out. Un out forzado es cuando un corredor va a una base y tú
lanzas la pelota a esa base antes de que llegue. La jugada de «tag» es cuando se marca al corredor
con la pelota antes de que llegue a la base. También puedes sacar a un jugador lanzando tres
strikes.
Strikes
Un strike es determinado por el árbitro. El libro de reglas dice que un strike es un lanzamiento que
está por encima del frente del plato de home entre la parte superior de las rodillas del bateador y sus
axilas. Si el bateador falla o no hace el swing a este lanzamiento, obtiene un strike. Las bolas de falta
también pueden suponer un strike hasta el tercer strike.
Baserunning
Los corredores de base pueden avanzar cuando la bola es golpeada, siempre y cuando esa bola
toque el suelo. Si la pelota es atrapada antes de tocar el suelo, el jugador debe marcar en la base en
la que estaba cuando la pelota es golpeada antes de avanzar.
El béisbol no tiene un límite de tiempo. Los partidos suelen durar nueve entradas, lo que supone una
media de 3 horas. Si los dos equipos están empatados, el partido va a entradas extra hasta que un
equipo gane. El partido más largo de la historia tuvo 26 entradas y duró 8 horas y 6 minutos.
La estrategia en el béisbol depende sobre todo del director o del entrenador. La estrategia más
importante consiste en saber a quién poner en el juego para lanzar. Tradicionalmente, un lanzador
titular va hasta que no puede más, entonces entra un lanzador de relevo. En los últimos años,
algunos entrenadores han adoptado la figura del «abridor», que lanza una o dos entradas antes de
poner al abridor más tarde. Esto se basa en el análisis del momento en que los jugadores tienen
éxito y se ha vuelto mucho más avanzado con la tecnología.
Los árbitros de béisbol se llaman umpires. En la MLB hay cuatro árbitros, uno por cada base. En
otras ligas puede haber sólo dos o tres árbitros. El árbitro más importante es el del home plate. Se
sitúa detrás del home plate y canta las bolas y los strikes. Los árbitros de campo, dependiendo de
cuántos haya, determinan si los corredores están fuera o a salvo, cantan las pelotas justas o foul, y
se ocupan de otras situaciones en las bases. En la MLB, los cuatro árbitros viajan como una unidad y
se turnan para decidir quién será el árbitro de home. Todos los árbitros van a la escuela de árbitros y
pasan años en las ligas inferiores y en las ligas menores.
3. HISTORIA

3.1 Descripción Histórica General

Se piensa que tuvo su origen como un juego llamado «rounders», inicialmente practicado en
Inglaterra, ganando gran popularidad en los Estados Unidos a principios del siglo XX. Muchos
nombres ha tenido en el pasado, como por ejemplo “bola de la ciudad”, “bola de gol”, “bola redonda”,
y también “base”, solo por nombrar algunos.
Las primeras reglas registradas fueron escritas por Shane Ryley Foster para un equipo que se
llamaba Knickerbockers, del estado de Manhattan. En la modernidad, el béisbol cuenta con dos ligas
oficiales, la Liga Nacional y la Liga Americana. Muchos otros han surgido a lo largo de los años para
ofrecer competencia.
El béisbol existe desde la Guerra Civil estadounidense. Está vagamente basado en el juego británico
“rounders”. El primer equipo de béisbol conocido se creó en 1845, pero su popularidad no empezó a
crecer hasta finales del siglo XIX. El béisbol empezó a florecer realmente a principios del siglo XX.
Babe Ruth “salvó” el béisbol en 1920, cuando llegó y empezó a batear más jonrones como individuo
que equipos enteros. Otro momento importante de la historia se produjo en 1947, cuando Jackie
Robinson se convirtió en la primera persona afroamericana en jugar en la MLB.
En cuestión de años, el béisbol se convirtió en el primer deporte profesional. En 1850 nació la
Asociación Nacional de Jugadores de Béisbol (NABBP), la Liga Nacional estaba viva y coleando en
1876.
Los estadounidenses trataron inmediatamente de convertirlo en un juego mundial. En 1878 un
jugador profesional llamado Esteban Bellan introdujo el juego en Cuba (que exportó el béisbol a todo
el Caribe) y en 1870 llegaron bates y pelotas a Japón (desde allí rápidamente llegaron a Corea y
Taiwán) gracias a Horace Wilson. Se organizaron partidos en Australia, Nueva Zelanda y el Pacífico
Sur en 1888 y 1889. En febrero de 1889 una gira organizada por Albert Spalding llevó el juego a
Italia. A finales del siglo XVIII se jugó un campeonato en Inglaterra.
El deporte se hizo realmente internacional en el siglo XX. En 1903, en los Estados Unidos, la Liga
Americana comenzó a desafiar a la Liga Nacional en la Serie Mundial. Las Ligas Organizadas de
Béisbol comenzaron a extenderse por todo el mundo: 1922 en Holanda, 1934 en Australia, 1936 en
Japón, 1938 en Puerto Rico, 1945 en Venezuela y México, 1948 en Italia.

