[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (1 voto)
518 vistas3 páginas

Sesión de Matemática de Probabilidades

Este documento presenta una lección para estudiantes de segundo grado sobre cómo reconocer sucesos seguros, posibles e imposibles. La lección propone una situación sobre elegir un crayón verde de diferentes estuches y guía a los estudiantes a través de preguntas y discusión en grupo para que analicen la probabilidad de sacar el crayón correcto de cada estuche y lleguen a la conclusión de que el primer estuche es el más seguro. La lección concluye con una reflexión formal sobre los conceptos aprendidos.

Cargado por

PAMELA MALLCO
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
518 vistas3 páginas

Sesión de Matemática de Probabilidades

Este documento presenta una lección para estudiantes de segundo grado sobre cómo reconocer sucesos seguros, posibles e imposibles. La lección propone una situación sobre elegir un crayón verde de diferentes estuches y guía a los estudiantes a través de preguntas y discusión en grupo para que analicen la probabilidad de sacar el crayón correcto de cada estuche y lleguen a la conclusión de que el primer estuche es el más seguro. La lección concluye con una reflexión formal sobre los conceptos aprendidos.

Cargado por

PAMELA MALLCO
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

SEGUNDO GRADO

PROFESORAS: Doménica Tamariz Aguayo, Lilian Velásquez Ramal, Leticia Mallco Sulca, Karim Sangama Durand.
FECHA:
PROPÓSITO
Hoy aprenderemos a reconocer sucesos
ÁREA PROCESO
seguros, posibles e imposibles. SITUACIÓN DE
APRENDIZAJE
COMPETENCIAS/ DESEMPEÑO (CONTEXTO) ACTIVIDAD PROPUESTA
CAPAC “Reconocemos sucesos seguros, posibles e imposibles”

Resuelve Expresa la Los estudiantes del Inicio


problemas de ocurrencia de Segundo grado de  Saludamos con cariño a los estudiantes.
gestión de datos acontecimientos primaria calculan la  Se pide a que observen la siguiente imagen.
e incertidumbre. cotidianos usando probabilidad de un
las nociones evento, a partir de
Representa datos
"seguro, posible" e situaciones de la
con gráficos y  Recogemos sus saberes previos de los
"imposible". vida cotidiana.
medidas estudiantes: ¿Qué observan en la imagen?, ¿Para qué
estadísticas o sirven los dados?, ¿Saben qué número va a salir al tirar el dado?, ¿Quién ganará el
MATEMÁTICA

probabilísticas. juego?, ¿Saben en qué consiste la probabilidad?


Comunica la  Comunicamos el propósito de la sesión: hoy aprenderemos a reconocer sucesos seguros,
comprensión de posibles e imposibles.
los conceptos Recordamos las normas de convivencia para la sesión.
estadísticos y Desarrollo
probabilísticos.  Se presenta la siguiente situación:

Carlitos quiere colorear su dibujo con crayones de color verde. Si


quiere sacar un crayón verde sin mirar, ¿de qué estuche debería
sacarla?
Familiarización con el problema
 Se realiza preguntas: ¿de qué trata el problema?, ¿qué datos tenemos?, ¿Podemos decir
que de todas maneras sacara crayón verde?, ¿Qué otros colores se podrían llevar?, ¿En
cuál de los estuches tiene más posibilidad de sacar un crayón verde?, ¿Cuándo es seguro,
posible o imposible la ocurrencia de un suceso?
 Se pide que algunos voluntarios expliquen el problema con sus propias palabras
Búsqueda y ejecución de estrategias
 Se pide que conversen en equipo para que se organicen y vean las estrategias y los
materiales a usar
 Para ello formulamos las preguntas como: ¿los crayones son iguales en los tres estuches?,
¿cómo podemos representar la posibilidad de sacar un crayón verde?, ¿han resuelto un
problema parecido?, ¿cómo lo hicieron?
 Analizan las situaciones y sacan sus conclusiones:

 Carlitos deberìa de sacar del primer estuche para asegurar que sea verde.
Socializa sus representaciones
 Se pide al azar a algún estudiante compartir en consenso sus experiencias en la
resolución del problema. Luego preguntamos: ¿los juegos al azar, también son sucesos de
posibilidades?, ¿es posible que podamos ganar en un sorteo?, ¿por qué?
Reflexión y formalización
 Realizamos la reflexión de los niños a través de preguntas: ¿las estrategias que utilizaron
fueron útiles?, ¿cuál de ellos les pareció mejor y por qué?, ¿qué concepto hemos
construido?
 En grupo clase se realiza la formalización de lo trabajado:
Planteamiento de otros problemas
Se pide que desarrollen una ficha de aplicación.

Salida
 Se formula las siguientes preguntas de metacognición:
¿qué han aprendieron hoy?, ¿cómo hallaron la probabilidad de un suceso?, ¿dio resultados?,
¿por qué?, ¿en qué situaciones de la vida diaria tuvieron que utilizar o vieron utilizar la
probabilidad de un suceso?, ¿qué debemos hacer para mejorar?, ¿para qué les sirve lo que
han aprendido?, ¿cómo complementarían este aprendizaje?

Construye la idea de probabilidad y la CRITERIOS SÍ NO


EVIDENCIA

utiliza para calcular un evento a partir de - Reconoce sucesos seguros, posibles e imposibles.
situaciones de la vida real. - Calcula la probabilidad de un evento a partir de una situación.
S

También podría gustarte