3.2 Descripción Histórica en Venezuela

Todo empezó cuando llegó a Caracas un grupo de estudiantes venezolanos provenientes de


universidades del extranjero, principalmente en los Estados Unidos, quienes regresaron con guantes,
bates, pelotas, jugando un deporte llamado béisbol: el deporte que practicaban en aquella parte de
América.
Sin embargo, no es sino hasta mayo de 1895, cuando los hermanos Amenodoro, Emilio, Gustavo y
Augusto Franklin establecieron el primer club de béisbol organizado del país: el “Caracas B.B.C”. El
club se formó entre aquellos que practicaban en un campo abierto frente a la antigua estación de
tren de Quebrada Honda que posteriormente fue bautizado ‘Campo de Ejercicios del Caracas
Baseball Club’.
El primer juego oficial de béisbol en Venezuela se realizó el 23 de mayo de 1895, siendo el evento
reseñado en el diario El Tiempo. En el partido se enfrentaron dos equipos del Caracas B.B.C: “Rojos”
y “Azules”. Los azules, dirigidos por Amenodoro Franklin, ganaron con marcador de 28 carreras
contra 19. Entre los jugadores se encontraban venezolanos que habían estudiado en los Estados
Unidos, y tres cubanos residentes en Caracas.
En 1941 los jugadores que conformaron la novena nacional, son conocidos como “Los héroes del
41” tras ser la primera selección venezolana de béisbol amateur que se coronó campeón mundial en
el torneo celebrado en la Habana, Cuba. Esto logró que el béisbol alcanzara una popularidad nunca
vista en la historia del país.
En enero del año siguiente (1946), ya estarían oficialmente confirmada la Liga, con la participación
de cuatro equipos: Cervecería Caracas, Magallanes, Vargas y Venezuela. Los primeros juegos se
celebraron los jueves, sábados y domingos, siempre de día, hasta que el estadio Cerveza Caracas;
en San Agustín del Norte; contó con luz eléctrica y se procedió a jugar los martes en la noches.
El Vargas, dirigido por Daniel Canónico, quedó campeón de la primera temporada de la Liga de
Béisbol Profesional de Venezuela, al obtener 18 victorias y 12 derrotas.
La temporada de 1953-1954 comenzó sin el Vargas y la Venezuela, que salieron por dificultades
económicas y se recurrió a dos equipos que venían de cumplir buena actuación en el béisbol que se
jugaba en el estado Zulia: Gavilanes y Pastora.
De esta manera, la liga seguía conformada por cuatro equipos, pero ya el dinero se hacía
protagonista de las historias del béisbol. En esa misma línea es comprado el Magallanes por dos
hombres del mundo de la publicidad, que deciden cambiarle el nombre y bautizarlo como Oriente
para la temporada 1956-1957. La temporada de 1957-1958 desarrolló la una nueva modalidad de los
juegos interligas.

El béisbol en Venezuela se remonta a finales del siglo XIX, cuando algunos estudiantes venezolanos
de universidades de los Estados Unidos llegaron a Caracas, quienes regresaron con palos, guantes,
pelotas y otras herramientas para practicar este deporte. Luego, la influencia cultural ejercida por las
compañías petroleras estadounidenses en territorio venezolano desde el siglo XX contribuyó a la
difusión del béisbol en el país.
Venezuela es otro de los varios países que compiten en la Serie del Caribe la cual, como ya es bien
sabido por los fanáticos de béisbol, consiste en un torneo de clubes de béisbol los cuales
anualmente se congregan los equipos ganadores de las ligas profesionales de invierno de los países
que pertenecen a la Confederación Profesional de Béisbol del Caribe, CBPC.
Venezuela ganó 7 campeonatos en la serie del Caribe, esto superó a República Dominicana con 19,
Puerto rico con 14, México con 9 y Cuba con 8; detrás está Panamá con uno.

3.3 Descripción Histórica en Latinoamérica

Siendo el béisbol un deporte originario de Europa, llega a América por primera vez en Estados
Unidos en los años 70 donde se convierte en el deporte autóctono y tanto es así que se introduce en
la mayoría de los países latinoamericanos, pero a través de sus ciudades costeras.
En sus inicios la isla de Cuba es una de las primeras influencias en la práctica de este deporte y por
ello se convierte en una potencia. A partir del 1800 y hasta el 1900 comienza a influir en todos los
países que tienen costas en el Mar Caribe.
Teniendo en cuenta que cada uno de los países que tienen costas sobre el Mar Caribe como México
(1847), Colombia (1897), Venezuela (1895), República Dominicana (1890), Panamá (1850), entre
otros... en sus principales ciudades costeras este deporte fue recibido con gran aprecio y
posteriormente fue ganando tantos adeptos como practicantes que se fue expandiendo hacia el
interior de estos países.
El béisbol latinoamericano y caribeño ha sido fundamental en el desarrollo del este deporte no solo
en Estados Unidos, su hogar natal, sino en el resto del mundo. El béisbol nace en EE UU, en efecto,
pero no tarda en expandirse por el Caribe. El primer equipo conocido organizado y con reglas de
béisbol se formó en Nueva York en 1842; su nombre: New York Knickerbocker Baseball Club. Un
cuarto de siglo después el béisbol comienza a jugarse en Cuba, en 1868. Fueron los criollos, los
hijos de españoles nacidos en la isla, quienes lo introdujeron desde EE UU. Estudiaban carreras
universitarias en suelo estadounidense y al regresar de vacaciones a Cuba comenzaron a jugarlo por
entretenimiento. En un primer momento fue prohibido por los gobernantes españoles y no fue hasta
1874 cuando se registró el primer juego en la isla. Fue en el Estadio del Palmar de Junco, en la
provincia de Matanzas. Unos años antes, el cubano Esteban Bellán se había convertido en el primer
latinoamericano en pisar las Grandes Ligas: jugó para la Asociación Nacional entre 1871 y 1873.
Para cuando nace la Liga Profesional cubana, en 1917, los peloteros cubanos Rafael
Almeida y Armando Marsans ya habían jugado para los Cincinnati Reds.
Antes de que termine el siglo el béisbol se expande por México, República Dominicana y Puerto
Rico, países donde no tarda en convertirse en el pasatiempo favorito nacional. En 1890 los cubanos
introducen el juego en Yucatán y en 1905 nace una liga regional, constituida principalmente por
jugadores cubanos. Habrá que esperar a 1925 para que la Liga Profesional Mexicana vea la luz. En
República Dominicana la influencia cubana también está presente: los primeros clubes nacen en
1891, fundados por los cubanos Ubaldo e Ignacio Aloma, y la presencia de jugadores cubanos en el
primer campeonato (1912) es palmaria. A Puerto Rico el béisbol llega un poco más tarde: el primer
juego tuvo lugar el 2 de junio de 1896 en la ciudad de Santurce. La Liga Profesional nace en 1938,
en Mayagüez.
4. CONCLUSION
El béisbol, es un deporte, que requiere perseverancia, constancia para lograr ser un pelotero activo y
con rendimiento. Es un deporte de intelecto, hay que ponerle corazón para llegar a desarrollarla
como se debe.
Es bastante interesante realizar este tipo de tareas, mediante ellas podemos hacer una
retroalimentación de todos los temas vistos durante el desarrollo del curso, nos permite investigar
más acerca del béisbol

En mi opinión el beisbol es un deporte completo en el que, al ser jugado por dos equipos, es un
equipo de compañerismo en el que los jugadores deben apoyarse unos a otros durante la partida.
Este deporte contiene una gran diversidad de normas, que todo jugador debe conocer y respetar, al
igual que en todos los demás deportes.
5. BIBLIOGRAFICO

https://www.historylatam.com/hoy-en-la-historia/se-jugo-1er-partido-de-beisbol
https://concepto.de/historia-del-beisbol/
https://www.banescopedia.banesco.com/handle/100/13330
https://www.zigmaz.com/historia-del-beisbol-venezolano/
https://labeisbolista.com/historia-del-beisbol/

También podría gustarte